Informe Unidad 1 - Ciencias Empresariales
Informe Unidad 1 - Ciencias Empresariales
Informe Unidad 1 - Ciencias Empresariales
PROGRAMA ALFA
EXPERIENCIA CURRICULAR
Lógico Matemática
INFORME I UNIDAD
Variación, Tanto por ciento y Reparto Proporcional
INTEGRANTES
1.
2.
3.
4.
5.
6.
DOCENTE
Mgtr. / Dr.
GRUPO Nº____
AULA _ALFA___
PERÚ – 2024
INSTRUCCIÓN: Reúnete en equipo de trabajo y lean detenidamente las siguientes instrucciones:
Actualmente, los principales mecanismos oficiales de transporte público son los corredores
complementarios, que abarcan múltiples distritos de la capital y transportan cerca de 145,000
personas al día, de acuerdo con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU); y el
Metropolitano, con un aproximado de 196,000 usuarios, según la misma institución, que conecta los
distritos de Chorrillos e Independencia. Sin embargo, la Línea 2 del Metro de Lima, en su extensión
completa, será capaz de trasportar más de 600,000 pasajeros al día y permitirá la movilización entre
los distritos de Ate y el Callao en tan solo 45 minutos, recorrido que en bus puede tomar hasta 4
horas, esto según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte
(Ositrán).
Ahora bien, de acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el monto
total de inversión actualizado de la Línea 2 del Metro de Lima asciende a S/ 17,215 millones, de los
cuales apenas se han ejecutado S/ 7,251 millones (42.1% del total) hasta el 17 de agosto de 2023, a
pesar de que la construcción empezó en abril de 2014. Como consecuencia, actualmente, el
gobierno estima que el proyecto termine por completo en diciembre de 2030, a pesar de que
inicialmente estaba programado para junio de 2019.
Los principales determinantes del a veces bajo porcentaje de avance total giran en torno a las
concesiones de terrenos y los métodos de construcción, de acuerdo con Verónica Zambrano,
presidenta del consejo directivo de Ositrán, opinión que comparten otras autoridades y expertos en
el tema. A pesar de que la Línea 2 consiste en un medio subterráneo, los terrenos son necesarios
para los accesos a estaciones, pozos de ventilación, talleres y demás necesidades del proyecto, como
destaca el consorcio encargado de la obra. Como consecuencia de estas construcciones se bloquean
vías públicas, lo cual deriva también en cierto malestar social.
Con lo que resta de 2023 y de cara a 2024, aún existen obstáculos administrativos que imposibilitan
que una obra tan importante como esta se pueda llevar a cabo de manera correcta. Los actores
involucrados deben ser efectivos en las negociaciones correspondientes a saneamiento de terrenos y
métodos de construcción, de manera que se cierren los tratos con los propietarios y se puede sacar
adelante un proyecto de tal magnitud, que contribuirá a lograr un sistema de trasporte público
ordenado, eficiente y amigable con el medio ambiente.
El siguiente gráfico nos muestra la ejecución financiera de la inversión de la Línea 2 del Metro de
Lima y Callao (s/ millones) en los últimos años.
3 SOLUCIONES MATEMÁTICAS
Datos Solución
50 obreros ………200 km
75 obreros………. X km
50 obreros ……….200 km
Si aumentan 25 obreros ahora serian 75 ×200
50 X =
75 obreros ………. X km 50
X=300
Entonces realizaran 300-200=100 metros más
de la obra
a) Según el gráfico que nos muestra la ejecución financiera de la inversión de la Línea 2 del
metro de Lima, cual es el promedio en porcentaje de ejecución entre el 2014 al 2023.
Datos Solución
99.3 %+ 91.7 % +59.6 %+ 94.1 %+66.7 % +53.6 % +97.9 %+ 78.1 %
x=
Los porcentajes de cada año 10
entre el 2014 hasta el 2023 825.4 %
x= =82.54 %
respectivamente son: 10
99.3% ; 91.7% ; 59.6% ;
94.1% ; 66.7% ; 53.6% ;
97.9% ; 78.1% ; 98.6% ;
85.8%
Total de años son 10
Datos Solución
c)
Interpretación:
¿Cuál es la variación porcentual de la ejecución financiera de la inversión de la Línea 2 del
metro de Lima entre los años 2023 y 2022?
Datos Solución
V.P=
En el 2023 se ejecutó 475 millones y en el 2022 475 MILLONES−685 MILLONES
× 100 %
se ejecutó 685 millones 685 MILLONES
−210
V . P= ×100 %=−30 ,66 %
685
Interpretación: Esto indica una disminución del 30.66% en la ejecución financiera de 2023 en
comparación con 2022.
Datos Solución
Lo que aportaron cada uno: 300 000 3
Proporción de Roberto = =
ROBERTO ….. 300 000 700 000 7
BENEDICTO …..250 000 250 000 5
Proporción de Benedicto = =
CESAR …... 150 000 700 000 14
TOTAL APORTADO……. 700 000 150 000 3
UTILIDAD DE 8 100 000 Proporción de César = =
700 000 14
Ahora, multiplicamos la utilidad total proyectada por la proporción
de cada aporte para calcular la cantidad de utilidades que le
corresponde a cada emprendedor:
3
Utilidad de Roberto = S/8,100,000 × =¿ ≈ S/3 471 428,57
7
5
Utilidad de Benedicto = S/8,100,000 × ≈ S/2 892 857,14
14
3
Utilidad de César = S/8,100,000 × ≈ S/1 735 714,29
14
Interpretación: Por lo tanto, según sus aportes, a Roberto le corresponde aproximadamente S/3 471
428,57 a Benedicto le corresponde aproximadamente S/2 892 857,14 y a César le corresponde
aproximadamente S/1 735 714,29 de las utilidades proyectadas
3. CONCLUSIONES
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Sociedad de comercio exterior del Perú
https://www.comexperu.org.pe/articulo/linea-2-del-metro-de-lima-y-callao-en-que-estado-se-
encuentra-y-que-le-depara-el-futuro
La inversión publica
https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/719286-mef-ejecucion-de-la-inversion-publica
Conoce las cifras claves que deja la Línea 2 del Metro de Lima
https://elcomercio.pe/economia/peru/conoce-cifras-clave-deja-linea-2-metro-lima-168349-noticia/