Lab N°3 - Exp 2
Lab N°3 - Exp 2
LABORATORIO #3
1) Objetivo
Reconocer el enlace iónico y covalente mediante la estabilidad térmica.
2) Fundamento teórico
Estabilidad térmica
Es la capacidad de un material para resistir un cambio (en su forma física o de tamaño)
conforme cambia su temperatura.
3) Materiales
Mechero de alcohol
Pinza de madera
Tubos de ensayo
4) Reactivos
Cloruro de sodio
Yodo
Sulfato cúprico pentahidratado
Naftaleno
(1)
UNIVERSIDAD Facultad de Cs.
AUTÓNOMA GABRIEL Exactas y tecnología
RENÉ MORENO Carrera: Ing. Civil
5) Procedimiento
Vertir una muestra en los tubos de ensayo.
Calentamos usando el calentamiento directo.
Anotamos los resultados.
6) Esquema
7) Tabulación de datos
NaCl
I2
CuSO4*5H2O
Naftaleno
(2)
UNIVERSIDAD Facultad de Cs.
AUTÓNOMA GABRIEL Exactas y tecnología
RENÉ MORENO Carrera: Ing. Civil
8) Observaciones
No hubo observaciones.
9) Conclusiones
Se cumplió con el objetivo de la experiencia, mediante la estabilidad térmica pudimos
reconocer que tipo de enlace tiene cada sustancia.
10) Cuestionario
a) ¿Qué es la solubilidad térmica?
La proporción en que una cantidad determinada de una sustancia se disolverá en
una cantidad determinada de un líquido, a una temperatura dada.
d) ¿Cuáles son los cuidados que debemos tener al trabajar con reactivos?
Evitar contacto directo con las manos, algunas sustancian pueden ser algo dañinas
para nuestra piel.
MISIÓN
Formar Profesionales altamente calificados en un sistema de competencias, con sentido
crítico, técnico y humano en correspondencia con el avance científico tecnológico, a
través de la enseñanza, la autonomía del aprendizaje, la investigación y extensión,
buscando mejorar la calidad de la vida y contribuyendo al desarrollo de la región y el
país.
(3)
UNIVERSIDAD Facultad de Cs.
AUTÓNOMA GABRIEL Exactas y tecnología
RENÉ MORENO Carrera: Ing. Civil
VISIÓN
Una Carrera acreditada y referente de la formación de Ingenieros Civiles en el ámbito
nacional y regional; con un programa educativo técnico - integral y de competencias
profesionales, que contribuye al desarrollo del país con preservación del medio
ambiente y generadora de capacidades de adaptación e innovación a los cambios de la
ciencia y tecnología.
(4)