Res 2024007830155255000348996

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA JUNIN - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE JUZGADOS LABORALES (JR.NEMESIO RAEZ N°510 - EL
TAMBO),
Juez:CHANCO CASTILLON Esau FAU 20568198272 soft
Fecha: 09/05/2024 17:25:23,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
JUNIN / HUANCAYO - EL TAMBO,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


JUNIN - Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE 2º JUZGADO DE TRABAJO - SEDE CENTRAL
SEDE JUZGADOS LABORALES
(JR.NEMESIO RAEZ N°510 - EL
EXPEDIENTE : 00783-2024-0-1501-JR-LA-02
TAMBO),
Secretario:DE LA CRUZ MATERIA : DERECHOS LABORALES
GUTIERREZ Daisy Noelia FAU
20568198272 soft
Fecha: 09/05/2024 18:38:24,Razón:
JUEZ : ESAÚ CHANCO CASTILLÓN
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: JUNIN / ESPECIALISTA : DAISY NOELIA DE LA CRUZ GUTIERREZ
DEMANDADO : UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
DEMANDANTE : CARLOS ENRIQUE POMALAYA BAQUERIZO

FUNCION TÉCNICA Y QUINQUENIO.


SUMILLA: La parte demandada ya le reconoció al
actor el pago de la bonificación por función
técnica y quinquenio, mismos que se calculan en
base a la remuneración básica del trabajador y
habiéndole pagado la demandada en base a la
RMV y no a su remuneración básica, corresponde
ordenar el reintegro respectivo, teniendo como
referencia su remuneración básica ascendente a
S/1,500.00.

Resolución N.° 3.
Huancayo, 09 de mayo de 2024.

El Juez del Segundo Juzgado Especializado de Trabajo de Huancayo, de la Corte


Superior de Justicia de Junín, en nombre de la Nación, expidió la siguiente:

SENTENCIA Nº 0121-2024-2°JTH

I. ANTECEDENTES:
CARLOS ENRIQUE POMALAYA BAQUERIZO, mediante escrito de fecha 13 de
marzo de 2024 (fs. 3 a 15 del Eje), en la vía del proceso ordinario laboral,
interpone demanda contra la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, formulando
como:

 Pretensiones principales:
 Reintegro de función técnica, de febrero de 203 en adelante, de forma
continua y permanente, por la suma de S/15,510.00.
 Reintegro de remuneraciones (quinquenio), de marzo de 2013 en
adelante, de forma continua y permanente, por la suma de S/9,485.00.
 Reintegro de asignación o retorno vacacional, de febrero de 2013 en
adelante, de forma continua y permanente, por la suma de S/2,155.00.
 Reintegro de gratificaciones, de febrero de 2013 en adelante, de forma
continua y permanente, por la suma de S/4,182.50.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

 Reintegro de CTS, de febrero de 2013 en adelante, de forma continua y


permanente, por la suma de S/2,042.10.
 Pretensiones accesorias:
 Reconocimiento de honorarios profesionales por la suma de S/5,000.00.
 Mas el pago de intereses legales, costas del proceso.

II. ARGUMENTOS DE LA PARTE RECURRENTE:


Los argumentos principales plasmados en su escrito de demanda, son:

1. Indica que es un trabajador contratado a plazo indeterminado que empezó


a prestar sus servicios el 22 de febrero de 1999, inicialmente como Encargado
del Almacén de Obras de la Oficina de Economía y Finanzas y actualmente,
viene laborando en la Oficina Universitaria de Planificación.
2. Sobre el reintegro de función técnica, refiere que concepto tiene como
fuente el convenio colectivo 1988 – 1989 aprobado por la Resolución N.° 026-
88PCO y que la demandada le viene pagando dicho concepto recién
desde julio/2014, pero lo viene haciendo sobre un monto distinto a su básico
que asciende a S/1,500.00; por lo que, existe un periodo no pagado de
febrero de 2013 a junio de 2014 y de julio de 2014 en adelante, existe un
diferencial adeudado por no haber cumplido con pagar, conforme a la
Resolución N. 0162-2013-R que autoriza el pago de esta bonificación.
Asimismo, se debe considerar que este concepto remunerativo incrementa
las remuneraciones mensuales.
3. Respecto al pago por quinquenio, señala que este concepto tiene como
fuente el convenio colectivo 1986, que fue aprobado por la Resolución Sub-
Directoral N.° 003/87-BR-HYO y que la demandada le viene pagando recién
desde febrero/2017, calculando además sobre un monto distinto a su básico
que asciende a S/1,500.00; por lo que, existe un periodo no pagado de
marzo/2013 a enero/2017 y de febrero/2017 en adelante, existe un
diferencial adeudado, conforme a la Resolución N.° 1394-2016-R (5%), la Res.
N.° 0724-208-R (10%) y la Res. N.° 474-2023-R-UPLA (15%), fechas en las que se
autoriza el pago de la bonificación. Asimismo, se debe considerar que este
concepto incrementa sus remuneraciones mensuales.
4. Sostiene que los reintegros demandados nacen por incidencia del
incremento remunerativo en base al cálculo correcto efectuado por
concepto de quinquenio y de función técnica, toda vez que ello incrementa
su remuneración mensual permanente; por lo que, el reintegro de asignación
vacacional o retorno vacacional, las gratificaciones y CTS, se calcula en
base a la remuneración total del trabajador.
5. Que, siendo así, le corresponde el reintegro por asignación o retorno
vacacional, concepto que tiene como fuente el convenio colectivo
aprobado por la Resolución N.° 363-98-CU, refrendado por la Resolución N.°
249-2022-R y que la universidad le viene pagando, pero sin el incremento
remunerativo por concepto de función técnica y quinquenio. Que también
le corresponde el reintegro de gratificaciones, dado que la Universidad le
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

viene pagando, pero sin el incremento remunerativo por concepto de


función técnica y quinquenio, así como el reintegro de la CTS.

III. ARGUMENTOS DE LA PARTE DEMANDADA:


La Universidad Peruana Los Andes, mediante escrito de fecha 15 de abril de
2024 (fojas 181 a 183 del Eje), debidamente representada por su apoderado y
abogado, se apersonó al proceso y contestó la demanda, negándola y
contradiciéndola en todos sus extremos, solicitando se declare infundada en
mérito a los siguientes fundamentos:

1. Señala que la bonificación por función técnica es un incremento


remunerativo para todos los trabajadores que ostenten el grado de bachiller
o título profesional de estrato y/o procedencia universitaria, el cual se otorga
por el convenio colectivo 88 – 89, siendo aplicable a los trabajadores que
laboraron al momento de la suscripción del mencionado convenio y siendo
que el demandante no laboró en dicho periodo, no le corresponde. Si bien
al demandante le viene pagando este concepto, es por disposición de la
universidad en mérito al Oficio Múltiple N.° 0510-SG/UPLA-2014.
2. Sostiene que el pago por quinquenio aprobado por la Resolución N.° 03-
97.SR/HYO, es un beneficio de carácter remunerativo; por lo que, no le
corresponde al trabajador el pago al no haber laborado en el periodo en
que se suscribió el convenio y si bien le viene pagando a la actualidad, es
por disposición de la universidad y no en base a la convención colectiva.
3. Argumenta que le viene pagando la función técnica desde junio/2014, de
manera permanente, en el monto del 15% de la RMV, al no tener una
remuneración básica, cuyos devengados del 21/2/2013 a mayo/2014, le
pagó en la boleta de julio/2014, como reintegros en la suma de S/1,717.50.
4. Que, del mismo modo, el primer quinquenio le viene pagando en base a la
RMV de manera permanente, desde febrero/2017 y los devengados del
31/3/2013 a enero/2017, le pagó en la boleta de febrero/2017, como
reintegros en la suma de S/1,771.25. El segundo quinquenio le paga en
noviembre/2018 en base al 10% de la RMV y sus reintegros en el mismo mes
en la suma de S/298.92 del 31/3/2018 al 31/10/2018. El tercer quinquenio le
paga en junio/2023, en base al 15% de la RMV y los reintegros del 31/3/2023 a
mayo/2023, que se paga en junio/2023, en la suma de S/86.42.
5. Finalmente, respecto al retorno vacacional, reintegro de gratificaciones y
CTS, refiere que, al ser pretensiones condicionadas al pago por función
técnica y quinquenio, deben desestimarse.

IV. ACTUACIÓN PROBATORIA:

1. Con fecha 15 de abril de 2024, con la asistencia de las partes se llevó a cabo
la audiencia de conciliación, donde no fue posible llevar adelante la
conciliación a razón de que la parte demandada no cuenta con fórmula
conciliatoria; por lo que, se declaró precluida esta etapa y se pasó a fijar las
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

pretensiones materia de juicio conforme a lo precisado en el numeral I de la


presente.

2. Con fecha 7 de mayo de 2024, con la asistencia de las partes, se llevó a


cabo la audiencia de juzgamiento, donde la parte demandante solicitó que
el periodo de honorarios profesionales se determine en ejecución de
sentencia, en caso sea amparada la demanda; siendo así, se determinó
como:

⮚ Hechos que no requieren actuación probatoria:


 El actor labora para la demandada mediante un contrato de trabajo
a plazo indeterminado bajo los alcances del D. Leg. N.° 728.
 El actor tuvo un periodo de desvinculación laboral, desde el 1/6/2011
al 4/6/2012.
 El actor se encuentra afiliado al SITRAUPLA desde el 31/1/2023 hasta la
actualidad.

⮚ Hechos que requieren actuación probatoria:


 Determinar si al actor le son aplicables o no los convenios colectivos
celebrados entre la Universidad Peruana Los Andes y el Sindicato de
Trabajadores Administrativos de la UPLA (SITRAUPLA), que otorgan los
beneficios económicos de función técnica, quinquenio y asignación o
retorno vacacional.
 En caso de ser extensivos, determinar si al demandante le corresponde
o no el pago continuo y permanente y los reintegros por función
técnica, quinquenio y asignación o retorno vacacional, por los periodos
y sumas que precisa.
 Determinar si al demandante le corresponde o no el pago de reintegro
de gratificaciones y compensación por tiempo de servicios, por los
periodos y sumas que indica, por incidencia del reintegro de los
derechos económicos demandados.
 Determinar si la demandada en su condición de agente retenedor
debe o no realizar las retenciones de quinta categoría y de aportes
previsionales, en caso de ser amparada la demanda.

V. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN DE FONDO:


Previo a la evaluación de los hechos que requieren actuación probatoria, es
necesario tener presente lo siguiente:

● LA CARGA PROBATORIA EN LA NUEVA LEY PROCESAL LABORAL N.° 29497: Al


amparo del Art. III del Título Preliminar de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
N.° 29497 (en adelante la NLPT) que prescribe que el deber de la
magistratura consiste en evitar que la desigualdad entre las partes afecte el
desarrollo o resultado del proceso, para cuyo efecto se busca alcanzar la
igualdad real de las partes, se estableció una dinámica de carga probatoria
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

especial para las partes dentro de todo proceso laboral, que parte desde la
premisa general prescrita en el numeral 23.1 del Art. 23° del marco normativo
consistente en el deber de probar los hechos que configuran la pretensión o
de quien los contradice alegando nuevos hechos, para posteriormente fijar
como una regla especial de carga probatoria para el demandado que
funge como empleador, la de demostrar el pago, el cumplimiento de las
normas legales y el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, así
como la existencia de un motivo razonable distinto al hecho lesivo alegado,
esto último en atención a lo prescrito en los literales b) y a) del numeral 23.4
del Art. 23° del marco normativo invocado, también conforme al literal a) del
numeral 23.3 del articulado y marco normativo citado precedentemente se
ha establecido como regla especial probatoria al demandante cuando
tiene la condición de trabajador el deber de probar la existencia de la
fuente normativa de los derechos alegados de origen distinto al
constitucional o legal.

A continuación, se procede a desarrollar cada uno de los hechos que requieren


actuación probatoria y por razones metodológicas, los siguientes puntos
controvertidos serán desarrollados de forma conjunta.

1. DETERMINAR SI AL ACTOR LE SON APLICABLES O NO LOS CONVENIOS


COLECTIVOS CELEBRADOS ENTRE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Y EL
SINDICATO DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DE LA UPLA (SITRAUPLA), QUE
OTORGAN LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE FUNCIÓN TÉCNICA,
QUINQUENIO Y ASIGNACIÓN O RETORNO VACACIONAL.
2. EN CASO DE SER EXTENSIVOS, DETERMINAR SI AL DEMANDANTE LE
CORRESPONDE O NO EL PAGO CONTINUO Y PERMANENTE Y LOS REINTEGROS
POR FUNCIÓN TÉCNICA, QUINQUENIO Y ASIGNACIÓN O RETORNO
VACACIONAL, POR LOS PERIODOS Y SUMAS QUE PRECISA.
3. DETERMINAR SI AL DEMANDANTE LE CORRESPONDE O NO EL PAGO DE
REINTEGRO DE GRATIFICACIONES Y COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
SERVICIOS, POR LOS PERIODOS Y SUMAS QUE INDICA, POR INCIDENCIA DEL
REINTEGRO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS DEMANDADOS.

A. En el caso de autos, conforme a los argumentos plasmados en el escrito


de demanda, se advierte que, en esencia, el demandante solicita el
pago y reintegro de la función técnica a partir de febrero/2013 y del
quinquenio a partir de marzo/2013, en atención a que la demandada ya
le habría reconocido este derecho, pero no habría cumplido con el pago
respectivo y cuando lo hizo, le pagó en base a un monto inferior a su
remuneración básica que asciende a S/1,500.00. Por su parte, la
emplazada argumenta que le reconoció el pago de la función técnica a
favor del actor en mérito a lo dispuesto en el Oficio Múltiple N.° 0510-
SG/UPLA-2014, pagándole el monto del 15% de la RMV, al no tener una
remuneración básica, desde el 21/2/2023, incluidos los devengados y que
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

le viene pagando el quinquenio por disposición de la universidad en base


a la RMV de manera permanente, desde febrero/2017 y los devengados
desde el 31/3/2013, así como el segundo quinquenio a partir de
noviembre/2018, con devengados desde el 31/3/2018 y el tercer
quinquenio le paga desde junio/2023, con devengados desde el
31/3/2023, todo en base a la RMV.

B. Estando a lo expuesto por el actor, se desprende que si bien los dos


conceptos en mención tienen fuente convencional; sin embargo, el
recurrente no solicita que dichos convenios colectivos le sean aplicables y
que, por ende, se le otorgue estos conceptos, dado que la demandada
ya se los reconoció, no siendo materia de pronunciamiento si los
convenios colectivos le resultan aplicables o no. Únicamente lo que
pretende el actor es que se verifique si la emplazada cumplió con el pago
desde la fecha que le reconoció tales beneficios y si lo hizo en el monto
que le corresponde. Siendo así, no corresponde evaluar si los convenios
colectivos que dieron origen a estas bonificaciones le son aplicables o no
al actor. Por lo que, únicamente procedemos a evaluar si la demandada
cumplió con el pago desde la fecha en la que le reconoció el derecho y
si lo hizo en el monto que le corresponde.

C. Respecto a la bonificación por función técnica. – Tenemos que este


beneficio tiene como origen la Resolución N.° 026-88-PCO (fs. 123 a 125
del Eje), donde se acordó: “Punto Nueve. - La Universidad conviene en
otorgar una Bonificación por Función Técnica en un 15% sobre el Sueldo
Básico a los Trabajadores Administrativos que ostenten el Grado
Académico de Bachiller o Título Profesional de estrato y/o procedencia
Universitaria.”

De la revisión de la Resolución N.° 0162-2013-R de fecha 15/3/2013, que


corre a folios 134 a 135 del Eje, se aprecia que en su artículo 1° resuelve:
“Art. 1° AUTORIZAR el pago de la bonificación por función técnica,
equivalente al 15% sobre su sueldo básico a partir del 21.02.2013, a favor
del señor Pomalaya Baquerizo Carlos Enrique, Trabajador Administrativo
con Contrato a Plazo Indeterminado por ostentar el Título Profesional de
Licenciado en Administración, en mérito a la Opinión Legal N° 89-2013-AJ-
UPLA de fecha 06.03.2013.”, desprendiéndose que la emplazada le
reconoció al actor el derecho de percibir la bonificación por función
técnica ascendente al 15% de su sueldo básico, a partir del 21/2/2013.

Sin embargo, según lo sostiene la propia demandada, no le vino pagando


este concepto al actor en base a su sueldo básico, sino en base a la RMV.
Ello según sostiene, en mérito al Oficio Múltiple N.° 0510-SG/UPLA-2014 de
fecha 11/6/2014 que corre a folios 199 del Eje, que señala:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

De lo antes citado, se desprende que se habría autorizado el pago de la


bonificación por función técnica equivalente al 15%, pero de la
remuneración mínima vital; sin embargo, conforme ya antes indicamos, en
el convenio colectivo que dio origen a este beneficio, no se estableció
ello, sino que el 15% sería en base al sueldo básico de los trabajadores. En
tal medida, la demandada no puede disminuir el monto ya acordado;
más aún si, ya le reconoció al recurrente el derecho de percibir esta
bonificación ascendente al 15% de su sueldo básico a partir del 21 de
febrero de 2013, mismo que asciende a la suma de S/1,500.00, conforme
se verifica de las boletas de pago que corren a folios 18 y ss. del Eje, que
no viene a ser la remuneración total.

De otro lado, argumenta también la emplazada, a través de su escrito de


absolución, que al demandante no le corresponde esta bonificación ya
que es aplicable a los trabajadores que laboraron al momento de la
suscripción del convenio colectivo y siendo que el demandante no laboró
en dicho periodo, no le corresponde. Frente a ello, debemos precisar que
la emplazada trata este concepto como si fuese un incremento
remunerativo, argumentando que, porque el actor no laboró en la fecha
en que se celebró el convenio, no le correspondería; sin embargo, esta
parte debe considerar que nos encontramos frente a una condición
laboral, sujeta al requisito de ostentar el grado de bachiller o título
profesional, misma que se mantuvo en el tiempo dado su carácter
permanente, no siendo atendible su argumento.

Siendo así, resulta claro que la demandada no le vino pagando al actor el


monto que realmente le corresponde por concepto de bonificación por
función técnica; por lo que, corresponde ordenar el reintegro de este
beneficio, a partir del 21/2/2013 en adelante, de forma continua y
permanente, debiendo de efectuarse la liquidación hasta febrero/2024,
en base al 15% de su sueldo básico que asciende al monto de S/1,500.00.
Asimismo, cabe precisar que, a efectos de obtener los montos a
reintegrar, debe descontarse todos los montos que la demandada le vino
pagando a partir del mes de junio/2014, conforme a las boletas de pago
que corren a fojas 24 y ss. del Eje, así como los reintegros por devengados
que le pagó por este beneficio en la boleta de pago del mes de julio/2014
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

(fs. 194 del Eje), en el monto de S/1,717.50, conforme a lo indicado por la


parte demandada y no fue cuestionado por el accionante.

D. Sobre la asignación personal por tiempo de servicios (quinquenio). – Este


beneficio tiene como origen la Resolución Sub-Directoral N.° 003/87-
SR/HYO (fs. 126 a 131 del Eje), que acordó: “PUNTO 27.- La Universidad
conviene en otorgar una bonificación por quinquenio a sus trabajadores
en forma mensual.”. Asimismo, se tiene la Resolución N.° 363-98-CU (fs. 132
a 133 del Eje), donde se acordó: “Punto 6to. Asignación Personal por
tiempo de servicios. - La Universidad conviene en otorgar el 5% como está
establecido en los dispositivos legales vigentes.”. La presente asignación
personal por tiempo de servicios o quinquenio, consiste en un incremento
del 5% de la remuneración básica percibida, cumplidos sean cinco años
de prestación de servicios.

En el caso de autos, efectuada la revisión de la Resolución N.° 1394-2016-R


de fecha 29/12/2016, que corre a fojas 136 a 137 del Eje, se aprecia que,
mediante esta, la universidad resolvió autorizar el pago de la bonificación
por tiempo de servicios a favor del demandante, por el I quinquenio (5
años), ascendente al 5% de su remuneración básica, a partir del
31/3/2013. De la Resolución N.° 0724-2018-R de fecha 18/10/2018 (fs. 138 a
139 del Eje), se desprende que la emplazada autorizó el pago de esta
bonificación a favor del actor por el II quinquenio (10 años), ascendente
al 10% de su remuneración básica, a partir del 31/3/2018 y finalmente, de
la revisión de la Resolución Rectoral N.° 474-2023-R-UPLA de fecha
7/6/2023 (fs. 140 del Eje), se aprecia que la universidad demandada
autorizó el pago de la bonificación por tiempo de servicios a favor del
recurrente, por el III quinquenio (15 años), equivalente al 15% de su
remuneración básica, a partir del 31/3/2023.

Ahora bien, es la propia demandada quien reconoce que le vino


pagando al accionante esta bonificación en base a la RMV, lo cual no
resulta atendible, dado que esta se otorga en referencia a la
remuneración básica del trabajador y conforme a las resoluciones ya
citadas, la emplazada ya le reconoció el derecho de percibir el
quinquenio en base a su remuneración básica, misma que asciende al
monto de S/1,500.00. En ese sentido, corresponde ordenar el reintegro de
la bonificación por tiempo de servicios (quinquenio), desde el 31/3/2013
en adelante, de forma continua y permanente, debiendo de efectuarse la
liquidación hasta febrero/2024, en base a la remuneración básica del
actor ascendente a S/1,500.00 y teniéndose en cuenta que el primer
quinquenio es a partir del 31/3/2013, el segundo quinquenio a partir del
31/3/2018 y el tercer quinquenio a partir del 31/3/2023, en adelante.
Asimismo, a efectos de obtener el reintegro respectivo, se descontará
todos los montos que la demandada le pagó al actor a partir de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

febrero/2017, conforme a las boletas de pago que corren a fojas 38 y ss.


del Eje; así como los reintegros por devengados que le pagó por este
concepto conforme a la boleta de pago de febrero/2017 (fs. 195),
ascendente a S/1,771.25, la boleta de pago de noviembre/2018 (fs. 197),
en la suma de S/298.92 y la boleta de pago de junio/2023 (fs. 198) en la
suma de S/86.42, conforme a lo señalado por la parte demandada y no
fue cuestionado por la parte accionante.

E. Sobre los reintegros por incidencia. – Vista la pretensión formulada, así


como los argumentos plasmados en el escrito de demanda, tenemos que
el recurrente viene peticionando el reintegro de las gratificaciones legales,
CTS y asignación o retorno vacacional por incidencia del reintegro de
función técnica y quinquenio.

En primer término, no se discute la incidencia del quinquenio en los


beneficios sociales, dada su naturaleza remunerativa. Sin embargo,
respecto a la incidencia de la función técnica, debemos precisar que,
conforme ya lo señalamos en los párrafos precedentes, esta bonificación
viene a ser una condición laboral, que se encuentra sujeta al requisito de
ostentar el grado de bachiller o título profesional, no constituyéndose en
un incremento remunerativo; por lo que, en aplicación del art. 9° del D.S.
N.° 001-97-TR, que determina: “Son remuneración computable la
remuneración básica y todas las cantidades que regularmente percibe el
trabajador, en dinero o en especie como contraprestación de su labor,
cualquiera sea la denominación que se les dé, siempre que sean de su
libre disposición. Se incluye en este concepto el valor de la alimentación
principal cuando es proporcionada en especie por el empleador y se
excluyen los conceptos contemplados en los Artículos 19 y 20.” (negrita
añadida) y del art. 19° de la misma norma, que prescribe que: “No se
consideran remuneraciones computables las siguientes: (…) c) El costo o
valor de las condiciones de trabajo.”, se encuentra excluida la
bonificación por función técnica de la remuneración computable para el
cálculo de los beneficios peticionados, dado que no tiene naturaleza
remunerativa; por lo que, el reintegro de gratificaciones legales, CTS y
asignación o retorno vacacional por incidencia del pago por función
técnica deviene en infundado.

Siendo así, al recurrente únicamente le asiste el reintegro de las


gratificaciones legales y CTS por incidencia el reintegro por quinquenio
amparado; por lo que, se calculará el reintegro de las gratificaciones
legales por el periodo comprendido del 31/3/2013 a diciembre/2023,
fecha última conforme a la liquidación propuesta y el reintegro de CTS,
por el periodo que va del 31/3/2023 a octubre/2023, fecha última en
referencia a la oportunidad de pago de este beneficio.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

Asimismo, corresponde ordenar el reintegro de la asignación o retorno


vacacional por incidencia del quinquenio, dado que este beneficio se
calcula en base a la remuneración total del trabajador, conforme lo
alega la parte demandante y no lo niega la parte emplazada, siendo de
aplicación el segundo párrafo del art. 19° de la Ley N.° 29497 y en
atención a que de la revisión de las boletas de pago que obran a folios 17
a 122 del Eje, se corrobora la existencia de un pago por este concepto en
los años 2013 a 2023; por ende, se genera el derecho a un reintegro por
dichos años.

LIQUIDACIÓN DE LOS CONCEPTOS AMPARADOS POR LA JUDICATURA.


 Reintegro por función técnica.
REINTEGRO POR FUNCION TECNICA

RES. N°026-
SUELDO 88-PCO PAGOS
PERIODO MES TOTAL
BASICO REALIZADOS
15%
PERIODO: 21/02/2013 - 29/02/2024
FEBRERO 1500.00 75.00 75.00
MARZO 1500.00 225.00 225.00
ABRIL 1500.00 225.00 225.00
MAYO 1500.00 225.00 225.00
JUNIO 1500.00 225.00 225.00
2013 JULIO 1500.00 225.00 225.00
AGOSTO 1500.00 225.00 225.00
SETIEMBRE 1500.00 225.00 225.00
OCTUBRE 1500.00 225.00 225.00
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 225.00
DICIEMBRE 1500.00 225.00 225.00
ENERO 1500.00 225.00 225.00
FEBRERO 1500.00 225.00 225.00
MARZO 1500.00 225.00 225.00
ABRIL 1500.00 225.00 225.00
MAYO 1500.00 225.00 225.00
JUNIO 1500.00 225.00 112.50 112.50
2014
JULIO 1500.00 225.00 1830.00 -1605.00
AGOSTO 1500.00 225.00 112.50 112.50
SETIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
ENERO 1500.00 225.00 112.50 112.50
FEBRERO 1500.00 225.00 112.50 112.50
MARZO 1500.00 225.00 112.50 112.50
ABRIL 1500.00 225.00 112.50 112.50
MAYO 1500.00 225.00 112.50 112.50
JUNIO 1500.00 225.00 112.50 112.50
2015
JULIO 1500.00 225.00 112.50 112.50
AGOSTO 1500.00 225.00 112.50 112.50
SETIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
ENERO 1500.00 225.00 112.50 112.50
FEBRERO 1500.00 225.00 112.50 112.50
MARZO 1500.00 225.00 112.50 112.50
ABRIL 1500.00 225.00 112.50 112.50
MAYO 1500.00 225.00 112.50 112.50
JUNIO 1500.00 225.00 112.50 112.50
2016
JULIO 1500.00 225.00 112.50 112.50
AGOSTO 1500.00 225.00 112.50 112.50
SETIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 112.50 112.50
ENERO 1500.00 225.00 112.50 112.50
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2017
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SETIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50


FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2018
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SEPTIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2019
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SEPTIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2020
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SEPTIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2021
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SETIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2022
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SETIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
MARZO 1500.00 225.00 127.50 97.50
ABRIL 1500.00 225.00 127.50 97.50
MAYO 1500.00 225.00 127.50 97.50
JUNIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2023
JULIO 1500.00 225.00 127.50 97.50
AGOSTO 1500.00 225.00 127.50 97.50
SEPTIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
OCTUBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
DICIEMBRE 1500.00 225.00 127.50 97.50
ENERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
2024
FEBRERO 1500.00 225.00 127.50 97.50
TOTAL S/ 13,620.00
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

 Reintegro por quinquenio.


REINTEGRO POR QUINQUENIO

RES. N°363-98-CU
REMUNERA
PAGOS
PERIODO MES CION I II III TOTAL
REALIZADOS
BASICA QUINQUENIO QUINQUENIO QUINQUENIO
5% 10% 15%
PERIODO: 31/03/2013 - 29/2/2024
MARZO 1500.00 2.50 2.50
ABRIL 1500.00 75.00 75.00
MAYO 1500.00 75.00 75.00
JUNIO 1500.00 75.00 75.00
JULIO 1500.00 75.00 75.00
2013
AGOSTO 1500.00 75.00 75.00
SETIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
OCTUBRE 1500.00 75.00 75.00
NOVIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
DICIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
ENERO 1500.00 75.00 75.00
FEBRERO 1500.00 75.00 75.00
MARZO 1500.00 75.00 75.00
ABRIL 1500.00 75.00 75.00
MAYO 1500.00 75.00 75.00
JUNIO 1500.00 75.00 75.00
2014
JULIO 1500.00 75.00 75.00
AGOSTO 1500.00 75.00 75.00
SETIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
OCTUBRE 1500.00 75.00 75.00
NOVIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
DICIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
ENERO 1500.00 75.00 75.00
FEBRERO 1500.00 75.00 75.00
MARZO 1500.00 75.00 75.00
ABRIL 1500.00 75.00 75.00
MAYO 1500.00 75.00 75.00
JUNIO 1500.00 75.00 75.00
2015
JULIO 1500.00 75.00 75.00
AGOSTO 1500.00 75.00 75.00
SETIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
OCTUBRE 1500.00 75.00 75.00
NOVIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
DICIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
ENERO 1500.00 75.00 75.00
FEBRERO 1500.00 75.00 75.00
MARZO 1500.00 75.00 75.00
ABRIL 1500.00 75.00 75.00
MAYO 1500.00 75.00 75.00
JUNIO 1500.00 75.00 75.00
2016
JULIO 1500.00 75.00 75.00
AGOSTO 1500.00 75.00 75.00
SETIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
OCTUBRE 1500.00 75.00 75.00
NOVIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
DICIEMBRE 1500.00 75.00 75.00
ENERO 1500.00 75.00 75.00
FEBRERO 1500.00 75.00 1813.75 -1738.75
MARZO 1500.00 75.00 42.50 32.50
ABRIL 1500.00 75.00 42.50 32.50
MAYO 1500.00 75.00 42.50 32.50
JUNIO 1500.00 75.00 42.50 32.50
2017
JULIO 1500.00 75.00 42.50 32.50
AGOSTO 1500.00 75.00 42.50 32.50
SETIEMBRE 1500.00 75.00 42.50 32.50
OCTUBRE 1500.00 75.00 42.50 32.50
NOVIEMBRE 1500.00 75.00 42.50 32.50
DICIEMBRE 1500.00 75.00 42.50 32.50
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

ENERO 1500.00 75.00 42.50 32.50


FEBRERO 1500.00 75.00 42.50 32.50
MARZO 1500.00 2.50 145.00 42.50 105.00
ABRIL 1500.00 150.00 42.50 107.50
MAYO 1500.00 150.00 42.50 107.50
JUNIO 1500.00 150.00 42.50 107.50
2018
JULIO 1500.00 150.00 42.50 107.50
AGOSTO 1500.00 150.00 42.50 107.50
SEPTIEMBRE 1500.00 150.00 42.50 107.50
OCTUBRE 1500.00 150.00 42.50 107.50
NOVIEMBRE 1500.00 150.00 383.92 -233.92
DICIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
ENERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
FEBRERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
MARZO 1500.00 150.00 85.00 65.00
ABRIL 1500.00 150.00 85.00 65.00
MAYO 1500.00 150.00 85.00 65.00
JUNIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
2019
JULIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
AGOSTO 1500.00 150.00 85.00 65.00
SEPTIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
OCTUBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
NOVIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
DICIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
ENERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
FEBRERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
MARZO 1500.00 150.00 85.00 65.00
ABRIL 1500.00 150.00 85.00 65.00
MAYO 1500.00 150.00 85.00 65.00
JUNIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
2020
JULIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
AGOSTO 1500.00 150.00 85.00 65.00
SEPTIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
OCTUBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
NOVIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
DICIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
ENERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
FEBRERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
MARZO 1500.00 150.00 85.00 65.00
ABRIL 1500.00 150.00 85.00 65.00
MAYO 1500.00 150.00 85.00 65.00
JUNIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
2021
JULIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
AGOSTO 1500.00 150.00 85.00 65.00
SETIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
OCTUBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
NOVIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
DICIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
ENERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
FEBRERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
MARZO 1500.00 150.00 85.00 65.00
ABRIL 1500.00 150.00 85.00 65.00
MAYO 1500.00 150.00 85.00 65.00
JUNIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
2022
JULIO 1500.00 150.00 85.00 65.00
AGOSTO 1500.00 150.00 85.00 65.00
SETIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
OCTUBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
NOVIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
DICIEMBRE 1500.00 150.00 85.00 65.00
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

ENERO 1500.00 150.00 85.00 65.00


FEBRERO 1500.00 150.00 85.00 65.00
MARZO 1500.00 5.00 217.50 85.00 137.50
ABRIL 1500.00 225.00 85.00 140.00
MAYO 1500.00 225.00 85.00 140.00
JUNIO 1500.00 225.00 213.92 11.08
2023
JULIO 1500.00 225.00 213.92 11.08
AGOSTO 1500.00 225.00 213.92 11.08
SETIEMBRE 1500.00 225.00 213.92 11.08
OCTUBRE 1500.00 225.00 213.92 11.08
NOVIEMBRE 1500.00 225.00 213.92 11.08
DICIEMBRE 1500.00 225.00 213.92 11.08
ENERO 1500.00 225.00 213.92 11.08
2024
FEBRERO 1500.00 225.00 213.92 11.08
TOTAL S/ 6,559.55

 Reintegro de gratificaciones legales por incidencia del quinquenio.


REINTEGRO DE GRATIFICACIONES

T IE M P O R E IN T E G R O R EM .
P E R IO D O M ESES G R A T . LE G A L
E F E C T IV O Q UIN Q UE N IO . C O M P UT A B LE

PERIODO: 31/03/2013 - 31/12/2023


JULIO 3 MESES 75.00 75.00 37.50
2013
DICIEMBRE 6 MESES 75.00 75.00 75.00
JULIO 6 MESES 75.00 75.00 75.00
2014
DICIEMBRE 6 MESES 75.00 75.00 75.00
JULIO 6 MESES 75.00 75.00 75.00
2015
DICIEMBRE 6 MESES 75.00 75.00 75.00
JULIO 6 MESES 75.00 75.00 75.00
2016
DICIEMBRE 6 MESES 75.00 75.00 75.00
JULIO 6 MESES 32.50 32.50 32.50
2017
DICIEMBRE 6 MESES 32.50 32.50 32.50
JULIO 6 MESES 82.08 82.08 82.08
2018
DICIEMBRE 6 MESES 65.00 65.00 65.00
JULIO 6 MESES 65.00 65.00 65.00
2019
DICIEMBRE 6 MESES 65.00 65.00 65.00
JULIO 6 MESES 65.00 65.00 65.00
2020
DICIEMBRE 6 MESES 65.00 65.00 65.00
JULIO 6 MESES 65.00 65.00 65.00
2021
DICIEMBRE 6 MESES 65.00 65.00 65.00
JULIO 6 MESES 65.00 65.00 65.00
2022
DICIEMBRE 6 MESES 65.00 65.00 65.00
JULIO 6 MESES 93.09 93.09 93.09
2023
DICIEMBRE 6 MESES 11.08 11.08 11.08
TOTAL S/ 1,398.75

 Reintegro de CTS por incidencia del quinquenio.


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

R E IN T E G R O 1/ 6 D E LA R EM .
T IE M P O
P E R IO D O M ESES P OR GR A T IF IC A C I C O M P UT A B L CTS
E F E C T IV O
QUIN Q UE N IO ON E

PERIODO: 31/03/2013 - 30/10/2023


MAYO 1M 1D 75.00 75.00 6.46
2013
NOVIEMBRE 6 MESES 75.00 6.25 81.25 40.63
MAYO 6 MESES 75.00 12.50 87.50 43.75
2014
NOVIEMBRE 6 MESES 75.00 12.50 87.50 43.75
MAYO 6 MESES 75.00 12.50 87.50 43.75
2015
NOVIEMBRE 6 MESES 75.00 12.50 87.50 43.75
MAYO 6 MESES 75.00 12.50 87.50 43.75
2016
NOVIEMBRE 6 MESES 75.00 12.50 87.50 43.75
MAYO 6 MESES 60.83 12.50 73.33 36.67
2017
NOVIEMBRE 6 MESES 32.50 5.42 37.92 18.96
MAYO 6 MESES 57.08 5.42 62.50 31.25
2018
NOVIEMBRE 6 MESES 107.50 13.68 121.18 60.59
MAYO 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
2019
NOVIEMBRE 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
MAYO 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
2020
NOVIEMBRE 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
MAYO 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
2021
NOVIEMBRE 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
MAYO 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
2022
NOVIEMBRE 6 MESES 65.00 10.83 75.83 37.92
MAYO 6 MESES 89.58 10.83 100.41 50.21
2023
NOVIEMBRE 6 MESES 32.56 15.52 48.08 24.04
TOTAL S/ 834.62

 Reintegro de asignación o retorno vacacional por incidencia del


quinquenio.
R E IN T E GR O
TIEMPO REINTEGRO
PERIODO A S IG N A C ION
EFECTIVO QUINQUENIO V A C A C ION A L

PERIODO: 2013 - 2023


2013 1 AÑO 75.00 75.00
2014 1 AÑO 75.00 75.00
2015 1 AÑO 75.00 75.00
2016 1 AÑO 75.00 75.00
2017 1 AÑO 32.50 32.50
2018 1 AÑO 107.50 107.50
2019 1 AÑO 65.00 65.00
2020 1 AÑO 65.00 65.00
2021 1 AÑO 65.00 65.00
2022 1 AÑO 65.00 65.00
2023 1 AÑO 140.00 140.00
TOTAL S/ 840.00
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

RESUMEN

ANEXO DESCRIPCION OBLIGACIÓN

01 REINTEGRO POR FUNCION TECNICA 13,620.00


02 REINTEGRO DE QUINQUENIO 6,559.55
03 REINTEGRO DE GRATIFICACIONES 1,398.75
04 REINTEGRO DE CTS 834.62
05 REINTEGRO POR ASIGNACION VACACIONAL 840.00
TOTAL S/ 23,252.92

Estando al cálculo que antecede, se determina que la demandada debe


cumplir con pagar al demandante la suma total de S/23,252.92
(VEINTITRÉS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y DOS CON 92/100 SOLES), que
comprende el reintegro por función técnica, reintegro por quinquenio y
reintegros de gratificaciones legales, CTS y asignación o retorno
vacacional por incidencia del reintegro por quinquenio.

Cabe precisar que, atendiendo a que las partes mantienen el vínculo


laboral vigente, la suma de S/834.62, correspondiente al reintegro de CTS,
deberá ser depositado en la entidad financiera que indique el actor en
ejecución de sentencia.

4. DETERMINAR SI LA DEMANDADA EN SU CONDICIÓN DE AGENTE RETENEDOR


DEBE O NO REALIZAR LAS RETENCIONES DE QUINTA CATEGORÍA Y DE APORTES
PREVISIONALES, EN CASO DE SER AMPARADA LA DEMANDA.

En este punto, debemos precisar que, durante la audiencia de juzgamiento,


la parte demandada solicitó que se fijara como un punto controvertido si le
correspondía o no efectuar las retenciones de quinta categoría y de aportes
previsionales en caso de ampararse la demanda. Frente a ello, se efectuó la
consulta a la parte demandante, quien manifestó su conformidad. En ese
sentido, se estableció como sexto punto controvertido, determinar si la
demandada debe efectuar las retenciones de quinta categoría y aportes
previsionales en caso de ser amparada la demanda. Sin embargo, por un
error material involuntario, en el acta de audiencia de juzgamiento, se omitió
este punto; sin embargo, la judicatura considera que este es un error material
factible de ser subsanado, más aún si la parte demandante manifestó su
conformidad sobre ello. Siendo así, procedemos a emitir pronunciamiento
respecto a si la demandada se encuentra facultada o no para realizar las
retenciones de quinta categoría y de aportes previsionales.

En ese sentido, esta judicatura declara su postura recalcando la postura del


Tribunal Constitucional expresada en la sentencia del Expediente N.° 01538-
2010-PA/TCLIMA, relativo a que el pedido “pedido de deducción (pago por
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

concepto de prestaciones de salud, ONP o AFP y pagos por el impuesto a la


renta) constituye un asunto cuya dilucidación está íntimamente vinculada
con el fondo de la cuestión controvertida en el proceso judicial subyacente
por lo que debía ser discutida en el mismo proceso judicial y no en la etapa
de la ejecución de la sentencia, bajo estas consideraciones y que la
demandada tiene la potestad de hacer las retenciones provisionales y
tributarias.

Por lo cual esta judicatura considera que se debe entender que existen
normas de orden público, es decir, son aquellas normas que no pueden ser
alteradas por ninguna de las partes, compartiendo esta naturaleza con las
normas tributarias, dado que su cumplimiento es imperativo y no facultativo,
de lo cual se desprende que la Renta de Quinta Categoría1, es el impuesto
retenido de los servicios del trabajador, este monto retenido será a cargo del
agente de retención, el cual en nuestra legislación se encuentra regulado en
el artículo 10º del Código Tributario, al agente retenedor se obliga por su
estatus al cumplimiento respectivo del deber, ni pudiendo el agente eximirse
del cumplimiento de dicha obligación, en tanto emana de una norma de
orden público, por lo cual las retenciones del impuesto a la renta, son por las
cuales el empleador se encuentra obligado a retener el impuesto a la renta
por quinta categoría de los sujetos que mantienen una relación de
subordinación con esta, como ya se señaló esta norma resulta imperativa,
por lo que el empleador se encuentra obligado a hacerlo, caso contrario se
verá multado y responderá solidariamente por el monto dejado de pagar, lo
cual en el presente caso si la judicatura que suscribe no realizara
pronunciamiento sobre este punto, podría conllevar en perjuicio de la parte
demandada, más aún si se tiene en consideración que la presente
controversia se encuentra en debate antes de ejecución o emisión de la
sentencia, dado que superado el plazo otorgado por ley para la
interposición de medio impugnatorio y no realizado este, la sentencia,
obtendrá la calidad de cosa juzgada y será inalterable al amparo del
artículo 123º del Código Procesal Civil de aplicación supletoria. Por lo cual la
empleadora tiene la calidad de agente retenedor, dado a que la ley le
confiere este cargo en el artículo 10º del Código Tributario y que tiene la
facultad y obligación de retener el impuesto a la renta de quinta categoría
en amparo del artículo 75º de la Ley del Impuesto a la Renta; sin perjuicio de
lo señalado se debe entender que el Impuesto a la Renta se retiene una sola
vez en el ejercicio de cada año fiscal, solo cuando el monto percibido,
supere las 7 UIT, es decir, en el presente proceso, si el trabajador en la
acumulación de las remuneraciones ya percibidas más los devengados
correspondientes a cada año fiscal independiente uno de los otros, hubiera
superado su remuneración las 7UIT, la empleadora (podrá ejercer la
retención tributaria) mas no podrá realizar la retención tributaria de la

1
La ley de Impuesto a la Renta grava –entre otros- los ingresos provenientes del trabajo, esto es un contrato cuyos servicios son prestados en
relación de dependencia, u otros regulados en el artículo 34º de la LIR
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
SEGUNDO JUZGADO DE TRABAJO PERMANENTE DE HUANCAYO
PROLONGACIÓN CUSCO N.° 790 – SEXTO PISO - HUANCAYO

liquidación realizada por la totalidad de años devengados, ya que


contraviene las normas de orden público; por lo antes expuesto, se tendrá en
consideración para la ejecución de sentencia.

5. SOBRE LAS COSTAS, COSTOS DEL PROCESO E INTERESES LEGALES.

De conformidad con el Art. 14° de la Ley N.° 29497, se establece de manera


expresa los costos y costas (tasas y gastos judiciales) del proceso a la parte
vencida, que deberán ser liquidados conforme el Art. 411° y 417° del C.P.C.;
por lo tanto, corresponde condenar a la parte demandada al pago de
costas y costos procesales, que se liquidarán en ejecución de sentencia. El
pago de intereses legales no requiere ser demandado, correspondiendo
ordenar su pago en ejecución de sentencia.

VI. DECISIÓN:

En base a los fundamentos antes expuestos, el juzgado, impartiendo justicia a


nombre de la Nación, DECLARA:

1. FUNDADA EN PARTE la demanda interpuesta por CARLOS ENRIQUE POMALAYA


BAQUERIZO contra la UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, sobre reintegro por
función técnica, reintegro por quinquenio y reintegros de gratificaciones
legales, CTS y asignación o retorno vacacional, por incidencia del reintegro por
quinquenio. En consecuencia, ORDENO a la demandada que cumpla con
pagar al accionante la suma total de S/23,252.92 (VEINTITRÉS MIL DOSCIENTOS
CINCUENTA Y DOS CON 92/100 SOLES), que comprende el reintegro por función
técnica, reintegro por quinquenio y reintegros de gratificaciones legales, CTS y
asignación o retorno vacacional por incidencia del reintegro por quinquenio.
Más los intereses legales que serán calculados en ejecución de sentencia.
Cabe precisar que, atendiendo a que las partes mantienen el vínculo laboral
vigente, la suma de S/834.62, correspondiente al reintegro de CTS, deberá ser
depositado en la entidad financiera que indique el actor en ejecución de
sentencia.
2. INFUNDADA la misma demanda en el extremo que peticiona los reintegros de
gratificaciones legales, CTS y asignación o retorno vacacional, por incidencia
de la bonificación por función técnica.
3. CONDÉNESE a la parte demandada al pago de costos y costas procesales que
se liquidarán en ejecución de sentencia.
4. NOTIFÍQUESE a las partes por intermedio de la Secretaría a cargo del proceso
con las formalidades de ley.

También podría gustarte