Sección 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1.

Control de pH

2. Secuestrantes de hierro

3. Control de arcillas

4. Surfactantes

5. Gelificantes

6. Inhibidores de corrosión

7. Solventes mutuales

8. Asfaltenos

9. Parafinas
PetroAlianza

Que es el pH?
Grado de acidez o de basicidad (alcalinidad) de una
solución o medio acuoso

Ejemplos (en agua):

0.5% HCl→ pH~1


0.5% NaOH→ pH~13
PetroAlianza

Que es el pH?
Matemáticamente, el pH está directamente relacionado con la concentración de iones
hidróneos, de acuerdo con la siguiente ecuación:

𝑝𝐻 = −𝐿𝑂𝐺10 [𝐻 + ]

[𝐻 + ] = 10−7 → pH = 7
PetroAlianza

Importancia del pH
El pH de un fluido es significante en innumerables aspectos del sector petrolero, desde la
producción hasta la refinación del crudo

En el ámbito de servicios a pozos / estimulaciones:


1. Efecto sobre la temperatura (reacciones exotérmicas)
2. Efecto sobre las arcillas (hinchamiento)
3. Rompimiento de geles (en detrimento del poder «acarreador» del fluido)
4. Bacterias (Proliferación)
5. Daños a la formación (bloqueos por emulsión, agua, asfaltenos, pérdida de
permeabilidad de la roca…etc)
PetroAlianza

Agentes Químicos
Comunes agentes químicos empleados para el control del pH:

 Ácido clorhídrico -----------------------------------pH = 0-2


 Ácido fluorhídrico ----------------------------------pH = 0-2
 Bicarbonato de sodio -----------------------------pH = 8-10
 Carbonato de sodio -------------------------------pH = 8-10
 Ácido fumárico -------------------------------------pH = 3-4
 Ácido acético ---------------------------------------pH = 2-4
 Hidróxido de sodio --------------------------------pH = 14
 Buffers -----------------------------------------------pH = distintos rangos
PetroAlianza

Buffers
Soluciones reguladoras capaces de mantener la acidez o la basicidad en un intervalo reducido
de pH, evitando ocurran reacciones no deseadas

Ácido débil / Sal de su Base Conjugada


Dos Tipos
Base débil / Sal de su Ácido Conjugado

Ejemplo: Sistema Ácido acético (CH3COOH) / Acetato de sodio (CH3COONa)

CH3COONa CH3COO- + Na+ HCl NaOH


CH3COOH CH3COO- + H+

CH3COONa CH3COOH
Como funciona? + HCl + NaOH

¡¡ NO es afectado la CH3COOH CH3COONa

concentración de 𝑯+ !! + +
NaCl H2O
PetroAlianza

El hierro en forma de distintos tipos de óxidos, puede


migrar a la garganta poral de la roca, generando un
indeseado taponamiento
De allí la importancia de disponer de agentes
químicos que permitan secuestrar el hierro cambiando
su estructura a la forma de un ión estable

Ión Metálico «secuestrado» con EDTA = Quelato

Ejemplos de agentes secuestrantes de hierro:


 EDTA
 NTA
 Ácido Cítrico
PetroAlianza

Reacción del HCl con el Hierro:


Por ejemplo en procesos de acidificación, existe el riesgo de la precipitación de hierro disuelto
en el medio poroso, lo que dañará la permeabilidad de la roca, por ende, la importancia de
emplear agentes químicos que mantengan el hierro en solución como los secuestrantes

Ejemplo de reacción entre el HCl y el hierro:

Reactantes Reacción (∆) Cloruro de hierro III (FeCl3)

+
PetroAlianza

Las arcillas tienden a hincharse con gran facilidad, a través de su afinidad a absorber agua
Al2O3 · 2SiO2 · H2O (silicato hidratado de alúmina)
Mantener un Bajo pH (3-7) promueve la generación de mecanismos de inhibición sobre
cambios sustanciales en las propiedades originales de hidratación de las arcillas
Agentes
químicos para
control de
KCl acillas:
• KCH3COO
• KCl
• NH4Cl
K+ K+ K+ • CH3OH

H2O

Espacio Interlaminar
PetroAlianza

Sustancias anfífilas, es decir que poseen


carácter lipofílico (afín a la fase orgánica) e
hidrofílico (afín a la fase acuosa)

Tipos:
o Aniónicos (-)
o Catiónicos (+)
o No Iónicos (nula)
o Anfotéricos (+ ó -)
PetroAlianza

Tensión Superficial
Su carácter anfífilo hace que el surfactante
migre a las zonas interfaciales, originando
que dos fases no solubles se dispersen. Las
dos fases dispersas forma un sistema de
menor tensión superficial

AGUA

ACEITE
PetroAlianza

Humectabilidad
La humectabilidad indicará si la roca La habilidad de un surfactante de
estará cubierta por aceite o por agua absorberse en las zonas interfaciales,
genera cambios fisicoquímicos que:
Ángulo de contacto
Alteran la humectabilidad = Cambios en θ

↑ θ = ↓ mojabilidad
↓ θ = ↑ mojabilidad

Menor θ
Superficie de la roca

Mayor θ
PetroAlianza

Usos:
 Cambios de mojabilidad en la roca
 Eliminar bloqueos por agua
 Romper o prevenir bloqueos por emulsión
 Como agente emulsionante (uso de fluidos emulsionados)
 Como agente antisedimento de finos y de sludge
 Retardadores de ácidos
 Agentes detergentes y penetrantes
 Espumantes
 Bactericidas
PetroAlianza

¿Que son?
Estructuras muy complejas de elevado peso molecular

Ejemplo
Poliacrilato de sodio Liberación
de Na+
La molécula se
«desenrrolla» y
«aborbe» agua

+ H2O
Por su estructura,
no se disuelve,
sino que gelifica
Repulsión
de grupos
COO-
PetroAlianza

Base Agua:
 Guar
 Celulosa
 Goma Xantica (Xanthan)
 Poliacrilamidas

Base Aceite:
Para formaciones extremadamente sensibles al
agua, donde el uso de agentes controladores de
arcillas no es efectivo, se hace necesario el uso
de geles base aceite
 Poli fosfato esteres + activador organometálico
(crosslinker)
PetroAlianza

Usos:
 Acarreo de sólidos → Carácter Tixotrópico del
Fluido
 Control de pérdida de fluidos → Bloqueo de
Zonas de Elevada Permeabilidad/Fracturas

Variables que Degradan el Gel:


 R.Q. con arcillas
 ↑ T ↓ Tiempo de Gelificación
 ↑ Conc. ↓ Tiempo de Gelificación
 ↑ pH ↓ Tiempo de Gelificación
PetroAlianza

Capa Pasiva

Que son?
Moléculas generalmente de carácter
Acero
orgánico que son quimi-absorbidas en la
superficie del metal, para minimizar la
corrosión
Destrucción de
Capa Pasiva
Como funcionan?
El metal se encuentra protegido por una
Pérdida de
capa pasiva de: Material
- Productos de corrosión (óxidos)
- Depósito calcáreos (carbonatos), etc…
Película
Las acidificaciones removerán esta capa, protectora del
dejando expuesto el metal Inh. de Corr.

El Inh. Corr. originará una película


protectora pasivante
PetroAlianza

Tipos?
Regla muy General:

Para H2SO4 → Inh de Corr. Sulfurados


Mercaptanos
Sulfóxido de Bencilo
etc etc etc …..

Para HCl → Inh de Corr. Nitrogenados


Aminas
Iminas
Imidazolnas
etc etc etc …..
PetroAlianza

Que son?
Son Materiales específicos que son solubles tanto en petróleo como en agua
Usos?
 En soluciones ácidas o en preflujos/postflujos de gasoil

 En concentraciones típicas = 10% V/V, pero su rango oscila = 2-50% V/V

 Solubiliza una porción del agua dentro de la fase de hidrocarburo, reduciendo por lo tanto
la cantidad de saturación de agua irreducible
 Proporciona humectación (agua) a la formación, manteniendo por lo tanto la mejor
permeabilidad relativa para la producción de crudo
 Mantiene las concentraciones necesarias de los surfactantes e inhibidores en solución,
ayudando a prevenir la adsorción de esos materiales dentro de la formación

Tipos?
 Etilen Glycol Monobutil Ether (Butil Oxitol)

 Dietilen Glycol Monobutil Ether

 Etheres Glycoles Modificados


PetroAlianza

Que son?
Son las estructuras moleculares menos entendidas en la industria

Una manera de definirlos:

« fracción del petróleo insolubles en alifáticos (n-Heptano) »

Mecanismos de deposición
 Cambios de presión
 Cambio de temperatura
 Tratamientos ácidos
PetroAlianza

Existen modelos matemáticos para generar el «phase envelope»

Predicción de precipitación de asfaltenos / Efecto del inhibidor

Zona de
precipitación
de asfaltenos Fondo Perfil PT del
pozo

Cabezal

Cambio del
envelope bajo el
efecto del
Inhibidor
PetroAlianza

Que son?
Hidrocarburos saturados de cadena larga, de la familia de los:
Alcanos

Mecanismos de cristalización
 Reducción de temperatura
 Caídas de presión (evaporación)→ Cambios de solubilidad

Métodos de remoción
 Solventes aromáticos/alifáticos en caliente
 Productos químicos (reducción del «pour point»)

Pour Point
¡ 25ºC a 15ºC !

También podría gustarte