5TO Civica 4ta Semana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.P.

CORAZÓN DE BELÉN
AMOR ESTUDIO DISCIPLINA

EL ESTADO PERUANO: 2. Velar por el respeto de la Constitución y de las leyes, y


disponer lo conveniente para hacer efectiva la
I. DEFINICIÓN DE ESTADO: responsabilidad de los infractores.

El Estado es una institución política de la sociedad, 3. Aprobar los tratados, de conformidad con la Constitución.
reconocida como la nación jurídicamente organizada sobre
un determinado espacio geográfico llamado territorio y
dirigida por un gobierno. 4. Aprobar el Presupuesto y la Cuenta General de la
República.
II. ELEMENTOS:
5. Autorizar empréstitos, conforme a la Constitución.
Nación.- Conjunto de personas con intereses comunes con
iguales costumbres y expectativas. 6. Ejercer el derecho de amnistía (1).
Territorio.- Espacio geográfico que habita la población,
dónde el estado ejerce su soberanía. 7. Aprobar la demarcación territorial que proponga el Poder
Soberanía.- Potestad del estado en el territorio para cumplir Ejecutivo.
leyes y decisiones de su gobierno.
Organización.- Ordenamiento jurídico político por medio de 8. Prestar consentimiento para el ingreso de tropas
instituciones, a partir de poderes. extranjeras en el territorio de la República, siempre que no
afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.

9. Autorizar al Presidente de la República para salir del país.

10.Designar al Tribunal Constitucional y al Defensor del


Pueblo.

11.Someter a los ministros de estado a pliego interpelatorio


ante el pleno del Congreso y otorgarles un voto de confianza
o de censura; este procedimiento alcanza a todo el Gabinete
ministerial.
12.Las demás que les señale la ley.

(1) Amnistía: Olvido, exime de la pena y del delito.


III. ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO: PODER
LEGISLATIVO
LEGISLATURAS
Es el Poder del Estado encargado de dar leyes, así como
Los períodos de sesiones se pueden conceptualizar como el
también, modificarlas, derogarlas o interpretarlas.
tiempo ilimitado dentro del cual se reune los representantes
ante el Poder Legislativo en sesiones abiertas o cerradas,
El Poder Legislativo reside en el Congreso, el cual consta de
ordinarias o extraordinarias. El parlamento peruano tiene tres
Cámara Única. El congreso se elige por un periodo de cinco
tipos de períodos de sesiones: período anual de sesiones,
años mediante un proceso electoral organizado conforme a
período ordinario de sesiones y período extraordinario de
ley.
sesiones.
Es Unicameral con 130 congresistas elegidos por Distrito
1. Período anual de sesiones, que comprende desde el 27
Electoral Múltiple.
de julio de un año hasta el 26 de julio del siguiente año.
Se toma el 27 de julio porque es el inicio de un período
Los congresistas no están sujetos a Mandato Imperativo,
parlamentario. Por lo tanto un período parlamentario está
quiere decir que no pueden ser detenidos o procesados por el
conformado por cinco períodos anuales de sesiones.
fuero común, para ello, el Congreso deberá levantarles la
inmunidad o fuero parlamentario (desafuero parlamentario).
2. Períodos ordinarios de sesiones, son aquellas divisiones
del período anual de sesiones en dos períodos o legislaturas.
REQUISITOS PARA POSTULAR AL CONGRESO
La primera que se inicia el 27 de julio y termina el 15 de
diciembre y la segunda empieza el 01 de marzo del siguiente
1. Ser peruano de nacimiento.
año y termina el 15 de junio.
2. Haber cumplido 25 años de edad.
3. Gozar del derecho de sufragio.
3. Período de sesiones extraordinarias, que como lo indica
4. Estar inscrito en el RENIEC.
su nombre son sesiones que se realizan en períodos
anteriores o posteriores a los períodos ordinarios de sesiones
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO: Corresponde al
o en fechas no programadas de las sesiones del Pleno. Son
Congreso de la República:
convocadas por el Presidente de la República.
1. Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar
COMISION PERMANENTE DEL CONGRESO
como modificar o derogar las
existentes.

Docente: Rubén Enoc Urbina Díaz 5° secundaria CIVICA


I.E.P. CORAZÓN DE BELÉN
AMOR ESTUDIO DISCIPLINA

Funciona y legisla en el receso parlamentario, en los Segundo nivel: legal. Encontramos las normas con rango de
intermedios entre las legislaturas ordinarias y extraordinarias. ley: leyes, reglamentos del Congreso, decretos legislativos,
Está integrada por el 25% del total de congresistas (33 decretos de urgencia, Tratados y Acuerdos Internacionales
congresistas) elegidos por el Congreso en forma proporcional que no tratan sobre los Derechos Humanos, normas
a cada grupo parlamentario. regionales de carácter general y ordenanzas municipales.

Atribuciones: Tercer nivel: reglamentario. Encontramos a los decretos


supremos, los edictos municipales, los decretos regionales
· Designar al Contralor de la República al Superintendente de ejecutivos.
Banca y Seguros y ratificar al Presidente del Directorio del
Banco Central de Reserva. Cuarto nivel: las resoluciones. Encontramos las
resoluciones supremas, las resoluciones ministeriales y
· Designar a otros tres miembros del Directorio del BCRP. viceministeriales y las resoluciones de los Órganos
Constitucionales Autónomos.
· Aprobar créditos suplementarios, transferencias y
habilitaciones presupuestarias. Quinto nivel: normas de interés particular. Encontramos
sentencias judiciales y laudos arbitrales, contratos,
· Otras, que la ley le designe. convenios, testamentos, etc.

· Acusa a funcionarios y autoridades del Estado por infracción Aplico lo aprendido:


de la constitución o delitos cometidos en el ejercicio de sus
funciones ( art 99 de la const. ). 1. La convocatoria a legislatura extraordinaria es atribución
del
. Esta comisión no puede ser disuelta por el presidente de la
república ( art 134 ). A) Congreso.
B) Presidente del Consejo de Ministros.
DELEGACIÓN DE FACULTADES LEGISLATIVAS C) Presidente del Congreso.
D) Presidente de la República.
“El Congreso puede delegar al Poder Ejecutivo la facultad de E) Jurado Nacional de Elecciones.
legislar, mediante decretos legislativos, sobre materia
específica y por el plazo determinado establecidos en la ley 2. Los peruanos que deseen representar al pueblo ante el
autoritativa. poder legislativo, deben tener

No pueden delegarse las materias que son indelegables a la A) 25 años. B) 30 años.


Comisión Permanente. Los decretos legislativos están C) 35 años. D) 40 años.
sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, E) 45 años.
vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la
ley. 3. Al período de que se reune el Congreso se le conoce
con el nombre de:
El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la
Comisión Permanente de cada decreto legislativo. A) Congreso. B) Legislatura.
C) Comisión. D) Pleno
E) Consejo.

4. Las salidas al exterior de nuestro Presidente son


autorizados por:

A) el Congreso
B) la Comisión Permanente
C) el Estado
D) el Poder Judicial
E) el Consejo de Ministros.

5. Son atribuciones del Poder Legislativo:

1. Ejercer el derecho de amnistía.


2. Dirigir la política exterior.
3. Autoriza la salida del país del Presidente de la
República.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL SISTEMA JURIDICO:
4. Declara la guerra y firmar la paz.
5. Coordinar las funciones de los ministerios.
Primer nivel: constitucional. Encontramos a la Constitución
Política que es la norma jurídica de mayor jerarquía, y los
Son ciertas:
Tratados y Acuerdos Internacionales sobre los Derechos
a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 2 y 3
Humanos.
d) 3 y 4 e) 4 y 5

Docente: Rubén Enoc Urbina Díaz 5° secundaria CIVICA

También podría gustarte