0e6bfbc4 2aae 44bc Bc05 Eeaad8a0b31c
0e6bfbc4 2aae 44bc Bc05 Eeaad8a0b31c
0e6bfbc4 2aae 44bc Bc05 Eeaad8a0b31c
EL TOQUE
ESPAÑOL
TALENTO Y
DISEÑO EN 2022
N º180 • ESPAÑA
FR O M IC ON O CLAST
TO IC ON
TSUCHI
www.gan-rugs.com
89
160 124
195 Especial baños
144 Sello de autor Se dice que los baños se parecen a
David Chipperfield firma esta colosal sus dueños. Hacemos nuestro
residencia en Múnich, y el interiorista personal homenaje a estas íntimas
Robert Stephan la viste con objetos de estancias de ayer en Europa, a la vez
diseño con la firma de los más grandes. que analizamos las tendencias que
vienen para decorarlas hoy.
VIVIANA TAPIA (Manager), SELINA LANG, ANNIKA EICHKORN LAURA VELASCO DAVID DE LA IGLESIA
(Intern) Comercial Director Home & Travel VP People Europe
Art Department Europe
Madrid: ISABEL BELLOSILLO, VICTORIA ÁLVAREZ LINA CALZADO
VIKTORIA VOKKRI Barcelona: JUDITH MASES, NOELIA GONZÁLEZ VP Head of Revenue Strategy Spain, France, Italy
Audience Development Europe North: ANA LÓPEZ
Delegate in Italy: ELENA MARSEGLIA GEOFF RICHARDS
ÁNGELA G. CAJIGAS, ARANTXA NEYRA, BELÉN AFONSO, Coordination: MERCEDES GONZÁLEZ Exec. Dir. Commerce EMEA
ULRICH CLEWING, ELENA DALLORSO, GIOVANNI D'ODORICO Administration: ROCÍO LOZANO
BORSONI, HELENA PIÑEIRO, IÑAKI LAGUARDIA, PABLO Advertising Managers DANIELLA PALLETI
GANDÍA, REINHARD KRAUSE, FANNY GUÉNON DES Head of Legal Europe
MESNARDS, MAITE SEBASTIÁ, MARIO SUÁREZ, MARINA VERENA BUSTILLO
HEMONET, MARINA P. ASINS, MARIONA RUBIO, NICOLAS Public Relations EDICIONES CONDÉ NAST S.A.
MILON, ALESSANDRA PELLEGRINO, VALENTINA RAGGI, MADRID. Paseo de la Castellana, 9-11, 28046. Tel. 91 700 41 70.
FRANCESCA SANTAMBROGIO, FLORIAN SIEBECK, MIRA REYES DOMÍNGUEZ (Director), CRISTINA VERD PARÍS. 3, Avenue Hoche, 75008. Tel. +33 (0)1 53 43 69 51.
WIESINGER. Syndication & Photo
Authors in this issue BEATRIZ SÁNCHEZ GUILLÉN
JUAN IGNACIO BOCOS Consumer Marketing Director
Photographers: DEPASQUALE + MAFFINI, EVELYN DRAGAN, Product Manager
JÉRÔME GALLAND, RICARDO LABOUGLE, ELENA AEMMER
DANIEL SCHÄFER, JÜRG ZIMMERMANN. JORGE MADRID (Director), MARÍA JIMÉNEZ (Head of Finance Director
Design: LUCÍA SILVA Creative Marketing, Production & Delivery), NACHO
Proofreading: PABLO ORTEGA GÓMEZ (Head of Arts & Design), LAURA GARCÍA (Delivery RAFAEL MARTÍNEZ Director Engineering Global Custom Solution
Contributors in this issue Manager), RUTH VARILLAS (Production Manager), ANA RUIZ People Director
VERÓNICA MOLINA (AD Creative Marketing), VERENA ANA GARCÍA-SIÑERIZ Condé Nast College Director
BUSTILLO (IP Events Manager), MÓNICA GUIRAO SUSANA IBÁÑEZ Marketing & Data Deputy Director
(Branded Events Manager) ALBERTO PEREIRA Head of Communication
CNX Spain LUIS PERALTA Head of Global Audience
INGRID DE LA FUENTE Talent Group
MARCOS CHAMIZO
Video
AD no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos.
© Ediciones Condé Nast, S.A. Reservados todos los derechos. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio
y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Ediciones Condé Nast, S.A.
PEFC/14-38-00159
GA-2012/0389
Lo m e j o r d e c ad a c a s a
Un elemento se muestra más natural cuanto más reconoce su Punto Filipino y Guillermo Santomà brillan en el olimpo de
entorno. Es una idea que promulgaba el antropólogo japonés nuestros Premios AD 2022, como lo hacen los más de cuarenta
Kinji Imanishi, y supe de él leyendo el finísimo ensayo Agua y talentos nacionales reunidos bajo el ojo crítico de la redacción y
jabón de Marta D. Rezu, reeditado por Anagrama este último a los que les auguramos un futuro prometedor. Y desde Mahón
verano. Entre sus páginas también recuerda cómo Miguel Milá hasta Vejer de la Frontera, nos acompaña como buena anfitriona
habla de la importancia de "cuidar lo cotidiano, porque es lo que la coleccionista Jimena Blázquez, que nos abre las puertas de
tenemos más cerca", una máxima aplicable a los objetos, pero su nueva casa menorquina y también las de su Fundación
también a las personas que los crean y a las que hacen uso de Montenmedio, un entorno que limita con el Parque Natural de fotos SERGIO MARTÍNEZ, RICARDO LABOUGLE, D.R.
ellos. Quizás por esta razón, este otoño, el auge de la artesanía La Breña y Marismas de Barbate, donde conviven –en medio de
nos trae de vuelta el mueble castellano. Sí, aquel mueble de los un bosque mediterráneo– una colección de artistas emergentes
60, 70 y 80 –de formas rotundas, rústico y caballeresco que junto a obras de creadores internacionales consagrados como
pasó de la gloria al ostracismo– se desenvuelve mejor que nunca James Turrell o Marina Abramovic. Y todo ello tras el objetivo
en el entorno de nuestras casas, sin nostalgias, y en su versión de Ricardo Labougle. Este gran número de octubre lleva el sello
más cosmopolita. Lo hemos visto en el retiro del artista Mario de todos ellos y de cada una de las personas que formamos parte
Antón en Menorca, incluso en el lobby del hotel The Edition, de de la redacción de AD España: Arantxa, Iñaki, Nuria, Marina,
Madrid. En este nuevo número de AD España nos sumamos a la Ángela, Belén, Mariona, Laura, Bello, Vicky, Mercedes, Juan,
misión de "cuidar lo cotidiano" con nuestro especial Best of España, Lucía, Pablo, Helena... y tantos colaboradores sin los que este
y de ahí que recojamos lo mejor de cada casa: RCR Arquitectes, numerazo no hubiera sido posible. Que lo disfruten.
Maite Sebastiá
Head of Editorial Content AD España
moltenigroup.com
MOLTENI&C | DADA FLAGSHIP STORES: 08021 BARCELONA CARRER DE BORI I FONTESTÀ 17 / CONCEPTO DR, 28001 MADRID C/CASTELLÓ 7
AD500 ANDORRA LA VELLA CARRER DE L’AIGÜETA 20 — MOLTENI@HOME - VIRTUAL DESIGN CONSULTANCY AT MOLTENI.IT
CÓMPLICES
fotos: ADRIÁ CAÑAMERAS, ANA CUBA. retrato: MANUEL NARANJO MARTELL. ilustración: POL ANGLADA. logo: A FLAMENCO CATHARSIS.
Arriba a la izda., foto de la serie Silla,
guitarra, mantón, del segundo número
de A Flamenco Catharsis. A la dcha., logo
creado en exclusiva para AD España.
A la izda., ilustración de Pol Anglada
para A Flamenco Catharsis y, en el
medio, retrato de Lolo González, su
fundador. Arriba, la portada del segundo
número de la revista, que incluye una
fotografía de la serie Corales.
Sello CATÁRTICO
�������������������l���������������������������������������������������0���
�������������������������������������������� ��amen�o �at�arsis��������������������
�����������������������������������������������������������est o� �spa�������������
����l���������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������¡���!�AFLAMENCOCATHARSIS.COM
SIENTE EL OTOÑO
PA R A
EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid
B L ANCA SUÁREZ
24 C Ó M P L I C E S
Octubre es quizá el número favorito de la redacción. El más cercano, el más nuestro. En el que reunimos
a todo el talento español que vamos descubriendo y que nos acompaña cada día: los artesanos que siguen
trabajando la piel, el barro o el cristal como sus padres y sus abuelos; los diseñadores que dan vida (y estilo) a
nuestra forma de ser en forma de objetos cotidianos; y los artistas españoles, como Fernando Sánchez Castillo
y Cristina Lucas que, como han hecho siempre, siguen sorprendiendo al mundo con su genialidad. Ponemos
rumbo al sur, volamos a las islas, homenajeamos al Guggenheim en su 25 aniversario y recordamos a grandes
iconos como Picasso, Dalí, Manolo Gil o Leopoldo Pomés. Nos miramos al ombligo, sí. En octubre toca.
ROMPEMESAS
Lo nuevo de Fran Aniorte se
llama Stripe, una vajilla pintada
a mano con pigmentos de
hierro inspirada en la caligrafía
oriental china. Su versatilidad
permite crear composiciones
FUSIÓN NIPONA
Sushi es lo último del irlandés Ray
gráficas para mesas únicas.
FRANANIORTE.COM
Power para LZF. Realizada en chapa
de madera con una banda metálica,
esta lámpara simula el arroz envuelto
en algas como homenaje al
conocido plato japonés. No te
olvides de los palillos. LZF-LAMPS.COM
RADAR
DOSIS DE AZÚCAR
Nacho Carbonell inauguró la sede
de Carpenters Workshop en Los
Ángeles con una serie de esculturas,
como la lámpara Candy Cotton
Long Cocoon. Estados Unidos a sus
pies. NACHOCARBONELL.COM
BÉSAME MUCHO
Dalí creó en 1972, junto a Oscar
Tusquets, la butaca Dalilips para la
sala Mae West del Teatre-Museu
de Figueras. Medio siglo después,
la firma catalana BD Barcelona la
comercializa en exclusiva. Qué
cómoda es la sensualidad.
BDBARCELONA.COM
El Grupo BSH es licenciatario de marca de Siemens AG.
El diseño
nos mueve
La cocina
siemenshomees nos une
Tú me inspiras
Electrodomésticos Siemens se une con los mejores
decoradores e interioristas para materializar la cocina
que te inspira. Nuestra curiosidad no tiene límites.
¿Y la tuya?
Electrodomésticos Siemens
MUY
fotos: NACHO ALEGRE.
a
rquitecta de formación y artista de
vocación, Marta Armengol se atreve
con todo: instalaciones que parecen
arquitectura y objetos cotidianos que
recuerdan a esculturas. Recientemente
ha realizado varios proyectos para firmas
como Loewe o Camper, que alterna
con otros más personales e incluso
con colaboraciones para estrellas del
star system. Ahora está sumida en un
profundo proceso de experimentación
con el vidrio, con el que crea bellas
piezas que no siempre acaban siendo
lo que tenía en la cabeza. Y todo lo
hace desde Mallorca, inspirada por su
embriagador paisaje y rodeada de un
entorno creativo.
¿Por qué el vidrio? ¿De dónde te viene el gusto
por él y cómo comenzaste a utilizarlo?
Llevo trabajando con el vidrio desde
hace unos cuatro años y no me canso de
él, sigue sorprendiéndome. Todo surgió
por un encargo donde vi la posibilidad
de usarlo: construí una especie de
cabaña casi autoportante hecha entera
de vidrio. Fue muy bonito todo el
proceso. Es un material que permite
mucha transformación, pasando por
diferentes estados. La forma resultante
se produce gracias al pulmón de un
ser humano, por eso cada pieza es
única e irrepetible. Eso es lo que lo
hace tan especial. Me gusta trabajarlo
Marta Armengol es en transparente porque es como si no
una enamorada de estuviera. Es un material duro pero muy
los materiales locales
frágil a la vez.
que le dan la medida
de lo que uno "puede ¿Cómo es ese proceso? ¿Qué puede aprenderse
usar sin excederse". de los errores?
Arriba, parte de la Empiezo formalizando una idea,
colección de copas transformándola del imaginario al papel.
(2020), en Dibujo, acoto, analizo las posibilidades y
la que cada pieza es
única y diferente. lo comparto con Ferran Collado, que es
quien suele soplar el vidrio y con el que
tengo ya una larga relación de trabajo y
amistad. El error puede no ser un error si
lo ves con otra perspectiva. En ocasiones
es otra posibilidad, algo que se escapa de
mi control y me enseña algo nuevo.
Carl Hansen & Søn
CH24 Y CH327
La mesa de comedor CH327 de Hans J. Wegner de 1962 tiene un diseño inusual en el que el tablero de la mesa
parece estar casi flotando. Certificado FSC®. Teca, roble al aceite, 190x95 cm, H72 cm: 6,108,00 €.
La extensión CH327T se vende por separado. Certificado FSC®. El primer modelo que Hans J. Wegner diseñó
en exclusiva para Carl Hansen & Søn en 1949 fue la silla CH24 Wishbone y se ha producido de forma continua
desde su introducción en 1950. Certificado FSC®. Teca al aceite, cuerda de papel natural: 1,030,00 €
No es lo
que PARECE
��������������������������
���������������������������
��������F������������������
�����������������������
���������������������
������������������������
���������������
por REINHARD KLAUSE
Banco de roble
para la
galería neoyorquina
Friedman Benda.
M A D R I D • BA R C E LO NA • MAR BEL L A • BAL EAR ES • L I S B OA • P ORTO • A N D ORRA
Tel: + 34 9 3 24 0 00 2 8
Formando parte de las mejores cocinas del mundo, los electrodomésticos Sub-Zero y Wolf están
diseñados para simplificar y mejorar su vida de la mañana a la noche.
W W W.SUBZER O-WOLF.ES
38 M U Y A D D I S E Ñ O
E�����������������������������
�����������������������������������������
����������������������������������������������
retrato: GIULIO GHIRARDI. fotos: FRANCESCO PALÙ, GIULIO GHIRARDI, JEREMIE LEO Y P&P FOTOGRAFIA.
���������������������������������������
por GIOVANNI D’ODORICO BORSONI
a uno de los primeros fornaci con los parte de Spazio RT junto a Luca Abajo, escultura de FUMI en Londres.
que colaboró el dúo creativo y que Guadagnino y FontanaArte, y tuvieron la serie (2021) Debajo de esta,
solo tenía libre el primer turno de la presencia en los espacios de Nilufar una de las primeras instalación de la
por la que apostaron Galería FUMI para la
mañana. No obstante, y a pesar de ser Gallery y Cassina. "Venir del mundo del la tienda Blend en 10ª edición de
por aquel entonces unos recién llegados, diseño y de la arquitectura nos ha dado Roma y la galería NOMAD en Capri.
Francesco y Edoardo han sabido la posibilidad de atrevernos y pensar en
adaptarse a la vida en Murano y han una nueva figura que antes no existía",
conseguido conectar a diseñadores de explica Francesco. El dúo también
todo el mundo con la red de maestros realiza piezas por su cuenta. Blend, en
existente en el territorio. "La idea Roma, y la Galería FUMI, en Londres,
nació un año antes de la pandemia", fueron las primeras en creer en sus
dice Francesco, "había conocido a esculturas, adquiriendo algunas de las
Edoardo en la galería Plusdesign y obras de su serie 1/1/1, en la que cada
juntos trabajamos en una serie de objeto es único. "Crecí en una familia
objetos ideados por la asociación de de coleccionistas y desde muy joven me
arte y diseño M/M París. Enseguida escapaba a las canteras de Massa, donde
nos dimos cuenta de las dificultades vivía mi abuela. Ese polvo característico
que había para establecer un diálogo y de aspecto etéreo se ha quedado
con el universo de Murano". Poco clavado en mi retina”, nos confiesa
después decidieron establecerse por su Francesco. Los moldes que utilizan se
cuenta y, junto a su red de artesanos, fabrican a base de ladrillos reciclados
desarrollaron proyectos ambiciosos y que, al romperse, no pueden volver a
muy diferentes. En la última edición del reproducirse. “Una vez que se hace la
Fuorisalone colaboraron con el estudio matriz y se sopla, nunca se podrá volver
de arquitectura Hannes Peer, formaron a recrear esa forma". 6AM.GLASS
46 M U Y A D D I S E Ñ O
Para quedarse
a VIVIR
����������������������������
���������������������ü����
�����������������������������
��������������������
������������������������
por LUISA RICART
NUEVA
K O L L E K T I O N
B O C O N C E P T. C O M
48 M U Y A D D I S E Ñ O
Instalación mural
formada por nueve losas
de ónix de colores,
diseño de OMA para
SolidNature. Al fondo,
el baño en ónix rosa
de Sabine Marcelis.
de las PIEDRAS
para la tumba de Julio II, lo vio tan
vivo que le preguntó "¿por qué no
hablas?" e, irritado por su mutismo,
le golpeó en la rodilla. La vida
secreta de las piedras o, mejor
������������������������������������������������ dicho, su infinito potencial es el
��������������������������������������������� tema de SolidNature, una marca
������������������������������������������������� de diseño holandesa especializada
����������������������������������� en el trabajo de la piedra natural
que, utilizando tecnología punta y
por ELENA DALLORSO en colaboración con diseñadores,
arquitectos y mentes creativas de
todo el mundo, realiza proyectos
de 360 grados: desde espacios
públicos hasta hoteles, pasando
50 M U Y A D D I S E Ñ O
En primer plano, el
armario ,
y detrás, la cama
Inhabitable, ambos
diseño de OMA.
Descubre nuevas formas de sentirte
Descubre tu tú con el diseño, el color, las telas del
GANCEDO FLAGSHIP STORE
Velázquez 38, Madrid
fibra sensible. nuevo Gancedo. Y haz tu casa más tuya. gancedo.com
Arriba, selección de
materiales de SolidNature.
Abajo a la izda.,
T al Stone,
bloques de piedra natural
transformados en tomas
de corriente, de OMA.
Abajo a la dcha., detalle de la
cama Inhabitable, de OMA.
Perret ÍNTIMO
fotos: JÉRÉMIE LÉON, TUTTI IMAGE, MOUVEMENTS MODERNES/ THIBAULT BRETON, HERVÉ LEWANDOWSKY, GREG PIPER, THOMAS DEVAUX/ GALERIE BACQUEVILLE.
cocinas holísticas
Mobalco Barcelona C/ Bori i Fonestà 21 / Mobalco Bilbao Alameda de Recalde 32 / Mobalco Madrid C/ Castelló 8 /
Mobalco Mallorca C/ Miguel Arcas 9 / Mobalco San Sebastián C/ San Martín 6 / Mobalco Santiago Avda. Rosalía de Castro 154 /
Mobalco Valencia C/ Cirilo Amorós 29 / Mobalco Vigo C/ Velázquez Moreno 40
56 M U Y A D E X P O
e
n 1932, el visionario arquitecto
y pionero del hormigón armado
Auguste Perret tenía casi 60 años.
En esa época, ya había construido
el edificio de la rue Franklin, el
Garage Ponthieu, el Teatro de los
Campos Elíseos, la Salle Cortot
y estaba preparando el Mobilier
National y el Palais d'Iéna. Con el
51 rue Raynouard, en la colina de
Passy, firmó una obra de madurez.
Este edificio de madera y hormigón
refleja la quintaesencia de su arte
hasta en los más mínimos detalles
del mobiliario, mosaicos, espejos y
apliques. El maestro de la escuadra
instaló su oficina en la planta baja y,
en el séptimo piso, su apartamento
privado con vistas panorámicas
al cielo de París. Raynouard se
convirtió en el epicentro de su vida Genius Loci, L'Appartement d'Auguste
parisina y su apartamento en el Perret –del 15 al 23 de octubre–
escenario de numerosas recepciones invita a los visitantes a descubrir
a las que asistían amigos artistas, a un constructor que supo
escritores y músicos. Allí vivió reinterpretar la arquitectura a
hasta su muerte en 1954, cuando su través de sus pasiones (como lo
mujer donó el piso a la Asociación fueron la escultura, la poesía, la
Auguste Perret —creada por naturaleza o los ángeles), al tiempo
antiguos alumnos del arquitecto— que reúne creaciones de talentos
que lo ha conservado hasta hoy emergentes y grandes figuras del
en su estado original. Comisariada arte y el diseño contemporáneos Arriba, exterior del Biecher, escultura
apartamento de la rue Château de Benoît Maire
por la conservadora, consultora y que comparten escena con piezas
Raynouard construido por y vaso Cornet de Robert
escritora Marion Vignal únicas de Auguste Perret y con Auguste Perret en el año Mallet-Stevens. En el
–responsable de la asociación obras de sus amigos artistas de su 1932, obra maestra del t medio a la izda., escultura
Genius Loci–, esta obra maestra colección personal. El espíritu de déco de madera Plume de Nadège
del art déco, de madera y hormigón, Raynouard vuelve así a cobrar vida y hormigón. Debajo, Desgenétez. Abajo a la
escultura Ouvert izda., Cheise Ice, de Paul
se revela al público por primera a través de la pintura, la escultura,
de Benoît Maire. Mathieu y Michael Ray.
vez a través de una exposición que la instalación, el mobiliario, pero En la página anterior, A la dcha., las tres
pretende ser una muestra de la también el arte digital, la música y arriba, de izda. a dcha., esculturas Totems 12.74
gran personalidad del arquitecto. el perfume. GENIUSLOCI-EXPERIENCE.COM Cheise Argent de Christian de Thomas Devaux.
58 M U Y A D T E N D E N C I A
De pura RAZA
española
H���������������������
���������������T�������
�������������������������������
���������������������������
�������������������������������
������������������������
por MARÍA NOVAL-QUÍLEZ
h
ubo un tiempo en el que hablar del
mueble castellano era casi como invocar
al coco. En el que nos llevábamos las
manos a la cabeza sin entender en qué
estaban pensando nuestros padres y
abuelos cuando decidieron decorar El mueble castellano
sus casas con esas piezas tan pesadas, debe su aspecto a
tan serias y tan oscuras. Pero como no aquellos que se
podía ser de otra manera –las modas usaban en los siglos
XVI y XVII, de un estilo
son cíclicas dicen por ahí–, el mueble propio de la época en
castellano protagoniza el gran regreso de la que reinaba Carlos
la temporada. Y han sido precisamente I y con los que se
nuestros vecinos europeos los que, decoraban palacios
gracias a la distancia de lo ajeno, han y casas señoriales.
Hechos a base de
sabido devolverle la gloria. Hablamos
madera maciza
de aquel mueble fabricado en los años y oscura, poseen
sesenta, setenta u ochenta, de formas grabados vegetales,
rotundas en las que se repiten los medallones o
cuarterones, los diseños vegetales y cuarterones. Lo
podemos ver, por
las bisagras enormes de forja. Obras
ejemplo, en la casa
a medio camino entre lo rústico y lo de Mario Antón y
caballeresco que se inspiraban en los Kenneth López.
de las grandes fincas que miraban, a su
vez, a las formas del Plateresco de los
siglos XVI y XVII. “Estos son los más
60 M U Y A D T E N D E N C I A
Arriba y a la derecha,
muestras de algunas de
las piezas de Fargo
Furniture. A la izda., el
restaurante del hotel The
Madrid Edition, en el que
se recupera la estética
tradicional castellana.
ANTES
EL CONSEJO PRO
Almudena López de Rego
Arquitecta ¿Tu casa se ve apagada y triste por falta de luz? ¿Te parece
pequeña y poco acogedora? Es el momento de dar un nuevo
A menudo es difícil que entre luz sólo por
la fachada de la casa. aire a tu hogar de forma rápida y sencilla.
La combinación de ventanas verticales en la
fachada, junto con ventanas de tejado, crean una En VELUX, te proponemos mirar hacia arriba y abrir el techo para dejar entrar la
habitación luminosa y abierta al exterior que ofrece luz natural y, ¡transformar tu casa! El tejado, ya sea inclinado o plano, es la
la percepción de un espacio mucho más amplio. forma más fácil de multiplicar la luz y permitir la libre circulación del aire,
creando espacios únicos y especiales que proporcionan bienestar y, mejorar, el
estilo de vida de todos los que viven en casa.
EL PODER Una ventana de tejado suministra el doble de luz que una ventana vertical y el
DE LA LUZ CENITAL triple que una claraboya del mismo tamaño incluso en días nublados. La luz
cenital se difunde a toda la habitación, sin obstrucciones ni sombras,
provocando mayor amplitud visual.
Soluciones únicas
Descubre
más testimonios
62 M U Y A D I C O N O
LA LUZ CÓMPLICE
LA CASA-ESTUDIO DEL FOTÓGRAFO BARCELONÉS
LEOPOLDO POMÉS ILUMINA LA ÚLTIMA COLECCIÓN DE KAVE HOME.
por MARIO SUÁREZ
��
l
o más importante en mi vida ha sido
mirar”, decía el fotógrafo Leopoldo
Pomés, quien dedicó su existencia a
observar con tino, a perfilar un refinado
universo de sensualidad y hedonismo,
a crear escenas preciosistas y eróticas
que agitaron la España franquista en los
años sesenta y setenta. Premio Nacional
de Fotografía en 2018, un año antes
de fallecer, el creador barcelonés, que
también fue el publicista responsable
de icónicos anuncios como el de las
burbujas Freixenet (entre otros), vivió
como supo, como le dio la gana, con
elegancia y sofisticación.
Pomés estampó su sello en todo lo que
ideó, ya fuera una campaña comercial
o el interiorismo de sus restaurantes Il
Giardinetto o Flash Flash de Barcelona.
Siempre rodeado de un buen núcleo de
amigos, del grupo Dau al Set, formado
por nombres como el pintor Antoni
Tàpies o el filósofo Arnau Puig, a los
que retrató, el diseñador Oscar Tusquets
o el fotógrafo Ramón Masats.
LUIS SENDINO
varias de las piezas que diseñó para el edifico SESC Pompeia.
9. Una pieza que le gustaría tener pero todavía no ha conseguido es…
Los diseñadores Gonzalo Córdoba y María Victoria Caignet
realizaron los interiores de muchos edificios oficiales en Cuba
durante la revolución, sustituyendo el antiguo mobiliario por
Abogado, comisario y coleccionista, es nuevas creaciones. Conseguir esas piezas sería un sueño.
10. Próximamente tiene planeado iniciar un idilio con La Macarrona,
el alma (y los ojos) de SIDE GALLERY: la casa diseñada por Fernando Higueras inspirada en la bailaora del mismo
nombre. ¿Por qué es tan especial? Conocía la obra de Higueras
un espacio divergente que promueve lo desde hacía años pero fue a raíz de la exposición en el museo
TUTÚ
Grassy se inspira en los acordes del
violonchelo de Julie Sévilla-Fraysse, de la
Ópera Nacional de París, y en los pliegues
bicolor de los trajes de las bailarinas para
crear su colección más musical hasta la fecha:
sortijas, pulseras y pendientes en oro rosa,
pavé de brillantes arlequín y piedra de luna. CULTURA POP
El hábito de escuchar música en casa vuelve
a nosotros gracias al de la década:
el vinilo. El tocadiscos portátil de maletín
EL IMPRESCINDIBLE Record player pop (70€) de Create, con
De inspiración cubista y corte preciso, las piezas que entrada USB y conexión Bluetooth
ensamblan el modelo Puzzle mini (1.650€) de Loewe tuvieron incorporada, rescata la estética retro con el
un carácter premonitorio. No en vano, el primer bolso punto justo de modernidad. ¡Dale al play!
diseñado por el irlandés Jonathan Anderson para la casa fue
el preludio de una época de éxitos que todavía continúa.
WISHLIST
U��������������������i���������������������
������������������������������������������
������������������������������������������
E�������������������������������������
�������������������������������������
La casa PARAGUAS
69
l
a historia de Vitra ya ha ratificado en
numerosas ocasiones que lo suyo es
de otro planeta. Lo hizo por primera
vez en 1981, cuando un incendio
acabó con su complejo de naves
industriales en el pueblo de Weil
am Rhein, en la frontera al sur de
Alemania: en vez de reemplazar aquel
polígono con más edificios de pladur,
los hijos del fundador construyeron
un campus sin precedentes. A Frank
Gehry le propusieron levantar uno
de los primeros museos de diseño
de Europa, razón por la que Tadao
Ando aceptaría después construir un
pabellón de congresos justo al lado.
70 M U Y A D A R Q U I T E C T U R A
“MI PADRE DECÍA QUE HABÍA QUE y dos lados acristalados con un
tamaño total de 100 m2. "La luz
p
arís, sin duda, es uno de los escenarios
artísticos por excelencia en el mundo.
Y para reforzar aún más la posición de
la metrópoli francesa como epicentro
cultural, se celebrará la primera edición de
Paris+ par Art Basel del 20 al 23 de octubre.
Según Clément Delépine, director del
evento, “el objetivo no es hacer una feria
diferente, sino algo mucho mejor”. A
través de la “precisión suiza” y de una red
que la institución ha ido tejiendo alrededor
del planeta desde los años setenta, la
infraestructura de Art Basel se desplaza a
la ciudad de la luz con las exigencias que
un evento así requiere. Hace poco menos
de un año se nombró a París como cuarta
sede de la feria (junto a Basilea, Miami
y Hong Kong), y con ello, el codiciado
Grand Palais Ephémère como centro
principal, antes utilizado por la FIAC.
Todos los centros secundarios del que
fue el encuentro de arte contemporáneo
y moderno más importante de Francia
–como el Parque de las Tullerías, la
Place Vendôme y el Museo Delacroix–
también se han trasladado. Un hecho que
ha provocado sentimientos encontrados
pero que, a pesar de su orientación global,
Paris+ busca la continuidad: además
de la feria temporal, se van a establecer
puntos regionales (un total de 156 galerías
procedentes de 30 países, el 30% de ellas Arriba, Clément
francesas) y se va a mantener el concepto Delépine, director de
de Art Basel de combinar obras históricas Paris+ par Art Basel.
Debajo, la obra Sunset
con otras de vanguardia, pintura y de Matthew Wong. A
escultura con fotografía y arte digital. la izda., el Grand Palais
En medio de esta rica muestra, el Hôtel Éphémère de
Marcel Dassault acogerá la exposición de la Jean-Michel Wilmotte
serie de subastas Generation 21 by Artcurial, en el Campo de Marte.
En la otra página, la
que en los últimos años se ha centrado obra French Cuisine,
–con bastante éxito– en el siglo XXI con de Edgar Plans.
arte urbano y contemporáneo africano.
STATT. PARISPLUS.ARTBASEL.COM
86 R A D A R
AGENDA
C U B I S M O EN LAS COSTURAS
Colabora, contribuye,
forma parte del Museo del Prado
Joaquín Sorolla, Aureliano de Beruete y Moret, hijo (detalle), 1902 © Museo Nacional del Prado
Donación de la Fundación Amigos del Museo del Prado
PREMIOS
2022
Armonía, mezcla y
experimentación
definen el trabajo
de los ganadores
de los premios
AD España 2022
en las categorías
de Arquitectura,
Interiorismo y Diseño.
RCR Arquitectes
Puntofilipino
Guillermo Santomà
PREMIOS AD
Cuestión de equilibrio
RCR Arquitectes suma este
galardón a la larga lista de arquitecto
o r
premios (Pritzker incluido) en ej
Premio m
sus más de tres décadas. PREMIOS
por MARTA SADER
2022
l a arquitectura no deja de ser un equilibrio en todos los sentidos, y siempre hemos querido seguirlo”, aseguran desde
el estudio de RCR. Precisamente, esa capacidad de armonizar paisaje natural y humano, masa y vacío, es la que ha
caracterizado su obra desde 1988, el año que Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta fundaron en Olot (Girona) RCR
Arquitectes y la que les ha llevado a recibir una interminable lista de reconocimientos. “Seguramente se ha valorado nuestra
manera de entender el lugar, de llevar a cabo propuestas que intentan que el proyecto surja del espacio que va a ocupar.
Eso hace que pertenezca al paisaje, que explique su potencialidad”, aseguran. Próximamente, muchos de sus trabajos verán
la luz reunidos en un monográfico de la revista El Croquis, el segundo que dedican al estudio. Pero si tuvieran que destacar
uno solo, ese sería el estadio de atletismo de Olot. “Precisamente es un proyecto que no tiene casi nada construido. El
propio paisaje nos dijo lo que teníamos que hacer, y cómo aquel vacío, conformado por árboles, debía ser el edificio. Esto lo
hemos ido practicando después en cada proyecto, tratando de dar respuestas siempre ajustadas al lugar”. RCRARQUITECTES.ES
SU ESTILO
“Seguramente se ha valorado
nuestra manera de entender el
lugar, de llevar a cabo
propuestas que intentan que
el proyecto surja del espacio
que va a ocupar. Eso hace
que pertenezca al paisaje, que
explique su potencialidad".
SUS PROYECTOS
El Museo Soulages (2014), en
Francia, les abrió las puertas
al exterior. El restaurante Les
Cols (2002), en Olot, cuyo
diseño rural es merecedor
de ser uno de los más
bonitos del mundo. El
estadio Tossols Basil (2000),
también en Olot, que funde
naturaleza y atletismo.
LO PRÓXIMO
.Palmares Ocean Living &
Golf en el Algarve, Portugal,
un conjunto de 37
residencias sostenibles y
de lujo que se prevé que
abra sus puertas a lo largo
de este año..
h
an pasado cinco años desde
que Hermès llenó un patio
barcelonés con vegetación
local a cargo de Flowers by
Bornay. Lo hizo, además, de
la mano de una instalación
que había diseñado Gema
Gutiérrez, la interiorista
almeriense detrás del
o r interiorista
ej
estudio Puntofilipino,
quien, al poco tiempo,
Premio m
Un traje a medida
93
SU ESTILO
Para la fundadora de
Puntofilipino no ha sido fácil
llegar hasta una clientela que
conceda reflexión ante una
obra: “En cada proyecto
estudiamos un elemento, un
estilo o una filosofía y le damos
una vuelta”, informa.
SUS PROYECTOS
Un ejemplo es Volgare, una
tienda en Milán en la que
evocó la costa amalfitana con
guiños a la artesanía de
Portugal, España y México.
LO PRÓXIMO
Cuando Gema Gutiérrez
reciba en octubre el Premio
AD a la Interiorista del Año 2022,
estará resolviendo la tienda
hermana de Volgare en el
distrito IX de París.
PREMIOS AD
di
a
Premio C
PREMIOS
se ñ
forma de mirar el mundo.
ador
por MARINA P. ASINS
2022
p
olifacético y con ciertos rasgos de hombre orquesta, Guillermo Santomà, recién galardonado con el Premio AD 2022
al Talento Campari, es un polímata del siglo XXI al que poco le interesan las etiquetas, mucho menos los límites:
“Me esfuerzo en intentar borrar las fronteras entre disciplinas. Lo que me atrae es la evolución que existe entre un
proyecto y otro sin tener en cuenta la técnica”, nos dice al preguntarle por el término que mejor le representa. Y es
que si el hábito hace al monje, este clérigo cambia de sotana cada cierto tiempo para no caer en la mala costumbre
de reconocerse demasiado. “Hay que estar siempre dispuesto a emprender nuevos diálogos”, nos asegura. Desde su
nave de Cornellà de Llobregat, en Barcelona, el creativo da forma a los objetos e intervenciones con los que desafía
nuestra manera de entender el espacio, como la exhibición de 2019 en el Museo Cerralbo de Madrid, en la que
instaló un sofá de goma de resina morada con mesita y alfombra incorporados, o la butaca Fishpa, equipada con un
tanque de ictioterapia (un tratamiento de exfoliación natural que se realiza con peces). GUILLERMOSANTOMA.COM
SU ESTILO
A la dcha., Desde que saltara a la fama
instalación Pista de por la intervención de Casa
baile en el centro de Horta, una construcción
creación Matadero tradicional de Barcelona del
Madrid. Abajo, siglo XX, el creativo, que
instalación en el destaca por su carácter
Kaleidoskope x subversivo y transformador,
Manifesto de París, ha experimentado con
durante el verano distintos materiales,
de 2022. En la otra espacios y formas.
página, retrato de
Guillermo Santomà SUS PROYECTOS
realizado por César Destacamos su rediseño de la
Segarra y maqueta Monobloc, la silla de plástico
de La Macarrona más conocida del mundo, la
para la exposición línea de asientos Glass chair
realizada junto a model 3 y su exhibición en el
Caniche Editorial. Museo Cerralbo de Madrid.
LO PRÓXIMO
La reinvención de La
Macarrona, obra del arquitecto
Fernando Higueras, que se
convertirá en la sede de
Side Gallery en Madrid.
PREMIOS
Y aquí 2022
está el
premio
c
foto: STUDIO ANIMAL, CÉSAR SEGARRA, ADRIEN GUILLERMO, POLINA PARCEVSKYA, PABLO PANIAGUA, D.R.
osentino y Studio Animal
revolucionan el concepto
tradicional de galardón con
esta pieza de corte utilitario
que se transforma en
lámpara. Su propuesta es un
juego geométrico, cuya base
es el propio logotipo de la
revista, esculpido en piedra
de la colección Onirika de
Cosentino: "Los premios de
diseño más importantes de
España no podían parecerse
a otros”, afirma Javier
Jiménez, de Studio Animal.
STUDIOANIMAL.ES I COSENTINO.COM
UNISEX 100% ALGODÓN 100% SOSTENIBLE
MADE IN PORTUGAL EDICIONES LIMITADAS
A LA FRESCA
El taburete 2/1 de Marta
Ayala Studio y la silla La
Fresca, diseñada por
Damián López y Granada
Barrero (y realizada por el
artesano Paco, de Málaga),
como reivindicación de la
costumbre de 'sentarse
a la fresca', que aspira a
convertirse en Patrimonio
de la Humanidad. En la otra
página, platos pintados por
Francisco Javier Cabeza
Gómez, a la venta en la
galería La Caja, de Vejer.
126
DISEÑO ORIGINAL
En una calle del centro de
Vejer, la alfombra Café rug
(pieza única), de Irene
Infantes para CC-Tapis,
donde refleja su personal
lenguaje de símbolos,
siempre colorido, lúdico y
dinámico, que ella asocia
"al carácter andaluz".
129
ARTE Y ARTESANÍA
Junto a la puerta,
escultura-jarrón Montón
castellano, esmaltado y de
barro de Von Pelt Atelier.
En la otra página, escaleras
de azulejos sevillanos de
Artecer del Hotel La Casa
Del Califa, y sobre estas,
jarrón en gres modelado a
mano y cuenco azul, ambos
de Inés Casas y flores de
Isabel Castro. En el centro,
jarrón-escultura de dos
piezas, piña de Talavera y
jarrón en barro esmaltado,
de Von Pelt Atelier. A la
izda., un rincón del barrio
de la judería de Vejer.
132
� � � � � � ��
� ������ �
Laura Molina (en el centro) es la
directora artística de Todomuta, que
fundó junto a Sergio Herrera. Es uno
de los estudios españoles con más
proyección internacional, cuyas piezas
diluyen las fronteras del diseño, la
arquitectura, la escultura y la artesanía
de vanguardia. La flanquean, a la
izda., la diseñadora onubense Granada
Barrero y, a la dcha., la artista textil
sevillana Irene Infantes. Mucho talento
junto en la Venta del Toro, un lugar al
que peregrinan locales y forasteros por
sus huevos fritos con patatas (incluido
el chef José Andrés, Marca España
por los cuatro costados). TODOMUTA.COM
GRANADABARRERO.COM I IRENEINFANTES.COM
133
TALENTO EN EL SUR
Granada Barrero, Laura Molina e Irene
Infantes en La Venta del Toro. En la
otra página, la entrada del hotel Casa
Aura, con su puerta antigua en forja
remachada y pintada en negro; y con
la cerámica de Juan López, de Lebrija,
Sevilla, cuarta generación de alfareros.
134
E � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� e � � i o n e s � � n t e r s e � � i o n e s ��
� � � � � � ú � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
�����������������������
� s p a � a � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � 5 � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
�������������oriona��
Guggenheim Bilbao
�5
foto: ERIKA EDE © FMGB GUGGENHEIM BILBAO, 2022.
años
por IÑAKI LAGUARDIA
JEFF KOONS JUAN IGNACIO VIDARTE
Escultor, pi�tor y autor de Puppy Director Gugge�heim Bilbao
"V����������������������������������������������� "R��������������i��������������������������
��������������������������������T���������� ���������������������������������������������
�������������V���������F����������������������� �������������������������������������������������
������������������������R������������F����� ��������������������������������������������������
�������������������������������������������� ���������������������������������������������
����������������������������������������������� ����������������������������������������������������
����������������������������������������������������� ����������������������������������������������
���������������������������������������������� �������������������������������������������������
���������������������������������������E�������� ��������������������������������������������������
�������������������������������������������Puppy�� �����������������������������������������������
������������������������������������������������ �������ú��������������������������������������ú�����
���������������������������������������������������� ���������i������������������������������������
��������������������������������������������������� ���������������������ú�������������������
�����������������ú�������������������"� �����������������������������������������"�
ALBARRÁN BOURDAIS
Galeristas
FRANCESC RIFÉ
��teriorista
140
LUCÍA AGIRRE
Curator Guggenheim Bilbao
"V�����������������������������������������������
�������������������������U����������������������
���������������������������������������������������
�����������������������������������������������
���i�������������������������������������������
�������������������������������������������������
���������������������������������"�
JOSÉ ZUGASTI
Artista
"F����������������������������������������������
���������������ú������������������������������������
������������������������������������������
���������������l��������������������������H���
����������������������������������������������"�
En la imagen,
), 1998, de
Gerhard Richter. Arriba, MARTA RINCÓN
3 Historiadora del arte
1997,
de Sol LeWitt. Abajo,
"���������������������������������������������
1995–2004, ����������������������������������������������
de Jeff Koons. ����������������������������������������������������
�������������������������������������������������
�����������������������������������������"�
TER
Arquitecta y youtuber
"������������������������������������������i����
������������¡�������������������������������������
����!��������������������������ú������������
��������������������������������������������
������������������������������������������������
���������������������������������������������������
���������������������������������������������
��������������l�����������������������������
�����������������������������������������������"�
GOTZON HUEGUN
Artista
"R�������������������������������������������
Oteiza: mito y modernidad ����004��E��������������
���������������������������������������������
T������������������������������������������������
�����������������������������������������������
�������������������������������"�
ÁLEX MARCH
Interiorista
"E�����������������������������������������������
����������������������������������������������������
��������������������������������V�������������������
�����������������������������������������������
�������������������������������������"�
ú�����������������������������������������"�
NISA GOIBURU
Artista
"���������������l������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������
�����������������������������������������"��
De arriba abajo: L
L
JOSEAN ALIJA T
Chef Nerua Guggenheim Bilbao 2008, de Georg Baselitz;
"T������������������������������������������������� E , 1977,
���������������������������������������������� de Robert Motherwell y
Juan Ignacio Vidarte,
������������������������������������������������� director general del
��������������������������������������"� Guggenheim Bilbao.
¿Sueñas con trabajar en la industria de la moda?
������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������
143
CASAS
foto RICARDO LABOUGLE
Menorca nos abre las puertas de las casas más bonitas del mes, pero este
número de octubre nos descubre también un apartamento parisino,
una residencia-galería en Milán y un piso de aire mid century en Múnich.
144
En el despacho, la pieza
protagonista es un
escritorio de Renzo
Schirolli, una reliquia
que el interiorista
Robert Stephan
encontró en la galería
holandesa Morentz. En
la otra página, butaca
del diseñador
Jean Gillon junto a un
galán de noche firmado
por Paul Dupré-Lafon y,
al fondo en la pared,
cuadros de Ai Weiwei.
145
El arquitecto David Chipperfield firma esta colosal vivienda en Múnich donde la luz
traspasa los muros y el interiorista Robert Stephan cumple con una decoración cargada
de elementos md- nt ry y objetos de diseño con el sello de los más grandes.
autor
Sello de
La cocina completamente
verde con muebles de
Popstahl en la que destaca
una cortadora roja de Berkel.
Todos los electrodomésticos
son de la marca suiza Z-Vug.
151
152
L
a vida rara vez va en línea recta. Es una montaña rusa repleta
de retos y obstáculos donde, en ocasiones, las cosas no salen
como uno espera. Una realidad que tiene mucho que ver con el
espacios en los que, por una parte, se conservara su mística
austeridad y, por otra, predominase la rutina. "La idea no era
construir un museo, sino un lienzo donde poder dejar huella,
trabajo de un interiorista: unir la belleza y la energía para crear un verdadero hogar para la familia y los amigos", comenta.
lugares que den pie a la vida, en el sentido literal de la pala- Por eso, las estanterías de nogal dejan a la vista piezas perso-
bra. Cualquier otra cosa sería como una obra de arte: increíble nales, las cortinas de lino filtran suavemente la luz entrante y
de ver, pero inerte. "Ir de la mano con un estudio como el de acompañan a la textura de las paredes de yeso; en el suelo, los
Chipperfield no es algo que ocurra todos los días", dice Robert tablones de roble muestran cómo la vida familiar está latente,
Stephan. Su tarea en este hogar fue dejar que la arquitectura del desgastándose para darle aún más personalidad a la estancia
británico, con su capacidad de hacer fluir la luz en los interiores con el paso del tiempo. Para la decoración hubo carta blanca,
a través de enormes ventanales y claraboyas, se encuentre con con solo un requisito por parte de los propietarios: olvidarse
entornos coherentes que sean adecuados para el uso cotidiano. de objetos intercambiables que se pudieran encontrar en cual-
"Nos acercamos a la arquitectura de David Chipperfield con quier otro lugar, todo un reto para el interiorista. Pero si al-
gran respeto", comenta Stephan, "pero no de manera sumisa; guien sabe de muebles inusuales y cómo adquirirlos, ese es un
se trató de una colaboración muy interesante y fructífera". El diseñador de interiores. A los dueños les gustaba Gio Ponti,
estilismo: ERIKA GÓMEZ.
interiorista jugó con la distribución, en la que el terrazo blan- aunque "el diseño italiano tiene mucho más que ofrecer", les
co, la piedra natural y los elementos de madera (realizados por dijo Stephan. En el jardín que rodea toda la estructura se han
artesanos locales) determinaron el concepto global del diseño. preparado varios escenarios para disfrutar de fiestas, días tran-
En los amplios volúmenes con techos kilométricos –que Chip- quilos, momentos felices... y para todo aquello que ocurra de
perfield había esbozado con su habitual sutileza– debían crearse forma improvisada. Como la vida misma. @ROBERT.STEPHAN.INTERIOR
153
texto MARINA HEMONET fotos JÉRÔME GALLAND
En el comedor, mesa a Sébastien Coudert-
medida en Travertino y Maugendre realizado
cristal decorado, rodeada por el colectivo Rizoma.
de sillas tapizadas en tela A su izda., detalle de un
de Métaphores. Sobre círculo de marquetería
ella, vajilla de Caravane y de paja firmado por
vegetación de La Belle Jallu Ébénistes. Mesa de
Plante Paris. En el suelo, centro vintage en latón
alfombra de seda cincelado de Armand
vintage. En la otra página, Jonkers y, sobre ella,
Anne-Sophie Pailleret decoración floral de
sentada en un sillón de porcelana de Valeria
latón con chapa RV03 de Nascimento.
En el salón, sofá hecho a
medida con tejido de
Métaphores y cojines
con telas de Fortuny y Jules
et Jim. La mesa de centro
vintage de latón cincelado
es de Armand Jonkers.
A la izda., un par de sillones de
época tapizados con tela de
Sanderson. Sobre la mesa, de
Christophe Delcourt, lámpara
de Marion Guidoni. En primer
plano, mesa auxiliar de cuero
de Ochre y un sofá cama de
Kann Design cubierto de tela
Lelièvre. A la dcha., sillón
RV03 de Sébastien
Coudert-Maugendre.
157
160
��������������������������������������������������������
������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������
texto y realización MAITE SEBASTIÁ fotos RICARDO LABOUGLE
Pa����l���a�
En el salón mexicano,
preside un tapiz del artista
Yann Gerstberger. Las tres
mesas de cerámica de
Oporto son de Joaquim
Pombal y el ajedrez de
Héctor Saxe Paris. Piña
de cerámica y candelabros
artesanos, ambos
adquiridos en Michoacán.
En la otra página, Jimena
Blázquez sobre
diseñada
por ella misma en
el salón central.
162
163
TE
Y lo hace realidad en la suya propia.
texto ALESSANDRA PELLEGRINI
fotos DEPASQUALE+MAFFINI
En el salón, araña Tryst Six de taburete y mesa auxiliar
Paul Matter y estantería Kapital de Oeuffice. Sobre la
Kitayama de Garnier & Linker. alfombra, taburete negro
Sobre la estantería, escultura Wood Clay de Sigve Knutson;
de bronce Lithic Signal de taburete Worker de
Flavie Audi; escultura de Bahraini-Danish; sillas de
cerámica de Sigve Knutson y Local Industries Palestina y
jarrón C de Omer mesa de centro de
Arbel. El tótem de madera es Roberto Sironi. Sobre la mesa,
de Sigve Knutson, la mesa de cuenco en madera de arce y
comedor Kapital de Oeuffic y roble de Philippe Malouin. En
los jarrones de cristal de la pared, la obra Geometry
Murano de Massimo A01, de Mikal Harrsen y tapiz
Micheluzzi. Tras el sofá, firmado por Taher Asad.
A la izda., silla en Marmo di de Linde Freya Tangelder. Sobre la
Rima de Roberto Sironi. Sobre la mesa, esculturas de cerámica de
estantería, recipientes de la serie 113 Mary-Lynn Massoud y escultura de
de Omer Arbel y lámpara de mesa bronce fundido de Ghaith & Jad
Monolith de Paul Matter. Abajo a la Mother Cast. Sobre la estantería,
izda., en la pared, panel azul Dalieh escultura y copas en poliuretano
de Rotor y lámpara God de Paul ambas de Rotor, y camiones en
Matter. Consola Ionik en piedra y latón de Carlo Massoud.
mármol de Oeuffice y sillón Anodized En la otra página, en el estudio,
Wicker en aluminio y tejido de caña lámpara Tryst Three en latón de Paul
de Tino Seubert. Sobre la mesa, Matter; taburete Tuskan en piedra y
escultura cerámica de Irene Nordli. mármol, y mesa Pinac en aluminio
A la dcha., en la pared, panel Dalieh y Travertino plateado. Sobre ella,
púrpura de Rotor. La mesa bistro Ziggurat Tower, en acrílico y madera
Dorik de mármol y el tótem Laveer incrustada. Todo de Oeuffice.
en acero son de Oeuffice. Taburete En la pared, la obra Phenomena
Corner Element de aluminio fundido de Keiji Takecuchi.
177
178
L
a meta es irse”, decía el poeta Ungaretti. Pero para Nicolas Bellavance Lecompte la meta también
es volver. Para él, un incontenible nómada 2.0, el viaje –mental, cultural y espiritual– nunca ter-
mina. Diseñador, arquitecto, comisario y galerista originario de Quebec, dejó Canadá para estudiar
en Venecia y luego marchar a Berlín. Vivió entre Alemania e Italia, abrió la galería Carwan junto a
Pascale Wakim (primero en Beirut y luego en Atenas) y lanzó Nomad, una feria itinerante dedica-
da al coleccionismo que le ha llevado por St. Moritz y Capri. No obstante, al final, ha sido Milán
la escogida para establecer su base. Y es aquí donde, por casualidad, paseando por las callejuelas de
Cinque Vie, descubrió este piso en un edificio de los años cincuenta: un antiguo convento bombar-
deado y reconstruido, un híbrido de estilos entre principios del siglo XX y la posguerra. Es una casa
que ha convertido en "una parada en boxes donde puedo descansar entre viajes, entre un encuentro
en el extranjero y una feria de arte contemporáneo", explica con su acento francés. Su vida es así:
una apretada trama de azar y estímulos. El Nicolas proyectista trabaja en dos fases: la primera es la
zona de estar, de unos 130 metros cuadrados con terraza; la segunda, la de dormir, con otros 120
adquiridos en 2018. Por otro lado, el Nicolas arquitecto sigue sus instintos y trastoca la disposición.
"El piso no tenía una distribución clásica, parecía un mini laberinto con dos cavidades que daban a
dos patios interiores y una terraza". El objetivo era unificar rincones y pasillos para crear un entorno
fluido. "Le di un respiro", explica. "Y además he recuperado un precioso parqué escondido bajo la
moqueta". El gran salón es una estancia destinada a la convivencia, una especie de vestíbulo que
recuerda a los salones del pasado. "Es mi rincón favorito, hay mucha luz y he elegido objetos que me
dan paz interior. Es una sala de descompresión". Nikhil Paul, fundador del proyecto de diseño de
Taburete cubano de
Gonzalo Córdoba, silla
francesa de los años
treinta de Dorian Menorca,
mesa francesa del siglo
XIX de Portici y velero
cubano del Rastro. En la
otra página, retrato de
Mario y Kenneth rodeados
de los trípticos religiosos
que utiliza Mario para sus
piezas. Mesa india de los
años veinte del siglo
pasado, de Ago Store,
silla Cesca y taburete
vintage, de The Family.
186
Abajo., cuadro en madera, Family. Abajo a la dcha.,
de José Luís Barquero y retrato del siglo XIX de Simó
Álvaro González; sofá de Gómez, de Artur Ramón Art
lino de Ago Store Barcelona, en Barcelona, y mesa y
mesa esquinera inglesa del jarrón españoles del siglo
siglo XVIII de The Family, XIX de Dorian Menorca.
mesa de centro de cristal En la otra página, sillas
reutilizado y hierro, de vintage de la Casa Uriach,
Antics Antigüedades, y de Casa Josephine, y mesa
sillas francesas de los años vintage de The Family.
treinta de Dorian Menorca. Sobre ella, bandeja antigua
A la dcha., obra Tríptico del Hôtel Du Palais de
explosión de Mario Antón y Biarritz adquirida en
taburete vintage, de The La Onírica.
Sobre la encimera, portada original de Family y silla Safari de Armando de
una revista vanguardista argentina David, en Barcelona. Lámpara de los
enmarcada; platos y puerta, ambos del años veinte de The Family. En la otra
siglo XIX, adquiridos en Antics página, retrato francés del XIX de la casa
Antigüedades, de Menorca. Cubo de de subastas Balclis y sillas de Armando
zinc, también de Antics Antigüedades, y de David; mesa vintage italiana de los
coronas funerarias francesas del XIX, setenta, de Casa Josephine, y lámpara
regalo de Luis Galliussi; jarrón de The vintage de Quintana Partners.
189
191
�� � � � � � �� � � � � ��� � ���
��������������� �
��� �� �� � �� �� �� � �� � �� ���
����������������� �
Especial �����
AD ÑOS
Entr
��������
F��������������������������
Anticuaria, decoradora, precursora de los primeros mix and match en Alta Decoración, Madeleine Castaing es
también conocida por su Bleu Castaing, un tono azulado que creó durante la construcción de su propiedad de
Lèves, en el Centro-Valle de Loira, muy cerca de Chartres. De inspiración neoclásica, la casa es el escenario
de sus primeras figuras estilísticas. Al igual que su cuarto de baño, cuyas paredes de color azul turquesa se
convirtieron en su icónico sello. En el interior, en la ducha de Castaing, encontramos influencias de la época de
Carlos X y una silla con pies de bailarina en punta que cuenta la leyenda que proviene de un burdel del s XIX.
198 A D ÑOS
���������������-W�����m���
I�������P�����P���������
La Casa Corbellini-Wassermann, situada en Milán, llevaba 15 años abandonada hasta que,
en el año 2019, abrió sus puertas como galería de arte del comerciante Massimo de Carlo. La
vivienda modernista de dos pisos perfeccionó su identidad bajo el impulso de Studio Binocle y
el arquitecto Antonio Citterio. Los antiguos baños de los propietarios despliegan sus preciosos
mármoles desde el suelo hasta el techo en tonos turquesas. Estos, conocidos como Malaquita
de Challant, proceden de una cantera desaparecida del valle de Aosta y son los mismos que
decoran el acceso a la Fundación Piero Portaluppi en la capital lombarda. MASSIMODECARLO.COM
fotos: ENGLISH HERITAGE; ROLAND BEAUFRE, DELFINO SISTO LEGNANI, MARCO CAPPELLETTI, MASSIMO DE CARLO, MILAN/LONDON/HONG KONG; CASA VICENS GAUDÍ; ALEX SHOOTS BUILDINGS.
199
�����������
��������������������
La primera obra maestra de Antoni Gaudí, padre
del modernismo catalán, fue construida entre 1883 y
1885 en la ciudad de Barcelona y se concibió para ser
la residencia de verano del corredor de bolsa Manuel
Vicens. Esta casa-museo, que es Patrimonio Mundial
de la UNESCO y está abierta al público, encarna la
esencia de Gaudí con sus interiores inspirados en la
naturaleza del Mediterráneo. En el baño centenario del
primer piso reinan los colores primarios, que abrazan
un patrón de azulejos florales, una pared en damero
y un camafeo de tonos brillantes. “Los colores que se
utilizan en la arquitectura deben ser intensos, lógicos y
fértiles”, señaló el arquitecto tarraconense. CASAVICENS.ORG
���������������
�����������������
������������������������
Situada en la ciudad de Brno (República Checa), Villa
Tugendhat, diseñada por el arquitecto Ludwig Mies van
der Rohe entre 1929 y 1930, fue el regalo de bodas para
el matrimonio Tugendhat, dos herederos de familias
industriales adineradas. Inscrita en la lista de Patrimonio
Mundial de la UNESCO desde 2001, la casa combina
armazones de acero y materiales exóticos al tiempo que
difumina los límites entre el interior y el exterior. Se trata de
un icono de la estética modernista que encarna una nueva
visión de la pureza arquitectónica, visible en el minimalismo
del baño principal. Una gran reforma realizada entre 2010 y
2012 le ha devuelto todo su esplendor. TUGENDHAT.EU
200 E S P E C I A L B Ñ O S
ROMÁNTICO y natural
Cesta Ba (78€)
de Bloomingville,
en WestwingNow;
jabonera alo Alto
(130€) de Diptyque;
toalla italiana de los
años cuarenta (65€),
en Rue Vintage 74;
cepillo con cerdas
Spa (9€), de El Corte
Inglés Home, y
perfume Poivre 23
(300€/50ml)
de Le Labo.
201
Mueble de baño
Uliana (77€) de Kave
Home, bimando
baño-ducha de la
colección Cléo 1889
(784€), de Jacob
Delafon; y bañera
Epoca Impero de
Gruppo Treessee,
disponible en
Archiproducts.
Lavabo Evita L en
Silestone® Blanco Zeus.
De izda. a dcha., difusor
en sticks Magnetic Ylang
(18€/90ml) y albornoz
vivo personalizable
(60€), ambos de Zara
Home; y papel pintado
Zen White (134€/m2) de
Marcel Wanders Studio
para Devon&Devon.
202 E S P E C I A L B Ñ O S
fotos: D.R.
P
De izda., a dcha., calientatoallas
T.B.T. de Tubes, mueble de
lavabo Blade Lab de Modulnova,
espejo Purfect Orange de
Klevering (38€) y estantería
Tramato de Antonio Lupi.
Estantería Sound-rack
de Kartell junto a
Laufen, grifería Round
de la colección OXO de
Noken Porcelanosa con
acabado Finish Studio,
inodoro Callipyge de
Trone, ducha 180º de
Strohm Teka y baño
modular Abaco
de Ceadesign.
Perfume Lys
Global Chief Revenue Officer & President, U.S. Revenue PAMELA DRUCKER MANN
U.S. Artistic Director and Global Content Advisor ANNA WINTOUR
President Condé Nast Entertaiment AGNES CHU
Chief Finantial Officer JACKIE MARKS
Chief Marketing Officer DEIRDRE FINDLAY
Chief People Officer STAN DUNCAN
Chief Communications Officer DANIELLE CARRIG
Chief of Staff ELISABETH MINSHAW
Chief Product & Technology Officer SANJAY BHAKTA
Chief Content Operations Officer CHRISTIANE MACK
AICEP JUNG
portugalglobal.pt jung.de CHAIRMAN OF THE BOARD JONATHAN NEWHOUSE
ARRITAL KETTAL
arrital.es kettal.com EDICIONES INTERNACIONALES
ESTADOS UNIDOS: Allure, Architectural Digest, Ars Technica, basically, Bon Appétit, Clever, Condé Nast
APIVITA KP ALFOMBRAS
Traveler, epicurious, Glamour, GQ, GQ Style, healthyish, HIVE, La Cucina Italiana, LOVE, Pitchfork, Self,
apivita.com alfombraskp.com
Teen Vogue, them., The New Yorker, The Scene, Vanity Fair, Vogue, Wired.
AZULEJOS PEÑA LAGO REINO UNIDO: Londres: HQ, Condé Nast College of Fashion and Design, Vogue
azulejospena.com lago.it/es Business; Gran Bretaña: Condé Nast Johansens, Condé Nast Traveller, Glamour, GQ, GQ Style, House &
BAXTER LANCÔME Garden, LOVE, Tatler, The World of Interiors, Vanity Fair, Vogue, Wired.
baxter.it lancome.es FRANCIA: AD, AD Collector, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Collections.
BITOSSI LIVING DIVANI ESPAÑA: AD, Condé Nast College Spain, Condé Nast Traveler, Glamour, GQ, Vanity Fair, Vogue,
bitossihome.it livingdivani.it Vogue Niños, Vogue Novias.
ALEMANIA: AD, Glamour, GQ, Vogue
BOCONCEPT LOEWE
INDIA: AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue
boconcept.com loewe.com
ITALIA: AD, Condé Nast Traveller, GQ, La Cucina Italiana, Vanity Fair, Vogue, Wired .
B&B ITALIA MARSET JAPÓN: GQ, Rumor Me, Vogue, Vogue Girl, Vogue Wedding, Wired.
bebitalia.com marset.com MÉXICO Y AMÉRICA LATINA: AD Mexico and Latin America, Condé Nast College Américas
CAMPARI MASSIMO DUTTI Glamour Mexico and Latin America, GQ Mexico and Latin America, Vogue Mexico and Latin America.
campari.com massimodutti.com TAIWÁN: GQ, Vogue.
CAMPER MERCEDES-BENZ
camper.com mercedes-benz.es PUBLICADO BAJO ASOCIACIÓN
CARTIER MINOTTI BRASIL: Casa Vogue, Glamour, GQ, Vogue.
cartier.com minotti.com
PUBLICADO BAJO LICENCIA O COOPERACIÓN DE COPYRIGHT
CASSINA MOLTENI
cassina.com molteni.it AUSTRALIA: GQ, Vogue, Vogue Living. BULGARIA: Glamour.
CHINA:AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Lab, GQ Style, Vogue, Vogue Café Beijing, Vogue Café
CATTELAN MORADILLO
Shanghai, Vogue Film, Vogue+, Vogue Business in China. REPÚBLICA CHECA Y ESLOVAQUIA: Vogue.
cattelanitalia.com moradillo.com GRECIA: Vogue. HONG KONG: Vogue, Vogue Man. HUNGRÍA: Glamour. COREA: Allure, GQ, Vogue.
CR CLASS MOROSO ORIENTE MEDIO: AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue, Vogue Café Riyadh, Wired. POLONIA: Glamour,
crclass.com moroso.it Vogue. PORTUGAL: GQ, Vogue, Vogue Café Porto. RUMANÍA: Glamour. ESCANDINAVIA: Vogue. SERBIA:
COSENTINO ONDARRETA La Cucina Italiana. SUDÁFRICA: Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden. TAILANDIA: GQ, Vogue.
cosentino.com ondarreta.com PAÍSES BAJOS: Vogue y Vogue Living. SINGAPUR: Vogue. TURQUÍA: GQ, Vogue, Vogue Restaurant
DAMACENO & ANTUNES POLIFORM Istanbul. UCRANIA: Vogue, Vogue Man.
evofabrics.com poliform.it
Condé Nast es una compañía global de medios de comunicación
DOCA PORCELANOSA
que produce contenidos premium con un alcance de más de mil millones
doca.es porcelanosa.com de consumidores en 31 mercados. condenast.com
EL CORTE INGLÉS RI HOUSE
elcorteingles.es rihouse.shop Ediciones Condé Nast s.a.
EDRA ROCHE BOBOIS Paseo de la Castellana, 9-11, 28046 MADRID
edra.com roche-bobois.com Tel. 917 004 170 - Fax: 913 199 325
RODA Paseo de Gracia, 8-10, 3º 1ª, 08007 BARCELONA
ETHIMO
rodaonline.com Tel. 934 121 366 - Fax: 934 126 698
ethimo.com
Ediciones Condé Nast, S.A. Depósito Legal M-46059-2005
EXPORMIM SANTA & COLE
Impresión de cubierta
expormim.com santacole.com CREAPRESS. Cádiz, 4 Pol. Ind. la Carrehuela; Valdemoro 28343, Madrid. Tel. 91 295 93 77
FLEXFORM SAMSUNG Impresión y Encuadernación
flexform.it samsung.com ROTOCOBRHI. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. 28760, Madrid. Tel. 918 031 676
FUNDACIÓN MONTENMEDIO SIEMENS Distribución
fundacionnmac.org new.siemens.com SGEL. Avenida de Valdelaparra, 29. Alcobendas. 28108 MADRID. Tel. 916 576 900
TECHNOGYM PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (un año, 11 números)
GANDÍA BLASCO
technogym.com ESPAÑA: 33 euros, Europa: 91 euros, resto del mundo: 104 euros
gandiablasco.com
Los pagos podrán hacerse en euros convertibles por transferencia bancaria o en
GIRA TUVATEXTIL
dólares norteamericanos al contravalor de la fecha de emisión. Servicio de suscripciones,
gira.com tuvatextil.com para cualquier consulta, el número de atención al cliente es el 902 53 55 57 o fax 902 547 546.
GRUPO LAMADRID VELUX Sobreprecio para Canarias: 0,20 euros
grupolamadrid.com velux.es © Ediciones Condé Nast, S.A. Reservados todos los derechos. Prohibida su cita, reproducción,
GUGGENHEIM VICAL HOME edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte
guggenheim-bilbao.eus vicalhome.com sin la autorización escrita de Ediciones Condé Nast, S.A.
VONDOM PRINTED IN SPAIN
HERMÈS
hermes.com vondom.com
HOUSE OF HACKNEY WALL AND DECO
houseofhackney.com wallanddeco.com
IKEA ZARA HOME
ikea.es zarahome.com
TU OPINIÓN
es lo más valioso
para nosotros
PARTICIPA AQUI
210 F L A S H B A C K
texto: FANNY GUÉNON DES MESNARDS. foto: Kammerman/ Gamma-Rapho/ Getty Images.
����������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������
“En este lugar privilegiado, lo real y lo sublime casi se tocan. Mi paraíso místico (...) encuentra su plenitud en la bahía de Cadaqués", dijo Salvador Dalí, cuya actual casa-museo en Port Lligat
(Gerona) fue su hogar favorito. La vivienda le sirvió de inspiración para su obra La Madonna de Port Lligat y fue el escenario de su relación amorosa con Gala y de las peripatéticas cenas
en las que juntaba a los principales artistas y personalidades de la época. Desde 1930 hasta mediados de la década de 1970, la pareja mandó construir varias escaleras entre los edificios
de las rocas, que descendían hasta la playa en un laberinto impecable. Al igual que el resto de su vida, la casa estuvo sujeta a la locura de sus excesos y siguió creciendo con los años.