Informe de Observación Parte Dos
Informe de Observación Parte Dos
Informe de Observación Parte Dos
Estudiante:
Ana Mercedes Ibarra Martínez
Grupo
514517_7
Código
1081930529
Tutor:
SARAI SALEM CASTANEDA BERNA
1.1. ¿Con otros niños, con sus padres, con otros adultos, con los objetos que están presentes en el espacio, con aparatos tecnológicos?
¿Cómo se dan estas relaciones? Argumente su respuesta.
R/ Se aprecian las diferentes relaciones ya que todos los niños viven en un entorno de padre o madre.
Se logra visualizar que hay infantes que no les gusta convivir o relacionarse con personas diferentes a las que ven cotidianamente, pero
que en medio de todo crean relaciones basadas en el respeto y el dialogo.
No podemos dejar de mencionar la tecnología porque hoy en día se ha convertido en el elemento principal que se encarga de invadir al
niño con demasiado contenido que puede ser positivo o negativo. Muchas veces estas situaciones nos les permiten crear relaciones en espacios
públicos y cada día se van aislando más y más.
La relaciones más relevantes de los niños son con la madre, los amigos y en este caso la docente el cual en el poco tiempo que tiene a
diario con el niño buscara ser una amiga más y así lograr ganarse su confianza para que el niño tenga la libertad de comunicarse y expresarse.
1.2. ¿Qué nos permiten decir dichas relaciones sobre el tipo de infancia que se está construyendo en ese escenario?
R/ En este escenario, se construye una infancia idónea, ya que los niños se divierten y comparten vivencias, y lo mejor de todo es que no
se involucran en el mundo de hoy en día que solo se centra en la tecnología y en los videojuegos, ellos en cambio tienen la oportunidad de
compartir libremente y obtener nuevos conocimientos y habilidades, las interacciones y relaciones en los parques pueden ofrecer información
valiosa sobre el tipo de infancia que se está construyendo, centrándose en aspectos como el desarrollo social, la autonomía y actividad física
2. Potencialidades de las niñas y niños
2.1. ¿Esas potencialidades y habilidades qué le permiten identificar del tipo de infancia que se está posibilitando en dicho escenario?
R/ En este espacio dedicado a los niños, se destaca su fuerte inclinación por los juegos y actividades físicas. Los niños se relacionan entre ellos,
participan en actividades, hacen amigos, saltan, corren. Este ambiente les brinda un sentido de libertad donde no están limitados por la interacción constante
de adultos. Aprender a compartir y esperar sus turnos para obtener diversos juegos, crean el valor de la tolerancia y el respeto.
En resumen, este espacio no solo fomenta la socialización y la actividad física, sino que también contribuye el desarrollo de valores positivos en los
niños.
3. Experiencias relevantes.
3.1.¿Qué tipo de infancia se está construyendo en el escenario a partir de las experiencias vividas por los niños?
R/ se está contribuyendo una infancia que valora la autonomía, el desarrollo físico, la socialización, y la interacción de valores positivos
como la tolerancia y el respeto.
Se está contribuyendo una infancia caracterizada por: socialización, amistas, autonomía, libertad, desarrollo físico, placer y diversión.
4. Conclusiones del informe de observación.
4.2. ¿El escenario observado se piensa desde la diversidad de las infancias? Justifique su respuesta acudiendo a los autores
trabajados en la Unidad 3.
R/ El análisis realizado sugiere que el sitio en cuestión es inclusivo y propicio para la diversidad de experiencias infantiles. Se percibe como un
espacio que fomenta la participación de los niños, siendo una etapa de inocencia donde el aprendizaje es fundamental. La interacción entre niños y niñas es
efectiva y espontánea, destacando la capacidad de desarrollar un aprendizaje activo mediante el uso de los juegos del parque. En este entorno, los niños se
divierten, aprenden e interactúan entre amigos, sin verse afectados por diferencias de raza o sexo, lo que refleja un ambiente inclusivo y enriquecedor para
todas las infancias.
5. Captura de pantalla retroalimentación a un compañero de las respuestas registradas en el foro.
Referencias.
BBC News. (2011, 14 de diciembre). Donde duermen los niños.- BBC News Mundo BBC
https://www.bbc.com/mundo/video_fotos/2011/12/111214_galeria_duermen_ninos
Barreiro, H. (2013). Crónicas de la Infancia: reflexiones sobre las culturas y vivencias de la niñez en el mundo. Editorial Maipue.
https://www.24symbols.com/publisher/editorial-maipue?id=123878&locale=es&page=3
Dussel, I. (2006). Entrevista a Emily Walkerdine: Hay una multiplicidad de infancias.Revista el Monitor, (10).
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/4871/514517%20infancia.pdf?sequence=1