Copia de PRÁCTICA 1.5 LEY DE NERNST

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Ingeniería Química

Integrantes:
Débora Isaury Cuevas Flores 21270329
Sara Cristina Arroyo Sarmiento 21270061
Astrid Alejandra Palacios Peralta 20270525
Sarahi Zambrano Magdaleno 20270501

Grupo. Q7A

Laboratorio Integral III

Leonardo Gómez Gutiérrez

Práctica 5: Ley de Distribución de Nernst

Tuxtla Gutiérrez, Chis.14 de Marzo del 2024


OBJETIVO
Determinar los datos experimentales que permitan la obtención del Coeficiente de Reparto
para el ácido acético entre agua y éter etílico. Siendo el coeficiente de reparto de una
constante de equilibrio que depende de la temperatura y la naturaleza de los solventes y
soluto involucrados y que se encuentra ante dos líquidos miscibles y en los cuales es
soluble, este se reparte de tal manera que, alcanzado el equilibrio, la relación de las
concentraciones del soluto en los dos disolventes es una constante a una determinada
temperatura, cualquiera que sea la cantidad de soluto o solvente presente.

MARCO TEÓRICO
Cuando un soluto, a temperatura constante, es añadido en dos solventes inmiscibles que se
encuentran en contacto entre sí, el soluto se distribuye entre los dos solventes con diferentes
equilibrios de concentración. Si CA y CB representan las concentraciones del primer y
segundo solvente, entonces:
𝐶𝐴
=𝐾
𝐶𝐵
La constante K es llamada el coeficiente de distribución o partición del soluto entre los dos
solventes a la temperatura dada. El valor de K depende de la naturaleza del soluto y el par
de solventes. La ecuación anterior es la forma matemática de la Ley de Distribución de
Nernst, la cual establece que, a temperatura constante, cuando las diferentes cantidades de
un soluto se pueden distribuir entre dos solventes inmiscibles, en contacto entre ellos,
entonces la relación en equilibrio entre la concentración del soluto en las dos capas es
constante. Esta ley funciona para soluciones ideales, no obstante, si la cantidad de soluto
añadida es lo suficientemente pequeña, entonces el coeficiente de distribución es
relativamente independiente de las concentraciones.
Las precondiciones esenciales para la validez de la ley de distribución son:
a. La solución debe estar diluida
b. Los dos solventes deben ser inmiscibles. La solubilidad mutual de los dos solventes no
debe afectar al soluto.
Limitaciones de la Ley de Distribución de Nernst
La ley es válida sólo cuando el estado molecular del soluto es el mismo en ambos
solventes. Si el soluto pasa por un proceso de disociación o asociación en alguno de los
solventes, entonces esta ley no aplica. Entonces, si el soluto permaneces inalterado en uno
de los solventes y presenta una disociación parcial en el otro, el valor de las
concentraciones totales en los dos solventes no será constante. En estos casos, la ley de
distribución puede ser aplicada, con algunas modificaciones:
a. Disociación del soluto en uno de los solventes: Considere un soluto X el cual se disuelve
en el solvente A sin ningún cambio y se disocia en el solvente B en las especies Y y Z. Si
CA es la concentración del soluto en el solvente A y CB es la concentración en el solvente
B. Si 𝐶𝐴 es el grado de disociación del soluto X en el solvente B, entonces las
concentraciones de equilibrio de las especies en el solvente B vienen dadas por:
𝑋 ↔ 𝑌 + 𝑍
𝐶𝐵 (1 − 𝑎) 𝑎𝐶𝐵 + 𝑎𝐶𝐵

En este caso, el valor de la concentración de las especies no disociadas en los dos solventes
será una constante:
𝐶𝐴
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐶𝐵 (1 − 𝛼)
De forma similar, si el soluto se disocia en ambos solventes, entonces la ley de distribución
es:
𝐶𝐴 (1 − 𝛼𝐴 )
= 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐶𝐵 (1 − 𝛼𝐵 )
Donde 𝛼𝐴 y 𝛼𝐵 son los grados de disociación del soluto en los solventes A y B
respectivamente.
b. Asociación del soluto en uno de los solventes: Suponiendo que no exista un cambio en el
estado molecular del soluto X en el solvente A, pero se somete a asociación en el solvente
B, resultando las especies asociadas (X)n. Si C A es la concentración del soluto en el
solvente A y C B es la concentración en el solvente
c. El equilibrio entre las moléculas de soluto simples y asociadas en el solvente B está dada
como:
𝑛𝑋 ↔ (𝑋)𝑛
𝛼
𝐶𝐵 (1 − 𝛼) 𝐶𝐵 ( )
𝑛
Donde 𝛼 es el grado de asociación y n es el número de moléculas de soluto que se
combinan para formar una molécula asociada (𝑋)𝑛 . Aplicando la ley de la acción de masas
en el equilibrio anterior se tiene que:
𝛼
𝐶𝐵 (𝑛 )
𝐾=
[𝐶𝐵 (1 − 𝑛)𝑛 ]𝑛
𝛼𝐶𝐵
[𝐶𝐵 (1 − 𝑛)𝑛 =
𝑛𝐾
1
𝛼𝐶𝐵 𝑛
[𝐶𝐵 (1 − 𝑛)] = ( )
𝑛𝐾

Entonces la constante de distribución está dada por:


𝐶𝐴
𝐾=
𝐶𝐵 (1 − 𝑛)
𝐶𝐴
𝐾= 1
𝛼𝐶 𝑛
( 𝑛𝐾𝐵 )
1
𝐶𝐴 𝑛𝐾 𝑛
𝐾= 1( )
𝛼
𝐶𝐵𝑛

Como K y  son constantes y dependen sólo de la temperatura, entonces a temperaturas


constante, la cantidad 𝑛𝐾/ es una constante, y la ecuación anterior se convierte en:
𝐶𝐴
𝐾 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 1
𝐶𝐵𝑛
O, lo que es lo mismo
𝐶𝐴
𝐾′ = 1
𝐶𝐵𝑛

O
1
log 𝐶𝐴 = log 𝐾 ′ + log 𝐶𝐵
𝑛
De esta última ecuación queda claro que la gráfica de log 𝐶𝐴 versus log 𝐶𝐵 dará como
resultado una línea recta con pendiente de 1/n y la intercepción igual a log K, por lo que el
valor de n y K puede ser calculado.
Aplicaciones de la Ley de Distribución de Nernst
Alguna de las más importantes de esta ley es:
1. Complejidad Molecular del Soluto: De los experimentos de distribución, el estado
molecular del soluto en solventes puede ser determinado. Si la relación de las
concentraciones del soluto en ambos solventes es constante, entonces el soluto se comporta
𝐶
normalmente en los dos solventes. Sin embargo, si el valor (𝐶𝐴 ) no es constante pero la
𝐵
ecuación:
𝐶𝐴
𝐶𝐵 (1 − 𝛼)
O
𝐶𝐴 (1 − 𝛼𝐴 )
𝐶𝐵 (1 − 𝛼𝐵 )
Resultan en un valor constante, entonces se puede concluir que el soluto pasa por un
proceso de disociación en el solvente B o en ambos solventes A y B. En el caso en que la
ecuación funcione, el soluto es asociado en moléculas diméricas en el solvente B.
𝐶𝐴
𝐾′ = 1
𝐶𝐵𝑛

2. Determinación de la Constante de Equilibrio: La ley de distribución puede ser


convenientemente utilizada con éxito en la determinación de la constante de equilibrio para
reacciones donde uno de los reactantes o productos es soluble en dos solventes inmiscibles.
3. Determinación de la Constante de Hidrólisis y el Grado de Hidrólisis: Cuando uno de los
productos de la hidrólisis de una sal es soluble en un solvente inmiscible, mientras que la
sal y los otros componentes son no solubles en el mismo, el experimento de distribución
puede ser empleado en la evaluación de la constante de hidrólisis.
4. Extracción de Solvente: Uno de los usos más comunes del principio de distribución es el
de la extracción de un soluto de una solución mediante otro solvente inmiscible. Este
método es generalmente empleado en el laboratorio y la industria. En el laboratorio, el
soluto es generalmente extraído de una solución acuosa con la ayuda de un solvente
orgánico como el benceno, éter, cloroformo, etc., los cuales son conocidos como solventes
de extracción. Un solvente de extracción debe cumplir con los siguientes requerimientos:
a. Debe ser completamente inmiscible en el solvente original.
b. El soluto debe ser más soluble en el solvente de extracción.
c. El solvente de extracción debe ser lo suficientemente volátil como para que el soluto
pueda ser recuperado al calentar la solución en un baño maría.
Al sacudir la solución que contenga el soluto con un solvente de extracción adecuado, dos
capaz son formadas. Las capas son separadas y la capa no acuosa es des lada para obtener
el soluto. La extracción con el solvente de extracción puede realizarse de dos formas:
a. Usando el volumen total del solvente en un lote.
b. Usando fracciones del solvente y repitiendo el proceso de extracción un número
determinado de veces.
En líneas generales se observa que la extracción por pasos presenta muchas más ventajas
que aquella hecha en un solo paso.
Cuando el soluto no se asocia, disocia o reacciona con el solvente, se puede calcular la
cantidad de soluto que puede ser extraído de la solución. Siendo V 0 el volumen de la
solución que con ene W g del soluto y V 1 el volumen del solvente de extracción usado en
casa paso. Si W 1 es la cantidad en gramos del soluto que permanece sin extraer en el
solvente original después de la primera etapa de extracción, entonces la concentración del
soluto en el solvente de extracción es:
𝑊 − 𝑊1
𝑉1
Y la concentración del soluto en el solvente original:
𝑊1
𝑉0
Entonces, el coeficiente de distribución:
𝐶𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜𝑟𝑖𝑔𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐾=
𝐶𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑊1
𝑉0 𝑊1 ∙ 𝑉1
𝐾= =
𝑊 − 𝑊1 𝑉0 (𝑊 − 𝑊1 )
𝑉1
O
𝐾 ∙ 𝑉0 ∙ 𝑊
𝑊1 =
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
En la segunda extracción, es usado el mismo volumen 𝑉1 del solvente y si la cantidad de
soluto sobrante es 𝑊2 , entonces la cantidad extraída es:
𝑊1 − 𝑊2
O
𝐾 ∙ 𝑉0
𝑊2 = 𝑊1
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
𝐾 ∙ 𝑉0 𝐾 ∙ 𝑉0
𝑊2 = 𝑊 ( )∙( )
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0 𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
2
𝐾 ∙ 𝑉0
𝑊2 = ( )
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
Si el proceso de extracción se realiza n veces, entonces al final de la n-ésima extracción, la
cantidad de soluto que permanece sin extraer es dado por:
𝑛
𝐾 ∙ 𝑉0
𝑊𝑛 = 𝑊 ∙ ( )
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
Por otro lado, si todo el volumen 𝑛𝑉1 del solvente de extracción es usado en un lote, la
cantidad de soluto 𝑊𝑛 que permanece sin extraer es:
𝐾 ∙ 𝑉0
𝑊𝑛′ = 𝑊 ∙ ( )
𝑛𝑉1 + 𝑊0 ∙ 𝑉0

1
𝑊𝑛′ = 𝑊 ∙ ( )
𝑛𝑉1
1+𝐾∙𝑉
0

Matemáticamente se puede demostrar que la extracción por pasos presenta mayores


ventajas ante la que se realiza en un solo paso, es decir 𝑊𝑛 < 𝑊𝑛 ’. La ecuación
𝑛
𝐾 ∙ 𝑉0
𝑊𝑛 = 𝑊 ∙ ( )
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
Puede ser reescrita como:
𝑛

1
𝑊𝑛′ = 𝑊 ∙ ( )
𝑉
1 + 𝐾 ∙1𝑉
0
Si
𝑉1
=𝑦
𝐾 ∙ 𝑉0
Entonces
1 𝑛
𝑊𝑛 = 𝑊 ∙ ( )
1+𝑦
Expandiendo

1
𝑊𝑛 = 𝑊 ∙ [ ]
𝑛(𝑛 − 1)2 2
1 + 𝑛𝑦 + 𝑦 + ⋯
2
De forma similar, la ecuación
𝑛
𝐾 ∙ 𝑉𝑜
𝑊𝑛 = 𝑊 ∙ ( )
𝑉1 + 𝐾 ∙ 𝑉0
Puede ser escrita como
𝑛
1
𝑊𝑛 = 𝑊 ∙ ( )
1 + 𝑛𝑦
Es obviamente claro que el denominador de la ecuación expandida es mayor que el de la
ecuación anterior, por lo que se puede deducir que 𝑊𝑛 es menor que 𝑊𝑛 ’; por lo que la
extracción por pasos siempre será preferible a aquella que se realiza en un solo paso.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS


1 matraz volumétrico de 100 mL Agua destilada
1 matraz volumétrico de 25 mL Ácido acético
1 embudo de decantación de 125 mL Hidróxido de Potasio
5 vasos de precipitados de 100 Ml Fenolftaleína
1 bureta de 25 mL 1 probeta de 50 mL
1 matraz Erlenmeyer de 250 mL 1 soporte universal
2 pipetas volumétricas de 10 mL 1 jeringa
1 pipeta graduada de 10 mL
PROCEDIMIENTO
0. Preparar 100 ml de ácido acético 1M

1. Por diluciones de la solución anterior preparar 25 ml de ácido acético con las


siguientes concentraciones: 0.75 M, 0.50 M, 0.25 M y 0.10 M
2. Medir 10 ml de solución de Ácido Acético 0.75 M.

3. Trasvasar a un embudo de decantación y adicionar 10 ml de éter etílico,


despresurizar en caso de ser necesario. (Verificar manera de agarrar el embudo)

4. Agitar vigorosamente durante 5 minutos, despresurizando.


5. Colocar el embudo en posición vertical y dejar en reposo durante 10 minutos,
retirando la tapa del embudo de decantación.
6. Separar, con mucho cuidado, la fase acuosa (inferior) de la orgánica (superior).
7. Tomar 5 ml de cada fase y trasvasar cada una a un matraz Erlenmeyer por separado,
agregar 15 ml de agua destilada.

8. Adicionar 3 gotas de fenolfaleína y titular con KOH 0.2 M. Anotar el volumen


consumido.
RESULTADOS
N. Muestra Conc. (M) CH3CO2H V gastado de KOH (ml) en la titulación
Fase inorgánica Fase biológica
1 0.75 26.4 11.5
2 0.5 11.6 5
3 0.25 5.5 2.2
4 0.10 3.5 1.2

CÁLCULOS
Cálculo de las concentraciones reales de CH3COOH
𝐶𝐾𝑂𝐻 ∗ 𝑉𝐾𝐴𝑂𝐻
𝐶𝐴𝐶.𝐴𝐶𝐸𝑇 =
𝑉𝐴𝐶.𝐴𝐶𝐸𝑇

Sustituir estos valores para hallar el valor de cada una de las concentraciones
En el caso de la primera titulación orgánica y acuosa se tomaron los mililitros completos
después de la decantación, siendo de 10 ml para la fase acuosa y 8 ml para la orgánica
Tomando como constante la concentración del KOH de 0.2M y el volumen del ácido
acético de 5ml para las demás titulaciones
(0.2𝑀)(11.5𝑚𝑙 )
C. (0.75M) orgánico = = 0.23𝑀
10 𝑚𝑙
(0.2𝑀)(26.4 )
C. (0.75M) acuoso = = 0.66𝑀
8𝑚𝑙
(0.2𝑀)(5𝑚𝑙 )
C. (0.5M) orgánico = = 0.2𝑀
5𝑚𝑙
(0.2𝑀)(11.6𝑚𝑙 )
C. (0.5M) acuoso = = 0.464𝑀
5𝑚𝑙
(0.2𝑀)(5.5𝑚𝑙 )
C. (0.25M) orgánico = = 0.088𝑀
5𝑚𝑙

(0.2𝑀)(2.2𝑚𝑙 )
C. (0.25M) acuoso = = 0.088𝑀
5𝑚𝑙
(0.2𝑀)(1.2𝑚𝑙 )
C. (0.1M) orgánico = = 0.048𝑀
5𝑚𝑙
(0.2𝑀)(3.5 )
C. (0.1M) acuoso = = 0.14𝑀
5𝑚𝑙
ORGÁNICO ACUOSO
Vol gastado
CH3COOH Vol gastado (ML) CONCENTRACIÓN CONCENTRACIÓN
(ML)
M KOH KOH ORGÁNICO (C1) ACUOSO(C2)
0.75 11.5 26.4 0.23 0.66
0.5 5 11.6 0.2 0.464
0.25 2.2 5.5 0.088 0.22
0.1 1.2 3.5 0.048 0.14

Finalmente, calculamos el logaritmo de c1 y c2 que es la concentración de la fase orgánica


y de la acuosa.
LOG LOG
C1 C2
-1.46967597 -0.18045606
-0.69897 -0.33348202
-1.05551733 -0.65757732
-1.31875876 -0.85387196

Gráfica Log C1 vs Log C2


CONCLUSIÓN

Conclusión Zambrano Magdaleno: En conclusión, la práctica de laboratorio centrada en la


Ley de Distribución de Nernst nos ha permitido comprender y evidenciar de manera empírica la
relevancia de esta ley en el contexto de los equilibrios químicos, especialmente en sistemas de dos
fases. A través de la experimentación, hemos podido observar cómo la concentración de un soluto
se distribuye entre dos solventes no miscibles en función de su coeficiente de partición, lo cual está
directamente relacionado con la polaridad de la sustancia y los solventes utilizados.

Conclusión Cuevas Flores: Al calcular el coeficiente de partición para el sistema estudiado,


pudimos confirmar la predicción de Nernst de que, a una temperatura constante, la relación de las
concentraciones del soluto en solventes inmiscibles alcanza un valor constante, independiente de la
cantidad total de soluto presente. Este comportamiento es fundamental para entender procesos
donde la separación y distribución de compuestos entre fases es un fenómeno común.

Conclusión Palacios Peralta: Esta práctica realizada no solo reafirma los principios teóricos
detrás de la Ley de Distribución de Nernst, sino que también destaca su aplicabilidad en el diseño
de estrategias de separación química. La capacidad de predecir cómo se distribuirán los solutos
entre diferentes fases puede ser utilizada para optimizar procesos, demostrando una vez más la
importancia de la química teórica aplicada en soluciones prácticas a problemas reales.

Conclusión Arroyo Sarmiento: La precisión de nuestros resultados experimentales refleja la


importancia de la técnica y el cuidado en la manipulación de las muestras y el seguimiento de los
procedimientos. Las desviaciones observadas se discutieron en términos de posibles fuentes de
error, incluyendo la volatilidad de algunos solventes y la precisión en la medición de las
concentraciones.

También podría gustarte