Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOMBRE: Cinthya Berenice Alejo Barajas

GRUPO: 148

MATERIA: Salud comunitaria

ENSAYO DE LOS
PAQUETES
GARANTIZADOS
Paquete Garantizado
Los paquetes garantizados nos sirven para mejorar los actuales
niveles de salud de la población mexicana, mediante una prevención
de enfermedades que se pueden evitar.
Es una estrategia a nivel nacional que se basa en la cartilla nacional
de salud la cual está dividida según la edad y sexo de la población, lo
principal se basa principalmente en la promoción a la salud y
detección oportuna de las enfermedades de mayor impacto en la salud
pública.
Los objetivos del Paquete Garantizado son garantizar acciones
efectivas de promoción y prevención para cada uno de los grupos de
la población, favorecer la corresponsabilidad social en el cuidado de la
salud y asegurar un sistema de información nominal al que se le
pueda dar seguimiento de evaluar
Es la primera línea de acción de la estrategia nacional de promoción y
prevención, para una mejor salud, se estableció en el año 2007 con la
participación de todas las instituciones de salud. En ellas se agrupan
las mejores prácticas de atención integrada de la salud, como son la
estrategia de prevención y promoción a la salud durante la línea de
vida.
El Paquete Garantizado se otorgará a todos los usuarios de las
unidades de salud del primer nivel de atención de todas
las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud,
independientemente del motivo de la consulta, edad, sexo, religión,
derechohabiencia, situación económica y lugar de residencia. Con él
se entregará y actualizará la Cartilla Nacional de Salud, instrumento de
registro individualizado de las acciones básicas de promoción y
prevención. Para llevar a cabo los objetivos planteados, el Paquete
Garantizado considera dos componentes, el primero son las
intervenciones dirigidas a cinco grupos poblacionales: niñas y niños de
0 a 9 años, adolescentes de 10 a 19, mujeres de 20 a 59, hombres de
20 a 59 y adultos mayores de 60 años y más.
Cada intervención considera cinco procesos fundamentales promoción
de la salud, nutrición, prevención y control de enfermedades,
detección de enfermedades y orientación en salud reproductiva.
El segundo componente aborda el conocimiento personal de
determinantes de la salud y el desarrollo de competencias para el
manejo adecuado de ésta. Contar con la información sobre las
condiciones que favorecen o perjudican a la salud, esto para favorecer
el acceso a grupos de ayuda mutua. Para este segundo componente
se diseñó la Libreta de Salud, instrumento educativo complementario
de las Cartillas Nacionales de Salud. En ellas las familias e individuos
encontrarán información puntual sobre las condiciones que favorecen
o perjudican a la salud y sobre los beneficios de las acciones
contenidas en el Paquete Garantizado a fin de modificar las
circunstancias negativas en las que las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen.
Resulta fundamental tener una estrategia intermodal que no solo
permita la identificación de las Infecciones Asociadas a la Atención a
la Salud sino su prevención a través de una verificación activa de las
estrategias encaminadas a la reducción de riesgos de los pacientes
mediante una detección temprana.
BIBLIOGRAFÍAS

Secretaria de salud, RMGP. (28 de Agosto de 2011). Manual del


paquete garantizado de servicios de promoción y prevención para una
mejor salud. Secretaria de salud.
https://www.academia.edu/31028141/MANUAL_DEL_PAQUETE_GAR
ANTIZADO_DE_SERVICIOS_DE_PROMOCI
%C3%93N_Y_PREVENCI%C3%93N_PARA_UNA_MEJOR_SALUD

También podría gustarte