Reglamento de Práctica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA

“MONSEÑOR ELÍAS OLÁZAR”

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES

YURIMAGUAS – LORETO
2024

1
Reglamento de Práctica 2024
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Artículo 30º.- De la Dirección General
a. Orientar la planificación, organización, implementación, evaluación y difusión
de la Práctica en coordinación con el jefe de la Unidad Académica, en el
marco del Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN), de las normas vigentes,
de las políticas institucionales consideradas en el PEI y del Reglamento
Institucional.
b. Orientar la incorporación de criterios, procedimientos y requisitos en el
reglamento institucional, para realizar la práctica con pertinencia y eficacia.
c. Gestionar, de ser necesario, la suscripción de convenios con instituciones
educativas, empresas u organizaciones de la sociedad civil (municipalidad,
iglesia, hospital, centro de reclusión, ONG u otros), de acuerdo a los
lineamientos vigentes, con la finalidad de crear y fortalecer diversos
escenarios para el desarrollo de la práctica.
d. Garantizar la participación de las autoridades de la comunidad organizada
donde se llevará a cabo la práctica.
e. Supervisar el cumplimiento de los convenios suscritos, analizar los resultados
de la acción pedagógica y administrativa con la finalidad de tomar decisiones.
Artículo 31º.- Del coordinador de práctica e Investigación
a. Elaborar el plan y la metodología, para el desarrollo de la práctica pre
profesional.
b. Evaluar aprendizajes de los estudiantes en el desarrollo de la práctica pre
profesional, para identificar mejoras en el proceso formativo.
c. Organizar la selección y ejecución de proyectos de investigación de los
alumnos, para contribuir a la innovación pedagógica.
d. Supervisar a los docentes formadores de prácticas pre profesionales, para
mejorar su desempeño.
e. Promover alianzas estratégicas con instituciones nacionales y/o extranjeras,
para el desarrollo de la práctica pre profesional de los estudiantes.
f. Otras funciones asignadas por la jefatura inmediata, relacionadas a la misión
del puesto.
Artículo 32º.- Del docente formador
a. Revisar el portafolio del estudiante que contenga los documentos de
orientación planificación y evaluación (programa anual, unidades didácticas,
actividades de aprendizaje, registro de notas y demás documentos). Debe
tener en cuenta la pertinencia cultural de dichos documentos y las
necesidades de los estudiantes.
b. Observar y realizar acompañamiento pedagógico en la ejecución de las
sesiones de aprendizaje, proyectos de aprendizaje, actividades
institucionales, promoción comunitaria u otra actividad que realice el
practicante.
c. Verificar la asistencia y puntualidad a la institución educativa de los
estudiantes, registrando todas las inasistencias, justificadas o no, del
estudiante.

2
Reglamento de Práctica 2024
d. Asistir a las actividades de la institución educativa según rol establecido entre
docentes y asesores.
e. Coordinar con las autoridades de los centros de práctica los aspectos técnicos
y pedagógicos para manejar las mismas pautas.
f. Realizar talleres de sistematización de la práctica donde se aborde, desde
una relectura sobre la ficha de observación de la sesión, los contenidos que
se necesitan clarificar para que el practicante mejore su desenvolvimiento en
el trabajo pedagógico.
g. Realizar un informe al término de los monitoreos sobre el desempeño de cada
practicante a su cargo, donde detalle logros, dificultades observadas y plantee
las sugerencias para la mejora de su desenvolvimiento.
h. Evaluar el desenvolvimiento del estudiante practicante con los instrumentos
establecidos para el tipo de modalidad de práctica docente.
i. Dar a conocer el resultado de sus calificaciones con referencia a los
instrumentos utilizados para realizar la retroalimentación correspondiente.
j. Derivar a la coordinación de la jefatura correspondiente al practicante cuando
detecte dificultades y problemas en su desenvolvimiento.
Artículo 33º.- Del docente titular de aula
a. Registrar la asistencia y puntualidad del practicante en las actividades con el
grupo de estudiantes a su cargo e informar mensualmente.
b. Informar semanalmente de los logros y dificultades en el desenvolvimiento del
practicante, respetando la línea jerárquica de comunicación: practicante,
asesor, autoridades de la institución educativa.
c. Organizar y convocar al practicante a la reunión de planificación y evaluación
de las sesiones, así como al trabajo con la comunidad y las familias.
d. Asesorar y acompañar al practicante en el desarrollo de la sesión.
e. Generar reflexión crítica y autocrítica al término de la sesión buscando
compromisos para mejorar.
f. Verificar e informar de la utilización de las instalaciones y recursos que utiliza
el practicante en su desenvolvimiento pedagógico con los niños o
adolescentes.
g. Comunicar los acuerdos institucionales y las responsabilidades compartidas
en los proyectos asumidos para el desenvolvimiento de los estudiantes.
h. Compartir responsabilidades para el seguimiento académico de los
estudiantes.
i. Revisar las anotaciones del practicante en las agendas sobre la comunicación
que realiza a los padres de familia
j. Contar con la programación del practicante para observar la ejecución de la
sesión de aprendizaje, proyecto, etc.
k. Mantener una comunicación fluida con el asesor respecto al desenvolvimiento
del practicante.
Artículo 34º.- Del estudiante practicante
a. Elaborar los documentos técnico-pedagógicos, de promoción comunitaria y
administrativos correspondientes, formando su carpeta pedagógica.
b. Participar de la elaboración de los documentos de gestión de la institución
educativa (plan anual, por ejemplo).
3
Reglamento de Práctica 2024
c. Presentar la programación en las fechas acordadas con el Formador de
Práctica, realizar las correcciones respectivas y oficializar la documentación
de la institución educativa a la instancia que lo requiera.
d. Entregar la carpeta pedagógica a los observadores de la ejecución de la
práctica, asesor, docente titular, autoridad del centro o de la entidad
reguladora (UGELAA, DREL, etc.)
e. Ejecutar responsablemente las actividades técnico-pedagógicas y
administrativas y de promoción comunitaria previstas en la práctica y de
acuerdo al nivel y modalidad.
f. Llegar a la institución educativa y retirarse de la misma en el horario
establecido; asimismo, firmar el cuaderno de asistencia e indicar la hora
exacta de ingreso y salida.
g. Comunicar oportunamente inasistencias y tardanzas a los responsables
respectivos.
h. Asistir puntualmente a las reuniones de nivel y de área en la institución
educativa y la comunidad.
i. Autoevaluar periódicamente su desempeño docente de manera individual y
colectiva según corresponda.
j. Participar en los talleres de formación con el Formador de Práctica, Unidad
Académica y Coordinación de Práctica e Investigación
k. Planificar, implementar y ejecutar el proyecto de innovación pedagógica o
promoción comunal en beneficio de la comunidad en general.
l. Comunicar asertivamente las dificultades, tanto a nivel personal como
profesional.

DE LOS DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y SANCIONES


Artículo 35º.- Derechos
a. Ser tratado con dignidad, respeto y sin discriminación en su centro de
prácticas preprofesionales.
b. Ser escuchado, por el Formador de práctica, Coordinador de Práctica e
Investigación y Unidad Académica.
c. Ser evaluado objetiva y oportunamente y recibir información de los resultados
obtenidos durante sus prácticas.
d. Recibir acompañamiento oportuno de parte de los docentes asesores para su
cumplimiento satisfactorio.
e. Tener acceso al reglamento de prácticas.
f. Los demás consagrados en el reglamento institucional.
Artículo 36º.- Deberes
a. Demostrar responsabilidad, disciplina, comportamiento ético y eficiencia
profesional durante el desarrollo de sus prácticas preprofesionales.
b. Respetar la normatividad interna de la entidad donde realiza sus prácticas pre
profesionales.
c. Conocer el reglamento de la práctica.
d. Cumplir los compromisos adquiridos con el formador de práctica y docente de
aula, el horario y días acordados.
e. Asistir a los espacios de asesoría convocados por el Formador de Práctica.
4
Reglamento de Práctica 2024
f. Ser reservado y prudente con la información del Centro de Práctica.
g. Mantener una presentación acorde con los requerimientos de la práctica
(uniforme completo: camisa o blusa crema con insignia, pantalón o falda línea
A, marrón y zapatos negros o marrones cerrados).
h. Elaborar los informes sugeridos por el asesor de prácticas de acuerdo con la
modalidad de la práctica.
i. Informar oportunamente al asesor de práctica y al docente de aula sobre las
dificultades surgidas en el desarrollo de la misma.
j. Cumplir con las disposiciones administrativas y disciplinarias existentes en el
Centro de Práctica.
k. Contar y presentar su carpeta pedagógica al docente de aula, Formado de
práctica o representante de la UGELA durante el período de ejecución de la
práctica.
l. Mantener una conducta adecuada en el Centro de Práctica.
m. Evaluar al asesor de práctica y al docente de aula.
n. Cumplir con las demás funciones y aspectos, en relación con la práctica,
contemplados en el Reglamento Institucional.
o. Asumir su condición de estudiante sobreponiéndola a su estado familiar
durante el período de práctica, lo que implica no llevar a su familia al lugar de
la práctica.

Artículo 37º.- Faltas


A los efectos de la aplicación de sanciones disciplinarias y correctivas, las faltas
cometidas por los estudiantes practicantes del IESPP “MEO” se clasifican en
leves, graves y muy graves.
1. El estudiante practicante incurre en falta leve, cuando por única vez:

a. Llega tarde al centro de práctica


b. Asiste con el uniforme incompleto al centro de práctica
c. No coordina para la realización de las prácticas
d. No avisa para salir del centro de práctica dentro del horario
e. No lleva o no tiene completos los documentos de planificación y su carpeta
pedagógica
f. No comunica oportunamente la inasistencia a la práctica
g. No informa verazmente sobre situaciones acontecidas
h. No presenta la programación en las fechas acordadas con el docente asesor y
no realiza las correcciones respectivas.
i. No entrega la carpeta pedagógica a los observadores de la ejecución de la
práctica: asesor, docente titular, autoridad del centro o de la entidad reguladora
(UGELAA, DREL, etc.)
j. No firma el parte de asistencia o no indica la hora exacta de ingreso y salida.
k. No participa de las reuniones de nivel ni de área en la institución educativa o en
la comunidad cuando sea necesario.
l. No participa en los talleres de formación organizados por su docente asesor o
de la Institución.

5
Reglamento de Práctica 2024
m.No planifica, implementa ni ejecuta el proyecto de innovación pedagógica o
promoción comunal en beneficio de la comunidad en general.
n. No cumple con los acuerdos de convivencia establecidos por el grupo de
estudiantes.

2. El estudiante practicante incurre en falta grave en los siguientes casos:

a. Reincide en una falta leve.


b. Simula enfermedad.
c. Trata irrespetuosamente a cualquier directivo, alumno, personal docente o
administrativo del Centro de Práctica.
d. Provoca desórdenes durante la realización de cualquier evaluación o participa
en hechos que comprometan su desempeño.
e. Manifiesta actitudes y utiliza expresiones obscenas o indecorosas que ofendan
las normas de respeto a la convivencia, coarten o impidan la libre expresión de
ideas, cuando estas conductas no constituyen delito.
f. No se involucra en las actividades extracurriculares de la Institución y
comunidad
g. Obstaculiza el normal desarrollo de las actividades educativas o altera de
manera manifiesta la disciplina.
h. Comete fraude académico (falsificar la firma del docente de aula, alterar los
puntajes obtenidos en la práctica u otro).
i. Toma el nombre de la Institución sin autorización de la Dirección.
j. Toma el nombre de los asesores, coordinadores académicos, coordinador de
Práctica o Directivos para sus intereses personales.
k. Asiste a la práctica en estado etílico
l. Acosa a docentes o alumnos (as)
m.Mantiene relaciones sentimentales con sus alumnos (as) o docentes.
n. Tardanza reiterada en la práctica
o. No cuenta con materiales para la elaboración de la clase y cae en la
improvisación.
p. No tiene dominio disciplinar del tema que desarrolla.

3. El estudiante practicante incurre en falta muy grave en los siguientes casos:

a. Reincide en una falta grave.


b. Comete actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier directivo,
alumno, personal docente o administrativo del centro de práctica.
c. Deteriora o destruye en forma voluntaria el local, el mobiliario, materiales, útiles
y demás bienes del centro de práctica.
d. Entrega u ofrece al docente asesor de la Práctica, dinero, dádivas u otros
beneficios personales para ser aprobado o conseguir cualquier beneficio
personal.
e. Falsifica o utiliza indebidamente documentos educativos, sellos y papeles
oficiales en su beneficio.
f. Hurta bienes de los alumnos, personal o del patrimonio del centro de práctica.

6
Reglamento de Práctica 2024
g. Consume licor o drogas dentro de las instalaciones del centro de práctica o sus
alrededores.
h. Trafica con drogas.
i. Introduce o porta armas, de cualquier índole, en el centro de práctica o en
algún evento realizado por la institución.
j. Utiliza los medios de comunicación, redes sociales u otros para difamar al
centro de práctica o a las personas que lo integran.
k. Acosa a través de las redes sociales a personas del centro de práctica o fuera
de él.
l. Maneja, porta, muestra o distribuye material pornográfico.

Artículo 38º.- Sanciones


A. Por falta leve:
a. Corrección, llamada de atención verbal, particular o colectiva que hace la
autoridad competente (Docente asesor de la Práctica) en el lugar y de manera
inmediata.
b. Amonestación verbal, llamada de atención particular que hace la autoridad
competente (Formador de la Práctica) sobre una conducta inapropiada
consignada o no en el presente reglamento.
B. Por falta grave:
a. Amonestación escrita expedida por la Comisión disciplinaria.
b. Suspensión de la práctica por tres días, una semana, quince días o treinta días
según la falta.
C. Por falta muy grave:
Separación definitiva de la institución y se procederá según reglamento
institucional.
Todas estas sanciones quedarán registradas en el legajo del estudiante.
Artículo 39º.- Estímulos
La Dirección EESPP. “Mons. Elías Olázar”, estimulará el desempeño eficiente y
sobresaliente del estudiante practicante en el desarrollo de su práctica, teniendo
en cuenta el récord académico en los cursos de práctica del I al X ciclo, para que
se reconozca de forma pública mediante:
a. Resolución Directoral Institucional de Felicitación.
b. Cualquier otro estímulo que la EESPP “Mons. Elías Olázar” establezca.

7
Reglamento de Práctica 2024

También podría gustarte