Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

SUBASTA DE DIVISAS Y BANDA CAMBIARIA EN HONDURAS

INTRODUCCIÒN

El presente Informe recoge una temática importante para el ámbito


financiero nacional: la Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en
Honduras.

Para lo cual, se ha procedido a estudiar los conceptos básicos


necesarios para comprender - a grandes rasgos – su dinámica. Además,
de manera general, se identifican sus participantes, ejecutores,
beneficiarios y/o afectados.

En tal sentido, se ofrecen datos importantes relativos al funcionamiento,


operatividad, marco institucional y legal de dicha temática.

Asimismo, la utilidad para mercados financieros, sus principales


estadísticas y el impacto en la economía (nacional e internacional) y en
las finanzas de las empresas.
OBJETIVOS

1. Conocer los conceptos básicos de la temática: Subasta de Divisas y


Banda Cambiaria en Honduras.

2. Identificar a los principales actores que intervienen en los


procedimientos de Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en
Honduras.

3. Comprender a grandes rasgos, la forma en que funciona y/u opera la


Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 2


SUBASTA DE DIVISAS Y BANDA CAMBIARIA EN HONDURAS

1. GENERALIDADES

1.1 Definiciones

De conformidad a lo dispuesto en el Artículo 2 de la Ley Orgánica del


Banco Central de Honduras (BCH), esta entidad tiene entre sus
objetivos velar por el mantenimiento del valor interno y externo de la
moneda nacional, por tanto, se entiende que le corresponde formular,
desarrollar y ejecutar la política monetaria, crediticia y cambiaria del
país.

Para lo cual, el Directorio del BCH aprobó el Reglamento para la


Negociación en el Mercado Organizado de Divisas, mismo que regula
las operaciones de compra y venta de divisas que realice el BCH y sus
agentes cambiarios, así como las que efectúe el sector público.

Para entrar en materia y comprender la amplitud de la temática, es


importante conocer la definición de los conceptos siguientes:

- Banda Cambiaria: Los límites establecidos por el Directorio del BCH


para la postura de precios en la Subasta de Divisas.

- Divisa: Es la unidad monetaria de país extranjero autorizada por el


BCH para negociarse en el mercado organizado de divisas. En otras
palabras, es el término con el que se identifica a las monedas
extranjeras, las cuales son un medio de cambio cifrado en una
moneda distinta a la doméstica.

- Subasta de Divisas: Modalidad de venta de divisas adoptada por el


BCH, en la cual se adjudican o venden las divisas ofertadas
(disponibles para la venta por el BCH por montos mayores de USD
10,000.0) a los demandantes que ofrecen el precio más alto por las
mismas.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 3


- Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (SENDI): Sistema
propiedad del BCH, en el que se ejecutan las negociaciones en forma
electrónica de la Subasta de Divisas y el MID.

- Módulo de Subasta de Divisas: Módulo del SENDI, mediante el cual


el BCH vende divisas a los agentes cambiarios y a las personas
naturales y jurídicas a través de éstos, acorde con la normativa
establecida por su Directorio.

1.2 El Mercado de Divisas y sus Regulaciones en Honduras

El Mercado de Divisas es aquel donde se transan monedas extranjeras


o divisas; por la interacción de la oferta y la demanda de divisas, se
determina el tipo de cambio, cuando se permite que fluctúe libremente.

Cuando la autoridad cambiaria fija el tipo de cambio, la IFI está obligada


a vender o comprar todas las divisas que se transen en el mercado al
tipo de cambio fijado.

Dicho Mercado, debido a la homogeneidad del bien transado (moneda


extranjera), el fácil acceso a la información y al amplio número de
participantes (oferentes o demandantes); a partir de Junio de 1994 es
controlado por el BCH por medio del Sistema de Adjudicación Pública de
Divisas (SAPDI).

Sin embargo, este mercado no es y no puede ser en ninguna parte del


mundo un mercado totalmente libre.

Dentro del contexto de su política global de balanza de pagos, el


gobierno de cada país, a través de la Autoridad Monetaria, puede
intervenir en el mercado.

Enmarcado dentro de estas consideraciones, el BCH de acuerdo a la


Constitución de la República y a su propia Ley, ha intervenido e
interviene directamente en el mercado de divisas para normar la
competencia en dos aspectos:

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 4


a. Regula la entrada en el mercado; y,
b. Ordena los movimientos de los precios.

Con la implementación del nuevo modelo se pretendió elevar los niveles


de eficiencia en el mercado de divisas, intentando potenciar una
reacción favorable de los oferentes de moneda extranjera, mediante la
implementación de un sistema más eficaz como lo es el SAPDI.

Normativa Legal y Sistemas que regulan el Mercado

a. Ley del BCH.

b. Ley Monetaria.

c. Ley del Sistema Financiero.

d. Ley de las casas de cambio.

e. Ley Contra el delito de Lavado de Activos.

f. Decreto Legislativo No. 16-92 del 3 de Marzo de 1992 instaurando la


Ley de Casas de Cambio.

g. Reglamento para el Manejo de Cuentas de Depósito en Moneda


Extranjera de Disponibilidad Inmediata.

h. El Reglamento para la negociación pública de divisas en el mercado


bancario, de la Ley de Ingreso de Divisas Provenientes de las
Exportaciones.

i. Sistema de Adjudicación Pública de Divisas.

j. Resoluciones relacionadas del Directorio del BCH.

1.3 Sistema de Adjudicación Pública de Divisas

Es el mecanismo mediante el cual el Banco Central de Honduras (BCH)


subasta públicamente y en forma equitativa la oferta de Dólares
estadounidenses entre los diferentes demandantes.

El SAPDI funciona mediante la correcta aplicación de su Reglamento, el


cual ya establece los procedimientos a seguir para la recepción,

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 5


apertura, registro de solicitudes y adjudicación de divisas.

Para su ejecución, existe una mesa que la integra un representante de la


Gerencia del BCH, la preside un delegado de la Asociación Hondureña
de Instituciones Bancarias (AHIBA), un representante de las Casas de
Cambio y un delegado de firmas auditoras independientes que vigilan el
fiel cumplimiento del reglamento.

Las personas naturales y jurídicas que requieren divisas para atender


sus transacciones, con el exterior, pueden adquirirlas en las subastas
públicas que realiza el BCH, por medio de los agentes cambiarios
autorizados o participando directamente en ellas.

2. SUBASTA DE DIVISAS
La venta de divisas que efectúa el BCH a los agentes cambiarios mediante
subasta, es instrumentada a través del Módulo de Subasta de Divisas del
Sistema Electrónico de Negociación de Divisas (SENDI) con la periodicidad,
montos y divisas autorizadas por el Directorio del BCH.

Las personas naturales o jurídicas del sector privado pueden participar en la


Subasta de Divisas únicamente a través de un agente cambiario.

Solo el BCH y las instituciones que su Directorio autorice para actuar como
agentes cambiarios podrán negociar divisas.

2.1 Precio de la Divisa

Precio Base

Es el precio que establece el BCH a partir del cual los oferentes pueden
presentar sus solicitudes de divisas de acuerdo a los límites señalados.

El precio base se modificará cada cinco (5) subastas, de conformidad


con el diferencial que resulte entre la tasa de inflación doméstica y las
tasas de inflación de los principales países socios comerciales de
Honduras. Asimismo, en este ajuste se tomará en cuenta la evolución de
los tipos de cambios de estos países respecto al dólar estadounidense.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 6


Tipo de Cambio de Referencia

Es el precio promedio ponderado resultante de las ofertas de divisas


aceptadas y adjudicadas directamente.

Precio de Venta al Público

Los agentes cambiarios que adquieran divisas en la Subasta Pública


para atender demandas inferiores a US·$ 10,000.00, las venderán al
Tipo de Cambio de Referencia el día de la venta, más una comisión
cambiaria que no exceda del 0.7%.

En el caso de los demandantes de divisas por montos mayores de


US$ 10,000.00, ya sea que participen directamente o por medio de un
agente cambiario, se les cobrará una comisión cambiaria que no exceda
del 0.7%.

Los agentes cambiarios están obligados a informar diariamente al BCH


el movimiento de estas operaciones las cuales están sujetas a la
supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

En la subasta Pública de Divisas pueden participar las personas


naturales o jurídicas residentes en el país que demanden montos de
US$ 10,000.00 a US$1, 200,000.00, por medio de los agentes
cambiarios autorizados o directamente en el BCH.

Para cubrir cantidades, los agentes deben presentar ofertas de compra


de divisas por cuenta propia hasta por US$ 300,000.00 por cada banco
comercial, las asociaciones de ahorro y préstamo por US$ 100,000.00 y
hasta US$ 100,000.00 por cada casa de cambio.

En la subasta de divisas no podrán participar directa ni indirectamente el


gobierno y demás instituciones del sector público no financiero. Sin
embargo, los demandantes de divisas de montos menores a US$
10,000.00 pueden recurrir a los agentes cambiarios autorizados por el
BCH.

Los demandantes sean estos personas naturales o jurídicas podrán


presentar hasta tres (3) ofertas de compra de divisas por cada subasta

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 7


siempre y cuando no excedan de US$300,000.00, en el formulario
estipulado para tal fin, que consigne la información general del
solicitante, destino, instrumento de pago y monto de las divisas y
expresar el tipo de cambio ofrecido con un máximo de cuatro cifras
decimales, en el lugar y hora que señale el BCH.

Los agentes cambiarios deben presentar en forma individual las posturas


de cada uno de sus clientes en sobres cerrados adjunto un listado de las
ofertas al BCH.

Si el demandante de divisas participa directamente, deberá acompañar a


su solicitud un cheque certificado o cheque de caja a favor del BCH por
el valor total de la propuesta, incluyendo la comisión cambiaria vigente.

El precio ofrecido no podrá diferir en más del 7% por encima o por


debajo del precio base establecido, los agentes cambiarios que
participen por cuenta propia o por cuenta de sus clientes, deberán
cumplir con las obligaciones de vender al BCH sus ingresos diarios de
divisas, así como tener suficientes disponibilidades líquidas para cubrir
los montos en lempiras de las ofertas.

Convocatoria a la Adjudicación

La convocatoria al acto de Adjudicación Pública de Divisas se efectúa


con antelación, a través de los medios de comunicación, indicándose el
lugar, fecha, hora de realización del evento, precio base y monto mínimo
a subastar.

Asimismo, el BCH pública diariamente información sobre los resultados


de la última Adjudicación Pública de Divisas, como ofertas presentadas,
aceptadas, adjudicadas, aceptadas no adjudicadas, rechazadas y
excesos de oferta, así como los precios y el Tipo de Cambio de
Referencia que rige para el Mercado de Divisas de cada día.

2.2 Requisitos
a. Documentos de identificación de nuevos participantes.
b. Oferta electrónica de compra de divisas.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 8


c. Token configurado para operar en el SENDI.

2.3 Procedimiento

a. El BCH prepara evento de negociación de divisas en el SENDI.

1. El SENDI envía al correo electrónico de los agentes cambiarios el


“Aviso de Convocatoria y Resultados del Evento de Subasta de
Divisas Anterior”.

2. El BCH publica en la página web de la Institución el respectivo Aviso.

3. El SENDI activa ingreso de ofertas.

4. El Agente Cambiario remite al correo electrónico


subastadivisas@bch.hn los documentos de identificación para
autorización, previo a ingresar la oferta.

5. El BCH autoriza o rechaza en vista de la revisión efectuada de los


datos del Agente Cambiario contra las bases de la DEI, RNP, entre
otras.

6. El Agente Cambiario completa en el SENDI la información pendiente

7. El SENDI valida o rechaza las ofertas que no cumplan los parámetros


comunicados en el Aviso.

8. El SENDI envía a los Agentes Cambiarios acuse de recibo de las


ofertas de compra de divisas que se ingresaron.

9. El BCH adjudica en el SENDI las ofertas a los Agentes Cambiarios


que cumplieron los parámetros de la subasta.

10. El SENDI genera instrucción para que BCH-TR efectúe los débitos a
las cuentas de los Agentes Cambiarios y genera Acta de
Adjudicación de Divisas.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 9


3. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO DEL BANCO CENTRAL DE
HONDURAS

Las Operaciones de Mercado Abierto son un instrumento indirecto para la


gestión de la política monetaria. Estas operaciones consisten en la compra
o venta de valores gubernamentales (letras, bonos o títulos públicos,
incluyendo los propios) que el Banco Central realiza con los bancos y otras
entidades financieras o con el público no financiero, para aumentar o
disminuir la cantidad de dinero en la economía, y provocar así los cambios
deseados en la oferta de dinero y las tasas de interés.

3.1 Subasta de Valores Gubernamentales en Honduras

Para instrumentar las Operaciones de Mercado Abierto, el Banco Central


de Honduras utiliza el mecanismo de subasta pública, mediante el cual
compra o vende Valores Gubernamentales; entre éstos, los más
comunes y negociados son los Bonos de la Deuda Pública que emite el
Estado junto con los Certificados de Absorción Monetaria (CAM) y los
Certificados de Absorción Denominados en Dólares (CADD) que emite el
propio Banco Central de Honduras.

3.2 Valores Gubernamentales en Honduras que se negocian por medio


de subastas

Bono del Estado

Es una obligación o documento de crédito por intermedio de la


Secretaría de Finanzas, que representa una promesa de pago a un
plazo determinado, de una suma de dinero que constituye la devolución
al titular de la inversión realizada, más un rendimiento pactado.

Certificado de Absorción Monetaria (CAM)

Es una obligación emitida por el Banco Central de Honduras, con el


propósito de regular la oferta monetaria.

Este instrumento pertenece a la familia de valores tipo cupón cero, se


negocian con descuento y su valor nominal se cancela a partir de la

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 10


fecha de su vencimiento.

De tal forma que, el inversionista el día de vencimiento de CAM percibe


el diferencial entre el valor nominal y el valor pagado originalmente.

4. LA BANDA CAMBIARIA
Es un sistema utilizado por los gobiernos de los países para controlar el
valor de la tasa de cambio. La tasa de cambio es la relación existente entre
una moneda local y otra moneda extranjera.

Por ejemplo se dice que aumenta la tasa de cambio cuando se debe dar
más cantidad de la moneda local por una unidad de la moneda extranjera;
es decir, el valor de la moneda extranjera aumenta con relación a la
moneda local, lo que implica que se produzca una devaluación de la
moneda local. Al efecto contrario se le llama revaluación de la moneda
local.

Estos cambios de valor en la tasa de cambio tiene grandes consecuencias a


nivel de la economía: Para los países o las empresas que tienen deudas en
monedas extranjeras dólares por ejemplo si la tasa de cambio aumenta, el
valor real de su deuda, aunque sea la misma (en la moneda extranjera), no
va a ser el mismo respecto de la moneda local porque las empresas y los
países necesitarán obtener más recursos en la moneda local para pagar el
mismo valor de la deuda en dólares, de modo tal que la deuda será más
costosa.

4.1 Qué pasa si la tasa de cambio aumenta

A nivel del comercio internacional, estos cambios en el valor de las


monedas también tienen una gran importancia. La mayoría de los
negocios a nivel internacional se realizan en una moneda predominante
(como por ejemplo el dólar). Una muestra de ello es que a las empresas
que venden productos colombianos en el exterior (exportan) les pagan
estos productos en dólares. De la misma forma, aquellas empresas que
compran productos en el exterior para traerlas al país deben pagar estas

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 11


mercancías también en dólares.

4.2 Estructura de la Banda Cambiaria

a. Tasa máxima (tasa techo).

b. Tasa mínima (tasa piso).

c. Pendiente de la banda cambiaria.

d. Amplitud de la banda cambiaria

La banda cambiaria permite que la moneda nacional se deprecie o gane


valor en micro devaluaciones o micro revaluaciones controladas
mediante una banda de cambio que determina su precio máximo y su
precio mínimo.

Este proceso de valoración de la moneda frente al dólar americano se


realizará en subasta en la forma de negociación en el mercado
organizado de divisas.

La Banda cambiaria podría ser afectada severamente si no hay una


responsabilidad de las políticas del gasto público ya que puede disparar
inflación y con ello contagiar al sistema económico en el país.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 12


4.3 ¿Existirá relación entre la estabilidad financiera y la reactivación de
la Banda Cambiaria?

La hay, y es significativa según el margen diferencial de la banda. La


plena aplicación de la normativa vigente que rige al mercado cambiario
en Honduras, podría reflejar una mejor posición externa del país,
mediante un proceso transparente en la determinación del tipo de
cambio, lo cual deberá contribuir a una mayor certidumbre de los
agentes económicos al disponer de mayor información de las variables
que determinan el precio base del Lempira con todas sus funciones de
moneda fiduciaria.

Esto a su vez traería menor riesgo financiero que se vería reflejado en


los contratos financieros privados.

El desafío de conseguir y mantener la estabilidad financiera en Honduras


depende en cierta medida de la estructura y madurez del sistema
económico nacional y su marco

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 13


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Banco Central de Honduras, Reglamento para la Negociación en el


Mercado Organizado de Divisas.

Sitio Web Oficial del Banco Central de Honduras:


http://www.bch.hn/transparenciabch/download/requisitos.pdf

Portal Único de Transparencia del Banco Central de Honduras:


https://portalunico.iaip.gob.hn/archivos/BancoCentraldeHonduras/Estruct
ura/Requisitos/2015/Compra%20y%20Venta%20de%20Divisas.pdf

Martínez Pineda, David Estefano, Tesis: Efecto de las Remesas


Familiares en la Balanza Cambiaria de Honduras, Universidad Nacional
Autónoma de Honduras.

Subasta de Divisas y Banda Cambiaria en Honduras 14

También podría gustarte