Proyectos y Unidades Diferencias
Proyectos y Unidades Diferencias
Proyectos y Unidades Diferencias
Diego Corbacho
,l'i~()yed()s y Unidades
.. Didácticas j
I
La forma de organizar las propuestas en las salas de 4 y 5 años ha sido siem
una inquietud para los docentes del Nivel Inicial.
En los últimos años, esta inquietud creció con la aparición de los proyectos.
E/ presente libro explica con claridad en qué consiste el trabajo por proyectos y su diferencia con ot
modos de organizar la tarea, tomando particularmente en cuenta la unidad didáctica como un form
también vigente e interesante.
Esta obra cuenta con planes de trabajo para llevar a cabo proyectos y unidades didácticas que han
sido realizados e implementados por maestros en distintos Jardines.
En estos proyectos y unidades didácticas, los docentes encontrarán contenidos que responden a
los diseños curriculares vigentes así como materiales accesibles y actividades originales para
la enseñanza de:
BRINDA Herramientaspara el
desarrollo de autonomíasen
el contexto sociocultural
ORGANIZA
BASÁNDOSE EN
.: ,>
PROMUEVE La indagación, elaboración
1~UERm'¡ENTE : y concreción
".
las ideas que aporta el Diseño para la Educación Inicial del G.C.B.A.:
8
Inf.TocNcción
•
didácticas ricas para abordar.
9
Proyectos y Unidades Didácticas
".
10
Introctuee\ón
~re~uestCis ~i~cicticCis:
~Cis
Actividades de apertura:
Estas experiencias ponen al alumno en contacto con la pro-
puesta general y permiten al maestro conocer los saberes e inquietudes
de los niños al respecto.
Actividades de desarrollo:
Con estas experiencias el docente intenta aproximar a los ni-
ños a aspectos nuevos o diferentes que es posible aprender, propiciando
que los niños adquieran nuevas herramientas.
Actividades de cierre:
Estas experiencias permiten revisar, evaluar, concretar y esta-
blecer alcances y conclusiones del proceso transitado.
•
11
------------------------------- -- -1
Juego dramático:
En este tipo de juego los niños simulan la participación en es-
pacios y situaciones de un modo distinto al que lo hacen en su vida in-
fantil. Así, los niños juegan a la pizzería haciendo de cajeros, camare-
ros, cocineros y clientes o simulan la compra en un supermercado que
necesitan realizar para concretar la preparación de una cena.
Experiencias directas:
Consiste en la toma de contacto con espacios o personas aje- .
nos al contexto del jardín y ligados a la unidad didáctica o al proyecto
que se está llevando a cabo. Así, los niños asisten a un video club (dado
que están abordando ese espacio como unidad didáctica) o entrevistan
al encargado de una feria americana que se acerca al jardín para darles
aquella información que los ayudará a concretar la propia.
Una experiencia directa no equivale a salir de excursión,
así como tampoco debe creerse que necesariamenie implica una salida.
Que alguien nos visite para entrevistarlo o apreciar su trabajo (por ejem-
plo un grupo de músicos o actores que viene al jardín) también consis-
te en una experiencia directa.
~
12
IntrocJ'UCCión