Juicio Oral
Juicio Oral
Juicio Oral
El juicio oral toma cuerpo con el debate entre las partes procesales (Fiscal y defensa
técnica) manejando su propia teoría del caso, donde el fiscal actuara con el principio de
objetividad, la cual queda registrada por medios técnicos. El juez de esta etapa se
encarga de emitir los autos necesarios y resolver la acusación fiscal.
¿CÓMO FUNCIONAN?
Se trata de Una dinámica procesal distinta. No es un nuevo proceso, sino una forma
distinta de materializar la etapa preliminar del juicio prevista en el Código Procesal
Penal. El Tribunal propone a las partes la manera distinta de transitar la etapa y todas
las partes deben prestar el consentimiento en general y luego, en cada tramo de su
realización. La metodología principal es la Audiencia Oral.
¿PARA QUE SIRVEN?
Para asegurar que serán salvaguardados los derechos de todas las partes que intervienen
y que en el caso de los acusados solamente se verán afectados por órdenes judiciales y
nunca por la actuación arbitraria de la policía o del órgano investigador de los delitos.
Además, pretende angular la capacidad técnica del estado para investigar delitos y
obtener pruebas científicas que respaldan un caso.
ETAPAS DEL JUICIO ORAL
Se le suele Llamar también etapa del juzgamiento, en la que en una audiencia pública se
llevan a cabo debates orales a fin de que el proceso pueda concluir con una sentencia.
Es una actividad procesal específica, compleja, dinámica y decisoria de índole
rigurosamente discursiva.
FASES O ETAPAS DEL JUICIO ORAL
1. Fase inicial: Es dirigido por el Juez o en su defecto en un tribunal, se encuentra
destinado a instalar la audiencia y a constatar la correcta constitución de la
relación jurídica procesal.
2. Fase probatoria: En este importante momento procesal las partes presentan
ante el juzgador los medios de acreditación probatoria para fundar sus
pretensiones y resistencias. En esta fase ocurren las siguientes etapas:
ofrecimiento de las pruebas (donde se aprueban y preparan) y desahogo de las
mismas.
3. Fase decisoria: consiste en él acto lógico- volitivo por el que el juzgador opta
por Una de las proposiciones fundamentadas y probadas en el desa- rrollo del
proceso. Como resulta obvio, es el acto procesal más importante, casi la razón de
Ser del proceso.