Reembolso Divisas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

4.

Reembolso  de divisas importaciones

RESOLUCIÓN EXTERNA No. 1 DE 2018 (Mayo 25)


CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA – DCIN - 83

DIVISAS CANALIZADAS A TRAVÉS DEL MERCADO CAMBIARIO.


Ingresos Se entiende por ingresos toda compra de divisas efectuada por los Intermediarios del Mercado
Cambiario (en adelante IMC), así como las consignaciones que los residentes en Colombia efectúen en las
cuentas de compensación en moneda extranjera que poseen en entidades financieras del exterior.
Egresos Se entiende por egresos toda venta de divisas efectuada por los IMC, así como los retiros que los
residentes en Colombia efectúen de las cuentas de compensación en moneda extranjera que poseen en
entidades financieras del exterior.

Una divisa es toda moneda extranjera, es decir, monedas oficiales distintas


de la moneda legal en el propio país.

Mientras que la moneda local es la moneda de referencia de un país, la moneda


local y oficial de un territorio. Se considera divisa a todas aquellas monedas
distintas de las del país de origen.

También es preciso diferenciar entre divisa y moneda. Mientras que la segunda


hace referencia al conjunto de metales y papel, que es lo se considera dinero en
metálico, la divisa hace referencia al término nominativo de la moneda de otro
país.

¿Cuál es el valor de una divisa?


Las divisas son consideradas como un activo, ya que es dinero de otros países y
tiene un valor. Este valor se consigue cotizando o marcando un valor fijo por un
estado u organización. En los mercados de divisas, todos los días se realizan
transacciones de compra y venta de divisas en función del interés que tenga para
un sujeto esa moneda, por lo que es habitual que fluctúen, que cambien de valor.

Al igual que la bolsa, el interés o desinterés por una moneda hace que se aprecie
o se deprecie. Si queremos comercializar con China o tenemos inversiones en
Estados Unidos tendremos que  adquirir yuanes o dólares respectivamente, y el
volumen de compra y venta determina el valor de una divisa con respecto a otra.

Relación entre divisa y tipo de cambio


Cada divisa tiene un valor concreto con respecto a otra, relación que se conoce
como tipo de cambio. La relación puede ser directa (por ejemplo, para un
europeo, saber cuántos euros son 1 peso colombiano) o indirecta (a cuántos
pesos colombianos equivale un euro).

MONEDAS DE RESERVA. El Banco de la República podrá efectuar


sus
operaciones en Derechos Especiales de Giro (DEG) y en las monedas
que a continuación se
indican: corona danesa (DKK), corona noruega (NOK), corona sueca
(SEK), dólar de Australia
(AUD), dólar de Canadá (CAD), dólar de los Estados Unidos de
América (USD), dólar de
Nueva Zelanda (NZD), euro (EUR), franco suizo (CHF), libra esterlina
británica (GBP), yen
japonés (JPY), reminbi chino (CNH/CNY), dólar de Hong Kong (HKD),
dólar de Singapur
(SGD) y won coreano (KRW). El Banco de la República publicará
diariamente las tasas de
conversión de las mismas con respecto al dólar de los Estados Unidos
de América.

Artículo 2o. INTERVENCIÓN EN EL MERCADO. El Banco de la


República podrá
intervenir en el mercado cambiario con el fin de regular la liquidez del
mercado financiero
y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos de la
economía, evitar
fluctuaciones indeseadas de la tasa de cambio y acumular y
desacumular reservas
internacionales, de acuerdo con las directrices que establezca su
Junta Directiva, mediante
la compra o venta de divisas, de contado y a futuro, a los
establecimientos bancarios,
corporaciones financieras, compañías de financiamiento, cooperativas
financieras, la
Financiera de Desarrollo Nacional S.A., el Banco de Comercio Exterior
de Colombia S.A.-
BANCOLDEX, las sociedades comisionistas de bolsa de valores,
sociedades
administradoras de fondos de pensiones y cesantías, y los sistemas
de compensación y
liquidación de divisas, así como a la Nación-Ministerio de Hacienda y
Crédito Público.
OPERACIONES OBLIGATORIAMENTE CANALIZABLES

OPERACIONES. Las siguientes operaciones de cambio deberán canalizarse


obligatoriamente a través del mercado cambiario:
1. Importación y exportación de bienes.
2. Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes así como los costos
financieros inherentes a las mismas.
3. Inversiones de capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las
mismas.
4. Inversiones de capital colombiano en el exterior, así como los rendimientos asociados a
las mismas.
5. Inversiones financieras en títulos emitidos y en activos radicados en el exterior, así como
los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se efectúen con divisas
provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario.
6. Avales y garantías en moneda extranjera.
7. Operaciones de derivados.

El Banco de la República mediante reglamentación de carácter general podrá establecer excepciones a la


canalización de estas operaciones. Artículo 42o. PAGO DE OBLIGACIONES. Las divisas correspondientes
al cumplimento de operaciones de cambio del mercado cambiario deben canalizarse por conducto de los
intermediarios autorizados para el efecto o a través del mecanismo de compensación previsto en esta
resolución. Los pagos que conforme a la presente resolución se autoricen en moneda legal deberán realizarse
a través de los intermediarios del mercado cambiario. El Banco de la Republica reglamentará los
procedimientos aplicables. Artículo 43o. DIFERENCIAS. No podrán canalizarse a través del mercado
cambiario sumas superiores o inferiores a las efectivamente recibidas, ni efectuarse giros por montos
diferentes a BANCO DE LA REPÚBLICA 34 las obligaciones con el exterior. Podrán canalizarse a través del
mercado cambiario sumas diferentes al valor de las operaciones de cambio obligatoriamente canalizables,
siempre y cuando estas diferencias se presenten por causas justificadas

DECLARACIÓN DE CAMBIO. La declaración de cambio es la información


de los datos mínimos de las operaciones de cambio canalizadas por conducto del mercado
cambiario, suministrada por los residentes y no residentes que realizan las operaciones de
cambio y transmitida al Banco de la República por los intermediarios del mercado cambiario y
los titulares de cuentas de compensación.

Los intermediarios del mercado cambiario y los titulares de las cuentas de


compensació n
deberá n transmitir al Banco de la Repú blica la informació n de las operaciones de
cambio
canalizadas por su conducto. La informació n se considerará correctamente
transmitida cuando
se encuentre incorporada en el sistema del Banco de la Repú blica.
Los intermediarios del mercado cambiario y los titulares de las cuentas de
compensació n
deberá n conservar la informació n transmitida al Banco de la Repú blica.
Artículo 90o. CONSERVACIÓ N DE DOCUMENTOS. Para efectos cambiarios y sin
perjuicio de lo dispuesto en normas especiales, los residentes que efectú en
operaciones de
cambio está n obligados a conservar los documentos que acrediten el monto,
características y
demá s condiciones de la operació n y el origen o destino de los recursos, segú n el caso,
por un
período igual al de caducidad o prescripció n de la acció n sancionatoria por
infracciones al
régimen cambiario.
Tales documentos deberá n presentarse a las entidades encargadas del control y
vigilancia del
cumplimiento del régimen cambiario que los requieran o dentro de las actuaciones
administrativas que se inicien para determinar la comisió n de infracciones
cambiarias.
Artículo 91o. SANCIONES. Quien incumpla cualquier obligació n establecida en el
régimen
cambiario, se hará acreedor a las sanciones previstas en las normas legales
pertinentes, sin
perjuicio de las sanciones tributarias, aduaneras y penales aplicables.
DESCRIPCIÓN DE LOS NUMERALES CAMBIARIOS IMPORTACIÓN DE BIENES Modificado con el
Boletín del Banco de la República: No. 45 (Oct.28/2016) [CRE DCIN-83 Oct.27/2016] NOTA: Para efectos
de la contabilización de los plazos señalados en los siguientes numerales cambiarios, se deberá tener en
cuenta lo previsto en los Capítulos 3 y 9 de esta Circular. 2014 - Importaciones de bienes pagados con tarjeta
de crédito emitida en Colombia cobrada en moneda legal colombiana. Este numeral comprende el pago de
importaciones de bienes e introducción de bienes a zona franca desde el resto del mundo, con tarjeta de
crédito emitida en Colombia, cuando el valor de la importación supere los diez mil dólares de los Estados
Unidos de América (US$ 10.000.oo) o su equivalente en otras monedas. 2015 - Giro por importaciones de
bienes ya embarcados en un plazo igual o inferior a un (1) mes y por importaciones de bienes pagados con
tarjeta de crédito emitida en el exterior o en Colombia cobrada en divisas. Egreso de divisas para el pago de
importaciones de bienes e introducción de bienes a zona franca desde el resto del mundo, cuando su pago se
efectúe en un plazo igual o inferior a un (1) mes. Este numeral comprende el pago de importaciones de bienes
con tarjeta de crédito emitida en el exterior o en Colombia cobrada en divisas, cuando su pago se efectúe en
un plazo inferior a un (1) mes, independientemente del monto y plazo de la financiación. 2022 - Giro por
importaciones de bienes ya embarcados en un plazo superior a un (1) mes e inferior o igual a doce (12) meses,
financiadas por proveedores u otros no residentes, o pagadas con tarjeta de crédito emitida en el exterior
cobrada en divisas. Egreso de divisas para el pago de importaciones de bienes e introducción de bienes a zona
franca desde el resto del mundo, cuando su pago se efectúe en un plazo superior a un (1) mes e inferior o igual
a doce (12) meses, a proveedores u otros no residentes. Modificado con el Boletín del Banco de la República:
No. 43 (Oct.28/2011) [CRE DCIN-83 Oct.28/2011] Este numeral comprende el pago de importaciones de
bienes con tarjeta de crédito emitida en el exterior cobrada en divisas, cuando su pago se efectúe en un plazo
superior a un (1) mes e inferior o igual a doce (12) meses, independientemente del monto y plazo de la
financiación. 2023 - Giro por importaciones de bienes ya embarcados en un plazo superior a un (1) mes e
inferior o igual a doce (12) meses, financiadas por Intermediarios del Mercado Cambiario, o pagadas con
tarjeta de crédito emitida en Colombia cobrada en divisas. Egreso de divisas para el pago de importaciones de
bienes e introducción de bienes a zona franca desde el resto del mundo, cuando su pago se efectúe en un plazo
superior a un (1) mes e inferior o igual a doce (12) meses, a IMC. Este numeral comprende el pago de
importaciones de bienes con tarjeta de crédito emitida en Colombia cobrada en divisas, cuando su pago se
efectúe en un plazo superior a un (1) mes e inferior o igual a doce (12) meses, independientemente del monto
y plazo de la financiación. CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA – DCIN - 83 Anexo 3 ASUNTO
10: PROCEDIMIENTOS APLICABLES A LAS OPERACIONES DE CAMBIO Actualizado al 27 de
octubre de 2016 9 2024 - Giro por importaciones de bienes ya embarcados en un plazo superior a los doce
(12) meses, financiadas por proveedores u otros no residentes, o pagadas con tarjeta de crédito emitida en el
exterior cobrada en divisas. Egreso de divisas para el pago de importaciones de bienes e introducción de
bienes a zona franca desde el resto del mundo, cuando su pago se efectúe en un plazo superior a los doce (12)
meses, a proveedores u otros no residentes. Modificado con el Boletín del Banco de la República: No. 43
(Oct.28/2011) [CRE DCIN-83 Oct.28/2011] Este numeral comprende el pago de importaciones de bienes con
tarjeta de crédito emitida en el exterior cobrada en divisas, cuando su pago se efectúe en un plazo superior a
doce (12) meses, independientemente del monto y plazo de la financiación. 2025 Giro por importaciones de
bienes ya embarcados en un plazo superior a los doce (12) meses, financiadas por Intermediarios del Mercado
Cambiario, o pagadas con tarjeta de crédito emitida en Colombia cobrada en divisas. Egreso de divisas para el
pago de importaciones de bienes e introducción de bienes a zona franca desde el resto del mundo, cuando su
pago se efectúe en un plazo superior a los doce (12) meses, a intermediarios del banco de la república. Este
numeral comprende el pago de importaciones de bienes con tarjeta de crédito emitida en Colombia cobrada en
divisas, cuando su pago se efectúe en un plazo superior a doce (12) meses, independientemente del monto y
plazo de la financiación. 2026 – Dación en pago de importaciones de bienes Este numeral comprende el pago
de importaciones de bienes mediante dación en pago, el cual podrá ser transmitido únicamente a través de los
del IMC.» Adicionado con el Boletín del Banco de la República: No. 29 (May.22/2015) [CRE DCIN-83
May.22/2015] Modificado con el Boletín del Banco de la República: No. 17 (Arb.20/2016) [CRE DCIN-83
Arb.20/2016] 2016 - Gastos de importación de bienes incluidos en la factura de los proveedores de los bienes
y/o contrato de compraventa de bienes. Gastos de exportación. Egreso de divisas para atender los pagos
adicionales al valor de los bienes importados y los bienes introducidos a zona franca desde el resto del mundo,
incluidos en la factura de los proveedores de los bienes y/o contrato de compraventa de bienes como: fletes,
seguros, comisiones y otros gastos, cuando los términos de la operación sean, entre otros, por valor CIF o
C&F. Este numeral debe utilizarse al suministrar la información de los datos mínimos de las operaciones de
cambio por exportaciones de bienes (Declaración de Cambio), cuando del reintegro de la exportación se
deduzca en el exterior el valor de los fletes, seguros, comisiones y otros gastos asociados a la exportación.
Este numeral no incluye gastos bancarios. 2017 - Pago anticipado de futuras importaciones de bienes,
efectuado con recursos propios de los importadores residentes en Colombia o compra de mercancías por
usuarios de zona franca. Egreso de divisas para el pago de importaciones de bienes e introducción de bienes a
zona franca desde el resto del mundo, antes de la fecha del documento de transporte. Modificado con el
Boletín del Banco de la República: No. 31 (Ago. 09/2011) [CRE DCIN-83 Ago. 09/2011] CIRCULAR
REGLAMENTARIA EXTERNA – DCIN - 83 Anexo 3 ASUNTO 10: PROCEDIMIENTOS APLICABLES
A LAS OPERACIONES DE CAMBIO Actualizado al 27 de octubre de 2016 10 2060 - Pago de importación
de bienes en moneda legal colombiana. Pago de importaciones de bienes y de ingreso de mercancías a zona
franca desde el resto del mundo, efectuado a través de los IMC.

También podría gustarte