0e6bfbc4 2aae 44bc Bc05 Eeaad8a0b31c

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 212

LAS MEJORES CASAS DEL MUNDO OCTUBRE 2022

EL TOQUE
ESPAÑOL
TALENTO Y
DISEÑO EN 2022
N º180 • ESPAÑA
FR O M IC ON O CLAST
TO IC ON

A P H OUSES M A D RID : SER R A N O | BA RCELO N A : PAS SEIG D E G R ACI A


Asesoramiento en decoración y proyectos 3D en tienda Long Beach. Sofá modular y sillones, diseño Estudio Roche Bobois.
Long Beach. Mesas de centro, diseño Philippe Bouix.
Medusa. Lámpara de pie, diseño Carlo Zerbaro.
Sun Désert. Alfombra, diseño Nany Cabrol.
French Art de Vivre
Fotos Flavien Carlod, Baptiste Le Quiniou, no contractuales. Escultura: «La Grande Porta», Luigi Mormorelli / colección Henraux y «Accrescimento – Colonna Ininita VI», Park Eun Sun / Henraux. TASCHEN.
08009 BARCELONA Modulnova Barcelona T. 936338727 - 08940 BARCELONA (Cornellà) Bonart T. 933776019 - 08401 BARCELONA (Granollers) Taller d’en Pich T. 938600398
17001 GIRONA Modulnova Girona T. 972596321 - 28001 MADRID Modulnova Madrid T. 914315020 - 29670 MALAGA (Marbella) Modulnova Marbella T. 649607043
30001 MURCIA Interno Fontes T. 968218131 - 31500 NAVARRA (Tudela) Estudio Carvid T. 848412628 - 34004 PALENCIA Juluis T. 979720708
07003 PALMA DE MALLORCA Cocinart T. 971750072 - 07003 PALMA DE MALLORCA Espacio Modulnova T. 971200603 - 41003 SEVILLA Cocinel-la T. 954223938
46003 VALENCIA Modulnova Valencia T. 963923325 - 50630 ZARAGOZA (Alagón) Muebles Rubio T. 976610900
8125-024 PORTUGAL (Algarve) Leiken T. 289350210 - 1700-067 PORTUGAL (Lisboa) Leiken T. 218435850
Agente para España y Portugal: Daraq Import s.l. - Ctra. Nova 66, 08530 La Garriga - Barcelona, Spain T. +34 938 605 353 daraq@daraqimport.com - www.daraqimport.com
GOZ
Kengo Kuma

TSUCHI

www.gan-rugs.com

MADRID BARCELONA VALENCIA LISBOA PORTO


Ortega y Gasset 28. Balmes 434. Barcelona. Músico Vert 4. Ontinyent. Lg. Vitorino Damásio 2 F/G. Lisboa. Rua Dr. Melo Leote, 20. Porto.
(Esq. Núñez de Balboa). Madrid. T. +34 93 418 32 37 T. +34 96 291 13 20 T. +351 213 962 338 T. +351 226 181 355
T. +34 605 28 72 88
31
EN PORTADA
La casa en Mahón del artista
Mario Antón y Kenneth López.
Foto: Germán Saiz.
Producción: Amaya De Toledo.

89

160 124
195 Especial baños
144 Sello de autor Se dice que los baños se parecen a
David Chipperfield firma esta colosal sus dueños. Hacemos nuestro
residencia en Múnich, y el interiorista personal homenaje a estas íntimas
Robert Stephan la viste con objetos de estancias de ayer en Europa, a la vez
diseño con la firma de los más grandes. que analizamos las tendencias que
vienen para decorarlas hoy.

154 Una joya en París


La interiorista Anne-Sophie Pailleret 160 Pasión colonial 182 Amor a primera vista 210 Flashback
ha creado un universo de lujo discreto La coleccionista Jimena Blázquez Antigüedades, mueble castellano y piezas En Port Lligat, Dalí transformó
para una pareja de coleccionistas. Toda estrena vivienda familiar en Mahón, de culto. La casa del artista Mario Antón varias casetas de pescadores en
una lección de y estilo en esta decorada con mucho arte y con la y Kenneth López en Menorca es un un entramado laberíntico donde
casa de la capital francesa. ayuda del interiorista Jean Porsche. maravilloso gabinete de curiosidades. vivió hasta la muerte de Gala en 1982.
nuevo renault megane e-tech autonomía 100% eléctrica: consumo mín/máx (procedimiento wltp) (wh/km): 155/170.
emisiones de CO2 (procedimiento wltp): 0 en uso, excluyendo las piezas de desgaste. wltp (procedimientos de ensayo
de vehículos ligeros armonizados a nivel mundial): este protocolo permite medir el consumo y la autonomía de
forma muy cercana a la observada en condiciones reales.
ARCHITECTURAL DIGEST. EDICIONES CONDÉ NAST S.A.
MADRID. Paseo de la Castellana, 9-11, 28046. Tel. 91 700 41 70.

OLIVER JAHN MAITE SEBASTIÁ JONATHAN NEWHOUSE


Deputy Global Editorial Director Head of Editorial Content AD Spain Chairman of the Board

INKA BARON IÑAKI LAGUARDIA, ARANTXA NEYRA NATALIA GAMERO


Art Director AD Europe Editors Managing Director Europe

ANDREAS KÜHNLEIN NURIA SÁNCHEZ ALBERT READ


Digital Director AD Europe Art Production Designer Deputy Managing Director Europe

LAURA NEWRZELLA MARINA P. ASINS JUAN MANUEL MARTÍN MORENO


Editorial Operations Director AD Europe Writer VP Finance Europe

MICHAEL GSCHREI ÁNGELA G. CAJIGAS MARCO RICCI


Production Director AD Europe Content Integrity VP Commercial Europe

THOMAS SKROCH (Manager), ANNA BUSCH BELÉN AFONSO RUSELL CLEEVE


Visuals Europe Social Media Manager VP Consumer Revenue Europe

VIVIANA TAPIA (Manager), SELINA LANG, ANNIKA EICHKORN LAURA VELASCO DAVID DE LA IGLESIA
(Intern) Comercial Director Home & Travel VP People Europe
Art Department Europe
Madrid: ISABEL BELLOSILLO, VICTORIA ÁLVAREZ LINA CALZADO
VIKTORIA VOKKRI Barcelona: JUDITH MASES, NOELIA GONZÁLEZ VP Head of Revenue Strategy Spain, France, Italy
Audience Development Europe North: ANA LÓPEZ
Delegate in Italy: ELENA MARSEGLIA GEOFF RICHARDS
ÁNGELA G. CAJIGAS, ARANTXA NEYRA, BELÉN AFONSO, Coordination: MERCEDES GONZÁLEZ Exec. Dir. Commerce EMEA
ULRICH CLEWING, ELENA DALLORSO, GIOVANNI D'ODORICO Administration: ROCÍO LOZANO
BORSONI, HELENA PIÑEIRO, IÑAKI LAGUARDIA, PABLO Advertising Managers DANIELLA PALLETI
GANDÍA, REINHARD KRAUSE, FANNY GUÉNON DES Head of Legal Europe
MESNARDS, MAITE SEBASTIÁ, MARIO SUÁREZ, MARINA VERENA BUSTILLO
HEMONET, MARINA P. ASINS, MARIONA RUBIO, NICOLAS Public Relations EDICIONES CONDÉ NAST S.A.
MILON, ALESSANDRA PELLEGRINO, VALENTINA RAGGI, MADRID. Paseo de la Castellana, 9-11, 28046. Tel. 91 700 41 70.
FRANCESCA SANTAMBROGIO, FLORIAN SIEBECK, MIRA REYES DOMÍNGUEZ (Director), CRISTINA VERD PARÍS. 3, Avenue Hoche, 75008. Tel. +33 (0)1 53 43 69 51.
WIESINGER. Syndication & Photo
Authors in this issue BEATRIZ SÁNCHEZ GUILLÉN
JUAN IGNACIO BOCOS Consumer Marketing Director
Photographers: DEPASQUALE + MAFFINI, EVELYN DRAGAN, Product Manager
JÉRÔME GALLAND, RICARDO LABOUGLE, ELENA AEMMER
DANIEL SCHÄFER, JÜRG ZIMMERMANN. JORGE MADRID (Director), MARÍA JIMÉNEZ (Head of Finance Director
Design: LUCÍA SILVA Creative Marketing, Production & Delivery), NACHO
Proofreading: PABLO ORTEGA GÓMEZ (Head of Arts & Design), LAURA GARCÍA (Delivery RAFAEL MARTÍNEZ Director Engineering Global Custom Solution
Contributors in this issue Manager), RUTH VARILLAS (Production Manager), ANA RUIZ People Director
VERÓNICA MOLINA (AD Creative Marketing), VERENA ANA GARCÍA-SIÑERIZ Condé Nast College Director
BUSTILLO (IP Events Manager), MÓNICA GUIRAO SUSANA IBÁÑEZ Marketing & Data Deputy Director
(Branded Events Manager) ALBERTO PEREIRA Head of Communication
CNX Spain LUIS PERALTA Head of Global Audience
INGRID DE LA FUENTE Talent Group
MARCOS CHAMIZO
Video

AD no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos.
© Ediciones Condé Nast, S.A. Reservados todos los derechos. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio
y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Ediciones Condé Nast, S.A.

EDICIONES CONDÉ NAST es una empresa sostenible certificada por:

PEFC/14-38-00159

GA-2012/0389

Acceso al certificado en RevistaAD.es


SISTEMA MODULAR CONNERY | DESIGN RODOLFO DORDONI
BUTACA TORII | DESIGN NENDO
MESITA BAJA BOTECO | DESIGN MARCIO KOGAN / STUDIO MK27
DESCUBRE MÁS EN MINOTTI.COM/CONNERY

M A D R I D BY CONCEPTO DR, CALLE PRINCIPE DE VERGARA, 33 - T. +34 914 361004


MALLORCA BY TERRAZA BALEAR, CARRER DE LA PROTECTORA, 1 - T. +34 971 108 638
AGENTE ARCAYA EQUIP S.L. T. +34 945 462408 - ARCAYA@ARCAYA.NET
20 L A C A R T A

Arriba, la silla OBJ-02 de


Manu Bañó, una de las
jóvenes promesas de
nuestro portfolio Best of
España 2022. Izda., la
coleccionista Jimena
Blázquez junto a su hija
Olympia en su nueva
casa de Mahón, decorada
con la ayuda de Jean
Porsche. Arriba, el
mueble castellano vuelve
a nuestras casas en su
versión más cosmopolita.

Lo m e j o r d e c ad a c a s a
Un elemento se muestra más natural cuanto más reconoce su Punto Filipino y Guillermo Santomà brillan en el olimpo de
entorno. Es una idea que promulgaba el antropólogo japonés nuestros Premios AD 2022, como lo hacen los más de cuarenta
Kinji Imanishi, y supe de él leyendo el finísimo ensayo Agua y talentos nacionales reunidos bajo el ojo crítico de la redacción y
jabón de Marta D. Rezu, reeditado por Anagrama este último a los que les auguramos un futuro prometedor. Y desde Mahón
verano. Entre sus páginas también recuerda cómo Miguel Milá hasta Vejer de la Frontera, nos acompaña como buena anfitriona
habla de la importancia de "cuidar lo cotidiano, porque es lo que la coleccionista Jimena Blázquez, que nos abre las puertas de
tenemos más cerca", una máxima aplicable a los objetos, pero su nueva casa menorquina y también las de su Fundación
también a las personas que los crean y a las que hacen uso de Montenmedio, un entorno que limita con el Parque Natural de fotos SERGIO MARTÍNEZ, RICARDO LABOUGLE, D.R.
ellos. Quizás por esta razón, este otoño, el auge de la artesanía La Breña y Marismas de Barbate, donde conviven –en medio de
nos trae de vuelta el mueble castellano. Sí, aquel mueble de los un bosque mediterráneo– una colección de artistas emergentes
60, 70 y 80 –de formas rotundas, rústico y caballeresco que junto a obras de creadores internacionales consagrados como
pasó de la gloria al ostracismo– se desenvuelve mejor que nunca James Turrell o Marina Abramovic. Y todo ello tras el objetivo
en el entorno de nuestras casas, sin nostalgias, y en su versión de Ricardo Labougle. Este gran número de octubre lleva el sello
más cosmopolita. Lo hemos visto en el retiro del artista Mario de todos ellos y de cada una de las personas que formamos parte
Antón en Menorca, incluso en el lobby del hotel The Edition, de de la redacción de AD España: Arantxa, Iñaki, Nuria, Marina,
Madrid. En este nuevo número de AD España nos sumamos a la Ángela, Belén, Mariona, Laura, Bello, Vicky, Mercedes, Juan,
misión de "cuidar lo cotidiano" con nuestro especial Best of España, Lucía, Pablo, Helena... y tantos colaboradores sin los que este
y de ahí que recojamos lo mejor de cada casa: RCR Arquitectes, numerazo no hubiera sido posible. Que lo disfruten.

Maite Sebastiá
Head of Editorial Content AD España
moltenigroup.com

RATIO— VINCENT VAN DUYSEN

MOLTENI&C | DADA FLAGSHIP STORES: 08021 BARCELONA CARRER DE BORI I FONTESTÀ 17 / CONCEPTO DR, 28001 MADRID C/CASTELLÓ 7
AD500 ANDORRA LA VELLA CARRER DE L’AIGÜETA 20 — MOLTENI@HOME - VIRTUAL DESIGN CONSULTANCY AT MOLTENI.IT
CÓMPLICES

fotos: ADRIÁ CAÑAMERAS, ANA CUBA. retrato: MANUEL NARANJO MARTELL. ilustración: POL ANGLADA. logo: A FLAMENCO CATHARSIS.
Arriba a la izda., foto de la serie Silla,
guitarra, mantón, del segundo número
de A Flamenco Catharsis. A la dcha., logo
creado en exclusiva para AD España.
A la izda., ilustración de Pol Anglada
para A Flamenco Catharsis y, en el
medio, retrato de Lolo González, su
fundador. Arriba, la portada del segundo
número de la revista, que incluye una
fotografía de la serie Corales.

Sello CATÁRTICO
�������������������l���������������������������������������������������0���
�������������������������������������������� ��amen�o �at�arsis��������������������
�����������������������������������������������������������est o� �spa�������������
����l���������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������������¡���!�AFLAMENCOCATHARSIS.COM
SIENTE EL OTOÑO

PA R A
EL CORTE INGLÉS, S.A. C/ Hermosilla 112, 28009 Madrid

B L ANCA SUÁREZ
24 C Ó M P L I C E S

Arriba, el fotógrafo Ricardo Labougle


entre Jimena Blázquez (dcha.) y Maite
Sebastiá (izda.), junto al arquitecto Jean
Porsche, en Menorca. Arriba a la dcha.,
los artistas Fernando Sánchez Castillo y
Cristina Lucas en la instalación de James
Turrell en la Fundación Montenmedio. A
la dcha., Labougle con Arantxa Neyra y la
estilista Loreto López Quesada en Vejer.
Abajo a la dcha., Mariona Rubio, asidua
colaboradora de AD. Abajo, Germán Saiz,
que fotografió la casa de Mario Antón
y Kenneth López en Menorca.

foto: RICARDO LABOUGLE, GERMÁN SÁIZ Y MARIONA RUBIO.

Octubre es quizá el número favorito de la redacción. El más cercano, el más nuestro. En el que reunimos
a todo el talento español que vamos descubriendo y que nos acompaña cada día: los artesanos que siguen
trabajando la piel, el barro o el cristal como sus padres y sus abuelos; los diseñadores que dan vida (y estilo) a
nuestra forma de ser en forma de objetos cotidianos; y los artistas españoles, como Fernando Sánchez Castillo
y Cristina Lucas que, como han hecho siempre, siguen sorprendiendo al mundo con su genialidad. Ponemos
rumbo al sur, volamos a las islas, homenajeamos al Guggenheim en su 25 aniversario y recordamos a grandes
iconos como Picasso, Dalí, Manolo Gil o Leopoldo Pomés. Nos miramos al ombligo, sí. En octubre toca.
ROMPEMESAS
Lo nuevo de Fran Aniorte se
llama Stripe, una vajilla pintada
a mano con pigmentos de
hierro inspirada en la caligrafía
oriental china. Su versatilidad
permite crear composiciones
FUSIÓN NIPONA
Sushi es lo último del irlandés Ray
gráficas para mesas únicas.
FRANANIORTE.COM
Power para LZF. Realizada en chapa
de madera con una banda metálica,
esta lámpara simula el arroz envuelto
en algas como homenaje al
conocido plato japonés. No te
olvides de los palillos. LZF-LAMPS.COM
RADAR
DOSIS DE AZÚCAR
Nacho Carbonell inauguró la sede
de Carpenters Workshop en Los
Ángeles con una serie de esculturas,
como la lámpara Candy Cotton
Long Cocoon. Estados Unidos a sus
pies. NACHOCARBONELL.COM

BÉSAME MUCHO
Dalí creó en 1972, junto a Oscar
Tusquets, la butaca Dalilips para la
sala Mae West del Teatre-Museu
de Figueras. Medio siglo después,
la firma catalana BD Barcelona la
comercializa en exclusiva. Qué
cómoda es la sensualidad.
BDBARCELONA.COM
El Grupo BSH es licenciatario de marca de Siemens AG.
El diseño
nos mueve

La cocina
siemenshomees nos une
Tú me inspiras
Electrodomésticos Siemens se une con los mejores
decoradores e interioristas para materializar la cocina
que te inspira. Nuestra curiosidad no tiene límites.
¿Y la tuya?

Electrodomésticos Siemens
MUY
fotos: NACHO ALEGRE.

A pleno De la belleza del error a la metamorfosis del vidrio soplado,


la artista multidisciplinar Marta Armengol reflexiona sobre lo
PULMÓN que se esconde detrás de sus escultóricas piezas.
por ARANTXA NEYRA
32 M U Y A D D EÑO

a
rquitecta de formación y artista de
vocación, Marta Armengol se atreve
con todo: instalaciones que parecen
arquitectura y objetos cotidianos que
recuerdan a esculturas. Recientemente
ha realizado varios proyectos para firmas
como Loewe o Camper, que alterna
con otros más personales e incluso
con colaboraciones para estrellas del
star system. Ahora está sumida en un
profundo proceso de experimentación
con el vidrio, con el que crea bellas
piezas que no siempre acaban siendo
lo que tenía en la cabeza. Y todo lo
hace desde Mallorca, inspirada por su
embriagador paisaje y rodeada de un
entorno creativo.
¿Por qué el vidrio? ¿De dónde te viene el gusto
por él y cómo comenzaste a utilizarlo?
Llevo trabajando con el vidrio desde
hace unos cuatro años y no me canso de
él, sigue sorprendiéndome. Todo surgió
por un encargo donde vi la posibilidad
de usarlo: construí una especie de
cabaña casi autoportante hecha entera
de vidrio. Fue muy bonito todo el
proceso. Es un material que permite
mucha transformación, pasando por
diferentes estados. La forma resultante
se produce gracias al pulmón de un
ser humano, por eso cada pieza es
única e irrepetible. Eso es lo que lo
hace tan especial. Me gusta trabajarlo
Marta Armengol es en transparente porque es como si no
una enamorada de estuviera. Es un material duro pero muy
los materiales locales
frágil a la vez.
que le dan la medida
de lo que uno "puede ¿Cómo es ese proceso? ¿Qué puede aprenderse
usar sin excederse". de los errores?
Arriba, parte de la Empiezo formalizando una idea,
colección de copas transformándola del imaginario al papel.
(2020), en Dibujo, acoto, analizo las posibilidades y
la que cada pieza es
única y diferente. lo comparto con Ferran Collado, que es
quien suele soplar el vidrio y con el que
tengo ya una larga relación de trabajo y
amistad. El error puede no ser un error si
lo ves con otra perspectiva. En ocasiones
es otra posibilidad, algo que se escapa de
mi control y me enseña algo nuevo.
Carl Hansen & Søn

CONJUNTO EN TECA Flagship Store Barcelona

CH24 Y CH327

La mesa de comedor CH327 de Hans J. Wegner de 1962 tiene un diseño inusual en el que el tablero de la mesa
parece estar casi flotando. Certificado FSC®. Teca, roble al aceite, 190x95 cm, H72 cm: 6,108,00 €.
La extensión CH327T se vende por separado. Certificado FSC®. El primer modelo que Hans J. Wegner diseñó
en exclusiva para Carl Hansen & Søn en 1949 fue la silla CH24 Wishbone y se ha producido de forma continua
desde su introducción en 1950. Certificado FSC®. Teca al aceite, cuerda de papel natural: 1,030,00 €

Flagship Store, Barcelona CARLHANSEN.COM Monday - Saturday 10.30 am - 19.30 pm


Carrer del Rosselló 222 barcelona@carlhansen.com Sunday Closed
08008 Barcelona @carlhansenandson_barcelona 0034 931 929 845
Spanien
34 M U Y A D D EÑO

¿Cuánto hay en tu trabajo de reflexión y cuánto


de improvisación?
Escultura
En mi trabajo siempre hay una (2019).
conceptualización o narrativa, una Abajo, a la dcha.,
idea inicial que es la que se quiere pieza de la serie
materializar. Lo que ocurre es que (2021)
muchas veces ese objeto no está al para la galería
Maniera Brussels.
cien por cien definido, por lo que se
improvisa en el momento de ejecutarlo;
otras, no es posible realizar el objeto
exactamente como lo había imaginado
y se acaba definiendo en el proceso
de producción. Dejo que esto suceda
también con otros materiales, porque
cada uno requiere su proceso y su
técnica, y en ese punto el que manda es

fotos: NACHO ALEGRE, MARTA ARMENGOL, GERAY MENA, ANDREA SAVALL.


él. Ahí es donde surge la improvisación.
Además del vidrio, ¿con qué otros materiales
estás experimentando ahora?
Ahora mismo estoy muy interesada
en el textil, con el que estoy haciendo
algunas investigaciones y también sigo
trabajando el vidrio. Estoy abierta a
muchas cosas, por lo que depende
mucho de cada momento o proyecto.
¿Qué importancia tiene lo local para ti?
Mucha. Creo que trabajar con lo que uno
tiene cerca es la clave para economizar
recursos y ser más consciente de lo que
puedes usar sin excederte.
Instalaciones, diseño, arquitectura… eres una
artista multidisciplinar, ¿tienden el arte
y el diseño hacia esto?
No lo sé… los límites del lenguaje ponen
etiquetas a lo que uno hace. Yo hago
lo que me gusta y uso las herramientas
con las que me siento más cómoda para
comunicarme con el mundo.
Mallorca es un foco creativo interesante. Habéis diseñando la escenografía de la gira de El Mal
formado una pequeña comunidad local que está Querer. ¿Cómo fue la experiencia?
dando mucho que hablar: Adriana Meunié, Jaume Fue muy bonito, en sus inicios de la
Roig, Moredesign…¿Qué te inspira Mallorca? gira. Amistad y trabajo fue el combo
¿No hace falta irse de una isla para triunfar? perfecto para que saliera todo genial.
Me inspira lo que tengo alrededor, ya Confió mucho en nosotros y fue muy
sea la gente, el paisaje, mi día a día, mi divertido y enriquecedor. ¡Me gusta
ritmo de vida... Me alegra conocer a ver lo que ha conseguido con todo su
mucha de la gente con la que comparto esfuerzo y trabajo, la admiro mucho!
lugar y que tienen tanto talento, y saber Últimamente has recibido varios encargos para
que hay mucha más que no conozco. distintas marcas, ¿en qué estás trabajando en
No creo que triunfar sea nuestro estos momentos?
objetivo, o eso espero, sino que hacemos En varios proyectos personales y en
lo que nos gusta para expresarnos. otros encargos. Todavía no puedo, pero
Cuando todavía no era aún el fenómeno mundial espero poder compartirlo con vosotros
en el que se ha convertido, trabajaste con Rosalía muy pronto. MARTARMENGOL.COM
In a world full of dreamers, be a

Somos como dormimos. Y por eso elaboramos camas extraordinarias:


para que pueda sentir la versión más despierta de sí mismo por las
mañanas. Llevamos desde 1852 persiguiendo el sueño de hacer del
mundo un lugar más feliz, pacífico y armonioso, y nuestra nueva cama
drēmər, diseñada por Ferris Rafauli, simboliza 170 años de artesanía,
excelencia y, por supuesto, sueños.
36 M U Y A D D I S E Ñ O

No es lo
que PARECE
��������������������������
���������������������������
��������F������������������
�����������������������
���������������������
������������������������
���������������
por REINHARD KLAUSE

Banco de roble
para la
galería neoyorquina
Friedman Benda.
M A D R I D • BA R C E LO NA • MAR BEL L A • BAL EAR ES • L I S B OA • P ORTO • A N D ORRA
Tel: + 34 9 3 24 0 00 2 8

Sabor exquisito siempre

Formando parte de las mejores cocinas del mundo, los electrodomésticos Sub-Zero y Wolf están
diseñados para simplificar y mejorar su vida de la mañana a la noche.

W W W.SUBZER O-WOLF.ES
38 M U Y A D D I S E Ñ O

a Ferréol Babin le encanta jugar con las expectativas.


Al principio de su carrera diseñó Balance, una jarra de
cristal con la base de una copa de vino; el cuerpo se
une en forma de ángulo, como si no pudiera esperar a
derramar su contenido. Uno de sus últimos proyectos,
Noise 3, parece un jarrón con una rama y dos flores
realizado con resina, pero en realidad es una luminaria
bajo la apariencia de una escultura, un diseño con
doble fondo. Este artista francés sabe bien lo que hace.
Babin estudió arquitectura en Dijon, pero luego se
decantó por el diseño industrial. Después, en 2014,
pasó un año en el centro de estudios Fabrica en Treviso,
Italia, lo que le ayudó a ampliar más su perspectiva.
Ahora vive y trabaja en Nantes, dividiendo su trabajo
en dos temporadas: seis meses los pasa colaborando
con estudios de diseño franceses como Bibelo e
Ymer&Malta, o Pulpo, en la localidad alemana de
Weil am Rhein. El resto del tiempo lo dedica a crear
obras libres, piezas únicas realizadas a mano y bajo su

propia dirección. En su taller experimenta sin límites.


Arriba, el artista Ferréol Seducido por la resina sintética Jesmonite –que se
Babin y abajo, parte de endurece rápidamente y no necesita disolventes–,
la colección , una
serie de cucharas
últimamente se ha pasado a la madera, que domina
únicas y diferentes con gran aplomo.
entre ellas. A la dcha., Entre su abanico de obras, concibió para la galería
lámpara que Friedman Benda de Nueva York un banco de aspecto
simula un jarrón con arcaico hecho en roble, cuyo "cojín" es del mismo
flores, realizada en
material, pero teñido en negro. Como al artista no le
resina de Jesmonite.
gusta comprometerse, reinventó una segunda pieza
única con un acolchado real en tela blanca de Pierre
Frey. Otra de sus creaciones estrella es la colección de
cucharas Spoon, una serie de utensilios diferentes entre
sí al más puro estilo Ceci n'est pas une cuillère (1929) de
René Magritte. No se puede comer ni cocinar con ellas,
pero son una obra de arte. Una vez, Babin compartió
fotos: FERRÉOL BABIN.

en su perfil de Instagram una imagen de una tarta


casera. ¿O se trataba de otra falsa realidad? Un seguidor
le preguntó de qué era la cobertura, que parecía
chocolate negro. Él respondió: "De ceniza vegetal".
Que el arte nunca deje de sorprender. FERREOLBABIN.FR
Designed by Nina Magon

La belleza de la piedra natural reimaginada a través de la tecnología Dekton


para crear espacios de ensueño.

Daze | Vigil Neural Morpheus | Lucid Awake Trance Somnia

UN PRODUCTO NEUTRO EN CARBONO BY COSENTINO


MUY AD DISEÑO

ras volver a su Argentina natal después


de doce años formándose en Literatura
e Historia del Arte en París, Florencia
Chernajovsky convirtió su interés por la
creación multidisciplinar en su profesión.
Empezó haciendo la ruta del telar por
el norte del país en 2017 y dos años
después lanzó su marca, una originalísima
propuesta que une arte, diseño y
artesanía. En su tienda se venden papeles
pintados y piezas hechas en colaboración
con artistas argentinos; pero su producto
estrella son las alfombras, creadas en base a
obras y bocetos inéditos de autores como
Luis Fernando Benedit, David Lamelas o
Rómulo Macció. Elaboradas con lana de
llama de Jasimaná, una aldea al norte de
Argentina, el trabajo de trenzado corre
a cargo de familias tejedoras locales, que
emplean técnicas milenarias de teñido e
hilado. Así, el proceso recupera la cultura
y la tradición, de principio a fin. El
proyecto se ha expandido más allá de sus
fronteras y ya hay artesanos de Marruecos
y de Nepal que han decidido unirse. El
ideario de Lalana, no obstante, sigue
intacto: mezclar diferentes tipos de arte
sin jerarquías para crear una nueva forma
de relacionarnos con ellos. LALANA.LA
42 M U Y A D D I S E Ñ O

El soplo del GENIO


A la izda., lámpara
de mesa (2021),
diseñada por Hannes
Peer, estudio con el
que colaboraron en
la última edición del
Fuorisalone. Debajo,
Francesco y Edoardo,
socios fundadores
de 6:AM Glassworks.

E�����������������������������
�����������������������������������������
����������������������������������������������

retrato: GIULIO GHIRARDI. fotos: FRANCESCO PALÙ, GIULIO GHIRARDI, JEREMIE LEO Y P&P FOTOGRAFIA.
���������������������������������������
por GIOVANNI D’ODORICO BORSONI

a las seis de la mañana, un ruido fuerte


e inconfundible retumba sobre la
Laguna de Venecia, bordea los fornaci de
Murano (los talleres de los maestros del
vidrio) y se extiende hasta el mar. Es el
sonido de los hornos que se encienden
en las fábricas de la isla, mundialmente
famosa por su tradición vidriera.
Este ritual matutino no pertenece
a la infancia de Francesco Palù y
Edoardo Pandolfo, socios fundadores
de 6:AM Glassworks –y ambos
procedentes de Milán–, que llegaron
a este frágil mundo circunnavegando
toda la península. El nombre que da
identidad al estudio es un homenaje
44 M U Y A D D I S E Ñ O

a uno de los primeros fornaci con los parte de Spazio RT junto a Luca Abajo, escultura de FUMI en Londres.
que colaboró el dúo creativo y que Guadagnino y FontanaArte, y tuvieron la serie (2021) Debajo de esta,
solo tenía libre el primer turno de la presencia en los espacios de Nilufar una de las primeras instalación de la
por la que apostaron Galería FUMI para la
mañana. No obstante, y a pesar de ser Gallery y Cassina. "Venir del mundo del la tienda Blend en 10ª edición de
por aquel entonces unos recién llegados, diseño y de la arquitectura nos ha dado Roma y la galería NOMAD en Capri.
Francesco y Edoardo han sabido la posibilidad de atrevernos y pensar en
adaptarse a la vida en Murano y han una nueva figura que antes no existía",
conseguido conectar a diseñadores de explica Francesco. El dúo también
todo el mundo con la red de maestros realiza piezas por su cuenta. Blend, en
existente en el territorio. "La idea Roma, y la Galería FUMI, en Londres,
nació un año antes de la pandemia", fueron las primeras en creer en sus
dice Francesco, "había conocido a esculturas, adquiriendo algunas de las
Edoardo en la galería Plusdesign y obras de su serie 1/1/1, en la que cada
juntos trabajamos en una serie de objeto es único. "Crecí en una familia
objetos ideados por la asociación de de coleccionistas y desde muy joven me
arte y diseño M/M París. Enseguida escapaba a las canteras de Massa, donde
nos dimos cuenta de las dificultades vivía mi abuela. Ese polvo característico
que había para establecer un diálogo y de aspecto etéreo se ha quedado
con el universo de Murano". Poco clavado en mi retina”, nos confiesa
después decidieron establecerse por su Francesco. Los moldes que utilizan se
cuenta y, junto a su red de artesanos, fabrican a base de ladrillos reciclados
desarrollaron proyectos ambiciosos y que, al romperse, no pueden volver a
muy diferentes. En la última edición del reproducirse. “Una vez que se hace la
Fuorisalone colaboraron con el estudio matriz y se sopla, nunca se podrá volver
de arquitectura Hannes Peer, formaron a recrear esa forma". 6AM.GLASS
46 M U Y A D D I S E Ñ O

Para quedarse
a VIVIR
����������������������������
���������������������ü����
�����������������������������
��������������������
������������������������
por LUISA RICART

m orada de paso para sus amigos


internacionales, la guest room del nuevo
piso de Blanca Miró invita a alargar la
estancia de todo aquel que tiene la suerte
de habitarla. Para que el interiorismo
de un cuarto así funcione, nos cuenta,
“es importante que los visitantes tengan
Arriba a la izda., Blanca Miró
posa junto a una mesa alta de
Ikon Kobenhavn y un jarrón de
independencia, grandes ventanales y, Anissa Kermiche. Arriba a la
sobre todo, que se respire un toque dcha., bol de Rowse y manteles
ecléctico, vivido”. Con este objetivo en de W terland de Güell Lamadrid.
Junto a estas líneas, tanto la silla
mente, Blanca se ha servido de los tres de Muuto como las sábanas y
diseños de telas que ha dibujado para los cojines de la cama muestran
su colección Waterland junto a Güell el estamapado de Waterland. La
Lamadrid. Como estallidos retro de lámpara Dolce Vita es de La
color, las propuestas sirven para elaborar Veste para Gropius y
la mesita de noche de Sarah
fotos: COKE BARTRINA.

un mantel, un puf, una lámpara... o lo


Lavoine, en Rue Vintage 74.
que surja: “Tienen un punto psicodélico
aunque con un carácter elegante y
fresco. ¡Como recién salidas de The Royal
Tenenbaums!”. GUELL-LAMADRID.GRUPOLAMADRID.COM
DESCUBRE NUESTRA

NUEVA
K O L L E K T I O N

B O C O N C E P T. C O M
48 M U Y A D D I S E Ñ O

Instalación mural
formada por nueve losas
de ónix de colores,
diseño de OMA para
SolidNature. Al fondo,
el baño en ónix rosa
de Sabine Marcelis.

La vida secreta l a anécdota es tan conocida como


improbable, pero cuenta la leyenda
que Miguel Ángel, mirando al
Moisés que acababa de esculpir

de las PIEDRAS
para la tumba de Julio II, lo vio tan
vivo que le preguntó "¿por qué no
hablas?" e, irritado por su mutismo,
le golpeó en la rodilla. La vida
secreta de las piedras o, mejor
������������������������������������������������ dicho, su infinito potencial es el
��������������������������������������������� tema de SolidNature, una marca
������������������������������������������������� de diseño holandesa especializada
����������������������������������� en el trabajo de la piedra natural
que, utilizando tecnología punta y
por ELENA DALLORSO en colaboración con diseñadores,
arquitectos y mentes creativas de
todo el mundo, realiza proyectos
de 360 grados: desde espacios
públicos hasta hoteles, pasando
50 M U Y A D D I S E Ñ O

“LAS 'MONUMENTAL WONDERS' NACEN DE LA UNIÓN DE DOS


ELEMENTOS CLAVE: EL CEREBRO DE LOS CREADORES Y LA PIEDRA".
DAVID MAHY

por yates, spas y residencias privadas.


Su debut en la última Semana del
Diseño de Milán con la exposición
colectiva Monumental Wonders fue
un alarde de la capacidad del estudio
para crear objetos en la frontera entre
el arte y el diseño. Estas "maravillas
monumentales" se exponen en una
instalación inmersiva en la Lavandería,
uno de los espacios de Alcova —el
proyecto de Valentina Ciuffi y Joseph
Grima para rehabilitar lugares olvidados
de Milán y convertirlos en espacios
expositivos durante la Semana del
Diseño—. Dentro se encuentran las
obras de Sabine Marcelis y OMA para
SolidNature: la escultura-baño de la
diseñadora holandesa realizada a partir
de un gigantesco monolito de ónix rosa
en el que la función y la estética se unen
en lo que es, a todos los efectos, una
creación artística; Balance, el armario
giratorio multifunción de mármol
verde satinado con estantes de ónix fresh
flow e Inhabitable, una cama realizada
mediante el ensamblaje de una losa
fija de mármol verde satinado y un
bloque de ónix esmeralda oscuro que
gira sobre sí mismo, ambas de OMA.
"Las Monumental Wonders nacen de
la unión de dos elementos clave: el
cerebro de los creadores y la piedra",

En primer plano, el
armario ,
y detrás, la cama
Inhabitable, ambos
diseño de OMA.
Descubre nuevas formas de sentirte
Descubre tu tú con el diseño, el color, las telas del
GANCEDO FLAGSHIP STORE
Velázquez 38, Madrid
fibra sensible. nuevo Gancedo. Y haz tu casa más tuya. gancedo.com

BARCELONA MADRID MARBELLA CANARIAS MÉXICO


52 M U Y A D D I S E Ñ O

explica el CEO de SolidNature, David


Mahyari. "Actuamos como comisarios,
proporcionando el mejor material
posible a diseñadores y arquitectos.
De la sinergia nacen proyectos
increíbles". El material se convierte así
en protagonista de los espacios gracias a
la tecnología SolidNature: máquinas de
tallado 3D CNC, un archivo de muestras
de colores de rocas de todo el planeta y
técnicas de procesamiento experimental.
Entre estas, la que mezcla polvo de
mármol con resina para dar vida a nuevas
texturas, o la que inyecta un soplo de
aire dentro de una caja con polvos de
piedra natural —y que dio al ascensor
de la Torre de la Fundación Prada su
icónico color rosa brillante—. Lejos del
modelo tradicional, SolidNature desafía
lo imposible creyendo en la capacidad de
los materiales —se entiende, de la más
alta calidad para evitar el desperdicio—,
que manipula, da forma y utiliza
"sacando a la luz su belleza intrínseca",
porque, como dice David Mahyari, "cada
piedra es en sí misma una obra maestra.
Solo hay que saber verlo". SOLIDNATURE.COM

Arriba, selección de
materiales de SolidNature.
Abajo a la izda.,
T al Stone,
bloques de piedra natural
transformados en tomas
de corriente, de OMA.
Abajo a la dcha., detalle de la
cama Inhabitable, de OMA.

fotos: MARCO CAPPELLETTI.


Nuestra Alfombra a medida EVOLUCIONÓ ;
Ahora También lo hace LA MARCA...
Lo que no cambia es LA ESENCIA.

COLECCIÓN WOW Ref clash LAS ORIGINALES desde 1975


MUY AD EXPO

Perret ÍNTIMO
fotos: JÉRÉMIE LÉON, TUTTI IMAGE, MOUVEMENTS MODERNES/ THIBAULT BRETON, HERVÉ LEWANDOWSKY, GREG PIPER, THOMAS DEVAUX/ GALERIE BACQUEVILLE.
cocinas holísticas

Mobalco Barcelona C/ Bori i Fonestà 21 / Mobalco Bilbao Alameda de Recalde 32 / Mobalco Madrid C/ Castelló 8 /
Mobalco Mallorca C/ Miguel Arcas 9 / Mobalco San Sebastián C/ San Martín 6 / Mobalco Santiago Avda. Rosalía de Castro 154 /
Mobalco Valencia C/ Cirilo Amorós 29 / Mobalco Vigo C/ Velázquez Moreno 40
56 M U Y A D E X P O

e
n 1932, el visionario arquitecto
y pionero del hormigón armado
Auguste Perret tenía casi 60 años.
En esa época, ya había construido
el edificio de la rue Franklin, el
Garage Ponthieu, el Teatro de los
Campos Elíseos, la Salle Cortot
y estaba preparando el Mobilier
National y el Palais d'Iéna. Con el
51 rue Raynouard, en la colina de
Passy, firmó una obra de madurez.
Este edificio de madera y hormigón
refleja la quintaesencia de su arte
hasta en los más mínimos detalles
del mobiliario, mosaicos, espejos y
apliques. El maestro de la escuadra
instaló su oficina en la planta baja y,
en el séptimo piso, su apartamento
privado con vistas panorámicas
al cielo de París. Raynouard se
convirtió en el epicentro de su vida Genius Loci, L'Appartement d'Auguste
parisina y su apartamento en el Perret –del 15 al 23 de octubre–
escenario de numerosas recepciones invita a los visitantes a descubrir
a las que asistían amigos artistas, a un constructor que supo
escritores y músicos. Allí vivió reinterpretar la arquitectura a
hasta su muerte en 1954, cuando su través de sus pasiones (como lo
mujer donó el piso a la Asociación fueron la escultura, la poesía, la
Auguste Perret —creada por naturaleza o los ángeles), al tiempo
antiguos alumnos del arquitecto— que reúne creaciones de talentos
que lo ha conservado hasta hoy emergentes y grandes figuras del
en su estado original. Comisariada arte y el diseño contemporáneos Arriba, exterior del Biecher, escultura
apartamento de la rue Château de Benoît Maire
por la conservadora, consultora y que comparten escena con piezas
Raynouard construido por y vaso Cornet de Robert
escritora Marion Vignal únicas de Auguste Perret y con Auguste Perret en el año Mallet-Stevens. En el
–responsable de la asociación obras de sus amigos artistas de su 1932, obra maestra del t medio a la izda., escultura
Genius Loci–, esta obra maestra colección personal. El espíritu de déco de madera Plume de Nadège
del art déco, de madera y hormigón, Raynouard vuelve así a cobrar vida y hormigón. Debajo, Desgenétez. Abajo a la
escultura Ouvert izda., Cheise Ice, de Paul
se revela al público por primera a través de la pintura, la escultura,
de Benoît Maire. Mathieu y Michael Ray.
vez a través de una exposición que la instalación, el mobiliario, pero En la página anterior, A la dcha., las tres
pretende ser una muestra de la también el arte digital, la música y arriba, de izda. a dcha., esculturas Totems 12.74
gran personalidad del arquitecto. el perfume. GENIUSLOCI-EXPERIENCE.COM Cheise Argent de Christian de Thomas Devaux.
58 M U Y A D T E N D E N C I A

De pura RAZA
española
H���������������������
���������������T�������
�������������������������������
���������������������������
�������������������������������
������������������������
por MARÍA NOVAL-QUÍLEZ

h
ubo un tiempo en el que hablar del
mueble castellano era casi como invocar
al coco. En el que nos llevábamos las
manos a la cabeza sin entender en qué
estaban pensando nuestros padres y
abuelos cuando decidieron decorar El mueble castellano
sus casas con esas piezas tan pesadas, debe su aspecto a
tan serias y tan oscuras. Pero como no aquellos que se
podía ser de otra manera –las modas usaban en los siglos
XVI y XVII, de un estilo
son cíclicas dicen por ahí–, el mueble propio de la época en
castellano protagoniza el gran regreso de la que reinaba Carlos
la temporada. Y han sido precisamente I y con los que se
nuestros vecinos europeos los que, decoraban palacios
gracias a la distancia de lo ajeno, han y casas señoriales.
Hechos a base de
sabido devolverle la gloria. Hablamos
madera maciza
de aquel mueble fabricado en los años y oscura, poseen
sesenta, setenta u ochenta, de formas grabados vegetales,
rotundas en las que se repiten los medallones o
cuarterones, los diseños vegetales y cuarterones. Lo
podemos ver, por
las bisagras enormes de forja. Obras
ejemplo, en la casa
a medio camino entre lo rústico y lo de Mario Antón y
caballeresco que se inspiraban en los Kenneth López.
de las grandes fincas que miraban, a su
vez, a las formas del Plateresco de los
siglos XVI y XVII. “Estos son los más
60 M U Y A D T E N D E N C I A

difíciles de encontrar, los llamamos los


Santos Griales. La mayoría de los que
están en el mercado, y en las casas hoy,
son los fabricados en la segunda mitad
del siglo XX, que no son totalmente
de madera maciza, sino que tienen
una parte de contrachapado”, explica
Bartosz Zygmunt, de Fargo Furniture
(un equipo formado por Zygmunt,
Marc Casamajo Gibert y Marcos Di
Carlo que, desde su taller showroom
de Barcelona y a través de las redes,
trabajan para dar a conocer el mejor
diseño español). Son los británicos y
los belgas, con ojo superdotado para
adivinar lo que vendrá, sus principales
compradores. “Se venden al momento”,
asegura Bartosz. La mayoría de las
piezas que encuentran no necesitan
más que un pequeño lavado de cara,
como unificar el tono de la madera o
arreglar alguna zona levantada, aunque,
en ocasiones, el diseño se amolda con
pequeños cambios a los gustos de hoy.
@ FARGO_FURNITURE_

fotos: GERMÁN SAIZ, FARGO FURNITURE, D.R.

Arriba y a la derecha,
muestras de algunas de
las piezas de Fargo
Furniture. A la izda., el
restaurante del hotel The
Madrid Edition, en el que
se recupera la estética
tradicional castellana.
ANTES

La luz cenital transforma


tu espacio preferido

EL CONSEJO PRO
Almudena López de Rego
Arquitecta ¿Tu casa se ve apagada y triste por falta de luz? ¿Te parece
pequeña y poco acogedora? Es el momento de dar un nuevo
A menudo es difícil que entre luz sólo por
la fachada de la casa. aire a tu hogar de forma rápida y sencilla.
La combinación de ventanas verticales en la
fachada, junto con ventanas de tejado, crean una En VELUX, te proponemos mirar hacia arriba y abrir el techo para dejar entrar la
habitación luminosa y abierta al exterior que ofrece luz natural y, ¡transformar tu casa! El tejado, ya sea inclinado o plano, es la
la percepción de un espacio mucho más amplio. forma más fácil de multiplicar la luz y permitir la libre circulación del aire,
creando espacios únicos y especiales que proporcionan bienestar y, mejorar, el
estilo de vida de todos los que viven en casa.
EL PODER Una ventana de tejado suministra el doble de luz que una ventana vertical y el
DE LA LUZ CENITAL triple que una claraboya del mismo tamaño incluso en días nublados. La luz
cenital se difunde a toda la habitación, sin obstrucciones ni sombras,
provocando mayor amplitud visual.

Soluciones únicas

Las ventanas de tejado VELUX, se adaptan a cualquier tejado, ya sea de


Una ventana de tejado cubierta plana o inclinada. Existen soluciones con apertura giratoria o
proyectante y soluciones combinadas, como la ventana VELUX STUDIO 3 en 1,
ilumina 2 veces más e incluso, podrás añadir más espacio con una ventana de balcón VELUX
que una ventana vertical CABRIO®. Compleméntalas con cortinas, persianas y con sistemas de
accionamiento automático como VELUX ACTIVE with Netatmo.

Instalación rápida y profesional

¿Piensas en una obra pesada y costosa? Un hueco en el tejado es mucho más


sencillo y rápido de abrir. Encuentra un distribuidor oficial o infórmate en velux.es.

Descubre
más testimonios
62 M U Y A D I C O N O

LA LUZ CÓMPLICE
LA CASA-ESTUDIO DEL FOTÓGRAFO BARCELONÉS
LEOPOLDO POMÉS ILUMINA LA ÚLTIMA COLECCIÓN DE KAVE HOME.
por MARIO SUÁREZ
��

l
o más importante en mi vida ha sido
mirar”, decía el fotógrafo Leopoldo
Pomés, quien dedicó su existencia a
observar con tino, a perfilar un refinado
universo de sensualidad y hedonismo,
a crear escenas preciosistas y eróticas
que agitaron la España franquista en los
años sesenta y setenta. Premio Nacional
de Fotografía en 2018, un año antes
de fallecer, el creador barcelonés, que
también fue el publicista responsable
de icónicos anuncios como el de las
burbujas Freixenet (entre otros), vivió
como supo, como le dio la gana, con
elegancia y sofisticación.
Pomés estampó su sello en todo lo que
ideó, ya fuera una campaña comercial
o el interiorismo de sus restaurantes Il
Giardinetto o Flash Flash de Barcelona.
Siempre rodeado de un buen núcleo de
amigos, del grupo Dau al Set, formado
por nombres como el pintor Antoni
Tàpies o el filósofo Arnau Puig, a los
que retrató, el diseñador Oscar Tusquets
o el fotógrafo Ramón Masats.

“LA CASA ES UNA ESPECIE DE ESCENARIO MAGNÍFICO PARA QUE PASEN


COSAS Y LA GENTE QUE ENTRE EN ESCENA ESTÉ GUAPA Y DISFRUTE”.
JULIET POMÉS
63

Su vida social era también parte de


su obra, y esta, a su vez, también se
reflejaba en su casa-estudio del barrio
barcelonés de Gracia. Más de 400
metros cuadrados distribuidos en dos
plantas, con un patio de inspiración
italiana, que había pertenecido a
Modest Urgell, pintor y paisajista
catalán al que Pomés admiraba y del
que coleccionaba sus cuadros.
“La búsqueda de la belleza fue una
constante en la vida de nuestro
padre, y no solo en su obra sino en
todo lo que le rodeaba en el día a
día”, recuerda su hija Juliet. “Fue una
persona de una gran humanidad, con
muchísima curiosidad por todo y en
especial por las personas, a las que
seducía sin remedio y hacía sentirse
únicas. Disfrutaba mucho con gente en
casa, hecho determinante también al
proyectar la vivienda. El salón, la joya
de la corona, es en efecto la guarida
que evoca su mundo particular, pero
es una guarida para ser compartida,
una especie de escenario magnífico
para que pasen cosas y la gente que
La colección de entre en escena esté guapa y disfrute”.
foto: POL REBARQUE. retrato: STUDIO POMÉS © ARXIU LEOPOLDO POMÉS.

Have Home A View


of Hedonism refleja
Esta vivienda, que el fotógrafo reformó
el hedonismo de la junto a los arquitectos Federico Correa
casa-estudio de y Alfonso Milá en los años setenta, hoy
Leopoldo Pomés, en permanece tal y como él la abandonó,
el barrio barcelonés con el elemento intacto que Pomés más
de Gracia. A la dcha.,
requería y admiraba: la luz. “La belleza
retrato del fotógrafo
barcelonés. acecha y la luz es su cómplice”, solía
En la otra página, decir. Una gran claraboya que también
el patio exterior de ha iluminado en esta ocasión la última
inspiración italiana. campaña de la firma Kave Home, A
view of hedonism, junto al estilismo de
Estudio Cobalto. Lo dijo su amigo Joan
Brossa: “Si me quisieras siempre, serías
la plenitud”. Amamos, por supuesto.
KAVEHOME.COM I LEOPOLDOPOMES.COM
64 M U Y A D 2 0 P R E G U N T A S

1. ¿Cómo es su casa? Un espacio en constante transformación.


2. ¿Cómo describiría su estilo en materia de decoración? No creo en la
decoración, sino en rodearse de piezas que tengan valor.
3. ¿Quiénes han sido sus maestros? Lina Bo Bardi, Oscar Niemeyer,
Luis Barragán, Geraldo de Barros o Joaquim Tenreiro.
4. ¿Qué le inspira? Soy una persona esencialmente curiosa.
Cuando ese interés se encuentra, además, con la excelencia,
supongo que surge algo parecido a la inspiración.
5. La regla nº 1 de su profesión es... El compromiso con los
diseñadores a los que representas, con los coleccionistas y con
uno mismo para no sucumbir a las tentaciones del mercado.
6. ¿Es coleccionista de algo? Colecciono mobiliario desde que
tengo uso de razón. Y sigo haciéndolo con la misma energía.
7. ¿Qué es lo último que ha comprado para su casa? Una colección
de piezas únicas de Sérgio Rodrigues y Joaquim Tenreiro.
También la butaca Capitolio de Studio 65, el sofá Montanara
de Gaetano Pesce, varias sillas Luisa de Franco Albini y un
espejo del diseñador checo Tadeas Podracky.
8. ¿Y cuál es su posesión más preciada? Siempre admiré la obra
de Lina Bo Bardi. En su momento formé una importante
colección que se ha dividido por todo el mundo, pero tengo

LUIS SENDINO
varias de las piezas que diseñó para el edifico SESC Pompeia.
9. Una pieza que le gustaría tener pero todavía no ha conseguido es…
Los diseñadores Gonzalo Córdoba y María Victoria Caignet
realizaron los interiores de muchos edificios oficiales en Cuba
durante la revolución, sustituyendo el antiguo mobiliario por
Abogado, comisario y coleccionista, es nuevas creaciones. Conseguir esas piezas sería un sueño.
10. Próximamente tiene planeado iniciar un idilio con La Macarrona,
el alma (y los ojos) de SIDE GALLERY: la casa diseñada por Fernando Higueras inspirada en la bailaora del mismo
nombre. ¿Por qué es tan especial? Conocía la obra de Higueras
un espacio divergente que promueve lo desde hacía años pero fue a raíz de la exposición en el museo

mejor del DISEÑO contemporáneo.


ICO de 2019 cuando empecé a profundizar más en su trabajo.
Cuando tuve la posibilidad de adquirir una de sus obras, no
lo dudé ni un momento. Desde Side Gallery siempre estamos
por MARINA P. ASINS
buscando emplazamientos alejados del habitual cubo blanco
normativo y este, sin duda, es uno de ellos.

retrato: SALVA LÓPEZ. fotos: SIDE GALLERY Y FUNDACIÓN FERNANDO HIGUERAS.

Arriba a la izq., jarrón de


cerámica St
de Virginia Leonard. A la
izda., retrato de Luis
Sendino. Sobre estas
líneas, mesa diseñada por
Oscar Niemeyer en 1971
para la Casa das Canoas.
65

11. ¿Qué espera del espacio? El diseñador Guillermo Santomà


es el encargado de llevar la casa a este nuevo episodio
en el que espero que se convierta en un punto de
encuentro para amantes del diseño y la arquitectura.
12. ¿Un hito de su carrera? La primera participación de la
galería en Design Basel con un stand dedicado a la obra
de Oscar Niemeyer.
13. ¿Cuál será el libro o película de la temporada? Scritto di Notte de
Ettore Sottsass, publicado por Adelphi.
14. ¿Qué es lo que debe tener un diseñador para llamar su atención?
Un lenguaje propio, identificable y alejado de las
supuestas modas. Y una historia interesante y actual.
15. El sofá perfecto… El Malitte de Roberto Sebastián Matta.
16. ¿Su pieza de diseño favorita? La cómoda que Luis
Barragán creó para la casa Prieto López en El Pedregal.
17. ¿Su época imprescindible en antigüedades? La galería nació
para mostrar el diseño latinoamericano del siglo XX
y señalar que las artes decorativas no son un territorio
exclusivo de países como Francia o Italia.
18. ¿Un nuevo talento o artista que debamos seguir? Mac Collins,
un diseñador británico emergente de origen jamaicano
que celebra la belleza inherente de los materiales con los
que trabaja, aportando una narrativa muy personal.
19. ¿Con qué personaje iría a tomarse una copa si pudiera? Elegiría
a Rafa Nadal y cambiaría las copas por un partido.
20. ¿En qué ciudad le gustaría vivir una época de su vida? En Río
de Janeiro me siento como en casa, pero si tuviese que
decir otra, optaría por una pequeña comunidad en
algún lugar de África o Latinoamérica. SIDE-GALLERY.COM

Arriba a la izda., que se ve la fachada y la


imágenes del archivo escalera interior del
de la Fundación edificio. Sobre estas
Fernando Higueras de líneas, silla modelo
La Macarrona (la icónica de Lina Bo Bardi, Marcelo
vivienda que se Ferraz y Marcelo Suzuki.
convertirá este invierno A la izda., sistema de
en la nueva sede de Side asientos Malitte, de
Gallery en Madrid), en las Roberto Sebastián Matta.
66 R A D A R V A R I O S

ESTILO TOP GUN


Blancpain amplía su línea
deportiva (e inspirada en el
mundo de la aviación) Air
C (29.000€) con un
nuevo modelo de cronógrafo
en titanio de grado 23 –una
calidad excepcional raramente
utilizada en relojería–, oro rojo
y correa azul de cuero. Solo
apto para muñecas intrépidas.

TUTÚ
Grassy se inspira en los acordes del
violonchelo de Julie Sévilla-Fraysse, de la
Ópera Nacional de París, y en los pliegues
bicolor de los trajes de las bailarinas para
crear su colección más musical hasta la fecha:
sortijas, pulseras y pendientes en oro rosa,
pavé de brillantes arlequín y piedra de luna. CULTURA POP
El hábito de escuchar música en casa vuelve
a nosotros gracias al de la década:
el vinilo. El tocadiscos portátil de maletín
EL IMPRESCINDIBLE Record player pop (70€) de Create, con
De inspiración cubista y corte preciso, las piezas que entrada USB y conexión Bluetooth
ensamblan el modelo Puzzle mini (1.650€) de Loewe tuvieron incorporada, rescata la estética retro con el
un carácter premonitorio. No en vano, el primer bolso punto justo de modernidad. ¡Dale al play!
diseñado por el irlandés Jonathan Anderson para la casa fue
el preludio de una época de éxitos que todavía continúa.

WISHLIST
U��������������������i���������������������
������������������������������������������
������������������������������������������
E�������������������������������������
�������������������������������������

BOMBÓN SOBRE RUEDAS


Atractivo y tentador, el nuevo -
100% eléctrico (desde 36.000€) de Renault es
de los que para el tráfico al pasar. ¿Será por su
cuerpo de berlina compacta estilo rossover o
por sus detalles cromados en dorado? Sea por lo
que sea, es imposible dejar de mirarlo.
Bienvenido
a tu hogar
Welcome
Ahora al alcance de todos

El sistema de videoportero Welcome, nuevo y moderno, crea nuevas


posibilidades de comunicación con el exterior de tu hogar, con una
total comodidad y mayor seguridad, además de un diseño con estilo
propio. El monitor Welcome de 4,3” wifi de Niessen, se ha convertido,
por su exclusivo y elegante diseño, en la mejor elección para proteger tu
vivienda y tu familia. Simple pero impresionante. abb.es/niessen
MUY AD ARQUITECTURA

La casa PARAGUAS
69

Exterior de la Umbrella Abajo, el interior del


House, inspirada en techo de paraguas,
las construcciones de cuatro metros
residenciales de altura. En la otra
tradicionales japonesas. página, el salón, separado
El techo, con forma de de la sala de tatamis, que
paraguas, imita el de los está ligeramente elevada,
templos de Nara, por los por cinco puertas
que Shinohara se correderas decoradas
matriculó en la Facultad con los grabados de la
de Arquitectura de Tokio. artista Setsu Asakura.

l
a historia de Vitra ya ha ratificado en
numerosas ocasiones que lo suyo es
de otro planeta. Lo hizo por primera
vez en 1981, cuando un incendio
acabó con su complejo de naves
industriales en el pueblo de Weil
am Rhein, en la frontera al sur de
Alemania: en vez de reemplazar aquel
polígono con más edificios de pladur,
los hijos del fundador construyeron
un campus sin precedentes. A Frank
Gehry le propusieron levantar uno
de los primeros museos de diseño
de Europa, razón por la que Tadao
Ando aceptaría después construir un
pabellón de congresos justo al lado.
70 M U Y A D A R Q U I T E C T U R A

Y si lograron aquello, teniendo en cuenta


que el arquitecto jamás había trabajado
antes fuera de su Japón natal, ahora no
sorprende que Vitra haya instalado en el
complejo una de las primeras viviendas
de Kazuo Shinohara. La que el japonés
diseñó en 1961 en Tokio, y que en 2020
iba a ser demolida para dar paso a una
carretera. Sí, ¡una carretera!
Por suerte, meses antes de que aquello
pasara, el equipo del campus desmontó
la vivienda cuidadosamente, embaló su
estructura de madera –de ciprés y pinos
japoneses y de Oregón– y, junto con
el resto de componentes, se la llevó a
Weil am Rhein. Un año han tardado en
levantar de nuevo la estructura tal y como
era. Ha hecho falta la colaboración del
Tokyo Institute of Technology –donde
Shinohara estudió y daba clases– para
que su formato transmitiera en Europa
la misma idea con la que el arquitecto
resolvió esta obra apodada "casa
paraguas". En ella se perciben muchas de
las cosas por las que el japonés abogaba,
como que el comedor estuviera anexo
a la cocina o que la circulación fuese
bastante corta y sin pasillos. En 55 m2 se
condensan la cocina, el salón, un baño

fotos: VITRA / JULIEN LANOO.


y una sala con tatamis; y sobre esta, una
zona de media altura a la que se accede
mediante una escalera de madera. Una
auténtica joya del pasado que comienza
una segunda vida y que puede visitarse en
el campus de la firma suiza. VITRA.COM

Arriba, la cocina con mesa


de comedor incorporada.
Abajo, el salón, en el que
se pueden ver los muebles
originales confeccionados
por el arquitecto en
colaboración con el
diseñador Katsuhiko Shiraishi.
�����������������i���������������������������������������
�������������������������
74 M U Y A D A R Q U I T E C T U R A

on menos de medio siglo de vida, la

c ciudad holandesa de Almere, constituida


oficialmente en la década de 1980, se
sitúa en Flevoland, la duodécima y
última provincia de los Países Bajos.
Este territorio, resultado del mayor
proyecto de recuperación de tierras
del mundo desde los años veinte, es el
fruto de la construcción de un dique
que transformó el mar interior de
Zuiderzee en el lago IJseelmeer, con el
objetivo de proteger a las localidades
costeras de futuras inundaciones. Una
negociación desigual con la naturaleza
que destruyó parte de un ecosistema
que, afortunadamente, ahora se
está intentado recuperar. Entre las
iniciativas más recientes para lograrlo
está el parque ideado por el estudio de
arquitectura MVRDV para Floriade 2022,
la exposición mundial de floricultura
y horticultura que se celebra cada diez
años en distintos puntos del país y que
en esta ocasión acoge Almere. En su
interior se encuentra el Pabellón de Arte
M., un museo de land art y multimedia
diseñado por Studio Ossidiana, formado
por los italianos afincados en Róterdam
Alessandra Covini y Giovanni Bellotti.
"La zona de Flevoland alberga la segunda
mayor colección de land art después de la
de Estados Unidos, con obras de Serra,
Morris y Gormley, entre otros. Nuestra
idea era unir la vida artística y natural",
explican. En un contrapunto lógico, han
diseñado una especie de cuna ecológica Arriba, el interior
cuya estructura consta de tres círculos: del museo, que se
caracteriza por una
el primero funciona como puerto, un cortina que envuelve
estanque para eventos que también está todo su perímetro con
abierto a barcos y bañistas. El segundo, cortes de diversas fotos: RICCADO VECCHI. retrato: ARTHUR SCHOONENBERG.

una terraza/escenario con vistas a este. formas que permiten


Por último, hay un pabellón cilíndrico, que la luz se filtre de
diferentes maneras.
un observatorio apoyado en el mar A la izda., el terrazo
cuyas ventanas están alineadas con los Surf and Turf, que
solsticios de verano e invierno. "Aquí el incorpora materiales
término 'comisariado' encuentra nuevos marinos y agrícolas.
significados, desde las exposiciones hasta
el ecosistema", dicen los diseñadores.
Planetario en el interior, calendario
marino en el exterior, lugar social y
natural, este museo es un espectáculo en
sí mismo. STUDIO-OSSIDIANA.COM.
MUY AD ARTE

Sin título (Estudio de


formas), 1957, collage
sobre papel impreso.
Abajo, Manolo Gil y
José Martínez Peres en
la cafetería del Ateneo
Mercantil de Valencia
junto al mural abstracto
firmado por el pintor
valenciano, hacia 1956.

erano de 1956. Surge una gran natal. Desafortunadamente, lo

v amistad (y affaire creativo) entre


el escultor vasco Jorge Oteiza y
el pintor Manolo Gil. Es tal la
conexión entre ambos que Gil,
una de las figuras clave en la escena
artística valenciana de mitad del
que pintaba como un presente y
un futuro muy prometedor se vio
truncado. Manolo murió de forma
repentina en 1957, con solo 32 años.
Ahora, la galería José de la Mano
(Zorrilla 21, Madrid) revive la última
siglo XX, le da un giro de 180 etapa del pintor a través de más
grados a su enfoque y comienza de cuarenta trabajos –de las series
a flirtear con la abstracción. ¿La Estudios de formas y Cartillas de figuras
técnica elegida? El collage basado en regulares– en la exposición Manolo
fotos: GALERÍA JOSÉ DE LA MANO.

la descomposición serial de figuras Gil [1957]... en la estela de Oteiza,


geométricas. Hasta entonces, su hasta el 16 de octubre. "Es uno de
trayectoria había estado marcada los grandes descubrimientos de la
por el expresionismo (que él historia de nuestra galería", afirma
mismo llamó "pintura negra"), Alberto Manrique, su codirector.
el arte figurativo y una ferviente El tiempo siempre pone a cada uno
actividad muralista en su ciudad en su lugar. JOSEDELAMANO.COM
MUY AD ARQUITECTURA

h ace 60 años, la calle Osterwaldstrasse, en el barrio Schwabing de


Múnich, se convirtió en un experimento arquitectónico sin precedentes.
Allí, el escultor Hermann Rosa levantó un estudio tan bien pensado y
proporcionado que hay pocos que se le asemejen en toda Alemania. Rosa
no era arquitecto, pero tampoco le hacía falta. Cantero de profesión, a
finales de 1950 construyó por sí mismo dos casas-estudio en Friemann, al
norte de la ciudad. Para este proyecto contó con la ayuda de su amigo, el
escultor de madera Ludwig Spegel, dos carpinteros, su mujer María y su
80 M U Y A D A R Q U I T E C T U R A

La luz era lo más


importante para
Hermann Rosa, de ahí
que la estructura se
componga de
paredes acristaladas
de siete metros de
altura y una colosal
claraboya en el techo.
82 M U Y A D A R Q U I T E C T U R A

hijo Veit, que por aquel entonces


tenía 15 años. Todos empezaron a
formar parte de un edificio que,
según los expertos, se trata de un
gran ejemplo de la arquitectura
brutalista. "Mi padre decía que había
que 'sentir' el material", recuerda
Veit Rosa. "Se puede percibir esa
sensación en las superficies crudas
y sin pulir de sus esculturas de
bronce, por eso eligió el hormigón
visto para la construcción". Una de
sus ventajas es que permite crear
espacios que pueden prescindir de
soportes que distraigan la atención,
como la escalera, que parece
flotar en la estructura. "Para él, el
concepto de lo corpóreo tenía un
gran significado", asegura Veit.
Hermann Rosa nació en Sajonia
en 1911 y se trasladó a Múnich en
1947. Era amante de las rutinas fijas:
todos los días desayunaba a las seis
de la mañana y se ponía a trabajar
hasta las dos, momento en el que
se iba a la biblioteca durante horas.
Se veía a sí mismo como un eterno
estudiante, de ahí que corrigiese
una y otra vez sus esculturas y, si

fotos: ARCHIV HERMANN ROSA, JÜRG ZIMMERMANN.

Arriba, la escalera posterioridad.


parece flotar en la A la dcha., Hermann
estructura. Abajo a la Rosa también usaba
izda., el baño situado el estudio para
en el exterior, que impartir allí clases
construyó con de escultura.
Zona de trabajo
de Hermann
Rosa, donde se
puede apreciar el
hormigón visto
hasta en el techo.

era necesario, empezaba de cero.


En un principio, el alemán quiso
construir un simple cubo con una
base rotatoria para que el edificio
girase según la hora del día y la
posición del sol. Se rechazaron
los planos por considerarlos
demasiado complicados y un
tanto inadecuados para una zona
residencial, por lo que Hermann
optó por un cuadrado con tejados
a dos aguas, un tragaluz circular

“MI PADRE DECÍA QUE HABÍA QUE y dos lados acristalados con un
tamaño total de 100 m2. "La luz

'SENTIR' EL MATERIAL, Y LO DEMOSTRÓ


era especialmente importante para
él", cuenta Veit. "Le ayudaba en
su trabajo porque podía observar
ELIGIENDO EL HORMIGÓN VISTO PARA cómo influía en sus esculturas a
lo largo del día". Rosa comenzó

CONSTRUIR ESTA CASA-ESTUDIO". a levantar el estudio en 1960 y lo


acabó en 1968. El hecho de que el
hormigón cambiara con el paso del
VEIT ROSA tiempo le encantaba. Como con
sus esculturas de bronce, la pátina
marca la diferencia. ATELIERROSA.DE
MUY AD ARTE

Pain au chocolat SUIZO

fotos: ARTCURIAL; PATRICK TOURNEBOEUF. retrato: ILYES GRIYEB.


85

p
arís, sin duda, es uno de los escenarios
artísticos por excelencia en el mundo.
Y para reforzar aún más la posición de
la metrópoli francesa como epicentro
cultural, se celebrará la primera edición de
Paris+ par Art Basel del 20 al 23 de octubre.
Según Clément Delépine, director del
evento, “el objetivo no es hacer una feria
diferente, sino algo mucho mejor”. A
través de la “precisión suiza” y de una red
que la institución ha ido tejiendo alrededor
del planeta desde los años setenta, la
infraestructura de Art Basel se desplaza a
la ciudad de la luz con las exigencias que
un evento así requiere. Hace poco menos
de un año se nombró a París como cuarta
sede de la feria (junto a Basilea, Miami
y Hong Kong), y con ello, el codiciado
Grand Palais Ephémère como centro
principal, antes utilizado por la FIAC.
Todos los centros secundarios del que
fue el encuentro de arte contemporáneo
y moderno más importante de Francia
–como el Parque de las Tullerías, la
Place Vendôme y el Museo Delacroix–
también se han trasladado. Un hecho que
ha provocado sentimientos encontrados
pero que, a pesar de su orientación global,
Paris+ busca la continuidad: además
de la feria temporal, se van a establecer
puntos regionales (un total de 156 galerías
procedentes de 30 países, el 30% de ellas Arriba, Clément
francesas) y se va a mantener el concepto Delépine, director de
de Art Basel de combinar obras históricas Paris+ par Art Basel.
Debajo, la obra Sunset
con otras de vanguardia, pintura y de Matthew Wong. A
escultura con fotografía y arte digital. la izda., el Grand Palais
En medio de esta rica muestra, el Hôtel Éphémère de
Marcel Dassault acogerá la exposición de la Jean-Michel Wilmotte
serie de subastas Generation 21 by Artcurial, en el Campo de Marte.
En la otra página, la
que en los últimos años se ha centrado obra French Cuisine,
–con bastante éxito– en el siglo XXI con de Edgar Plans.
arte urbano y contemporáneo africano.
STATT. PARISPLUS.ARTBASEL.COM
86 R A D A R

AGENDA
C U B I S M O EN LAS COSTURAS

por HELENA PIÑEIRO


DESDE EL 11 DE OCTUBRE
ogar de artistas, el París de los años
veinte del siglo pasado –como diría
Hemingway– “era una fiesta”. Allí
se conocieron Picasso y Chanel en
1917, en plena vorágine cultural de
Vanguardias. “Ella fue rompedora en
su mundo, igual que lo fue él. Pero
además Chanel iba absorbiendo el arte
del momento y lo adaptó a su campo”,
explica Paula Luengo, comisaria de la
exposición. La muestra se divide en
cuatro partes que, además de evidenciar
las influencias entre ambos –“Los dos
utilizaban materiales nuevos, colores
monocromos, formas geométricas
simples…”, explica–, indaga también
en un plano personal. Olga Khokhlova,
mujer de Picasso, y Jean Cocteau,
escritor, son los nexos indispensables
de la exposición. Retratos de Olga
vestida de Chanel y un acercamiento a
fotos: SUCESIÓN PABLO PICASSO VEGAP, MODEMUSEUM HASSELT/KRISTOF VRANCKEN, DRAIFLESSEN COLLECTION METTINGEN/CHRISTIN LOSTA, CHANEL.

las dos ocasiones en las que los artistas


trabajaron juntos gracias a Cocteau
–en la obra Antígona y en el ballet El
tren azul– estructuran el recorrido. La
exposición abrirá las puertas a la vida
personal de una pareja de genios que
se cruzaron. “Los dos han conseguido
convertirse en clásicos dentro de lo
modernos que eran, pero sobre todo
seguir siendo actuales”, explica la
comisaria. Estas muestras consiguen
atraer a otros públicos, pero, ¿es la
moda arte? “Depende”, responde Paula,
“al igual que con el arte no todo vale,
con la moda tampoco; por eso elegimos
grandes creadores y los relacionamos
con grandes artistas”. MUSEOTHYSSEN.ORG
¿Qué signiica ser Amigo?

Colabora, contribuye,
forma parte del Museo del Prado

Joaquín Sorolla, Aureliano de Beruete y Moret, hijo (detalle), 1902 © Museo Nacional del Prado
Donación de la Fundación Amigos del Museo del Prado
PREMIOS

2022
Armonía, mezcla y
experimentación
definen el trabajo
de los ganadores
de los premios
AD España 2022
en las categorías
de Arquitectura,
Interiorismo y Diseño.

RCR Arquitectes
Puntofilipino
Guillermo Santomà
PREMIOS AD

Cuestión de equilibrio
RCR Arquitectes suma este
galardón a la larga lista de arquitecto
o r
premios (Pritzker incluido) en ej

Premio m
sus más de tres décadas. PREMIOS
por MARTA SADER

2022

l a arquitectura no deja de ser un equilibrio en todos los sentidos, y siempre hemos querido seguirlo”, aseguran desde
el estudio de RCR. Precisamente, esa capacidad de armonizar paisaje natural y humano, masa y vacío, es la que ha
caracterizado su obra desde 1988, el año que Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta fundaron en Olot (Girona) RCR
Arquitectes y la que les ha llevado a recibir una interminable lista de reconocimientos. “Seguramente se ha valorado nuestra
manera de entender el lugar, de llevar a cabo propuestas que intentan que el proyecto surja del espacio que va a ocupar.
Eso hace que pertenezca al paisaje, que explique su potencialidad”, aseguran. Próximamente, muchos de sus trabajos verán
la luz reunidos en un monográfico de la revista El Croquis, el segundo que dedican al estudio. Pero si tuvieran que destacar
uno solo, ese sería el estadio de atletismo de Olot. “Precisamente es un proyecto que no tiene casi nada construido. El
propio paisaje nos dijo lo que teníamos que hacer, y cómo aquel vacío, conformado por árboles, debía ser el edificio. Esto lo
hemos ido practicando después en cada proyecto, tratando de dar respuestas siempre ajustadas al lugar”. RCRARQUITECTES.ES

“Logramos que cosas que no se aprecian se muestren


"El estadio de atletismo
de Olot es un proyecto
que no tiene casi nada
construido. El propio
paisaje nos dijo lo que
teníamos que hacer,
y cómo aquel vacío,
conformado por
árboles, debía ser
el edificio. Esto lo
hemos ido practicando
después en
cada proyecto".

SU ESTILO
“Seguramente se ha valorado
nuestra manera de entender el
lugar, de llevar a cabo
propuestas que intentan que
el proyecto surja del espacio
que va a ocupar. Eso hace
que pertenezca al paisaje, que
explique su potencialidad".

SUS PROYECTOS
El Museo Soulages (2014), en
Francia, les abrió las puertas
al exterior. El restaurante Les
Cols (2002), en Olot, cuyo
diseño rural es merecedor
de ser uno de los más
bonitos del mundo. El
estadio Tossols Basil (2000),
también en Olot, que funde
naturaleza y atletismo.

LO PRÓXIMO
.Palmares Ocean Living &
Golf en el Algarve, Portugal,
un conjunto de 37
residencias sostenibles y
de lujo que se prevé que
abra sus puertas a lo largo
de este año..

y hagan que el lugar se entienda mejor”. RCR


PREMIOS AD

“En cada proyecto estudiamos un elemento o

h
an pasado cinco años desde
que Hermès llenó un patio
barcelonés con vegetación
local a cargo de Flowers by
Bornay. Lo hizo, además, de
la mano de una instalación
que había diseñado Gema
Gutiérrez, la interiorista
almeriense detrás del
o r interiorista
ej
estudio Puntofilipino,
quien, al poco tiempo,
Premio m

proyectó el escenario del


PREMIOS
desfile The Matador & The
Fisherman en Madrid. Hoy,
la arquitectura efímera de
Gutiérrez continúa, solo 2022
que ahora se combina con
las casas y tiendas que
su despacho rediseña de
manera minuciosa.
Y para un target concreto:
el público de cierto
poder adquisitivo que le
permite centrarse en pocos
proyectos y transformarlos
en un traje a medida. “Yo
quiero disfrutar diseñando”,
aclara ella. Subraya que no
ha sido fácil llegar hasta
esa clientela que concede Los clásicos del diseño fusionados
reflexión ante una obra de
arte. “En cada proyecto al extremo son la seña de identidad
estudiamos un elemento, de Puntofilipino, capitaneado
un estilo o una filosofía y le por Gema Gutiérrez.
damos una vuelta”, explica.
PUNTOFILIPINO.COM por PABLO GANDÍA

Un traje a medida
93

una filosofía y le damos una vuelta”. Gema Gutiérrez


La tienda Altelier de Granada
está dedicada al caviar de Riofrío.
“Fui allí para ver qué hierbas
aromáticas había, el tono de las
rocas o cómo era el reflejo del
sol”, recuerda Gutiérrez: “Eso se
percibe cuando entras al local”.

SU ESTILO
Para la fundadora de
Puntofilipino no ha sido fácil
llegar hasta una clientela que
conceda reflexión ante una
obra: “En cada proyecto
estudiamos un elemento, un
estilo o una filosofía y le damos
una vuelta”, informa.

SUS PROYECTOS
Un ejemplo es Volgare, una
tienda en Milán en la que
evocó la costa amalfitana con
guiños a la artesanía de
Portugal, España y México.

LO PRÓXIMO
Cuando Gema Gutiérrez
reciba en octubre el Premio
AD a la Interiorista del Año 2022,
estará resolviendo la tienda
hermana de Volgare en el
distrito IX de París.
PREMIOS AD

Mente del Renacimiento


Diseñador, arquitecto y artista,
Guillermo Santomà se ha al m e j o
a ri
m p r
propuesto reeducar nuestra

di
a
Premio C
PREMIOS

se ñ
forma de mirar el mundo.

ador
por MARINA P. ASINS

2022

p
olifacético y con ciertos rasgos de hombre orquesta, Guillermo Santomà, recién galardonado con el Premio AD 2022
al Talento Campari, es un polímata del siglo XXI al que poco le interesan las etiquetas, mucho menos los límites:
“Me esfuerzo en intentar borrar las fronteras entre disciplinas. Lo que me atrae es la evolución que existe entre un
proyecto y otro sin tener en cuenta la técnica”, nos dice al preguntarle por el término que mejor le representa. Y es
que si el hábito hace al monje, este clérigo cambia de sotana cada cierto tiempo para no caer en la mala costumbre
de reconocerse demasiado. “Hay que estar siempre dispuesto a emprender nuevos diálogos”, nos asegura. Desde su
nave de Cornellà de Llobregat, en Barcelona, el creativo da forma a los objetos e intervenciones con los que desafía
nuestra manera de entender el espacio, como la exhibición de 2019 en el Museo Cerralbo de Madrid, en la que
instaló un sofá de goma de resina morada con mesita y alfombra incorporados, o la butaca Fishpa, equipada con un
tanque de ictioterapia (un tratamiento de exfoliación natural que se realiza con peces). GUILLERMOSANTOMA.COM

"Cada intervención sirve para situarse en otro lugar


95

SU ESTILO
A la dcha., Desde que saltara a la fama
instalación Pista de por la intervención de Casa
baile en el centro de Horta, una construcción
creación Matadero tradicional de Barcelona del
Madrid. Abajo, siglo XX, el creativo, que
instalación en el destaca por su carácter
Kaleidoskope x subversivo y transformador,
Manifesto de París, ha experimentado con
durante el verano distintos materiales,
de 2022. En la otra espacios y formas.
página, retrato de
Guillermo Santomà SUS PROYECTOS
realizado por César Destacamos su rediseño de la
Segarra y maqueta Monobloc, la silla de plástico
de La Macarrona más conocida del mundo, la
para la exposición línea de asientos Glass chair
realizada junto a model 3 y su exhibición en el
Caniche Editorial. Museo Cerralbo de Madrid.

LO PRÓXIMO
La reinvención de La
Macarrona, obra del arquitecto
Fernando Higueras, que se
convertirá en la sede de
Side Gallery en Madrid.

y no trabajar una sola realidad". Guillermo Santomà


PREMIOS AD

PREMIOS

Y aquí 2022

está el
premio

c
foto: STUDIO ANIMAL, CÉSAR SEGARRA, ADRIEN GUILLERMO, POLINA PARCEVSKYA, PABLO PANIAGUA, D.R.
osentino y Studio Animal
revolucionan el concepto
tradicional de galardón con
esta pieza de corte utilitario
que se transforma en
lámpara. Su propuesta es un
juego geométrico, cuya base
es el propio logotipo de la
revista, esculpido en piedra
de la colección Onirika de
Cosentino: "Los premios de
diseño más importantes de
España no podían parecerse
a otros”, afirma Javier
Jiménez, de Studio Animal.
STUDIOANIMAL.ES I COSENTINO.COM
UNISEX 100% ALGODÓN 100% SOSTENIBLE
MADE IN PORTUGAL EDICIONES LIMITADAS
A LA FRESCA
El taburete 2/1 de Marta
Ayala Studio y la silla La
Fresca, diseñada por
Damián López y Granada
Barrero (y realizada por el
artesano Paco, de Málaga),
como reivindicación de la
costumbre de 'sentarse
a la fresca', que aspira a
convertirse en Patrimonio
de la Humanidad. En la otra
página, platos pintados por
Francisco Javier Cabeza
Gómez, a la venta en la
galería La Caja, de Vejer.
126

DISEÑO ORIGINAL
En una calle del centro de
Vejer, la alfombra Café rug
(pieza única), de Irene
Infantes para CC-Tapis,
donde refleja su personal
lenguaje de símbolos,
siempre colorido, lúdico y
dinámico, que ella asocia
"al carácter andaluz".
129
ARTE Y ARTESANÍA
Junto a la puerta,
escultura-jarrón Montón
castellano, esmaltado y de
barro de Von Pelt Atelier.
En la otra página, escaleras
de azulejos sevillanos de
Artecer del Hotel La Casa
Del Califa, y sobre estas,
jarrón en gres modelado a
mano y cuenco azul, ambos
de Inés Casas y flores de
Isabel Castro. En el centro,
jarrón-escultura de dos
piezas, piña de Talavera y
jarrón en barro esmaltado,
de Von Pelt Atelier. A la
izda., un rincón del barrio
de la judería de Vejer.
132

� � � � � � ��
� ������ �
Laura Molina (en el centro) es la
directora artística de Todomuta, que
fundó junto a Sergio Herrera. Es uno
de los estudios españoles con más
proyección internacional, cuyas piezas
diluyen las fronteras del diseño, la
arquitectura, la escultura y la artesanía
de vanguardia. La flanquean, a la
izda., la diseñadora onubense Granada
Barrero y, a la dcha., la artista textil
sevillana Irene Infantes. Mucho talento
junto en la Venta del Toro, un lugar al
que peregrinan locales y forasteros por
sus huevos fritos con patatas (incluido
el chef José Andrés, Marca España
por los cuatro costados). TODOMUTA.COM
GRANADABARRERO.COM I IRENEINFANTES.COM
133
TALENTO EN EL SUR
Granada Barrero, Laura Molina e Irene
Infantes en La Venta del Toro. En la
otra página, la entrada del hotel Casa
Aura, con su puerta antigua en forja
remachada y pintada en negro; y con
la cerámica de Juan López, de Lebrija,
Sevilla, cuarta generación de alfareros.
134

N����� � �� � ���� � �����


Las noches de luna llena son el mejor momento para visitar la Fundación Montenmedio
Contemporánea, una finca de treinta hectáreas que limita con el Parque Natural de La
Breña y Marismas de Barbate, donde las obras de los mejores artistas contemporáneos
sorprenden al visitante entre pinos mediterráneos y la vista del estrecho de Gibraltar.
Fundada por Jimena Blázquez, coleccionista con olfato de perfumista, ahora cumple
veinte años. Desde 2002 han pasado por allí (y han dejado su legado) artistas como Olafur
Eliasson, Marina Abramovic o James Turrell. También (en la imagen) los españoles
Fernando Sánchez Castillo –que ha expuesto en instituciones tan prestigiosas como la Tate
Modern de Londres o el MOMA PS1 de Nueva York– y Cristina Lucas –una ubetense
multidiscipliar que trabaja con happening, performance o videoarte–. "La idea era encontrar el
potencial de los artistas y darles la oportunidad de hacer algo más grande", explica Jimena
(en la foto con los dos artistas). Dos décadas después, la misión de la Fundación permanece
intacta, invitando a jóvenes creadores a explorar y dar el salto. Creando, poco a poco, este
irrepetible museo de arte y paisaje en plena dehesa gaditana. FUNDACIONNMAC.ORG
135
El paisaje de la dehesa (2004), una metáfora
gaditana es el campo de de la convivencia entre
experimentación de los culturas. Abajo a
artistas invitados. Izda., la dcha.,
Impr (2001) Fr (2006) de Pascale
de Gunilla Bandolin. Marthine Tayou. En la otra
Dcha., el observatorio página, Jimena Blázquez
astronómico de James con Fernando Sánchez
Turrell. Abajo a la izq., la Castillo y Cristina Lucas
obra de Shen Yuan en la obra de Turrell.
136

E � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� e � � i o n e s � � n t e r s e � � i o n e s ��
� � � � � � ú � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
�����������������������
� s p a � a � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � 5 � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
� � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��
�������������oriona��

Guggenheim Bilbao
�5
foto: ERIKA EDE © FMGB GUGGENHEIM BILBAO, 2022.

años
por IÑAKI LAGUARDIA
JEFF KOONS JUAN IGNACIO VIDARTE
Escultor, pi�tor y autor de Puppy Director Gugge�heim Bilbao
"V����������������������������������������������� "R��������������i��������������������������
��������������������������������T���������� ���������������������������������������������
�������������V���������F����������������������� �������������������������������������������������
������������������������R������������F����� ��������������������������������������������������
�������������������������������������������� ���������������������������������������������
����������������������������������������������� ����������������������������������������������������
����������������������������������������������������� ����������������������������������������������
���������������������������������������������� �������������������������������������������������
���������������������������������������E�������� ��������������������������������������������������
�������������������������������������������Puppy�� �����������������������������������������������
������������������������������������������������ �������ú��������������������������������������ú�����
���������������������������������������������������� ���������i������������������������������������
��������������������������������������������������� ���������������������ú�������������������
�����������������ú�������������������"� �����������������������������������������"�
ALBARRÁN BOURDAIS
Galeristas
FRANCESC RIFÉ
��teriorista
140

LUCÍA AGIRRE
Curator Guggenheim Bilbao
"V�����������������������������������������������
�������������������������U����������������������
���������������������������������������������������
�����������������������������������������������
���i�������������������������������������������
�������������������������������������������������
���������������������������������"�

JOSÉ ZUGASTI
Artista
"F����������������������������������������������
���������������ú������������������������������������
������������������������������������������
���������������l��������������������������H���
����������������������������������������������"�
En la imagen,
), 1998, de
Gerhard Richter. Arriba, MARTA RINCÓN
3 Historiadora del arte
1997,
de Sol LeWitt. Abajo,
"���������������������������������������������
1995–2004, ����������������������������������������������
de Jeff Koons. ����������������������������������������������������
�������������������������������������������������
�����������������������������������������"�

TER
Arquitecta y youtuber
"������������������������������������������i����
������������¡�������������������������������������
����!��������������������������ú������������
��������������������������������������������
������������������������������������������������
���������������������������������������������������
���������������������������������������������
��������������l�����������������������������
�����������������������������������������������"�

ADOLFO Y CLEMENTE CAYÓN


Galeristas
"E����������������������������������������������
���������������������������������������������
�������������������������������������E�����"�
TERESA SAPEY
Arquitecta e interiorista
"T����������������������������������������
��������������������������������������������
�����������������snowboard����������������
�����������������������������…�����������������������
��������������������������¡F�����������������
�����������������i���������������������!"

GOTZON HUEGUN
Artista
"R�������������������������������������������
Oteiza: mito y modernidad ����004��E��������������
���������������������������������������������
T������������������������������������������������
�����������������������������������������������
�������������������������������"�

ÁLEX MARCH
Interiorista
"E�����������������������������������������������
����������������������������������������������������
��������������������������������V�������������������
�����������������������������������������������
�������������������������������������"�

LEKHA HILEMAN WAITOLLER


Curator Guggenheim Bilbao
"�������������������������������������������������
����ú��������5�������¿���������?�U����������������
������������������������������������������������������
����������������������������������������������������
fotos: ERIKA EDE © FMGB GUGGENHEIM BILBAO, 2022. GUGGENHEIM BILBAO MUSEOA.

ú�����������������������������������������"�

NISA GOIBURU
Artista
"���������������l������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������
�����������������������������������������"��
De arriba abajo: L
L
JOSEAN ALIJA T
Chef Nerua Guggenheim Bilbao 2008, de Georg Baselitz;
"T������������������������������������������������� E , 1977,
���������������������������������������������� de Robert Motherwell y
Juan Ignacio Vidarte,
������������������������������������������������� director general del
��������������������������������������"� Guggenheim Bilbao.
¿Sueñas con trabajar en la industria de la moda?
������������������������������������������

��������������������������������������������������������������������
143

CASAS
foto RICARDO LABOUGLE

Menorca nos abre las puertas de las casas más bonitas del mes, pero este
número de octubre nos descubre también un apartamento parisino,
una residencia-galería en Milán y un piso de aire mid century en Múnich.
144

En el despacho, la pieza
protagonista es un
escritorio de Renzo
Schirolli, una reliquia
que el interiorista
Robert Stephan
encontró en la galería
holandesa Morentz. En
la otra página, butaca
del diseñador
Jean Gillon junto a un
galán de noche firmado
por Paul Dupré-Lafon y,
al fondo en la pared,
cuadros de Ai Weiwei.
145

El arquitecto David Chipperfield firma esta colosal vivienda en Múnich donde la luz
traspasa los muros y el interiorista Robert Stephan cumple con una decoración cargada
de elementos md- nt ry y objetos de diseño con el sello de los más grandes.

autor
Sello de

texto ANDREAS KÜHNLEIN

fotos DANIEL SCHÄFER


146
147

Abajo, una lámpara de Abajo se aprecia una de


Apparatus flota sobre una las características de
mesa de Tobia Scarpa, la arquitectura de
decorada por una escultura Chipperfield: esbeltos
de Jeremy Thomas y, en la pilares que forman un
pared, una obra de Joseph espacio de transición entre
Beus. Arriba a la dcha., un el exterior y el interior. En la
mural circular de Oskar Zita otra página, butacas de
corona uno de los Osvaldo Borsani bajo la
comedores, con mesa de colosal lámpara Philly de
Angelo Mangiarotti y sillas Daniel Arsham y mesa de
vint de Vittorio Nobili. centro de McCollin Bryan.
150

La cocina completamente
verde con muebles de
Popstahl en la que destaca
una cortadora roja de Berkel.
Todos los electrodomésticos
son de la marca suiza Z-Vug.
151
152

Detalle del lucernario junto


a la escalera principal. En la
otra página, habitación
principal con butaca elt
(1993) en amarillo limón de
Marc Newson para Cappellini
y cama de Flexform.

L
a vida rara vez va en línea recta. Es una montaña rusa repleta
de retos y obstáculos donde, en ocasiones, las cosas no salen
como uno espera. Una realidad que tiene mucho que ver con el
espacios en los que, por una parte, se conservara su mística
austeridad y, por otra, predominase la rutina. "La idea no era
construir un museo, sino un lienzo donde poder dejar huella,
trabajo de un interiorista: unir la belleza y la energía para crear un verdadero hogar para la familia y los amigos", comenta.
lugares que den pie a la vida, en el sentido literal de la pala- Por eso, las estanterías de nogal dejan a la vista piezas perso-
bra. Cualquier otra cosa sería como una obra de arte: increíble nales, las cortinas de lino filtran suavemente la luz entrante y
de ver, pero inerte. "Ir de la mano con un estudio como el de acompañan a la textura de las paredes de yeso; en el suelo, los
Chipperfield no es algo que ocurra todos los días", dice Robert tablones de roble muestran cómo la vida familiar está latente,
Stephan. Su tarea en este hogar fue dejar que la arquitectura del desgastándose para darle aún más personalidad a la estancia
británico, con su capacidad de hacer fluir la luz en los interiores con el paso del tiempo. Para la decoración hubo carta blanca,
a través de enormes ventanales y claraboyas, se encuentre con con solo un requisito por parte de los propietarios: olvidarse
entornos coherentes que sean adecuados para el uso cotidiano. de objetos intercambiables que se pudieran encontrar en cual-
"Nos acercamos a la arquitectura de David Chipperfield con quier otro lugar, todo un reto para el interiorista. Pero si al-
gran respeto", comenta Stephan, "pero no de manera sumisa; guien sabe de muebles inusuales y cómo adquirirlos, ese es un
se trató de una colaboración muy interesante y fructífera". El diseñador de interiores. A los dueños les gustaba Gio Ponti,
estilismo: ERIKA GÓMEZ.

interiorista jugó con la distribución, en la que el terrazo blan- aunque "el diseño italiano tiene mucho más que ofrecer", les
co, la piedra natural y los elementos de madera (realizados por dijo Stephan. En el jardín que rodea toda la estructura se han
artesanos locales) determinaron el concepto global del diseño. preparado varios escenarios para disfrutar de fiestas, días tran-
En los amplios volúmenes con techos kilométricos –que Chip- quilos, momentos felices... y para todo aquello que ocurra de
perfield había esbozado con su habitual sutileza– debían crearse forma improvisada. Como la vida misma. @ROBERT.STEPHAN.INTERIOR
153
texto MARINA HEMONET fotos JÉRÔME GALLAND
En el comedor, mesa a Sébastien Coudert-
medida en Travertino y Maugendre realizado
cristal decorado, rodeada por el colectivo Rizoma.
de sillas tapizadas en tela A su izda., detalle de un
de Métaphores. Sobre círculo de marquetería
ella, vajilla de Caravane y de paja firmado por
vegetación de La Belle Jallu Ébénistes. Mesa de
Plante Paris. En el suelo, centro vintage en latón
alfombra de seda cincelado de Armand
vintage. En la otra página, Jonkers y, sobre ella,
Anne-Sophie Pailleret decoración floral de
sentada en un sillón de porcelana de Valeria
latón con chapa RV03 de Nascimento.
En el salón, sofá hecho a
medida con tejido de
Métaphores y cojines
con telas de Fortuny y Jules
et Jim. La mesa de centro
vintage de latón cincelado
es de Armand Jonkers.
A la izda., un par de sillones de
época tapizados con tela de
Sanderson. Sobre la mesa, de
Christophe Delcourt, lámpara
de Marion Guidoni. En primer
plano, mesa auxiliar de cuero
de Ochre y un sofá cama de
Kann Design cubierto de tela
Lelièvre. A la dcha., sillón
RV03 de Sébastien
Coudert-Maugendre.
157
160

��������������������������������������������������������
������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
������������������������������������������������������������
texto y realización MAITE SEBASTIÁ fotos RICARDO LABOUGLE
Pa����l���a�
En el salón mexicano,
preside un tapiz del artista
Yann Gerstberger. Las tres
mesas de cerámica de
Oporto son de Joaquim
Pombal y el ajedrez de
Héctor Saxe Paris. Piña
de cerámica y candelabros
artesanos, ambos
adquiridos en Michoacán.
En la otra página, Jimena
Blázquez sobre
diseñada
por ella misma en
el salón central.
162
163

En el salón central, sofá de 2ManyFlowers y bombonera


Gunni & Trentino y butaca de verde agua de Helle Mardahl
Gio Ponti. En la pared, tela de Studio. En las paredes,
Vivian Suter y máscara escultura de una babucha en
indígena. En la otra página, forma de velero de la artista
instalación en forma de red de Francis Alys, parte del proyecto
Carolina Caycedo. El suelo de Puente de la Fundación
Nolla recorre las escaleras y Montenmedio Contemporánea.
todo el recibidor; sobre el Los apliques son de Max
aparador de Jonathan Adler, Ingrand para Fontana Arte
jarrón con flores de entre 1953 y 1958.
C diseñada por En la otra página, Jimena
Jimena Blázquez, mesas y Blázquez junto a su hija
aparador (al fondo) de India Olympia, sentada sobre un
Mahdavi, butaca de Gio Ponti, taburete de Tucurinca. La zona
jarrón con tomates de del bar tiene muebles hechos
cerámica de Sebastian a medida, inspirados en los
Flowers con flores de diseños franceses de los años
2ManyFlowers, lámpara de 50. La lámpara del techo es
Murano en el techo y apliques de Murano y los apliques son
de Jonathan Adler. A la dcha., mallorquines, de Gordiola.
cuadro del artista cubano Todos los jarrones de cítricos
Jose Jaque, de Galleria han sido comprados en Roma
Continua en San Gimignano. en Sebastian Flowers.
A la izda., tapiz de Calder
de 1975, realizado en yute
de Guatemala; lámpara de
techo de Jonathan Adler,
mesa de comedor de
Vitorio Dassi, de 1956, y
sillas de Tucurinca. Bandeja
de limones de cerámica
comprada en Roma, en
Sebastian Flowers. De
frente, en la pared,
apliques de vidrio de
Gordiola. Todas las flores
son de 2ManyFlowers.
“L����������v������������
�������������v���������
L����j��������������
�������v��v�����������
��������v����������”�
Jimena Blázquez
C uando Jimena Blázquez visitó por primera vez, junto al interiorista Jean Porsche, las ruinas de
esta casa de finales del siglo XIX, en pleno centro de Mahón, se llevó las manos a la cabeza.
Llevaba veinte años cerrada a cal y canto y por su estado de conservación dudó hasta el final
si debería comprarla o no. Asumió el reto, y se valió de su empeño y su pasión por la deco-
ración y el arte para seguir adelante. “Le dije a mi marido que no se le ocurriera volver hasta
que la casa no estuviera lista y que yo me encargaba de todo”, cuenta Jimena mientras nos
recibe en el comedor junto a una mesa de madera lacada de Vittorio Dassi del año 1956 y un
tapiz de Calder en la pared, de 1975, de yute de Guatemala. Casi dos años le han valido a esta
gaditana, valiente y resuelta, para poner a punto su residencia veraniega –de aires coloniales y
con marcadas influencias de sus viajes por Latinoamérica–, que ya se ha convertido en una de
las casas más visitadas entre las socialités de la isla. Jimena es desde hace veinte años impulsora
y directora de la Fundación Montenmedio de Vejer de la Frontera (Cádiz), un entorno que
limita con el Parque Natural de La Breña y Marismas de Barbate, donde conviven –en medio
de un bosque mediterráneo– una colección de artistas emergentes junto a obras de crea-
dores internacionales consagrados como James Turrell o Marina Abramovic. Es justamente
el criterio de su propietaria lo que hace que en cada estancia de su vivienda menorquina el
mobiliario de diseño, como el de Gio Ponti, las lámparas de Murano, el suelo de Nolla o
las piezas de artesanía mexicanas convivan con el arte contemporáneo de una manera casi
orgánica. El arquitecto e interiorista mexicano afincado en Madrid Jean Porsche se encargó,
entre otras cosas, de la distribución de la vivienda. “Una buena división de las estancias hace
que la casa fluya, y fuimos viendo cómo cada rincón podía tener su propia personalidad, que
169

Jimena junto a Guindilla,


su Teckel caniche, en la
cocina recuperada y
pintada en rojo. Los
muebles están ilustrados
por la artista Johina
García-Concheso con
recetas mexicanas; y en
las puertas, tiradores en
forma de chiles. En la otra
página, baño con papel
pintado de Antoinette
Poisson y patio rosa
con cactus.
170

En la habitación principal, por la ceramista Eguzkine


cama de dosel con colcha Zerain de Lanzarote, a
intervenida por el artista quien Jimena se las
Antonio Ballester Moreno encargó en uno de sus
para Iolema y sillón viajes; lámpara de Murano
Yoruba de From The Tribe. en el techo, aplique de
Sobre las mesas de noche Jonathan Adler y espejos
de Mimbrek, lámparas de Chandler House
diseñadas por Jimena con comprados en Sudáfrica.
base de cerámica. En la otra página, en el
En el baño, sobre los techo, escultura de flores
azulejos verdes destacan de Álvaro Urbano en
las jaboneras realizadas Travesía Cuatro.
171
172

era lo que buscaba Jimena: una casa de vacaciones donde es-


tar con su marido Alexis y sus tres hijos (Olympia, Antonio y
Sasha) y donde recibir con habitaciones de invitados distintas
y bonitas. Por eso también sacamos lucernarios en todas las es-
tancias”, explica Porsche. Durante la obra descubrieron que en
Menorca los falsos techos esconden alturas, como la del cuarto
principal, de hasta cuatro metros con vigas de madera. Apren-
dieron que los tejados se construyen sobre una estructura de
tres capas: primero van las vigas, después las firas (segundo ele-
mento estructural sobre el que cruza transversalmente la viga)
y en tercer lugar el marés, que es la piedra de Menorca que se
superpone a las firas dando forma a las cubiertas inclinadas.
Otro de los grandes retos de la casa fue la incorporación del
suelo de Nolla en la entrada y su convivencia con el resto del
suelo hidráulico original de las estancias principales. “En Mo-
saicos Nolla nos ayudaron a completar todo el proceso, con
diseños recuperados y piezas nuevas para la entrada. Las pare-
des están también forradas del hidráulico que sobró, fue una
idea que se nos ocurrió al diseñar el espacio de las escaleras que
dan la bienvenida”, relata el interiorista mexicano.
Todos los rincones de la casa hablan de Jimena, de sus viajes,
de sus pasiones y sus obsesiones. Desde el salón mexicano de
la entrada, repleto de artesanía y arte de Michoacán (“incor-
poramos un banco de obra de formas orgánicas para darle mo-
vimiento al espacio y aprovecharlo mejor”, explica Porsche),
hasta la cocina, donde recuperaron los muebles originales y
la pintaron de rojo. “Me recuerda a cuando era pequeña, a
la cocina que tenía mi madre en nuestra casa de Cádiz, es un
homenaje a ella”, nos cuenta Jimena mientras prepara algo
para comer junto a su hija Olimpia, la mayor de sus tres hijos,
que a sus quince años ya es toda una promesa del violín. Los
azulejos y muebles de la cocina, ilustrados por la artista Johina
García-Concheso, descubren imágenes de frutas y verduras o
mensajes de recetas; y en las puertas, los tiradores en forma de
chiles delatan la obsesión de Jimena por el picante y la comida
mexicana. “La primera vez que llegué a México me enamoré
del país, de la diversidad entre lo ancestral y lo contemporá-
neo. Me gusta el movimiento que está habiendo de artistas, de
músicos y coreógrafos, ¡me encanta el tequila y el mezcal y soy
una loca del picante!”, relata entre risas.
Desde la cocina, se llega al jardín, un espacio inspirado en
los riads de Marrakech que se fue ampliando con el tiempo, y
poco a poco adquirieron el terreno del vecino para construir la
piscina sobre el suelo de cerámica mudéjar hecha a mano. Un
mural inspirado en la obra de Rembrandt El rapto de Europa,
pintado por el artista gallego Román Padín, le añade el broche
final al proyecto y pone de manifiesto lo bien que convive el
arte en las casas de Jimena. XSCHE.ES
173
La terraza exterior está manteles bordados y
inspirada en un riad con hechos a mano son de
suelo de cerámica mudéjar Es Fangueti, artesanas
hecha a mano. Silla Poltrona de Menorca. Abajo,
Conquistador y reposapiés jarrón con naranjas de
de Tucurinca junto a la la floristería Sebastian
piscina con mural pintado a Flowers con ramo de plantas
mano por Román Padín. autóctonas de 2ManyFlowers
En la otra página, mesa y sobre mesa de mimbre
sillas de mimbre y cubertería de Maison du Monde y
de Sudáfrica comprada en la cerámicas en forma de
web potterswork.co.za. Los cabezas de The Exvotos.
Nicolas Lecompte reflexiona sobre cómo
convertir una casa en un estudio-galería donde
descansar y reconectar.

TE
Y lo hace realidad en la suya propia.
texto ALESSANDRA PELLEGRINI

fotos DEPASQUALE+MAFFINI
En el salón, araña Tryst Six de taburete y mesa auxiliar
Paul Matter y estantería Kapital de Oeuffice. Sobre la
Kitayama de Garnier & Linker. alfombra, taburete negro
Sobre la estantería, escultura Wood Clay de Sigve Knutson;
de bronce Lithic Signal de taburete Worker de
Flavie Audi; escultura de Bahraini-Danish; sillas de
cerámica de Sigve Knutson y Local Industries Palestina y
jarrón C de Omer mesa de centro de
Arbel. El tótem de madera es Roberto Sironi. Sobre la mesa,
de Sigve Knutson, la mesa de cuenco en madera de arce y
comedor Kapital de Oeuffic y roble de Philippe Malouin. En
los jarrones de cristal de la pared, la obra Geometry
Murano de Massimo A01, de Mikal Harrsen y tapiz
Micheluzzi. Tras el sofá, firmado por Taher Asad.
A la izda., silla en Marmo di de Linde Freya Tangelder. Sobre la
Rima de Roberto Sironi. Sobre la mesa, esculturas de cerámica de
estantería, recipientes de la serie 113 Mary-Lynn Massoud y escultura de
de Omer Arbel y lámpara de mesa bronce fundido de Ghaith & Jad
Monolith de Paul Matter. Abajo a la Mother Cast. Sobre la estantería,
izda., en la pared, panel azul Dalieh escultura y copas en poliuretano
de Rotor y lámpara God de Paul ambas de Rotor, y camiones en
Matter. Consola Ionik en piedra y latón de Carlo Massoud.
mármol de Oeuffice y sillón Anodized En la otra página, en el estudio,
Wicker en aluminio y tejido de caña lámpara Tryst Three en latón de Paul
de Tino Seubert. Sobre la mesa, Matter; taburete Tuskan en piedra y
escultura cerámica de Irene Nordli. mármol, y mesa Pinac en aluminio
A la dcha., en la pared, panel Dalieh y Travertino plateado. Sobre ella,
púrpura de Rotor. La mesa bistro Ziggurat Tower, en acrílico y madera
Dorik de mármol y el tótem Laveer incrustada. Todo de Oeuffice.
en acero son de Oeuffice. Taburete En la pared, la obra Phenomena
Corner Element de aluminio fundido de Keiji Takecuchi.
177
178

Arriba a la izda., Nicolas posa en sobre piedra brasileña verde con


el salón junto a las sillas Moulin vetas rojas. En la pared, retrato
de Pierre Paulin y un jarrón de de Nicolas firmado por Giovanni
Murano de Massimo Micheluzzi. de Francesco. Las sillas son de
Abajo, en el baño, lámpara Egon Eiermann. Y sobre la mesa
personalizada en vidrio y latón, de de mármol rojo y acero, cuenco
Paul Matter; taburete Rock en gel de Siwa Creation. En la encimera,
de Objects of Common Interest jarrón de yeso de Garnier & Linker
y alfombra tribal adquirida en y platos y cuencos de cerámica
Turquía. A la dcha., en la cocina, de Mary-Lynn Massould
sistema de armarios con espejos & Rasha Nawam.
"La casa es una parada en boxes donde puedo descansar entre viajes,
entre un encuentro en el extranjero y una feria de arte contemporáneo".
NICOLAS LECOMPTE
180

L
a meta es irse”, decía el poeta Ungaretti. Pero para Nicolas Bellavance Lecompte la meta también
es volver. Para él, un incontenible nómada 2.0, el viaje –mental, cultural y espiritual– nunca ter-
mina. Diseñador, arquitecto, comisario y galerista originario de Quebec, dejó Canadá para estudiar
en Venecia y luego marchar a Berlín. Vivió entre Alemania e Italia, abrió la galería Carwan junto a
Pascale Wakim (primero en Beirut y luego en Atenas) y lanzó Nomad, una feria itinerante dedica-
da al coleccionismo que le ha llevado por St. Moritz y Capri. No obstante, al final, ha sido Milán
la escogida para establecer su base. Y es aquí donde, por casualidad, paseando por las callejuelas de
Cinque Vie, descubrió este piso en un edificio de los años cincuenta: un antiguo convento bombar-
deado y reconstruido, un híbrido de estilos entre principios del siglo XX y la posguerra. Es una casa
que ha convertido en "una parada en boxes donde puedo descansar entre viajes, entre un encuentro
en el extranjero y una feria de arte contemporáneo", explica con su acento francés. Su vida es así:
una apretada trama de azar y estímulos. El Nicolas proyectista trabaja en dos fases: la primera es la
zona de estar, de unos 130 metros cuadrados con terraza; la segunda, la de dormir, con otros 120
adquiridos en 2018. Por otro lado, el Nicolas arquitecto sigue sus instintos y trastoca la disposición.
"El piso no tenía una distribución clásica, parecía un mini laberinto con dos cavidades que daban a
dos patios interiores y una terraza". El objetivo era unificar rincones y pasillos para crear un entorno
fluido. "Le di un respiro", explica. "Y además he recuperado un precioso parqué escondido bajo la
moqueta". El gran salón es una estancia destinada a la convivencia, una especie de vestíbulo que
recuerda a los salones del pasado. "Es mi rincón favorito, hay mucha luz y he elegido objetos que me
dan paz interior. Es una sala de descompresión". Nikhil Paul, fundador del proyecto de diseño de

Estilismo y producción: FRANCESCA SANTAMBROGIO; asistente de producción: GIOVANNI D’ODORICO BORSONI.


iluminación Paul Matter, se encargó de todas las luces de la casa. Lo conoció en Milán, donde Paul
acababa de terminar sus estudios. Su faceta de cazatalentos se aprecia en todas partes: en el tapiz del
iraní Taher Asiad-Bakthiari, a quien descubrió en Dubái en 2012, o en las piezas de Sigve Knutson:
"Lo conocí en su exposición de graduación en Eindhoven. Ya tenía una visión madura y le encargué
una exposición en 2017. Desde entonces está en la galería". El Nicolas diseñador está presente en las
numerosas piezas creadas por su estudio Oeuffice, fundado con Jakub Zak en 2011, y en el sofá: "Lo
creé pensando en los salones orientales". Caminando por el pasillo se llega a la cocina, donde do-
mina un sistema de armarios con espejos y en la que destacan las cerámicas encontradas en Egipto o
en Líbano. Junto a ella, un patio con un pequeño arce hace las veces de oasis. La zona de descanso
está separada por una gran puerta de espejo. Desde allí se accede a un pasillo que conduce a otro
patio con una cocina exterior, "perfecta para grandes barbacoas", y a las habitaciones de invitados.
Al fondo se encuentra el dormitorio principal con una gigantesca cortina de lino color crema que
esconde el vestidor. "Es estéticamente impactante y absorbe el sonido". Los suelos están cubiertos
por alfombras bereberes procedentes de Turquía y del norte de África. El resultado es una mezcla
de materiales, de investigación y contemporaneidad: un entramado, un crisol. "Acumulo muchas
piezas, de vez en cuando las envío a la galería, las expongo, las vendo, encargo otras nuevas". Ob-
jetos que descompone y recompone. "Me relaja reorganizar las cosas. Cuando era niño, cambiaba
de cama cada tres meses. Probablemente, para cuando se publique este artículo, el piso esté com-
pletamente diferente", añade. Entre destellos creativos, el arquitecto se detiene, piensa, lee, trabaja
en una exposición, descansa y recibe a sus amigos en la intimidad de este nido milanés, que, en sus
propias palabras, "es un punto de partida, pero también de llegada". Ni que decir tiene que cuando
se hace esta entrevista, Lecompte está de viaje. "Me fui con un poco de equipaje de mano, tal vez
vuelva en tres meses". Y esta casa estará allí, lista y esperándole. NB-LECOMPTE.COM
En el patio, mesa en Travertino
de Oeuffice; sillas de exterior
amarillas de Local Industries
Palestina y banco diseñado por
Nicolas con cojines vintage de
cáñamo de Turquía. Sobre la mesa,
las obras de cerámica de Mary-Lynn
Massoud y Rasha Nawam.
Antigüedades,
artesanía y piezas
de culto. La nueva
casa de Mario Antón
texto ARANTXA NEYRA
a primera vista y Kenneth López
en Menorca es un
fotos GERMÁN SAIZ maravilloso gabinete
de curiosidades.
183

En primer plano, silla


francesa de los años treinta,
de Dorian Menorca. Al fondo,
silla francesa de los setenta,
de Casa Josephine y
cómoda castellana del siglo
XIX, de Portici. Sobre ella,
lámpara y jarrones vintage,
ambos de la galería Dorian
Menorca, y retrato andaluz
del siglo XIX comprado por
Wallapop. En la otra página,
mesa y sillas de Portici.
Sobre la mesa, jarra del siglo
XIX de la galería The Family.
En la pared, alpargatas
tradicionales de Cadaqués.
184
185

Taburete cubano de
Gonzalo Córdoba, silla
francesa de los años
treinta de Dorian Menorca,
mesa francesa del siglo
XIX de Portici y velero
cubano del Rastro. En la
otra página, retrato de
Mario y Kenneth rodeados
de los trípticos religiosos
que utiliza Mario para sus
piezas. Mesa india de los
años veinte del siglo
pasado, de Ago Store,
silla Cesca y taburete
vintage, de The Family.
186
Abajo., cuadro en madera, Family. Abajo a la dcha.,
de José Luís Barquero y retrato del siglo XIX de Simó
Álvaro González; sofá de Gómez, de Artur Ramón Art
lino de Ago Store Barcelona, en Barcelona, y mesa y
mesa esquinera inglesa del jarrón españoles del siglo
siglo XVIII de The Family, XIX de Dorian Menorca.
mesa de centro de cristal En la otra página, sillas
reutilizado y hierro, de vintage de la Casa Uriach,
Antics Antigüedades, y de Casa Josephine, y mesa
sillas francesas de los años vintage de The Family.
treinta de Dorian Menorca. Sobre ella, bandeja antigua
A la dcha., obra Tríptico del Hôtel Du Palais de
explosión de Mario Antón y Biarritz adquirida en
taburete vintage, de The La Onírica.
Sobre la encimera, portada original de Family y silla Safari de Armando de
una revista vanguardista argentina David, en Barcelona. Lámpara de los
enmarcada; platos y puerta, ambos del años veinte de The Family. En la otra
siglo XIX, adquiridos en Antics página, retrato francés del XIX de la casa
Antigüedades, de Menorca. Cubo de de subastas Balclis y sillas de Armando
zinc, también de Antics Antigüedades, y de David; mesa vintage italiana de los
coronas funerarias francesas del XIX, setenta, de Casa Josephine, y lámpara
regalo de Luis Galliussi; jarrón de The vintage de Quintana Partners.
189
191

A la izq., obra de José Luis


Barquero; chaise longue de Ibiza
Code Figuera y lámpara vintage de
Armando de David, en Barcelona.
Abajo a la izq., antiguo lavadero de
la casa, dibujos de Federico García
Trujillo, espejo de Quintana
Partners, apliques y antigua
lechera de The Family. Abajo a la
dcha., lámpara de Armando de
David y armario de The Family. En la
otra página, tapiz de teatro del siglo
XIX, de la Sala de Ventas, en
Barcelona, y mesa-cabecero
francesa de La Onírica en
Mercantic de Sant Cugat. Sobre
ella, bandera francesa de principios
del XX del Rastro de Madrid,
jarrones de The Family, lámparas
vintage de Armando de David y de
Seku Interiorismo. El juego de cama
es de CasaM en Mahón, Menorca y
el banco de gimnasio de los años
ochenta, de The Family.
192

de vigas antiguas y ladrillos que posteriormente se encalaron",


explican. También recuperaron puertas y ventanas de guillotina
de derribos de otras casas y descubrieron vigas con la pintura
original del siglo XIX al quitar los techos falsos. Las cocinas,
los baños y las estanterías se hicieron de obra y se encalaron en
blanco, como es tradición en la isla. "No hemos puesto ni una
baldosa –dicen orgullosos–, para nosotros los grandes protago-
nistas son los suelos y los techos".
Para amueblarla tiraron de instinto y de personalidad: piezas
de anticuario y flea markets, arte, diseño, fotografía y artesanía
combinados sin complejos; regalos de sus amigos interioristas
(sus queridos Quintana Partners o Luis Galliussi) y hallazgos
encontrados en internet o en aplicaciones de segunda mano...
También adquirieron piezas en galerías de la isla (como en The
Family, de Esteban Matera, o Dorian Antiques, de Dorian Caffot
esde fuera no da pistas. Pero lo que se esconde detrás de la fa- de Fawes) y de la tienda CasaM (de donde son todas las mantas
chada de esta casa encalada y de aspecto naíf de Mahón (o Mo, y cojines). Hoy Kenneth y Mario –The Santa Clara Project– se
como lo llaman los locales) son 250 años de historias, sagas, za- declaran perdidamente enamorados y satisfechos del resultado. Si
patos, joyas y flechazos digitales. A finales del siglo XVIII fue tuviesen que volver a empezar solo cambiaran una cosa: "Dar más
residencia y sede de una pequeña empresa familiar de calzado espacio a la zona de aguas". Desde aquí planean ya su siguiente
que a mediados del XIX renació como un próspero taller de aventura: una residencia de artistas en un castillo en el sur de
platería-joyería que hasta llegó a ganar un primer premio en la Francia. Será para la siguiente temporada. @THESANTACLARAPROJECT
Exposición Universal de Barcelona de 1888 con unos cubiertos.
Durante 170 años, generación tras generación, continuaron con
el negocio hasta 2020, cuando los herederos se la vendieron a sus
actuales y flamantes dueños: el artista Mario Antón y su pare-
ja, Kenneth López, quienes algún tiempo atrás habían adqui-
rido el antiguo consulado francés. "La descubrimos en internet
mientras esperábamos para embarcar en el aeropuerto de Berlín.
Realizamos la oferta sin verla. A los dos días habíamos llegado a
un acuerdo con los propietarios y volamos a la isla para visitarla
y cerrar la venta", recuerda Kenneth. Así se hacen las cosas en el
siglo XXI, y nadie lo sabe mejor que él, directivo de una com-
pañía tecnológica y con más de veinte años en el sector online.
La intención a la hora de plantear la reforma estaba clara: diseñar
una vivienda donde alojar parte de la colección de arte de la pa-
reja –repartida entre Menorca y su apartamento de Londres– y
en la que Mario –en plena proyección con sus personalísimos
trípticos antiguos que interviene en clave contemporánea– pu-
diera tener su estudio. A la pregunta de quién orquestó esa mi-
lagrosa metamorfosis, contestan: "The Santa Clara Project, o sea
nosotros". El nombre –que bien podría ser el título de una serie
de Netflix– viene de la calle en la que estaba su piso de Madrid
–publicado en AD España en abril de 2019–. "Nos escondemos
detrás de él para realizar proyectos de arte. De vez en cuando
nos liamos la manta a la cabeza para renovar o decorar nuestras
casas nosotros mismos". Aunque al adquirir la propiedad com-
probaron que con los años las diferentes generaciones habían
ido 'mutilándola' y añadiendo distintas entradas a tres zonas in-
dependientes, ellos querían darle un uso de vivienda única re-
cuperando toda su esencia. "Hemos utilizado materiales de la
zona, principalmente marés, baldosas de barro cocido, maderas
En el baño, pintura al óleo
sobre tabla de finales del
siglo XIX de Emili Casal i
Camps, de la casa de
subastas Balclis; jarra de
agua del siglo XIX de The
Family; mesa vintage de un
flea market de Dublín y
espejo vintage del Rastro
de Madrid. En la otra página,
mesa y sillas vintage de The
Family y jarrón de Casa
Josephine del Rastro.
CONVIÉRTASE
en suscriptor de AD
��������
������������
���
��� ��


��
��

��
��


��


���


���

���


��




��
��

�� � � � � � �� � � � � ��� � ���
��������������� �
��� �� �� � �� �� �� � �� � �� ���
����������������� �
Especial �����
AD ÑOS

Entr

El baño de Virginia Courtauld, la que fue dueña de Eltham Palace en


Londres, es uno de los pocos escenarios de los años treinta que permanece
intacto. Entre las paredes de esta joya art déco de la campiña inglesa, el
aristócrata y arquitecto de interiores italiano Peter Malacrida creó un entorno
de gran riqueza. Además de las paredes adornadas de ónix procedente de
los templos de la Roma antigua, la bañera tiene grifería dorada con forma de
cabeza de león. Una hornacina hecha de mosaicos centelleantes y una estatua
de la diosa Psique completan la estructura, revelando sin lugar a dudas la
época de construcción del palacio. A día de hoy es un museo que puede
visitarse, gestionado por la organización English Heritage. ENGLISH-HERITAGE.ORG.UK
197

��������
F��������������������������
Anticuaria, decoradora, precursora de los primeros mix and match en Alta Decoración, Madeleine Castaing es
también conocida por su Bleu Castaing, un tono azulado que creó durante la construcción de su propiedad de
Lèves, en el Centro-Valle de Loira, muy cerca de Chartres. De inspiración neoclásica, la casa es el escenario
de sus primeras figuras estilísticas. Al igual que su cuarto de baño, cuyas paredes de color azul turquesa se
convirtieron en su icónico sello. En el interior, en la ducha de Castaing, encontramos influencias de la época de
Carlos X y una silla con pies de bailarina en punta que cuenta la leyenda que proviene de un burdel del s XIX.
198 A D ÑOS

���������������-W�����m���
I�������P�����P���������
La Casa Corbellini-Wassermann, situada en Milán, llevaba 15 años abandonada hasta que,
en el año 2019, abrió sus puertas como galería de arte del comerciante Massimo de Carlo. La
vivienda modernista de dos pisos perfeccionó su identidad bajo el impulso de Studio Binocle y
el arquitecto Antonio Citterio. Los antiguos baños de los propietarios despliegan sus preciosos
mármoles desde el suelo hasta el techo en tonos turquesas. Estos, conocidos como Malaquita
de Challant, proceden de una cantera desaparecida del valle de Aosta y son los mismos que
decoran el acceso a la Fundación Piero Portaluppi en la capital lombarda. MASSIMODECARLO.COM

fotos: ENGLISH HERITAGE; ROLAND BEAUFRE, DELFINO SISTO LEGNANI, MARCO CAPPELLETTI, MASSIMO DE CARLO, MILAN/LONDON/HONG KONG; CASA VICENS GAUDÍ; ALEX SHOOTS BUILDINGS.
199

�����������
��������������������
La primera obra maestra de Antoni Gaudí, padre
del modernismo catalán, fue construida entre 1883 y
1885 en la ciudad de Barcelona y se concibió para ser
la residencia de verano del corredor de bolsa Manuel
Vicens. Esta casa-museo, que es Patrimonio Mundial
de la UNESCO y está abierta al público, encarna la
esencia de Gaudí con sus interiores inspirados en la
naturaleza del Mediterráneo. En el baño centenario del
primer piso reinan los colores primarios, que abrazan
un patrón de azulejos florales, una pared en damero
y un camafeo de tonos brillantes. “Los colores que se
utilizan en la arquitectura deben ser intensos, lógicos y
fértiles”, señaló el arquitecto tarraconense. CASAVICENS.ORG

���������������
�����������������
������������������������
Situada en la ciudad de Brno (República Checa), Villa
Tugendhat, diseñada por el arquitecto Ludwig Mies van
der Rohe entre 1929 y 1930, fue el regalo de bodas para
el matrimonio Tugendhat, dos herederos de familias
industriales adineradas. Inscrita en la lista de Patrimonio
Mundial de la UNESCO desde 2001, la casa combina
armazones de acero y materiales exóticos al tiempo que
difumina los límites entre el interior y el exterior. Se trata de
un icono de la estética modernista que encarna una nueva
visión de la pureza arquitectónica, visible en el minimalismo
del baño principal. Una gran reforma realizada entre 2010 y
2012 le ha devuelto todo su esplendor. TUGENDHAT.EU
200 E S P E C I A L B Ñ O S

Mural Amazone a medida (84€/m2),


de Isidore Leroy; espejo redondo
Shabby Chic Layna (36€), azulejo
FS Star by Peronda (50€/m2) y
vitrina comercial antigua (2.000€),
todo de Francisco Segarra Furniture.
Abajo, taburete Atwood (103€),
de Ofelia Home Decor, y mural
impermeable Flawless (183€/m2),
diseñado por Antonella Guidi
para Wall&decò.

ROMÁNTICO y natural

Cesta Ba (78€)
de Bloomingville,
en WestwingNow;
jabonera alo Alto
(130€) de Diptyque;
toalla italiana de los
años cuarenta (65€),
en Rue Vintage 74;
cepillo con cerdas
Spa (9€), de El Corte
Inglés Home, y
perfume Poivre 23
(300€/50ml)
de Le Labo.
201

LA MADERA, LOS ESTAMPADOS, EL DORADO


Y LOS MUEBLES CON HISTORIA RECUPERAN
LA SOLERA DE LOS BAÑOS DE ANTAÑO.

Mueble de baño
Uliana (77€) de Kave
Home, bimando
baño-ducha de la
colección Cléo 1889
(784€), de Jacob
Delafon; y bañera
Epoca Impero de
Gruppo Treessee,
disponible en
Archiproducts.

Lavabo Evita L en
Silestone® Blanco Zeus.
De izda. a dcha., difusor
en sticks Magnetic Ylang
(18€/90ml) y albornoz
vivo personalizable
(60€), ambos de Zara
Home; y papel pintado
Zen White (134€/m2) de
Marcel Wanders Studio
para Devon&Devon.
202 E S P E C I A L B Ñ O S

Arriba, revestimiento Unicolor


101 de Hisbalit; aceite corporal
00.13 (37€) de Midnight
Cosmetics, lavabo Guest
Golden de Hidrobox, vaso
Boxy de la colección de Kartell
con Laufen y, en la imagen
principal, cabeza de ducha
Apollo 03 de Antonio Lupi.

fotos: D.R.
P
De izda., a dcha., calientatoallas
T.B.T. de Tubes, mueble de
lavabo Blade Lab de Modulnova,
espejo Purfect Orange de
Klevering (38€) y estantería
Tramato de Antonio Lupi.
Estantería Sound-rack
de Kartell junto a
Laufen, grifería Round
de la colección OXO de
Noken Porcelanosa con
acabado Finish Studio,
inodoro Callipyge de
Trone, ducha 180º de
Strohm Teka y baño
modular Abaco
de Ceadesign.

Perfume Lys

LÍNEAS PURAS, COLORES SÓLIDOS Y Mediterranee (275€)


de Frederic Malle, grifo

SUPERFICIES CON CARÁCTER VISTEN LOS


negro Base-Tres Plus
de Griferías Tres y
grifo Rainshower Aqua

BAÑOS EN LOS QUE REINA LA FUNCIONALIDAD. Body sprays de Grohe.


N E W S

POR Y PARA SIEMPRE


F��R���NTE���E��UE��E���E��E� �
¡ S I É N TAT E B I E N !
De Andreu World salen los
muebles que definen los
espacios de trabajo del futuro.
Ahora, junto a Lunwerg (Grupo
Planeta) lanza el libro Trabajar
bien sentado: Good design
is good business (25€), una
publicación que reflexiona sobre
cómo el diseño puede sacar lo
mejor de nosotros mismos.
ANDREUWORLD.COM/ES
N E W S
L E V I TA R A G U S T O
Coherente con la filosofía de diseño de
Marcio Kogan, el sistema de asientos
modulares Horizonte de Minotti es el
resultado de una clara visión arquitectónica:
una forma rigurosa elevada siete
centímetros del suelo gracias a un zócalo
empotrado de metal que confiere al sofá
una especial sensación de suspensión. Para
ver el mundo desde arriba. MINOTTI.COM/ES
208 A D + ECCIONES

PUBLICADO POR CONDÉ NAST

Chief Executive Officer ROGER LYNCH

Global Chief Revenue Officer & President, U.S. Revenue PAMELA DRUCKER MANN
U.S. Artistic Director and Global Content Advisor ANNA WINTOUR
President Condé Nast Entertaiment AGNES CHU
Chief Finantial Officer JACKIE MARKS
Chief Marketing Officer DEIRDRE FINDLAY
Chief People Officer STAN DUNCAN
Chief Communications Officer DANIELLE CARRIG
Chief of Staff ELISABETH MINSHAW
Chief Product & Technology Officer SANJAY BHAKTA
Chief Content Operations Officer CHRISTIANE MACK
AICEP JUNG
portugalglobal.pt jung.de CHAIRMAN OF THE BOARD JONATHAN NEWHOUSE
ARRITAL KETTAL
arrital.es kettal.com EDICIONES INTERNACIONALES
ESTADOS UNIDOS: Allure, Architectural Digest, Ars Technica, basically, Bon Appétit, Clever, Condé Nast
APIVITA KP ALFOMBRAS
Traveler, epicurious, Glamour, GQ, GQ Style, healthyish, HIVE, La Cucina Italiana, LOVE, Pitchfork, Self,
apivita.com alfombraskp.com
Teen Vogue, them., The New Yorker, The Scene, Vanity Fair, Vogue, Wired.
AZULEJOS PEÑA LAGO REINO UNIDO: Londres: HQ, Condé Nast College of Fashion and Design, Vogue
azulejospena.com lago.it/es Business; Gran Bretaña: Condé Nast Johansens, Condé Nast Traveller, Glamour, GQ, GQ Style, House &
BAXTER LANCÔME Garden, LOVE, Tatler, The World of Interiors, Vanity Fair, Vogue, Wired.
baxter.it lancome.es FRANCIA: AD, AD Collector, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Collections.
BITOSSI LIVING DIVANI ESPAÑA: AD, Condé Nast College Spain, Condé Nast Traveler, Glamour, GQ, Vanity Fair, Vogue,
bitossihome.it livingdivani.it Vogue Niños, Vogue Novias.
ALEMANIA: AD, Glamour, GQ, Vogue
BOCONCEPT LOEWE
INDIA: AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue
boconcept.com loewe.com
ITALIA: AD, Condé Nast Traveller, GQ, La Cucina Italiana, Vanity Fair, Vogue, Wired .
B&B ITALIA MARSET JAPÓN: GQ, Rumor Me, Vogue, Vogue Girl, Vogue Wedding, Wired.
bebitalia.com marset.com MÉXICO Y AMÉRICA LATINA: AD Mexico and Latin America, Condé Nast College Américas
CAMPARI MASSIMO DUTTI Glamour Mexico and Latin America, GQ Mexico and Latin America, Vogue Mexico and Latin America.
campari.com massimodutti.com TAIWÁN: GQ, Vogue.
CAMPER MERCEDES-BENZ
camper.com mercedes-benz.es PUBLICADO BAJO ASOCIACIÓN
CARTIER MINOTTI BRASIL: Casa Vogue, Glamour, GQ, Vogue.
cartier.com minotti.com
PUBLICADO BAJO LICENCIA O COOPERACIÓN DE COPYRIGHT
CASSINA MOLTENI
cassina.com molteni.it AUSTRALIA: GQ, Vogue, Vogue Living. BULGARIA: Glamour.
CHINA:AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Lab, GQ Style, Vogue, Vogue Café Beijing, Vogue Café
CATTELAN MORADILLO
Shanghai, Vogue Film, Vogue+, Vogue Business in China. REPÚBLICA CHECA Y ESLOVAQUIA: Vogue.
cattelanitalia.com moradillo.com GRECIA: Vogue. HONG KONG: Vogue, Vogue Man. HUNGRÍA: Glamour. COREA: Allure, GQ, Vogue.
CR CLASS MOROSO ORIENTE MEDIO: AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue, Vogue Café Riyadh, Wired. POLONIA: Glamour,
crclass.com moroso.it Vogue. PORTUGAL: GQ, Vogue, Vogue Café Porto. RUMANÍA: Glamour. ESCANDINAVIA: Vogue. SERBIA:
COSENTINO ONDARRETA La Cucina Italiana. SUDÁFRICA: Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden. TAILANDIA: GQ, Vogue.
cosentino.com ondarreta.com PAÍSES BAJOS: Vogue y Vogue Living. SINGAPUR: Vogue. TURQUÍA: GQ, Vogue, Vogue Restaurant
DAMACENO & ANTUNES POLIFORM Istanbul. UCRANIA: Vogue, Vogue Man.
evofabrics.com poliform.it
Condé Nast es una compañía global de medios de comunicación
DOCA PORCELANOSA
que produce contenidos premium con un alcance de más de mil millones
doca.es porcelanosa.com de consumidores en 31 mercados. condenast.com
EL CORTE INGLÉS RI HOUSE
elcorteingles.es rihouse.shop Ediciones Condé Nast s.a.
EDRA ROCHE BOBOIS Paseo de la Castellana, 9-11, 28046 MADRID
edra.com roche-bobois.com Tel. 917 004 170 - Fax: 913 199 325
RODA Paseo de Gracia, 8-10, 3º 1ª, 08007 BARCELONA
ETHIMO
rodaonline.com Tel. 934 121 366 - Fax: 934 126 698
ethimo.com
Ediciones Condé Nast, S.A. Depósito Legal M-46059-2005
EXPORMIM SANTA & COLE
Impresión de cubierta
expormim.com santacole.com CREAPRESS. Cádiz, 4 Pol. Ind. la Carrehuela; Valdemoro 28343, Madrid. Tel. 91 295 93 77
FLEXFORM SAMSUNG Impresión y Encuadernación
flexform.it samsung.com ROTOCOBRHI. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. 28760, Madrid. Tel. 918 031 676
FUNDACIÓN MONTENMEDIO SIEMENS Distribución
fundacionnmac.org new.siemens.com SGEL. Avenida de Valdelaparra, 29. Alcobendas. 28108 MADRID. Tel. 916 576 900
TECHNOGYM PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (un año, 11 números)
GANDÍA BLASCO
technogym.com ESPAÑA: 33 euros, Europa: 91 euros, resto del mundo: 104 euros
gandiablasco.com
Los pagos podrán hacerse en euros convertibles por transferencia bancaria o en
GIRA TUVATEXTIL
dólares norteamericanos al contravalor de la fecha de emisión. Servicio de suscripciones,
gira.com tuvatextil.com para cualquier consulta, el número de atención al cliente es el 902 53 55 57 o fax 902 547 546.
GRUPO LAMADRID VELUX Sobreprecio para Canarias: 0,20 euros
grupolamadrid.com velux.es © Ediciones Condé Nast, S.A. Reservados todos los derechos. Prohibida su cita, reproducción,
GUGGENHEIM VICAL HOME edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte
guggenheim-bilbao.eus vicalhome.com sin la autorización escrita de Ediciones Condé Nast, S.A.
VONDOM PRINTED IN SPAIN
HERMÈS
hermes.com vondom.com
HOUSE OF HACKNEY WALL AND DECO
houseofhackney.com wallanddeco.com
IKEA ZARA HOME
ikea.es zarahome.com
TU OPINIÓN
es lo más valioso
para nosotros

PARTICIPA AQUI
210 F L A S H B A C K

texto: FANNY GUÉNON DES MESNARDS. foto: Kammerman/ Gamma-Rapho/ Getty Images.

����������������������������������������������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������
���������������������������������������������������������������������
“En este lugar privilegiado, lo real y lo sublime casi se tocan. Mi paraíso místico (...) encuentra su plenitud en la bahía de Cadaqués", dijo Salvador Dalí, cuya actual casa-museo en Port Lligat
(Gerona) fue su hogar favorito. La vivienda le sirvió de inspiración para su obra La Madonna de Port Lligat y fue el escenario de su relación amorosa con Gala y de las peripatéticas cenas
en las que juntaba a los principales artistas y personalidades de la época. Desde 1930 hasta mediados de la década de 1970, la pareja mandó construir varias escaleras entre los edificios
de las rocas, que descendían hasta la playa en un laberinto impecable. Al igual que el resto de su vida, la casa estuvo sujeta a la locura de sus excesos y siguió creciendo con los años.

También podría gustarte