Reglamento de Práctica
Reglamento de Práctica
Reglamento de Práctica
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES
YURIMAGUAS – LORETO
2024
1
Reglamento de Práctica 2024
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
Artículo 30º.- De la Dirección General
a. Orientar la planificación, organización, implementación, evaluación y difusión
de la Práctica en coordinación con el jefe de la Unidad Académica, en el
marco del Diseño Curricular Básico Nacional (DCBN), de las normas vigentes,
de las políticas institucionales consideradas en el PEI y del Reglamento
Institucional.
b. Orientar la incorporación de criterios, procedimientos y requisitos en el
reglamento institucional, para realizar la práctica con pertinencia y eficacia.
c. Gestionar, de ser necesario, la suscripción de convenios con instituciones
educativas, empresas u organizaciones de la sociedad civil (municipalidad,
iglesia, hospital, centro de reclusión, ONG u otros), de acuerdo a los
lineamientos vigentes, con la finalidad de crear y fortalecer diversos
escenarios para el desarrollo de la práctica.
d. Garantizar la participación de las autoridades de la comunidad organizada
donde se llevará a cabo la práctica.
e. Supervisar el cumplimiento de los convenios suscritos, analizar los resultados
de la acción pedagógica y administrativa con la finalidad de tomar decisiones.
Artículo 31º.- Del coordinador de práctica e Investigación
a. Elaborar el plan y la metodología, para el desarrollo de la práctica pre
profesional.
b. Evaluar aprendizajes de los estudiantes en el desarrollo de la práctica pre
profesional, para identificar mejoras en el proceso formativo.
c. Organizar la selección y ejecución de proyectos de investigación de los
alumnos, para contribuir a la innovación pedagógica.
d. Supervisar a los docentes formadores de prácticas pre profesionales, para
mejorar su desempeño.
e. Promover alianzas estratégicas con instituciones nacionales y/o extranjeras,
para el desarrollo de la práctica pre profesional de los estudiantes.
f. Otras funciones asignadas por la jefatura inmediata, relacionadas a la misión
del puesto.
Artículo 32º.- Del docente formador
a. Revisar el portafolio del estudiante que contenga los documentos de
orientación planificación y evaluación (programa anual, unidades didácticas,
actividades de aprendizaje, registro de notas y demás documentos). Debe
tener en cuenta la pertinencia cultural de dichos documentos y las
necesidades de los estudiantes.
b. Observar y realizar acompañamiento pedagógico en la ejecución de las
sesiones de aprendizaje, proyectos de aprendizaje, actividades
institucionales, promoción comunitaria u otra actividad que realice el
practicante.
c. Verificar la asistencia y puntualidad a la institución educativa de los
estudiantes, registrando todas las inasistencias, justificadas o no, del
estudiante.
2
Reglamento de Práctica 2024
d. Asistir a las actividades de la institución educativa según rol establecido entre
docentes y asesores.
e. Coordinar con las autoridades de los centros de práctica los aspectos técnicos
y pedagógicos para manejar las mismas pautas.
f. Realizar talleres de sistematización de la práctica donde se aborde, desde
una relectura sobre la ficha de observación de la sesión, los contenidos que
se necesitan clarificar para que el practicante mejore su desenvolvimiento en
el trabajo pedagógico.
g. Realizar un informe al término de los monitoreos sobre el desempeño de cada
practicante a su cargo, donde detalle logros, dificultades observadas y plantee
las sugerencias para la mejora de su desenvolvimiento.
h. Evaluar el desenvolvimiento del estudiante practicante con los instrumentos
establecidos para el tipo de modalidad de práctica docente.
i. Dar a conocer el resultado de sus calificaciones con referencia a los
instrumentos utilizados para realizar la retroalimentación correspondiente.
j. Derivar a la coordinación de la jefatura correspondiente al practicante cuando
detecte dificultades y problemas en su desenvolvimiento.
Artículo 33º.- Del docente titular de aula
a. Registrar la asistencia y puntualidad del practicante en las actividades con el
grupo de estudiantes a su cargo e informar mensualmente.
b. Informar semanalmente de los logros y dificultades en el desenvolvimiento del
practicante, respetando la línea jerárquica de comunicación: practicante,
asesor, autoridades de la institución educativa.
c. Organizar y convocar al practicante a la reunión de planificación y evaluación
de las sesiones, así como al trabajo con la comunidad y las familias.
d. Asesorar y acompañar al practicante en el desarrollo de la sesión.
e. Generar reflexión crítica y autocrítica al término de la sesión buscando
compromisos para mejorar.
f. Verificar e informar de la utilización de las instalaciones y recursos que utiliza
el practicante en su desenvolvimiento pedagógico con los niños o
adolescentes.
g. Comunicar los acuerdos institucionales y las responsabilidades compartidas
en los proyectos asumidos para el desenvolvimiento de los estudiantes.
h. Compartir responsabilidades para el seguimiento académico de los
estudiantes.
i. Revisar las anotaciones del practicante en las agendas sobre la comunicación
que realiza a los padres de familia
j. Contar con la programación del practicante para observar la ejecución de la
sesión de aprendizaje, proyecto, etc.
k. Mantener una comunicación fluida con el asesor respecto al desenvolvimiento
del practicante.
Artículo 34º.- Del estudiante practicante
a. Elaborar los documentos técnico-pedagógicos, de promoción comunitaria y
administrativos correspondientes, formando su carpeta pedagógica.
b. Participar de la elaboración de los documentos de gestión de la institución
educativa (plan anual, por ejemplo).
3
Reglamento de Práctica 2024
c. Presentar la programación en las fechas acordadas con el Formador de
Práctica, realizar las correcciones respectivas y oficializar la documentación
de la institución educativa a la instancia que lo requiera.
d. Entregar la carpeta pedagógica a los observadores de la ejecución de la
práctica, asesor, docente titular, autoridad del centro o de la entidad
reguladora (UGELAA, DREL, etc.)
e. Ejecutar responsablemente las actividades técnico-pedagógicas y
administrativas y de promoción comunitaria previstas en la práctica y de
acuerdo al nivel y modalidad.
f. Llegar a la institución educativa y retirarse de la misma en el horario
establecido; asimismo, firmar el cuaderno de asistencia e indicar la hora
exacta de ingreso y salida.
g. Comunicar oportunamente inasistencias y tardanzas a los responsables
respectivos.
h. Asistir puntualmente a las reuniones de nivel y de área en la institución
educativa y la comunidad.
i. Autoevaluar periódicamente su desempeño docente de manera individual y
colectiva según corresponda.
j. Participar en los talleres de formación con el Formador de Práctica, Unidad
Académica y Coordinación de Práctica e Investigación
k. Planificar, implementar y ejecutar el proyecto de innovación pedagógica o
promoción comunal en beneficio de la comunidad en general.
l. Comunicar asertivamente las dificultades, tanto a nivel personal como
profesional.
5
Reglamento de Práctica 2024
m.No planifica, implementa ni ejecuta el proyecto de innovación pedagógica o
promoción comunal en beneficio de la comunidad en general.
n. No cumple con los acuerdos de convivencia establecidos por el grupo de
estudiantes.
6
Reglamento de Práctica 2024
g. Consume licor o drogas dentro de las instalaciones del centro de práctica o sus
alrededores.
h. Trafica con drogas.
i. Introduce o porta armas, de cualquier índole, en el centro de práctica o en
algún evento realizado por la institución.
j. Utiliza los medios de comunicación, redes sociales u otros para difamar al
centro de práctica o a las personas que lo integran.
k. Acosa a través de las redes sociales a personas del centro de práctica o fuera
de él.
l. Maneja, porta, muestra o distribuye material pornográfico.
7
Reglamento de Práctica 2024