Informe de Lectura - 4
Informe de Lectura - 4
Informe de Lectura - 4
SUSTENTANTE
Nadely Reynoso González
MATRICULA
2022-1044
FACILITADOR
Fraylin Estevez
PRACTICA
Informe de lectura
SECICON
01
ASIGNATURA
Cristalografía y mineralogía
INTRODUCION
Para empezar, la cristalografía y la mineralogía son dos disciplinas
intrínsecamente ligadas que desentrañan los secretos de la materia a nivel
atómico y macroscópico. La cristalografía, con sus ramas geométrica, química y
física, nos sumerge en el estudio detallado de la disposición de los átomos en
los cristales, revelando su simetría y propiedades fundamentales. Ambas
disciplinas ofrecen una comprensión profunda de la composición química, la
estructura cristalina y las propiedades físicas de los materiales sólidos, lo que
resulta crucial para una amplia gama de aplicaciones en campos como la
geología, la química, la física y la ingeniería. Por otro lado, la mineralogía nos
enseña lo valioso que son los minerales, explorando su composición química,
estructura cristalina, y propiedades físicas, lo cual abarcan desde el color hasta
la dureza.
En esta introducción, exploraremos la interconexión entre la cristalografía y la
mineralogía, así como su importancia en la comprensión del mundo natural y en
el desarrollo de numerosas aplicaciones científicas y tecnológicas.
Cristalografía y mineralogía
La Cristalografía es una ciencia que se ocupa del estudio de la materia cristalina,
de las leyes que gobiernan su formación y de sus propiedades geométricas,
químicas y físicas.
La cristalografía se clasifica en tres las cuales son: Cristalografía geométrica,
Cristalografía química o Cristaloquímica y Cristalografía física o Cristalofísica.
Cristalografía geométrica
La cristalografía geométrica es una rama de la cristalografía que se centra en el
estudio de la geometría de los cristales y las estructuras cristalinas. La
cristalografía geométrica se utiliza para analizar la disposición tridimensional de
los átomos o iones dentro de un cristal, así como para determinar la simetría y
las propiedades físicas y químicas de los materiales cristalinos. En la
cristalografía geométrica se estudia la morfología externa de los cristales y su
simetría de las redes.
Cristalografía química o cristaloquímica
se enfoca específicamente en el estudio de la estructura atómica y molecular de
los materiales cristalinos desde una perspectiva química. se estudia la
disposición de los átomos en la materia cristalina, es decir, su estructura.
Cristalografía física o cristalofísica
se enfoca en el estudio de las propiedades físicas de los materiales cristalinos y
en cómo estas propiedades están relacionadas con la estructura atómica y
molecular de los cristales. En la Cristalofísica se estudian las propiedades físicas
de los cristales, intentando relacionarlas con la composición química y la
estructura.
La Mineralogía es la ciencia de los minerales y como tal estudia, en estrecha
relación mutua, su composición química, estructura cristalina, propiedades
físicas y condiciones de su génesis, así como su importancia práctica. La
mineralogía se clasifica en Mineralogía química, Mineralogía física, Mineralogía
determinativa, Mineralogía descriptiva, Mineralogénesis etc.
Cristal
Se define como un sólido en estado cristalino que bajo determinadas
condiciones de formación aparece con la forma de un poliedro, es decir, limitado
por caras cristalinas, los cristales son sólido homogéneo cuyas partículas
constituyentes (átomos, moléculas, iones) se ordenan tridimensionalmente de
modo periódico formando una estructura cristalina.
Agregado cristalino
Se define como un grupo de cristalitos (cristales de tamaño pequeño) que
crecen juntos lo cual Pueden aparecer con diversas formas.
Proceso de cristalización es el proceso de purificación para formar un sólido
cristalino, a partir de un gas, un líquido o una disolución y pasa por fases de
nucleación y crecimiento cristalino.
Simetría
En cristalografía, la simetría es un concepto fundamental que se refiere a la
repetición regular y predecible de patrones en un cristal. La simetría en los
cristales se manifiesta de diversas formas, y su comprensión es esencial para la
descripción y clasificación de los cristales.
Estructura de los sólidos cristalinos
Los sólidos cristalinos se caracterizan por una estructura interna altamente
ordenada, donde los átomos se disponen en un patrón geométrico periódico y
regular. El estudio de la estructura cristalina es fundamental para comprender el
comportamiento y las aplicaciones de los materiales sólidos en diversos campos,
desde la ingeniería de materiales hasta la química y la física de estado sólido.
Las redes cristalinas
Las redes cristalinas son estructuras ordenadas y repetitivas de átomos o
moléculas en los sólidos cristalinos. Estas redes se componen de puntos
llamados nodos, que representan la posición de los átomos, y los segmentos
que los conectan, denominados enlaces. Las redes cristalinas se caracterizan
por su simetría y periodicidad en las tres dimensiones del espacio.
Operaciones Propias e Impropias
Las operaciones de simetría en cristalografía se dividen en dos tipos: propias e
impropias. Las operaciones propias incluyen rotaciones y traslaciones, mientras
que las operaciones impropias incluyen reflexiones y rotoinversiones.
Las redes de Bravais
Estas redes son un conjunto de puntos que se repiten en el espacio
tridimensional de manera ordenada y que describen la disposición de los
átomos, iones o moléculas en un cristal. Fueron clasificadas y descritas por
Auguste Bravais en el siglo XIX. En cristalografía, las redes de Bravais son los
14 patrones geométricos fundamentales que describen la distribución repetitiva
de átomos en un cristal. Estas redes definen la estructura simétrica básica de los
sistemas cristalinos.
Redes planas en cristalografía se dividen los tres sistemas bidimensionales se
encargan de representan estructuras cristalinas en un plano, Red de Bravais
Plana lo cual se encargan en describir los siete tipos de arreglos atómicos en
dos dimensiones y Análisis Estructural permitiendo a los científicos analizar la
estructura interna de los cristales y predecir propiedades físicas y químicas
clave.
Minerales y sus formas de cristalización
Los minerales pueden cristalizar de diversas formas, dependiendo de las
condiciones en las que se forman. Algunos adoptan estructuras cúbicas,
hexagonales o tetraédricas, mientras que otros pueden presentar formas
irregulares o alargadas. La forma de los cristales está determinada por la
estructura atómica interna del mineral y los factores ambientales, como la
temperatura, presión y composición química del medio de cristalización.
En los Sistemas cristalinos de los minerales No metálicos se encuentra el cuarzo
que es uno de los minerales no metálicos más abundantes, luego está la calcita
que presenta un sistema cristalino romboédrico, lo que le otorga propiedades
ópticas interesantes y múltiples aplicaciones industriales y por último, el yeso
que tiene un sistema cristalino monoclínico, con cristales que pueden formar
maclas características y una baja dureza.
La mineralogía
es la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y formación de
los minerales, que son los constituyentes principales de las rocas que forman la
corteza terrestre. Es una disciplina fundamental para entender la geología y la
historia de la Tierra y se caracteriza por su sustancias naturales, sólidas e
inorgánicas.
Grupos mineralógicos principales son los Silicatos: son los grupos más
abundante, formado por compuestos de silicio y oxígeno luego están los
Carbonatos: que contienen carbonato de calcio, Sulfuros: Formados por
combinaciones de azufre y metales como el hierro, el cobre y el plomo, Óxidos:
compuestos de oxígeno y metales.
Propiedades físicas de los minerales
Color: El color de un mineral depende de su composición química y su
estructura interna. Puede variar desde colores brillantes hasta tonos más
apagados.
Dureza: La dureza de un mineral se mide en la escala de Mohs, que va del 1 al
10.
Lustre: El lustre se refiere a la apariencia de la superficie de un mineral, que
puede ser metálico, vítreo, nacarado o terroso.
Por último, la cristalografía nos proporciona herramientas para estudiar la
estructura y las propiedades de los cristales, mientras que la mineralogía nos
permite explorar la diversidad de los minerales y comprender su formación,
composición y características físicas. El estudio de la cristalografía y la
mineralogía no solo nos brinda conocimientos fundamentales sobre la naturaleza
y la estructura de la Tierra, sino que también nos proporcionan diversos
conocimientos en varias áreas como la geología, la química e ingeniería.