Demanda Mau

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

JOSÉ MAURICIO TAMAYO MELÉNDEZ

VS.
BANCO SANTANDER MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA
MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO,
JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ESCRITO
EXPEDIENTE NUEVO.

C. JUEZ CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE


MÉXICO EN TURNO.

PRESENTE

José Mauricio Tamayo Meléndez, por propio derecho, mexicano, mayor de edad, en libre ejercicio
de mis derechos civiles, con registro federal de contribuyentes ________________ y CURP
________________________, señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de
documentos y notificaciones el ubicado en Indiana 260, despacho 708, colonia Nápoles, alcaldía
Benito Juárez, C.P. 03810, Ciudad de México, México, no obstante lo cual solicito que todas las
notificaciones que se me deban practicar en el presente expediente, aún las de carácter personal,
se me realicen a través de mi cuenta del portal de servicios en línea del Poder Judicial de la
Federación, con nombre de usuario “LICRFLV” y autorizando en términos amplios del artículo
1069, tercer párrafo, del Código de Comercio a los Licenciados Cristina Hernández Guzmán y Raúl
Fernando Lugo Veraza, con cédula debidamente inscrita ante los órganos que integran el Tribunal
Superior de Justicia de la Ciudad de México, con números de folio _________ y 00060117,
respectivamente, y únicamente para oír y recibir documentos y notificaciones a los C.C. Anayelli
Torres Medina, Edmundo Fonseca Rodríguez, Edmundo Fonseca Sánchez, Fernando Martin
Almanza, Luis Pablo Velázquez Rabasa y Raúl Eduardo Lugo Salgado, ante usted, con el debido
respeto, comparezco para exponer:

Que por medio del presente ocurso vengo a demandar en la vía ejecutiva mercantil escrita a la
siguientes:
PERSONA

A) BANCO SANTANDER MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO


FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, con domicilio para ser emplazada a juicio en Av. Vasco
de Quiroga no. 3900, Corporativo Diamante, Torre A Piso 13, Col. Lomas de Santa Fe,
alcaldía Cuajimalpa, C.P. 05100, México, Ciudad de México.

De quiene demando las siguientes:

PRESTACIONES

DE BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO:

A) La restitución de $527,628.18 (QUINIENTOS VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO


PESOS 18/100 .N.) derivado de 52 consumos que no reconozco haber realizado con cargo
a mi cuente de deósito número 20-01256135-9.

1/6
B) El pago de los intereses ordinarios y moratorios que se generaron por la ilegal disposición
de los recursos a que se ha hecho referencia en la prestación anterior. Cantidad que
deberá ser calculada en ejecución de sentencias, a juicio de peritos.

A) El pago de los gastos y costas que se generen con la tramitación del presente juicio.

Respecto de la procedencia de la vía ejecutiva mercantil escrita resulta de utilidad el siguiente


criterio:

Registro digital: 2023510 Instancia: Primera Sala Undécima Época Materia(s): Civil Tesis:
1a./J. 23/2021 (10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 5,
Septiembre de 2021, Tomo II, página 1781 Tipo: Jurisprudencia

JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL ORAL. CUANTÍA PARA SU PROCEDENCIA.

Hechos: Los Tribunales Colegiados de Circuito contendientes, al analizar cuál debe ser la
cuantía que debe considerarse para la tramitación del juicio ejecutivo mercantil oral
llegaron a conclusiones distintas; lo anterior, porque en el caso varias personas acudieron a
demandar el pago de ciertas cantidades en dinero. Las vías que eligieron fueron la ejecutiva
mercantil y la ejecutiva mercantil oral; sin embargo, sus demandas fueron desechadas, al
considerarse que debieron acudir a una vía diferente, en virtud de los montos establecidos
en el Código de Comercio para la procedencia de los diversos juicios mercantiles que regula.

Criterio jurídico: La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina que
a raíz de las reformas realizadas al Código de Comercio en los años 2011 y 2017, se buscó la
modernización de los juicios mercantiles a través de su oralización, pero también se
pretendió dar certidumbre sobre los requisitos para la procedencia de los juicios tanto para
la vía mercantil oral o para la vía ejecutiva mercantil oral, por lo que quedó un monto
establecido para este tipo de juicios que se desprende de la interpretación armónica de los
artículos 1339, 1390 Bis y 1390 Ter 1 del Código de Comercio. Ahora bien, la mera
circunstancia de que mediante estas reformas se crearan los juicios orales no produce el
efecto automático de que cualquier juicio ejercido en la vía ejecutiva mercantil se deba
tramitar de esa manera, pese a que su cuantía no encuadre en la prevista en el artículo 1390
Ter 1, pues el legislador la circunscribió a los asuntos cuya suerte principal estuviera dentro
del parámetro cuantitativo previsto en esa porción normativa, con lo que es evidente que se
excluyó de forma deliberada, y no de manera omisiva, la tramitación de esa vía; porque en
el diseño se dejaron exentos de manera expresa aquellos juicios de tramitación especial. De
ahí que la vía ejecutiva mercantil oral es procedente para aquellos asuntos cuya suerte
principal sea igual o superior a la cantidad que establece el artículo 1339, sin que se
consideren intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la
demanda, debiendo actualizarse anualmente.

Justificación: El procedimiento ejecutivo mercantil oral, adicionado al Código de Comercio


en el año 2007, tuvo como propósito agilizar la resolución de los conflictos mercantiles en
los que existe un documento que traiga aparejada ejecución, así como reducir las
formalidades y los costos de su tramitación, abarcando paulatinamente a una mayor
cantidad de asuntos. Sin embargo, no debe confundirse con el espíritu que el legislador tuvo

2/6
en el año 2011 y su consecuente reforma en 2017, para adicionar y reformar el título
relativo a los juicios orales mercantiles, dado que si bien se pretende que cada vez sean más
los asuntos que se tramiten en la oralidad, también es cierto que se ha planteado esa
transición de manera gradual. Además, porque el propio legislador consideró que debían
observarse las particularidades que este tipo de juicios ejecutivos traen. Por tal razón, la vía
ejecutiva mercantil oral será procedente siempre y cuando el valor de la suerte principal sea
igual o superior a la cantidad que establece el artículo 1339 para que un juicio sea apelable
[que para el año 2021 corresponde a la cantidad de $705,379.03 (setecientos cinco mil
trescientos setenta y nueve pesos con tres centavos), la cual se actualiza cada año por la
inflación y hasta los $4'000,000.00 (cuatro millones de pesos)], sin que se tomen en
consideración los intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de la presentación de
la demanda, debiendo actualizarse anualmente.

Fundan la presente acción los siguientes hechos y consideraciones de derecho.

HECHOS

PRIMERO. Abrí una cuenta con Banco Santander quien me hizo entrega de la Tarjeta de débito
número 5579099012860013.

SEGUNDO. Con fecha 27/03/2019 revisé los movimientos en mi Tarjeta de débito y me percaté de
Consumos o cargos no reconocidos en dicho producto, por lo que realicé el reporte
correspondiente a la institución de crédito, quien me proporcionó los folios:

No. Folio Fecha de Emisión


1 I19-0798222 27/03/2019
2 U19-0009581 16/04/2019

TERCERO. Con motivo de la negativa del banco para devolverme mi dinero mediante escrito de
fecha 16 de abril de 2019, con fundamento en el artículo 59 Bis 1 de la Ley de Protección y
Defensa al Usuario de Servicios Financieros, presenté ante la CONDUSEF mi queja en contra de
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México,
en la cual solicité la devolución de la cantidad de $527,628.18 por Consumos o cargos no
reconocidos relacionado a mi Tarjeta de débito de Número 5579099012860013, ya que el banco
no cuenta con documento alguno que justifique o acredite de manera fehaciente dichos cargos.
Los cargos no reconocidos en dicho escrito fueron los siguientes:

No. Fecha: Monto: Concepto:


1 08/01/2019 $7,002.13 FACEBK DWP54HAS
2 10/01/2019 $8,000.00 FACEBK VFMV4HAS
3 13/01/2019 $12,000.00 FACEBK L42NVH2T
4 14/01/2019 $7,485.72 FACEBK 78D6XHJS
5 16/01/2019 $9,422.35 FACEBK R7JHKKWR
6 18/01/2019 $9,265.04 FACEBK W6A76HSS
7 18/01/2019 $1,310.22 FACEBK R6YBLKWR
8 20/01/2019 $12,000.12 FACEBK SZKR8HAS

3/6
9 22/01/2019 $12,000.12 FACEBK M99JBH6S
10 24/01/2019 $12,000.12 FACEBK A6J6CH6S
11 25/01/2019 $12,000.12 FACEBK ZEX6MHWS
12 26/01/2019 $5,712.23 FACEBK ZTRYKH2S
13 27/01/2019 $12,000.00 FACEBK QH3D3J2T
14 29/01/2019 $12,000.00 FACEBK NK4EAHSS
15 30/01/2019 $12,000.00 FACEBK N9XNMH2S
16 31/01/2019 $12,000.00 FACEBK 9QNQBHSS
17 01/02/2019 $12,000.00 FACEBK AEQRBHSS
18 05/02/2019 $12,000.00 FACEBK 4YKS6JJS
19 09/02/2019 $12,000.00 FACEBK JYAJEHSS
20 10/02/2019 $12,000.00 FACEBK PZHWEHSS
21 12/02/2019 $12,000.00 FACEBK PMUD2JES
22 12/02/2019 $12,000.00 FACEBK YZMXFHSS
23 13/02/2019 $12,000.00 FACEBK FQBBTH2S
24 13/02/2019 $12,000.00 FACEBK CUYFTH2S
25 14/02/2019 $12,000.00 FACEBK HARB3JNS
26 14/02/2019 $12,000.00 FACEBK BHG9VHWS
27 15/02/2019 $12,000.00 FACEBK JCT3UH2S
28 15/02/2019 $12,000.00 FACEBK 88F9UH2S
29 16/02/2019 $12,000.00 FACEBK J6HRCJJS
30 18/02/2019 $12,000.00 FACEBK R6BPCJ2T
31 20/02/2019 $12,000.00 FACEBK MVNHDJ2T
32 21/02/2019 $12,000.00 FACEBK QYH3EJ2T
33 22/02/2019 $12,000.00 FACEBK D4V3NHAS
34 23/02/2019 $12,000.00 FACEBK EGQB2LWR
35 23/02/2019 $12,000.00 FACEBK Q9SPNHAS
36 24/02/2019 $12,000.00 FACEBK MMY6FJ2T
37 25/02/2019 $12,000.00 FACEBK UWZ9YH2S
38 26/02/2019 $7,781.36 FACEBK SWZRGJJS
39 27/02/2019 $12,000.00 FACEBK 75WN2JWS
40 28/02/2019 $12,000.00 FACEBK FZY63JWS
41 28/02/2019 $12,000.00 FACEBK W42E2J2S
42 28/02/2019 $12,000.00 FACEBK TXGGJJJS
43 01/03/2019 $12,000.00 FACEBK 6ZJARHAS
44 02/03/2019 $12,000.00 FACEBK EHF5AJNS
45 02/03/2019 $12,000.00 FACEBK NMUA5LWR
46 06/03/2019 $14,637.06 FACEBK PMWDAJNS
47 07/03/2019 $8,426.26 FACEBK UANCLJJS
48 08/03/2019 $487.49 FACEBK VFSLLKEC
49 08/03/2019 $486.32 FACEBK RZ22MKJC
50 08/03/2019 $486.32 FACEBK MU2GSKNC
51 08/03/2019 $688.32 FACEBK EK4KBKAD
52 12/03/2019 $2,437.24 FACEBK CYZMMKWC

4/6
CUARTO. Con motivo de dicha queja el Banco me hizo llegar el oficio U19-0009581 a través del
cual hizo de mi conocimiento que era improcedente mi reclamación.

QUINTO. Ante dicha situación ratifiqué mi queja inicial mediante escrito de fecha 17 de julio de
2019 para efectos de que se señalara fecha para la audiencia de conciliación.

SEXTO. El día 1 de noviembre de 2019 tuvo lugar la audiencia de conciliación en el cual las partes
no llegaron a acuerdo alguno.

SÉPTIMO. Con fecha 10 de febrero del presente año, con fundamento en el artículo 68 Bis y 68 Bis
1 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros solicité a la Dirección de
Dictaminación la emisión del Dictamen Dictámen Técnico correspondiente. El cual fue emitido con
fecha 31 de julio de 2020, notificado a mi persona el día 21 de agosto de esa misma anualidad. No
obstante, de su lectura se desprende que por un error mecanográfico la CONDUSEF dictaminó que
se adeudaba al suscrito la cantidad de $257,628.18 (DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL
SEISCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 18/100 M.N.) derivado de 52 consumos no reconocidos.

OCTAVO. En virtud de lo anterior y al considerar que el dictamen de referencia violaba mis


derechos humanos, especificamente mi Derecho Humano a la Propiedad, el suscrito promoví
demanda de amparo indirecto, la cual fue radicada en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia
Administrativa de la Ciudad de México, con el número de expediente 827/2020-V. Por su parte, al
rendir su informe con justificación, la CONDUSEF, alegó que devenía improcedente el amparo de
referencia, en virtud de que el multicitado dictamen únicamente contenía una opinión que, en su
caso, podría ser valorada por la autoridad judicial competente, por lo que no era un genuino acto
de autoridad. Por su parte, en su sentencia de 2 de mayo de 2022, el Juzgado Sexto de
Distritodesestimó la causal de improcedencia de referencia bajo el argumento de que con motivo
de la reforma al artículo 68 Bis de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios
Financieros de 10 de enero de 2014, dicho dictamen se convirtió en un título de crédito, por lo
que, contrario a lo aducido por la autoridad se trataba de un genuiono acto de autoridad. De este
modo determinó en la página número 11 de su sentencia lo siguiente:

“Lo anterior implica que la dictaminadora determinó la existencia de una obligación


contractual incumplida, cierta, exigible y líquida; pero el quejoso se duele de que la cantidad
establecida por la autoridad es incorrecta y menor a la que originalmente reclamó; por
ende, que la motivación de dicho dictamen es ilegal”.

Razón por la cual se considera que lo relativo a la procedencia de la vía, constiutye cosa juzgada en
términos de lo resuelto por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de
México, al resolver el juicio de amparo indirecto 827/2020-V, cuya sentencia se agrega al presente
como Anexo 1.

NOVENO. En cumplimiento a dicha sentencia, con fecha 25 de noviembre de 2022, la CONDUSEF


emitió un nuevo dictamen, en el cual determinó que se debía restituir al suscrito la cantidad de
$527,628.18 (QUINIENTOS VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS VEINTIOCHO PESOS 18/100 .N.) derivado
de 52 consumos que no reconozco haber realizado con cargo a mi cuente de deósito número 20-
01256135-9. Dictamen que constituye el documento base de mi acción, y el cual obra en el
expediente 2019/150/19287, el cual se adjunta a la presente como Anexo 2.

5/6
Asimismo, con la finalidad de acreditar los exteremos de la acción intentada ofrezco las siguientes:

PRUEBAS

A. DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en copia certificada del expediente 2019/150/19287, el


cual adjunto al presente como Anexo 2. Con dicha prueba se acredita el adeudo
contractual, líqudio y exigible que la Institución de Crédito demandada tiene con el
suscrito, por así haber sido determinado por la CONDUSEF.

B. DOCUMENTAL PÚBLICA, consistente en la sentencia que recayó al juicio de amparo indirecto


827/2020-V, del índice del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la
Ciudad de México.

C. DOCUMENTALES PRIVADAS, consistentes en la impresión de mi Constancia de Situación Fiscal


y de mi Clave Única de Registro de Población, a efecto de indentificarme plenamente ante
este H. Juzgado.

NORMAS DE FONDO

Son aplicables en cuanto al fondo del presente juicio, las disposiciones contenidas en los artículos
68, 68 BIS, 68 BIS 1, y demás relativos y aplicables de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de
Servicios Financieros.
NORMAS PROCESALES

Resultan aplicables en cuanto al procedimiento los artículos 1391 a 1414 del Código de Comercio.

Por lo antes expuesto y fundado; A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO.- Tenerme por presentado en los términos del presente escrito, demandando en la vía y
forma propuestas, a la persona moral señaladas en el cuerpo del presente escrito.

SEGUNDO.- Dictar auto, con efectos de mandamiento en forma, para que el demandado sea
requerido de pago, y no haciéndolo se le embarguen bienes suficientes para cubrir la deuda, los
gastos y costas, poniéndolos bajo la responsabilidad del actor, en depósito de persona nombrada
por éste.

TERCERO.- Agotadas las etapas procesales en este juicio, dictar sentencia definitiva que condene a
la parte demandada al pago de todas y cada una de las cantidades que se le reclaman.

POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU


Ciudad de México, a la fecha de su presentación.

__________________________________
MAURICIO TAMAYO MELÉNDEZ
6/6

También podría gustarte