Guia de Democracia Escolar 2024
Guia de Democracia Escolar 2024
Guia de Democracia Escolar 2024
ESTÁNDARES:
❖ Relaciones espaciales y ambientales
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:
¿Consideras que el modelo democrático de nuestro país es suficiente para que las nuevas generaciones
participen en la construcción de un país mas justo equitativo y en paz?
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
a. ¿Qué es la democracia?
b. ¿Por qué es importante tu participación en la toma de decisiones de la institución educativa donde estudias?
c. Explica ¿cuál es importancia del voto a la hora de elegir popularmente un(a) candidata para que ocupe un cargo
en el gobierno?
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN Y PRÁCTICA: (Documentación – Conceptualización)
La democracia ateniense del siglo V a.c. constituyò la mas completa expresiòn de la organización de un estado basado
en la participaciòn plena de todos los ciudadanos: cualquiera de ellos podia tomar la palabra, elegir y ser elegidos ,
desempeñar una magistratura o ser juez. solo dos mil años mas tarde , en el siglo XVIII, reapareciò el “gobierno del
pueblo” aunque no en la forma de una democracia directa al estilo ateniense, sino de una democracia representativa
con separacion de poderes.
La democracia es una forma de organización política y social por la que cualquier comunidad puede optar. En la forma
más simple significa “gobierno del pueblo; por el pueblo y para el pueblo”.
Fueron los antiguos griegos los que desarrollaron las primeras formas de vida democrática, en las que una asamblea o
reunión general de ciudadanos adoptaban las decisiones más importantes y elegían a los magistrados o autoridades
encargadas de ejecutarlas. Esta forma de gobierno se desarrolló principalmente en la ciudad de Atenas en el gobierno
de Pericles (siglo V a.c) allí todos eran políticos, es decir estaban interesados en la correcta administración de sus polis, o
ciudad_ estado. De ahí que cuando escuches acerca de los derechos políticos debes comprender que se trata de la
posibilidad que tenemos todos los ciudadanos de intervenir en el desarrollo del municipio, de la ciudad, del país de tu
colegio y de tu familia.
En este taller trabajaremos los principios básicos que sustentan la democracia, la importancia de esta forma de
gobierno, los mecanismos que nos permiten participar democráticamente como parte activa del país, la comunidad, y el
colegio. Se realizarán algunas actividades que nos permitirán identificar y valorar la promoción, la defensa de los
derechos humanos y las diferencias como un mecanismo que contribuya a la paz y la convivencia.
La democracia, además de ser una forma de organización política y social, es una forma de vida que pasa por todos los
niveles:
● Nivel personal: Se practica cuando se acepta y respeta la diversidad de opiniones y se utiliza esa diversidad para
enriquecer la solución de problemas.
● Nivel familiar: Cuando cada miembro de la familia ejerce sus derechos y deberes, sin imponerse uno sobre los
demás, dialogando, participando en las decisiones, siendo justos.
● Nivel grupal y Comunitario: Cuando se participa en las decisiones que afectan a organizaciones particulares o
comunitarias, se eligen representantes por sus aptitudes y capacidades, se colabora en hacer realidad el bien
común.
● En la actualidad la democracia se entiende como un régimen político donde el poder lo ejerce el pueblo a través
de mecanismos institucionales y se considera un sistema que implica valores, actitudes y conductas democráticas
basadas en el respeto a la dignidad humana y la participación de todos en las decisiones del estado. La
democracia es reconocida como un régimen que garantiza, el respeto, el ejercicio, y la promoción de los derechos
humanos siendo fundamental para la promoción igualdad, libertad y justicia social.
Libertad de la persona
Participación política
Objetividad en la justicia
4. Conversatorio en equipo: de acuerdo a lo que observas en la caricatura responde las siguientes preguntas
En tu cuaderno.