Anticlericalismo en Colombia
Anticlericalismo en Colombia
Anticlericalismo en Colombia
DOI: 10.17533/udea.trahs.n15a09
G ustavo Arce Fustero es un historiador y sociólogo español que tuvo una expe-
riencia de estudios en Colombia a comienzos de la década de 2000. Mientras
cursaba su maestría en la Universidad Industrial de Santander inició una interesante
investigación sobre los imaginarios clericales y anticlericales en España y Colombia,
que continuó y amplió en su tesis doctoral de la cual se deriva el libro que reseñamos.1
Se trata de un texto sustentado en una amplia bibliografía, así como en do-
cumentación hallada en el Archivo Central del Cauca (Popayán) y en diversos
periódicos especialmente de Bogotá, Popayán y Bucaramanga. Se sirve además de
panfletos, opúsculos y hojas sueltas que reposan en bibliotecas que no se mencio-
nan. A nivel teórico la obra se basa en clásicos de la sociología y de la antropología
de la religión y de la cultura, como Max Weber, Émile Durkheim, Clifford Geertz,
Claude Lévi-Strauss y Norbert Elias.
Arce presenta el anticlericalismo, objeto de su trabajo, como producto de la
modernidad que generó una crisis de sentido entre la cosmovisión secularizada,
que intentó apartar a la institución eclesiástica de la sociedad, y la intransigencia
de la Iglesia a ceder su papel tradicional. El autor considera que en este contexto
el liberalismo de los siglos XIX y XX procuró desacralizar la figura del cura
para salvaguardar la esencia del cristianismo, supuestamente corrompido por
dichos “emisarios” de Dios. El anticlericalismo conllevaba la desacralización o
secularización de la figura del sacerdote católico, aquel comprometido en política,
que, según el liberalismo, había abandonado su función espiritual por dedicarse a
cuestiones mundanas.
178 TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 15 (2020): 173-185. ISSN 2322-9381
Reseña
2. José David Cortés, Curas y políticos. Mentalidad religiosa e intransigencia en la diócesis de Tunja, 1881-
180 TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 15 (2020): 173-185. ISSN 2322-9381
Reseña
1918 (Bogotá: Ministerio de Cultura, 1998); Fernán González, Poderes enfrentados: Iglesia y Estado
en Colombia (Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular, 1997) 119-314.
DOI: 10.17533/udea.trahs.n15a09
182 TRASHUMANTE | Revista Americana de Historia Social 15 (2020): 173-185. ISSN 2322-9381