Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
CONTABILIDAD INTERMEDIA I
ALUMNA:
CATEDRATICO:
1
Según la NIF C-3, las cuentas por cobrar se clasifican en cuentas por cobrar
comerciales y en otras cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar comerciales
como el nombre lo indica, son aquellas derivadas de la actividad comercial que la
entidad desarrolla, es decir la cuenta de clientes, mientras que las otras cuentas
cobrar se refieren a aquellas distintas de su actividad comercial como las cuentas
por cobrar a empleados, la NIF menciona que en ocasiones a esas otras cuentas
se les suele llama deudores diversos.
2. Valuación
2
Cuentas por cobrar comerciales
• Cuentas por cobrar a empleados y partes relacionadas: se devengan cuando se entrega el recurso,
por ejemplo, un préstamo a un empleado se devenga cuando el dinero es entregado al empleado, desde
Reconocimiento posterior
Las cuentas por cobrar comerciales y las otras cuentas por cobrar deben valuarse
en reconocimiento posterior a su valor nominal al costo amortizado, es decir
el valor registrado que queda pendiente de cobrar. Ambas cuentas en moneda
extranjera se deberán convertir usando el tipo de cambio vigente a la fecha de
cierre del estado financiero, y las pérdidas y ganancias de estas conversiones
deben reflejarse en el resultado integral de financiamiento.
3
(BDO, 2017: 3).
3. Presentación
(BDO, 2017: 3)
Por otro lado, los importes de las bonificaciones, descuentos, devoluciones y las
pérdidas o ganancias por las conversiones de las cuentas por cobrar en moneda
extranjera deben presentarse en el estado de resultados integral.
(BDO, 2017: 3)
4
Los descuentos y devoluciones deben disminuirse de las ventas y las
fluctuaciones cambiarias forman parte del resultado integral de financiamiento.
4. Revelación
Las cuentas por cobrar son derechos de cobro sobre una contraprestación
pactada a cambio de una obligación que implica entregar un bien o prestar
un servicio, y no generan intereses, ya que de ser así se convierten en
instrumentos financieros.
Las cuentas por cobrar se clasifican en cuentas comerciales (cuentas
relacionadas con el principal ingreso de la entidad, es decir cuentas con
5
clientes) y en otras cuentas por cobrar (aquellas que no provienen del
ingreso principal de la entidad, es decir cualquier otra cuenta por cobrar que
no genere interés).
El reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar debe realizarse cuando
estas se devengan, su reconocimiento posterior se realiza conforme el
saldo pendiente de cobro al final del estado financiero. En el caso de las
cuentas por cobrar en moneda extranjera estas deben ser convertidas al
tipo de cambio vigente en su primer reconocimiento y al tipo de cambio al
cierre del estado financiero en su reconocimiento posterior.
Las cuentas por cobrar se presentan en el estado de situación financiera, y
lo pueden hacer de forma neta.
En las notas a los estados financieros se debe revelar cómo está integrado
el rubro, la estimación de las cuentas incobrables, las políticas para dicha
determinación, cuentas con partes relacionadas, saldos de cuentas en
monedas extranjeras y si existiera cuentas por cobrar en garantía o con
gravamen.
6
CUENTAS INCOBRABLES
Son las cuentas por cobrar vencidas que se tienen al final de un ejercicio y las
cuales no han sido canceladas por incumplimientos de los clientes. Cuentas
abiertas, basadas en la confianza y la solvencia del deudor originadas por ventas
de mercancías o servicios.