Williams Morris y Compañía-Sensillez y Esplendor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Joanna Banham

Sencillez y esplendor: interiores


del movimiento Arts and Crafts
desde Morris hasta Voysey

A
l igual que muchos otros miembros del movimiento Arts and Crafts,
William Morris concedía una gran importancia al ámbito doméstico,
pues consideraba que una casa bella era “la más valiosa producción
de las artes”. De ahí que gran parte de su trabajo estuviera dedicado
a la creación de objetos destinados a dicho ámbito, de forma consecuente con
sus ideas estéticas y sus principios morales nota 1 . Precisamente con el objetivo nota 1
Ver William Morris “Some
de diseñar y amueblar interiores, fundó en 1861 la compañía Morris, Marshall, Thoughts on the Ornamental
Faulkner & Co. —a partir de 1875, Morris & Co.—, una aventura que estuvo Manuscripts of the Middle
motivada principalmente por el deseo de producir objetos relacionados con las Ages” (1892), en Christine
Poulson (ed.), William
artes decorativas, aunque no exclusivamente destinados al hogar. Morris y sus Morris on Art and Design.
amigos sostenían que el mobiliario y los objetos domésticos estaban mal diseñados Sheffield: Sheffield Academic
Press, 1996, p. 142.
y pobremente realizados, independientemente de que fueran fabricados a mano, a
máquina o mediante una combinación de ambos procesos, por lo que presentaron
sus productos como una alternativa distinta en un mercado en expansión.
Gran parte de las piezas creadas inicialmente por la compañía de Morris, como
los bordados, los muebles pintados y los azulejos, destacaron por su carácter
artesanal, ya que estaban hechos a mano y en cantidades relativamente pequeñas.
No obstante, durante los últimos años de la década de 1860 el radio de acción
de la empresa creció notablemente, incluyendo la producción en serie de papeles
pintados y tejidos. Como resultado de ello, su característica mezcla de objetos,
materiales y diseños pronto se convirtió en la marca distintiva de los interiores
“estilo Morris”. La apertura en 1877 de una tienda abierta al público en la calle
Oxford Street de Londres permitió que Morris y sus socios realizaran numerosas y
variadas presentaciones de los artículos de la empresa, en las que los clientes tenían
la oportunidad de crear un interior adaptado a sus ingresos y sus preferencias.
Los clientes adinerados podían encargar la decoración de habitaciones enteras

142 Detalle de cat. 100 143

Fundación Juan March


con los mejores muebles y objetos decorativos, mientras que los menos pudientes
podían crear un ambiente similar utilizando papeles pintados, tejidos estampados y
muebles más económicos, como las sillas y bancos “Sussex”, o incluso haciendo uso
de elementos más modestos, como las fundas de cojines.
El artista y diseñador Walter Crane señalaba en 1911 que el encanto de lo que
llamó el “método Morris”, que él y muchos otros identificaban como el diseño
y el modo de producción propios del movimiento Arts and Crafts, radicaba
precisamente en que se prestaba por igual “a la sencillez y al esplendor” nota 2 . Crane nota 2
Walter Crane, “The English
ponía como ejemplo la posibilidad de conjugar la utilización de sillas con asientos Revival in Decorative Art”, en
de enea, una mesa de roble sobre caballetes y una esterilla con el “dorado y lustre” William Morris to Whistler:
—como el de las piezas de cerámica de William De Morgan— de aparadores, Papers and Addresses on Art
and Craft and the Common
tapices y vidrieras. Durante aquellas décadas finales del siglo xx, el ideal de Weal. Londres: George Bell — fig. 1
sencillez, tanto en el diseño como en la forma de entender la vida, fue adquiriendo & Sons, 1911, p. 54: “La May Morris, End of the
gran ventaja y el atractivo del Drawing Room at Kelmscott
gradualmente relevancia en los círculos progresistas. Morris aborrecía la método de Morris es que se House, Hammersmith
1
ostentación y la abundancia de mobiliario características de los costosos interiores presta por igual a la sencillez Hemos podido conocer otras ideas suyas y algunos [Extremo de la sala de
y al esplendor. Puedes ser casi estar de la Kelmscott
victorianos y en sus conferencias de las décadas de 1880 y 1890 a menudo denunció tan sobrio como Thoreau,
de los elementos básicos de su biografía
House], década de 1880.
la codicia de los ricos. En sus propias palabras: “Nunca he estado en casa de un con una silla con asiento de Lápiz y acuarela sobre papel,
rico sin tener la tentación de hacer una hoguera con nueve de cada diez de sus enea, una estera y una mesa 22 x 25,4 cm. William
de caballete de madera de Morris Gallery, London
posesiones” nota 3 . El mobiliario debía reducirse al mínimo imprescindible para roble; o puedes tener oro y Borough of Waltham
cubrir las necesidades de una persona, que Morris, con su sutileza habitual, lustre (el producto favorito Forest, Londres
de William De Morgan)
limitaba a una estantería para libros, una mesa lo suficientemente robusta como brillando en el aparador y
para poder trabajar en ella, algunas sillas confortables, un lecho en el que dormir y luz enjoyada en las ventanas
y tapices de Arrás en las
una chimenea para calentarse nota 4 . paredes”.
No obstante, incluso en los interiores más sencillos del movimiento Arts and la mansión Standen House, diseñada en 1894 por Webb y cuyos interiores se
Crafts, la decoración jugaba un papel de gran relevancia, como demuestra el hecho nota 3 decoraron con papeles pintados y tejidos de Morris & Co., las paredes de una de
de que un folleto publicado en 1883 por Morris & Co. aconsejara escoger un color William Morris, “Hopes and las estancias estaban cubiertas con una cretona plisada bautizada como Daffodil
dominante para las paredes y las molduras de madera y un color secundario para Fears for Art: The Art of [Narciso] (1891) [cat. 91].
the People”, en The Collected
la alfombra, con matices más claros u oscuros en las sillas, cortinas y sofás nota 5 . Works of William Morris. La variedad visual de los interiores del movimiento Arts and Crafts se
En contraposición a los tintes químicos, Morris optaba por unos tonos cálidos, Londres: Longmans Green & sustentaba en la forma, el color, los dibujos, las texturas, los materiales, las
Co., 1914, vol. 22, p. 48.
aunque intensos, obtenidos de forma natural, que tuvieron gran influencia dentro superficies y los motivos decorativos, así como en referencias a tradiciones locales y
del movimiento Arts and Crafts. Asimismo, rechazaba la moda implantada por nacionales o a la naturaleza y el pasado preindustrial. Incluso en los interiores más
nota 4
el esteticismo británico, basada en el uso de verdes apagados y marrones turbios, Ibid., pp. 76-77. intencionadamente sencillos, creados durante los últimos años del siglo xix y
recomendando en su lugar colores más optimistas, como rojos y amarillos, en los primeros del xx por arquitectos-diseñadores notablemente influenciados
ocasiones combinados con azules y verdes oscuros nota 6 . Sus frisos frecuentemente nota 5 por los estilos, los métodos de construcción y la artesanía vernáculas, como Ernest
incluían pinturas de ramas, y para las cornisas y los techos prefería pintura blanca o Ver Charles Harvey y Jon William Gimson, William Richard Lethaby, Webb y Charles F.A. Voysey, siempre
Press, “Morris & Company
de un color plano, aunque en determinados encargos cabía la posibilidad de incluir at the Boston Foreign Fair of
existía un cierto grado de lujo, aunque éste se limitase a la utilización de mano de
elaborados motivos decorativos, también con motivos de ramas. Habitualmente 1883”, en Art, Enterprise and obra artesanal y materiales de buena calidad.
cubría las paredes, entre el rodapié y el raíl del que colgaban los cuadros, con papeles Ethics: Essays on the Life
and Works of William Morris.
pintados, aunque en los interiores más lujosos también utilizaba telas de seda Londres: Frank Cass & Co.,
La Red House y Morris, Marshall, Faulkner & Co.
montadas sobre listones que posteriormente pegaba a la pared; otra posibilidad 1996, pp. 116-150.
era la utilización de telas plisadas. En 1878 Morris eligió su diseño en lana doble En su etapa inicial, muchos de los proyectos realizados por Morris, Marshall,
nota 6
conocido como Bird [Pájaro] [cat. 92 y pp. 280 y 300-301] para las cortinas de la sala Ver William Morris,
Faulkner & Co. evocaban modelos medievales. De hecho, los primeros interiores
de estar de la Kelmscott House, su residencia londinense [fig. 1]. En el caso de op. cit. (nota 3), pp. 99-101. diseñados por la compañía estuvieron muy influenciados por el trabajo realizado

144 145

Fundación Juan March


con los mejores muebles y objetos decorativos, mientras que los menos pudientes
podían crear un ambiente similar utilizando papeles pintados, tejidos estampados y
muebles más económicos, como las sillas y bancos “Sussex”, o incluso haciendo uso
de elementos más modestos, como las fundas de cojines.
El artista y diseñador Walter Crane señalaba en 1911 que el encanto de lo que
llamó el “método Morris”, que él y muchos otros identificaban como el diseño
y el modo de producción propios del movimiento Arts and Crafts, radicaba
precisamente en que se prestaba por igual “a la sencillez y al esplendor” nota 2 . Crane nota 2
Walter Crane, “The English
ponía como ejemplo la posibilidad de conjugar la utilización de sillas con asientos Revival in Decorative Art”, en
de enea, una mesa de roble sobre caballetes y una esterilla con el “dorado y lustre” William Morris to Whistler:
—como el de las piezas de cerámica de William De Morgan— de aparadores, Papers and Addresses on Art
and Craft and the Common
tapices y vidrieras. Durante aquellas décadas finales del siglo xx, el ideal de Weal. Londres: George Bell — fig. 1
sencillez, tanto en el diseño como en la forma de entender la vida, fue adquiriendo & Sons, 1911, p. 54: “La May Morris, End of the
gran ventaja y el atractivo del Drawing Room at Kelmscott
gradualmente relevancia en los círculos progresistas. Morris aborrecía la método de Morris es que se House, Hammersmith
1
ostentación y la abundancia de mobiliario características de los costosos interiores presta por igual a la sencillez Hemos podido conocer otras ideas suyas y algunos [Extremo de la sala de
y al esplendor. Puedes ser casi estar de la Kelmscott
victorianos y en sus conferencias de las décadas de 1880 y 1890 a menudo denunció tan sobrio como Thoreau,
de los elementos básicos de su biografía
House], década de 1880.
la codicia de los ricos. En sus propias palabras: “Nunca he estado en casa de un con una silla con asiento de Lápiz y acuarela sobre papel,
rico sin tener la tentación de hacer una hoguera con nueve de cada diez de sus enea, una estera y una mesa 22 x 25,4 cm. William
de caballete de madera de Morris Gallery, London
posesiones” nota 3 . El mobiliario debía reducirse al mínimo imprescindible para roble; o puedes tener oro y Borough of Waltham
cubrir las necesidades de una persona, que Morris, con su sutileza habitual, lustre (el producto favorito Forest, Londres
de William De Morgan)
limitaba a una estantería para libros, una mesa lo suficientemente robusta como brillando en el aparador y
para poder trabajar en ella, algunas sillas confortables, un lecho en el que dormir y luz enjoyada en las ventanas
y tapices de Arrás en las
una chimenea para calentarse nota 4 . paredes”.
No obstante, incluso en los interiores más sencillos del movimiento Arts and la mansión Standen House, diseñada en 1894 por Webb y cuyos interiores se
Crafts, la decoración jugaba un papel de gran relevancia, como demuestra el hecho nota 3 decoraron con papeles pintados y tejidos de Morris & Co., las paredes de una de
de que un folleto publicado en 1883 por Morris & Co. aconsejara escoger un color William Morris, “Hopes and las estancias estaban cubiertas con una cretona plisada bautizada como Daffodil
dominante para las paredes y las molduras de madera y un color secundario para Fears for Art: The Art of [Narciso] (1891) [cat. 91].
the People”, en The Collected
la alfombra, con matices más claros u oscuros en las sillas, cortinas y sofás nota 5 . Works of William Morris. La variedad visual de los interiores del movimiento Arts and Crafts se
En contraposición a los tintes químicos, Morris optaba por unos tonos cálidos, Londres: Longmans Green & sustentaba en la forma, el color, los dibujos, las texturas, los materiales, las
Co., 1914, vol. 22, p. 48.
aunque intensos, obtenidos de forma natural, que tuvieron gran influencia dentro superficies y los motivos decorativos, así como en referencias a tradiciones locales y
del movimiento Arts and Crafts. Asimismo, rechazaba la moda implantada por nacionales o a la naturaleza y el pasado preindustrial. Incluso en los interiores más
nota 4
el esteticismo británico, basada en el uso de verdes apagados y marrones turbios, Ibid., pp. 76-77. intencionadamente sencillos, creados durante los últimos años del siglo xix y
recomendando en su lugar colores más optimistas, como rojos y amarillos, en los primeros del xx por arquitectos-diseñadores notablemente influenciados
ocasiones combinados con azules y verdes oscuros nota 6 . Sus frisos frecuentemente nota 5 por los estilos, los métodos de construcción y la artesanía vernáculas, como Ernest
incluían pinturas de ramas, y para las cornisas y los techos prefería pintura blanca o Ver Charles Harvey y Jon William Gimson, William Richard Lethaby, Webb y Charles F.A. Voysey, siempre
Press, “Morris & Company
de un color plano, aunque en determinados encargos cabía la posibilidad de incluir at the Boston Foreign Fair of
existía un cierto grado de lujo, aunque éste se limitase a la utilización de mano de
elaborados motivos decorativos, también con motivos de ramas. Habitualmente 1883”, en Art, Enterprise and obra artesanal y materiales de buena calidad.
cubría las paredes, entre el rodapié y el raíl del que colgaban los cuadros, con papeles Ethics: Essays on the Life
and Works of William Morris.
pintados, aunque en los interiores más lujosos también utilizaba telas de seda Londres: Frank Cass & Co.,
La Red House y Morris, Marshall, Faulkner & Co.
montadas sobre listones que posteriormente pegaba a la pared; otra posibilidad 1996, pp. 116-150.
era la utilización de telas plisadas. En 1878 Morris eligió su diseño en lana doble En su etapa inicial, muchos de los proyectos realizados por Morris, Marshall,
nota 6
conocido como Bird [Pájaro] [cat. 92 y pp. 280 y 300-301] para las cortinas de la sala Ver William Morris,
Faulkner & Co. evocaban modelos medievales. De hecho, los primeros interiores
de estar de la Kelmscott House, su residencia londinense [fig. 1]. En el caso de op. cit. (nota 3), pp. 99-101. diseñados por la compañía estuvieron muy influenciados por el trabajo realizado

144 145

Fundación Juan March


entre 1859 y 1860 en la primera residencia de Morris, la Red House [Casa roja], — fig. 2
Escalera de roble y techo del
diseñada por su amigo Phillip Speakman Webb y cuya decoración interior fue vestíbulo de la Red House.
un proyecto colectivo que unió al propio Morris, a Webb, a los pintores Dante Fotografía actual. National Trust
Gabriel Rossetti, Edward Coley Burne-Jones y Ford Madox Brown y a otros
artistas pertenecientes al mismo círculo, al modo de una especie de banco de — fig. 3
pruebas donde desplegar sus ideas y capacidades como diseñadores de interiores. The Treaty between France and
Aunque el estilo arquitectónico de Webb era relativamente sencillo —en la Red England being made [La firma
del tratado entre Francia e
House no había cornisas, rodapiés ni arquitrabes, las chimeneas eran de ladrillo, Inglaterra], en Jean Froissart,
los suelos de madera o enlosados y las vigas de madera de los techos se mostraban Chroniques [Crónicas]
(conocido como el “Harley
sin disimulo— la decoración interior era rica y colorida e incluía gran cantidad de Froissart”), vol. IV, parte 2,
murales, tejidos, vidrieras y muebles pintados. fol. 10v, c. 1470-1472.
Manuscrito iluminado.
Los techos del vestíbulo [fig. 2], la galería y las principales habitaciones de la British Library, Londres
Red House se pintaron con motivos sencillos y repetidos que contrastaban con las
complejas composiciones narrativas elegidas para las paredes, como los siete paneles
a la témpera de la sala de estar, pintados por Burne-Jones, que ilustraban escenas
del romance medieval inglés del caballero Degrevant. Por encima y por debajo
de dichos paneles se pintaron franjas de ramaje e inscripciones en verde y rojo
oscuros, mientras que el techo se decoró con motivos de rosas; símbolo del amor
y la pasión. El dormitorio principal estaba decorado con tapices con margaritas y
acianos —flores silvestres muy comunes en Gran Bretaña— bordados con lana roja
y verde sobre un fondo de sarga azul [cat. 38]; un diseño inspirado en los tapices
que aparecen en la escena “The Treaty between France and England being made”
[La firma del tratado entre Francia e Inglaterra] de las Chroniques [Crónicas] de
Jean Froissart [fig. 3], un manuscrito iluminado del siglo xv que Morris tuvo la
oportunidad de estudiar en Oxford] que también le sirvió de inspiración para uno
de sus primeros diseños de azulejos y su primer papel pintado [cat. 36-37]. Para
decorar el comedor de la casa se utilizó otro bordado, que representaba figuras
femeninas inspiradas en The Legend of Good Women [La leyenda de las buenas
mujeres], obra escrita hacia el año 1380 por Geoffrey Chaucer. Cada una de
las figuras fue bordada en seda y lana por Jane Morris y su hermana Elizabeth
Burden y posteriormente recortada y cosida sobre una tela decorada con motivos
de ramas y otros ornamentos.
El mobiliario, que en su mayoría fue creado específicamente para la Red
House, también estaba inspirado en la estética medieval. Gran parte del mismo
fue diseñado por el propio Webb, a quien debemos las robustas mesas de roble,
las sillas y los armarios de los dormitorios, así como la vidriería y los candelabros
de mesa, fabricados en cobre [cat. 47-50]. Asimismo, Morris y Webb diseñaron
conjuntamente muchos de los grandes bancos y aparadores que el propio Morris,
Rossetti y Burne-Jones decoraron posteriormente con escenas de relatos y
romances medievales, dando lugar a una estética que no podía estar más lejos del
mobiliario común de la época. El carácter poco elaborado de la construcción y las
formas arquitectónicas planas y anguladas de la Red House contrastaban de forma
llamativa con los complejos diseños de las tallas ornamentales, popularizados por

146 147

Fundación Juan March


entre 1859 y 1860 en la primera residencia de Morris, la Red House [Casa roja], — fig. 2
Escalera de roble y techo del
diseñada por su amigo Phillip Speakman Webb y cuya decoración interior fue vestíbulo de la Red House.
un proyecto colectivo que unió al propio Morris, a Webb, a los pintores Dante Fotografía actual. National Trust
Gabriel Rossetti, Edward Coley Burne-Jones y Ford Madox Brown y a otros
artistas pertenecientes al mismo círculo, al modo de una especie de banco de — fig. 3
pruebas donde desplegar sus ideas y capacidades como diseñadores de interiores. The Treaty between France and
Aunque el estilo arquitectónico de Webb era relativamente sencillo —en la Red England being made [La firma
del tratado entre Francia e
House no había cornisas, rodapiés ni arquitrabes, las chimeneas eran de ladrillo, Inglaterra], en Jean Froissart,
los suelos de madera o enlosados y las vigas de madera de los techos se mostraban Chroniques [Crónicas]
(conocido como el “Harley
sin disimulo— la decoración interior era rica y colorida e incluía gran cantidad de Froissart”), vol. IV, parte 2,
murales, tejidos, vidrieras y muebles pintados. fol. 10v, c. 1470-1472.
Manuscrito iluminado.
Los techos del vestíbulo [fig. 2], la galería y las principales habitaciones de la British Library, Londres
Red House se pintaron con motivos sencillos y repetidos que contrastaban con las
complejas composiciones narrativas elegidas para las paredes, como los siete paneles
a la témpera de la sala de estar, pintados por Burne-Jones, que ilustraban escenas
del romance medieval inglés del caballero Degrevant. Por encima y por debajo
de dichos paneles se pintaron franjas de ramaje e inscripciones en verde y rojo
oscuros, mientras que el techo se decoró con motivos de rosas; símbolo del amor
y la pasión. El dormitorio principal estaba decorado con tapices con margaritas y
acianos —flores silvestres muy comunes en Gran Bretaña— bordados con lana roja
y verde sobre un fondo de sarga azul [cat. 38]; un diseño inspirado en los tapices
que aparecen en la escena “The Treaty between France and England being made”
[La firma del tratado entre Francia e Inglaterra] de las Chroniques [Crónicas] de
Jean Froissart [fig. 3], un manuscrito iluminado del siglo xv que Morris tuvo la
oportunidad de estudiar en Oxford] que también le sirvió de inspiración para uno
de sus primeros diseños de azulejos y su primer papel pintado [cat. 36-37]. Para
decorar el comedor de la casa se utilizó otro bordado, que representaba figuras
femeninas inspiradas en The Legend of Good Women [La leyenda de las buenas
mujeres], obra escrita hacia el año 1380 por Geoffrey Chaucer. Cada una de
las figuras fue bordada en seda y lana por Jane Morris y su hermana Elizabeth
Burden y posteriormente recortada y cosida sobre una tela decorada con motivos
de ramas y otros ornamentos.
El mobiliario, que en su mayoría fue creado específicamente para la Red
House, también estaba inspirado en la estética medieval. Gran parte del mismo
fue diseñado por el propio Webb, a quien debemos las robustas mesas de roble,
las sillas y los armarios de los dormitorios, así como la vidriería y los candelabros
de mesa, fabricados en cobre [cat. 47-50]. Asimismo, Morris y Webb diseñaron
conjuntamente muchos de los grandes bancos y aparadores que el propio Morris,
Rossetti y Burne-Jones decoraron posteriormente con escenas de relatos y
romances medievales, dando lugar a una estética que no podía estar más lejos del
mobiliario común de la época. El carácter poco elaborado de la construcción y las
formas arquitectónicas planas y anguladas de la Red House contrastaban de forma
llamativa con los complejos diseños de las tallas ornamentales, popularizados por

146 147

Fundación Juan March


los diseñadores franceses. Sin embargo, aunque la inspiración fuera claramente
medieval, la decoración de la Red House no era tan deudora de la exactitud
arqueológica característica de los muebles neogóticos como lo era de pintorescos
asientos con dosel y tronos representados en manuscritos iluminados, de los que se
pueden encontrar numerosas e imaginativas interpretaciones en algunas acuarelas
de Rossetti pertenecientes a este mismo periodo [cat. 25-26].

Morris & Co.


Aunque la etapa de inspiración medieval de Morris, Marshall, Faulkner & Co.
no se prolongó en demasía, muchos de los artículos posteriores de la compañía
mantuvieron puntos en común con dicho periodo; especialmente las vidrieras y
los bordados realizados tanto para residencias particulares como para la Iglesia.
Muchos de los primeros encargos de la compañía, recibidos a través de arquitectos
como el neogótico George Frederick Bodley, consistieron en la decoración de
iglesias, mientras que los encargos para la decoración interior de residencias
privadas se produjeron principalmente a través de artistas y socios de la compañía,
nota 7
como fue el caso del trabajo realizado en 1862 para la casa conocida como The
Ver Hilary y Richard R.
Hill [La Colina], residencia del pintor Myles Birket Foster en Witley (Surrey), Myers, William Morris Tiles:
para la que la compañía aportó paneles de azulejos pintados, vidrieras y mobiliario The Tile Designs of Morris and
his Fellow Workers. Shepton
diverso nota 7 . Otros encargos relevantes llegaron de la mano de artistas afines y Beauchamp: Richard Dennis,
amigos, como Georges y Rosalind Howard, cuya casa londinense, ubicada en 1996, pp. 28-31.
el número 1 de Palace Green, fue decorada casi por completo por la empresa nota 8
de Morris en 1868; más adelante, los Howard también comprarían numerosos Los papeles pintados
tejidos, papeles pintados y muebles para la decoración de sus dos residencias de Morris & Co. eran
recomendados por muchas
rurales, los castillos de Howard y Naworth. Hacia la mitad de la década de 1870, publicaciones dedicadas
Morris & Co. empezó a recibir una mayor variedad de encargos, algunos de ellos a la decoración del hogar,
incluyendo la popular Art at
en los barrios más exclusivos de Londres. La incorporación de papeles pintados Home [Arte en casa] (1876-
y tejidos estampados al catálogo de la empresa durante dicho periodo sin duda 1878), en la que se sugería
— fig. 4 el uso de los modelos Vine
“Morris Room” [Sala de contribuyó a una mayor difusión del “estilo Morris” entre los miembros de las [Vid] y Jasmine [ Jazmín] para
Morris], en el café del clases profesionales, siempre atentos a las modas, y los productos de la compañía las salas de estar. A su vez,
Victoria and Albert Museum. la influyente publicación de
Fotografía actual. Victoria no tardaron en ser recomendados tanto en libros como en revistas dedicadas a la
Robert Edis Furniture and
and Albert Museum, Londres decoración “artística” del hogar nota 8 . Decoration of Town Houses
Entre 1866 y 1867 la compañía realizó dos proyectos de carácter público en [Mobiliario y decoración para
residencias urbanas] (1881)
Londres que contribuyeron a aumentar su prestigio: un salón de té en el South recomendaba el papel pintado
Kensington Museum (hoy Victoria and Albert Museum) [fig. 4] y el salón modelo Fruit [Fruta], que el
autor había elegido para su
destinado a albergar la armería y los principales tapices del palacio de Saint propio cuarto de estar.
James nota 9 . En el primer caso, la compañía de Morris diseñó una estancia lo
nota 9
suficientemente “doméstica” como para cumplir su cometido y, al mismo tiempo,
Ver Pat Kirkham,“Morris
lo suficientemente lujosa como para crear un poderoso impacto visual. Los paneles and Company”, en Diane
del friso azul, decorados con composiciones figurativas de ramas, hojas y bayas, Waggoner, The Beauty of Life:
William Morris and the Art of
estaban situados a la altura de los ojos, al modo de lienzos expuestos en un museo, Design. Londres: Thames and
mientras un sutil motivo de hojas y ramas modeladas en yeso enlazaba el friso Hudson, 2003, pp. 39-40.

148 149

Fundación Juan March


los diseñadores franceses. Sin embargo, aunque la inspiración fuera claramente
medieval, la decoración de la Red House no era tan deudora de la exactitud
arqueológica característica de los muebles neogóticos como lo era de pintorescos
asientos con dosel y tronos representados en manuscritos iluminados, de los que se
pueden encontrar numerosas e imaginativas interpretaciones en algunas acuarelas
de Rossetti pertenecientes a este mismo periodo [cat. 25-26].

Morris & Co.


Aunque la etapa de inspiración medieval de Morris, Marshall, Faulkner & Co.
no se prolongó en demasía, muchos de los artículos posteriores de la compañía
mantuvieron puntos en común con dicho periodo; especialmente las vidrieras y
los bordados realizados tanto para residencias particulares como para la Iglesia.
Muchos de los primeros encargos de la compañía, recibidos a través de arquitectos
como el neogótico George Frederick Bodley, consistieron en la decoración de
iglesias, mientras que los encargos para la decoración interior de residencias
privadas se produjeron principalmente a través de artistas y socios de la compañía,
nota 7
como fue el caso del trabajo realizado en 1862 para la casa conocida como The
Ver Hilary y Richard R.
Hill [La Colina], residencia del pintor Myles Birket Foster en Witley (Surrey), Myers, William Morris Tiles:
para la que la compañía aportó paneles de azulejos pintados, vidrieras y mobiliario The Tile Designs of Morris and
his Fellow Workers. Shepton
diverso nota 7 . Otros encargos relevantes llegaron de la mano de artistas afines y Beauchamp: Richard Dennis,
amigos, como Georges y Rosalind Howard, cuya casa londinense, ubicada en 1996, pp. 28-31.
el número 1 de Palace Green, fue decorada casi por completo por la empresa nota 8
de Morris en 1868; más adelante, los Howard también comprarían numerosos Los papeles pintados
tejidos, papeles pintados y muebles para la decoración de sus dos residencias de Morris & Co. eran
recomendados por muchas
rurales, los castillos de Howard y Naworth. Hacia la mitad de la década de 1870, publicaciones dedicadas
Morris & Co. empezó a recibir una mayor variedad de encargos, algunos de ellos a la decoración del hogar,
incluyendo la popular Art at
en los barrios más exclusivos de Londres. La incorporación de papeles pintados Home [Arte en casa] (1876-
y tejidos estampados al catálogo de la empresa durante dicho periodo sin duda 1878), en la que se sugería
— fig. 4 el uso de los modelos Vine
“Morris Room” [Sala de contribuyó a una mayor difusión del “estilo Morris” entre los miembros de las [Vid] y Jasmine [ Jazmín] para
Morris], en el café del clases profesionales, siempre atentos a las modas, y los productos de la compañía las salas de estar. A su vez,
Victoria and Albert Museum. la influyente publicación de
Fotografía actual. Victoria no tardaron en ser recomendados tanto en libros como en revistas dedicadas a la
Robert Edis Furniture and
and Albert Museum, Londres decoración “artística” del hogar nota 8 . Decoration of Town Houses
Entre 1866 y 1867 la compañía realizó dos proyectos de carácter público en [Mobiliario y decoración para
residencias urbanas] (1881)
Londres que contribuyeron a aumentar su prestigio: un salón de té en el South recomendaba el papel pintado
Kensington Museum (hoy Victoria and Albert Museum) [fig. 4] y el salón modelo Fruit [Fruta], que el
autor había elegido para su
destinado a albergar la armería y los principales tapices del palacio de Saint propio cuarto de estar.
James nota 9 . En el primer caso, la compañía de Morris diseñó una estancia lo
nota 9
suficientemente “doméstica” como para cumplir su cometido y, al mismo tiempo,
Ver Pat Kirkham, “Morris
lo suficientemente lujosa como para crear un poderoso impacto visual. Los paneles and Company”, en Diane
del friso azul, decorados con composiciones figurativas de ramas, hojas y bayas, Waggoner, The Beauty of Life:
William Morris and the Art of
estaban situados a la altura de los ojos, al modo de lienzos expuestos en un museo, Design. Londres: Thames and
mientras un sutil motivo de hojas y ramas modeladas en yeso enlazaba el friso Hudson, 2003, pp. 39-40.

148 149

Fundación Juan March


con las secciones inferiores. Asimismo, merece la pena destacar la sutileza de
las vidrieras de las ventanas, decoradas con mujeres y guirnaldas, y los delicados
motivos dorados del techo. Por último, la temática de las composiciones del friso,
dedicadas a la caza del conejo con perros, aportaba al mismo tiempo interés
narrativo y un toque de humor. Por su parte, el salón de la armería del palacio de
Saint James presentaba una estilizada decoración en oro sobre madera negra que
evocaba las armerías y los salones de tapices del Medievo.
Los bordados fueron parte importante de muchos de los diseños de interiores
del movimiento Arts and Crafts durante el periodo comprendido entre 1860 y
1914. El interés de Morris por éstos comenzó cuando trabajaba como aprendiz en
el estudio del arquitecto George Edmund Street, una autoridad en la materia que
había aprendido el oficio utilizando técnicas tradicionales y al que gustaba colgar
los tejidos bordados en las paredes, emulando los tapices de los salones medievales.
Durante la década de 1870, Morris & Co. diseñó numerosos bordados para frisos,
siempre muy elaborados pictóricamente. Entre éstos destaca la serie basada en
la traducción del Roman de la Rose [Romance de la rosa], atribuido a Chaucer,
bordada para la mansión de Lowthian Bell, conocida como Rounton Grange, en
Northallerton (Yorkshire), a cuya decoración también contribuyó con mobiliario
y motivos pintados en paredes y techo nota 10 [fig. 5]. Mayor renombre incluso nota 10
Ver Linda Parry, William
alcanzaron sus grandes paneles bordados con motivos florales y hojas, empleados Morris: Textiles. Londres:
como portières y colgaduras, como el suntuoso diseño Artichoke [Alcachofa] V & A, 2013, pp. 187-188.
[cat. 76] creado por Morris en 1877 para un salón de la mansión Smeaton Manor,
en Yorkshire nota 11 . No obstante, como era el caso en la mayoría de los tejidos de nota 11
Ibid., p. 29.
Morris & Co., el modelo Artichoke, no fue un diseño exclusivo; en 1896, Margaret
Bale bordó el mismo motivo para otro salón, en este caso en la Standen House
de Sussex. Morris diferenciaba entre muebles “de diario” y “muebles representativos”, entre los — fig. 5
En 1885, May, la hija de Morris, asumió la dirección del departamento de cuales incluía “aparadores, armarios y otros muebles similares que poseemos más por Estancia en Rounton Grange,
Northallenton (Yorkshire),
bordado de Morris & Co., al frente del cual diseñó y participó en la manufactura su belleza que por el uso que les damos” nota 13 . Estos últimos eran apropiados para 1905. Fotografía de época.
de las magníficas colgaduras de la cama del dormitorio de su padre en Kelmscott lugares destacados de estancias importantes, mientras que los muebles de diario, Gertrude Bell Archive,
Newcastle University
Manor, la casa de campo de Morris en Oxfordshire [ver p. 238]. Durante la década aun estando bien hechos y gozando de las proporciones adecuadas, debían ser más
de 1880, la empresa comenzó a vender diseños para productos más modestos, como sencillos. El trabajo del pintor Ford Madox Brown, uno de los socios originales de
cojines, manteles o pantallas de chimenea, cuyos elementos se vendían a modo de Morris, estuvo entre los primeros exponentes de este estilo. En concreto, destacó
kit (por un lado los patrones estampados en telas y, por otro, los hilos de seda y de su serie de muebles para dormitorio, modestos y al mismo tiempo robustos, que
lana, tintados especialmente para cada diseño), de tal forma que el cliente pudiera parecían realizados por un carpintero rural y a los que añadió una sencilla capa de
bordar el producto final en su casa. Estos económicos kits pronto se hicieron pintura verde [cat. 51]; un diseño que sirvió de inspiración para muchos muebles
tan populares que permitieron financiar la producción de proyectos textiles más posteriores del movimiento Arts and Crafts, como la serie Simple Bedroom Furniture
ambiciosos nota 12 . A finales del siglo xix muchos hogares londinenses poseían, al nota 12 [Mobiliario sencillo de dormitorio], diseñada por Ambrose Heal en 1899.
Ibid., p. 33.
menos, uno de estos bordados de Morris & Co. Otros diseñadores profesionales, A Brown también se le atribuye el sencillo diseño de la silla con asiento de enea
como Crane, Gimson y Margaret Macdonald, también realizaron diseños para y madera de color ébano elegida para la serie “Sussex”, cuyo prototipo estaba basado nota 13
paneles bordados, frecuentemente realizados por mujeres de la familia, fomentando en un popular diseño vernáculo que se produjo en diferentes formatos, incluyendo William Morris, “The Lesser
así la labor de numerosas bordadoras aficionadas, que pusieron a prueba sus sillas y bancos [cat. 104]. Además de a quienes deseaban crear interiores al estilo del Arts of Life”, en The Collected
Works of William Morris.
habilidades para adornar sus hogares al tiempo que contribuían a la expansión del movimiento Arts and Crafts, la construcción liviana y delicada de la serie “Sussex” Londres: Longmans Green &
movimiento Arts and Crafts por toda Gran Bretaña. atrajo a los admiradores del mobiliario estilizado y barnizado asociado por aquel Co., 1914, vol. 22, pp. 61-62.

150 151

Fundación Juan March


con las secciones inferiores. Asimismo, merece la pena destacar la sutileza de
las vidrieras de las ventanas, decoradas con mujeres y guirnaldas, y los delicados
motivos dorados del techo. Por último, la temática de las composiciones del friso,
dedicadas a la caza del conejo con perros, aportaba al mismo tiempo interés
narrativo y un toque de humor. Por su parte, el salón de la armería del palacio de
Saint James presentaba una estilizada decoración en oro sobre madera negra que
evocaba las armerías y los salones de tapices del Medievo.
Los bordados fueron parte importante de muchos de los diseños de interiores
del movimiento Arts and Crafts durante el periodo comprendido entre 1860 y
1914. El interés de Morris por éstos comenzó cuando trabajaba como aprendiz en
el estudio del arquitecto George Edmund Street, una autoridad en la materia que
había aprendido el oficio utilizando técnicas tradicionales y al que gustaba colgar
los tejidos bordados en las paredes, emulando los tapices de los salones medievales.
Durante la década de 1870, Morris & Co. diseñó numerosos bordados para frisos,
siempre muy elaborados pictóricamente. Entre éstos destaca la serie basada en
la traducción del Roman de la Rose [Romance de la rosa], atribuido a Chaucer,
bordada para la mansión de Lowthian Bell, conocida como Rounton Grange, en
Northallerton (Yorkshire), a cuya decoración también contribuyó con mobiliario
y motivos pintados en paredes y techo nota 10 [fig. 5]. Mayor renombre incluso nota 10
Ver Linda Parry, William
alcanzaron sus grandes paneles bordados con motivos florales y hojas, empleados Morris: Textiles. Londres:
como portières y colgaduras, como el suntuoso diseño Artichoke [Alcachofa] V & A, 2013, pp. 187-188.
[cat. 76] creado por Morris en 1877 para un salón de la mansión Smeaton Manor,
en Yorkshire nota 11 . No obstante, como era el caso en la mayoría de los tejidos de nota 11
Ibid., p. 29.
Morris & Co., el modelo Artichoke, no fue un diseño exclusivo; en 1896, Margaret
Bale bordó el mismo motivo para otro salón, en este caso en la Standen House
de Sussex. Morris diferenciaba entre muebles “de diario” y “muebles representativos”, entre los — fig. 5
En 1885, May, la hija de Morris, asumió la dirección del departamento de cuales incluía “aparadores, armarios y otros muebles similares que poseemos más por Estancia en Rounton Grange,
Northallenton (Yorkshire),
bordado de Morris & Co., al frente del cual diseñó y participó en la manufactura su belleza que por el uso que les damos” nota 13 . Estos últimos eran apropiados para 1905. Fotografía de época.
de las magníficas colgaduras de la cama del dormitorio de su padre en Kelmscott lugares destacados de estancias importantes, mientras que los muebles de diario, Gertrude Bell Archive,
Newcastle University
Manor, la casa de campo de Morris en Oxfordshire [ver p. 238]. Durante la década aun estando bien hechos y gozando de las proporciones adecuadas, debían ser más
de 1880, la empresa comenzó a vender diseños para productos más modestos, como sencillos. El trabajo del pintor Ford Madox Brown, uno de los socios originales de
cojines, manteles o pantallas de chimenea, cuyos elementos se vendían a modo de Morris, estuvo entre los primeros exponentes de este estilo. En concreto, destacó
kit (por un lado los patrones estampados en telas y, por otro, los hilos de seda y de su serie de muebles para dormitorio, modestos y al mismo tiempo robustos, que
lana, tintados especialmente para cada diseño), de tal forma que el cliente pudiera parecían realizados por un carpintero rural y a los que añadió una sencilla capa de
bordar el producto final en su casa. Estos económicos kits pronto se hicieron pintura verde [cat. 51]; un diseño que sirvió de inspiración para muchos muebles
tan populares que permitieron financiar la producción de proyectos textiles más posteriores del movimiento Arts and Crafts, como la serie Simple Bedroom Furniture
ambiciosos nota 12 . A finales del siglo xix muchos hogares londinenses poseían, al nota 12 [Mobiliario sencillo de dormitorio], diseñada por Ambrose Heal en 1899.
Ibid., p. 33.
menos, uno de estos bordados de Morris & Co. Otros diseñadores profesionales, A Brown también se le atribuye el sencillo diseño de la silla con asiento de enea
como Crane, Gimson y Margaret Macdonald, también realizaron diseños para y madera de color ébano elegida para la serie “Sussex”, cuyo prototipo estaba basado nota 13
paneles bordados, frecuentemente realizados por mujeres de la familia, fomentando en un popular diseño vernáculo que se produjo en diferentes formatos, incluyendo William Morris, “The Lesser
así la labor de numerosas bordadoras aficionadas, que pusieron a prueba sus sillas y bancos [cat. 104]. Además de a quienes deseaban crear interiores al estilo del Arts of Life”, en The Collected
Works of William Morris.
habilidades para adornar sus hogares al tiempo que contribuían a la expansión del movimiento Arts and Crafts, la construcción liviana y delicada de la serie “Sussex” Londres: Longmans Green &
movimiento Arts and Crafts por toda Gran Bretaña. atrajo a los admiradores del mobiliario estilizado y barnizado asociado por aquel Co., 1914, vol. 22, pp. 61-62.

150 151

Fundación Juan March


— fig. 6 entonces con el movimiento esteticista británico. Los precios oscilaban entre los 35
Sala de estar en la residencia
del número 1 de Holland
peniques de la silla más sencilla hasta la libra y 50 peniques del banco, permitiendo
Park, Londres, 1889. que los muebles de esta serie pasaran a formar parte de muchos hogares de
Fotografía de Bedford clase media; en los últimos años de la década de 1890 algunos de los principales
Lemere & Co. Historic
England Archive, Swindon competidores de Morris & Co., como Liberty & Co. y Heal & Son, realizaron
copias y adaptaciones de la serie nota 14 . nota 14
La serie Argyll de Liberty &
Co. (1895), realizada en madera
de haya pintada de negro,
Morris & Co.: el número 1 de Holland Park, tenía prácticamente la misma
la Old Swan House y Stanmore Hall estructura que la serie “Sussex”,
con la única diferencia de que
Uno de los encargos más relevantes recibidos por Morris durante la década de 1880 los muebles de Liberty eran
más caros; especialmente el
fue el realizado para el número 1 de la calle Holland Park, donde tenía su residencia sofá, que se vendía a 3 libras
Alecco Ionides, un miembro destacado de la comunidad anglo-griega de Londres y 90 peniques, lo que suponía
que, como otros muchos prósperos comerciantes e industriales, acostumbraba a más del doble del precio del
mismo artículo en Morris
patrocinar a artistas y diseñadores. Después de que Webb remodelara su casa, & Co. Ver Daryl Bennett,
Morris & Co. se encargó de la decoración de los interiores, proceso que se Liberty’s Furniture, 1875-1915:
The Birth of Modern Interior
extendió a lo largo de varios años con un coste total de más de 2.361 libras nota 15 . Design. Woodbridge: Antique
El proyecto de decoración incluyó la mayoría de las estancias importantes de la Collectors’ Club, 2012.
vivienda y es un perfecto ejemplo del “estilo Morris” en su vertiente más suntuosa nota 15
y llamativa. Ionides quería acondicionar un espacio adecuado para mostrar su Ver Charles Harvey y Jon
colección de arte y otros objetos, entre los que destacaban sus figuras griegas Press, “The Ionides Family
and 1 Holland Park”, en The
— fig. 7 de Tanagra, sus piezas de cerámica oriental y sus bordados persas. Los interiores de Journal of the Decorative Arts
Sala de estar en la Old esta sala, profusamente amueblados, fueron decorados con una rica combinación Society, 1850-Present. Brighton:
Swan House, Londres, Decorative Arts Society, 1994,
1884.Fotografía de Bedford de estampados, colores y materiales. La sala de las antigüedades y la sala de estar pp. 2-14.
Lemere & Co. contigua fueron objeto de un tratamiento especialmente lujoso, decoradas como
estaban alfombras tejidas a mano y sedas estampadas modelo Flower Garden
[ Jardín floral] y Oak [Roble] en cortinas, paredes, ventanales y puertas. El oro y
la plata estaban presentes en los remates del techo y en las paredes y una versión
lacada en oro del papel pintado Chrysanthemum [Crisantemo] denotaba claramente
el interés de Morris por las colgaduras de piel repujada y dorada, tan de moda en
la época. El lugar de honor estaba destinado a un gran piano decorado con gesso de
tonos dorados y plateados, un espléndido ejemplo de un “mueble representativo”
morrisiano embellecido con un patrón de hojas que lo cubrían por completo,
diseñado por Burne-Jones y pintado por la artista y diseñadora Kate Faulkner,
hermana de Charles Faulkner, uno de los socios fundadores de la compañía [fig. 6].
En 1881 Morris & Co. creó unos interiores igualmente artísticos y llenos
de ricos motivos y texturas para la Old Swan House [Casa del viejo cisne], la
residencia que el coleccionista de cerámica china y arte prerrafaelita Wickham
Flower tenía en Chelsea. La sala de estar mostraba una llamativa decoración
con motivos de ramas, tanto en el techo como en los marcos de las ventanas
[fig. 7], mientras dos magníficas alfombras tejidas a mano adornaban el suelo.
Los muebles incluían el típico banco con dosel, tapizado en terciopelo y rematado
con macetas de gesso, así como varios sillones “estilo Morris” que compartían espacio

152 153

Fundación Juan March


— fig. 6 entonces con el movimiento esteticista británico. Los precios oscilaban entre los 35
Sala de estar en la residencia
del número 1 de Holland
peniques de la silla más sencilla hasta la libra y 50 peniques del banco, permitiendo
Park, Londres, 1889. que los muebles de esta serie pasaran a formar parte de muchos hogares de
Fotografía de Bedford clase media; en los últimos años de la década de 1890 algunos de los principales
Lemere & Co. Historic
England Archive, Swindon competidores de Morris & Co., como Liberty & Co. y Heal & Son, realizaron
copias y adaptaciones de la serie nota 14 . nota 14
La serie Argyll de Liberty &
Co. (1895), realizada en madera
de haya pintada de negro,
Morris & Co.: el número 1 de Holland Park, tenía prácticamente la misma
la Old Swan House y Stanmore Hall estructura que la serie “Sussex”,
con la única diferencia de que
Uno de los encargos más relevantes recibidos por Morris durante la década de 1880 los muebles de Liberty eran
más caros; especialmente el
fue el realizado para el número 1 de la calle Holland Park, donde tenía su residencia sofá, que se vendía a 3 libras
Alecco Ionides, un miembro destacado de la comunidad anglo-griega de Londres y 90 peniques, lo que suponía
que, como otros muchos prósperos comerciantes e industriales, acostumbraba a más del doble del precio del
mismo artículo en Morris
patrocinar a artistas y diseñadores. Después de que Webb remodelara su casa, & Co. Ver Daryl Bennett,
Morris & Co. se encargó de la decoración de los interiores, proceso que se Liberty’s Furniture, 1875-1915:
The Birth of Modern Interior
extendió a lo largo de varios años con un coste total de más de 2.361 libras nota 15 . Design. Woodbridge: Antique
El proyecto de decoración incluyó la mayoría de las estancias importantes de la Collectors’ Club, 2012.
vivienda y es un perfecto ejemplo del “estilo Morris” en su vertiente más suntuosa nota 15
y llamativa. Ionides quería acondicionar un espacio adecuado para mostrar su Ver Charles Harvey y Jon
colección de arte y otros objetos, entre los que destacaban sus figuras griegas Press, “The Ionides Family
and 1 Holland Park”, en The
— fig. 7 de Tanagra, sus piezas de cerámica oriental y sus bordados persas. Los interiores de Journal of the Decorative Arts
Sala de estar en la Old esta sala, profusamente amueblados, fueron decorados con una rica combinación Society, 1850-Present. Brighton:
Swan House, Londres, Decorative Arts Society, 1994,
1884.Fotografía de Bedford de estampados, colores y materiales. La sala de las antigüedades y la sala de estar pp. 2-14.
Lemere & Co. contigua fueron objeto de un tratamiento especialmente lujoso, decoradas como
estaban alfombras tejidas a mano y sedas estampadas modelo Flower Garden
[ Jardín floral] y Oak [Roble] en cortinas, paredes, ventanales y puertas. El oro y
la plata estaban presentes en los remates del techo y en las paredes y una versión
lacada en oro del papel pintado Chrysanthemum [Crisantemo] denotaba claramente
el interés de Morris por las colgaduras de piel repujada y dorada, tan de moda en
la época. El lugar de honor estaba destinado a un gran piano decorado con gesso de
tonos dorados y plateados, un espléndido ejemplo de un “mueble representativo”
morrisiano embellecido con un patrón de hojas que lo cubrían por completo,
diseñado por Burne-Jones y pintado por la artista y diseñadora Kate Faulkner,
hermana de Charles Faulkner, uno de los socios fundadores de la compañía [fig. 6].
En 1881 Morris & Co. creó unos interiores igualmente artísticos y llenos
de ricos motivos y texturas para la Old Swan House [Casa del viejo cisne], la
residencia que el coleccionista de cerámica china y arte prerrafaelita Wickham
Flower tenía en Chelsea. La sala de estar mostraba una llamativa decoración
con motivos de ramas, tanto en el techo como en los marcos de las ventanas
[fig. 7], mientras dos magníficas alfombras tejidas a mano adornaban el suelo.
Los muebles incluían el típico banco con dosel, tapizado en terciopelo y rematado
con macetas de gesso, así como varios sillones “estilo Morris” que compartían espacio

152 153

Fundación Juan March


con sillas “Sussex”, en un ejemplo de cómo Morris fue mezclando progresivamente
diferentes estilos decorativos destinados inicialmente a residencias urbanas y a casas
rurales nota 16 . En el caso de Great Tangley Manor, la residencia rural de Flower en nota 16
Ver Linda Parry, op. cit.
Surrey, cuya decoración también fue realizada por la compañía durante la década (nota 10), p. 192.
de 1890, los interiores eran mucho menos lujosos, como correspondía a un estilo de
vida más relajado e informal. La sala de estar estaba decorado con maderas de
colores claros, paredes blancas sin adornos y muebles sencillos y prácticos, como
la mesa redonda diseñada por Webb o los sillones tapizados con chintz [fig. 8].
Aunque las alfombras estaban tejidas a máquina, para el resto de telas y cortinas se
eligió el modelo Daffodil, diseñado por John Henry Dearle en 1891 y estampado a
mano sobre chintz [cat. 91]. En 1904, el crítico de arquitectura alemán Hermann
Muthesius describió Great Tangley Manor como “una casa donde uno querría vivir
[…] sin pompa ni adorno” nota 17 . nota 17
Hermann Muthesius, The
La decoración de los interiores de la mansión Stanmore Hall, Middlesex, para English House. Londres:
el adinerado propietario de minas William Knox D’Arcy se prolongó desde 1888 Frances Lincoln, 2007, p. 108.
hasta 1896. Además de emplear numerosos tejidos y alfombras diseñadas con
anterioridad, Morris & Co. creó específicamente para la ocasión un conjunto de
tapices que describían la leyenda artúrica de la búsqueda del Santo Grial (1890-1894)
[cat. 100]. Asimismo, el arquitecto y diseñador William Richard Lethaby contribuyó
al proyecto con el diseño de cinco chimeneas de piedra y una gran mesa de ocho
patas para el vestíbulo, y George W.H. Jack, el ayudante en jefe de Webb, diseñó
numerosas mesas y sillas y un escritorio con ricas incrustaciones para la sala de estar.
Éste fue el último encargo que aceptó la empresa en vida de Morris, además de uno
de los más sobresalientes. Por aquel entonces, Morris estaba muy involucrado en el
activismo político y había dejado el mando de la compañía en manos de John Henry
Dearle, quien se encargó de supervisar el proyecto, además de ser el responsable
del diseño de algunos elementos decorativos. En concreto, los nuevos diseños de
Dearle se destinaron a las habitaciones del edificio principal, erigido en la década
de 1840 y ampliado en la década de 1880. La única estancia decorada por Morris & — fig. 8
Co. en la ampliación fue el comedor, donde se colgaron los tapices del Santo Grial, Sala de estar en Great Tangley
Manor, Surrey, c. 1890.
un conjunto de seis paneles pictóricos acompañados por otros tantos decorados con Fotografía de época. Historic
motivos vegetales y situados debajo de los primeros [fig. 9]. England Archive, Swindon
Morris concebía los tapices como unos de los ornamentos más bellos para el
hogar. De ahí que el inicio de la producción propia de tapices de alto lizo por parte
— fig. 9
de Morris & Co. en la década de 1880 supusiera para él ver cumplido un sueño de Comedor en Stanmore Hall,
juventud nota 18 ; en 1854, Morris había quedado impresionado por los tapices nota 18 Middlesex, con el tapiz The
Ver Joanna Banham y Arming and Departure of
medievales de las catedrales de Amiens y Beauvais y en 1879 había aprendido, Jennifer Harris (eds.), the Knights of the Round Table
de forma autodidacta, la técnica del telar de alto lizo, tejido con la urdimbre en William Morris and the on the Quest for the Holy Grail
posición vertical. Esta técnica, muy utilizada en la producción de tapices durante Middle Ages. Mánchester: [Armamento y partida de los
University of Manchester, caballeros de la mesa redonda en
los siglos xv y xvi, había caído en desuso posteriormente. El primer tapiz realizado 1984, pp. 187-193. busca del Santo Grial] y paneles
con ella por Morris fue Cabbage and Vine [Col y vid], un modesto diseño para cuya inferiores con motivos vegetales
decorativos, década de 1880.
manufactura se necesitaron 516 horas de trabajo. No obstante, cuando la empresa Fotografía de época reproducida
se mudó en 1881 a los talleres de Merton Abbey, Morris estuvo en condiciones de en The Studio, Londres, 15 (1899)

154

Fundación Juan March


con sillas “Sussex”, en un ejemplo de cómo Morris fue mezclando progresivamente
diferentes estilos decorativos destinados inicialmente a residencias urbanas y a casas
rurales nota 16 . En el caso de Great Tangley Manor, la residencia rural de Flower en nota 16
Ver Linda Parry, op. cit.
Surrey, cuya decoración también fue realizada por la compañía durante la década (nota 10), p. 192.
de 1890, los interiores eran mucho menos lujosos, como correspondía a un estilo de
vida más relajado e informal. La sala de estar estaba decorado con maderas de
colores claros, paredes blancas sin adornos y muebles sencillos y prácticos, como
la mesa redonda diseñada por Webb o los sillones tapizados con chintz [fig. 8].
Aunque las alfombras estaban tejidas a máquina, para el resto de telas y cortinas se
eligió el modelo Daffodil, diseñado por John Henry Dearle en 1891 y estampado a
mano sobre chintz [cat. 91]. En 1904, el crítico de arquitectura alemán Hermann
Muthesius describió Great Tangley Manor como “una casa donde uno querría vivir
[…] sin pompa ni adorno” nota 17 . nota 17
Hermann Muthesius, The
La decoración de los interiores de la mansión Stanmore Hall, Middlesex, para English House. Londres:
el adinerado propietario de minas William Knox D’Arcy se prolongó desde 1888 Frances Lincoln, 2007, p. 108.
hasta 1896. Además de emplear numerosos tejidos y alfombras diseñadas con
anterioridad, Morris & Co. creó específicamente para la ocasión un conjunto de
tapices que describían la leyenda artúrica de la búsqueda del Santo Grial (1890-1894)
[cat. 100]. Asimismo, el arquitecto y diseñador William Richard Lethaby contribuyó
al proyecto con el diseño de cinco chimeneas de piedra y una gran mesa de ocho
patas para el vestíbulo, y George W.H. Jack, el ayudante en jefe de Webb, diseñó
numerosas mesas y sillas y un escritorio con ricas incrustaciones para la sala de estar.
Éste fue el último encargo que aceptó la empresa en vida de Morris, además de uno
de los más sobresalientes. Por aquel entonces, Morris estaba muy involucrado en el
activismo político y había dejado el mando de la compañía en manos de John Henry
Dearle, quien se encargó de supervisar el proyecto, además de ser el responsable
del diseño de algunos elementos decorativos. En concreto, los nuevos diseños de
Dearle se destinaron a las habitaciones del edificio principal, erigido en la década
de 1840 y ampliado en la década de 1880. La única estancia decorada por Morris & — fig. 8
Co. en la ampliación fue el comedor, donde se colgaron los tapices del Santo Grial, Sala de estar en Great Tangley
Manor, Surrey, c. 1890.
un conjunto de seis paneles pictóricos acompañados por otros tantos decorados con Fotografía de época. Historic
motivos vegetales y situados debajo de los primeros [fig. 9]. England Archive, Swindon
Morris concebía los tapices como unos de los ornamentos más bellos para el
hogar. De ahí que el inicio de la producción propia de tapices de alto lizo por parte
— fig. 9
de Morris & Co. en la década de 1880 supusiera para él ver cumplido un sueño de Comedor en Stanmore Hall,
juventud nota 18 ; en 1854, Morris había quedado impresionado por los tapices nota 18 Middlesex, con el tapiz The
Ver Joanna Banham y Arming and Departure of
medievales de las catedrales de Amiens y Beauvais y en 1879 había aprendido, Jennifer Harris (eds.), the Knights of the Round Table
de forma autodidacta, la técnica del telar de alto lizo, tejido con la urdimbre en William Morris and the on the Quest for the Holy Grail
posición vertical. Esta técnica, muy utilizada en la producción de tapices durante Middle Ages. Mánchester: [Armamento y partida de los
University of Manchester, caballeros de la mesa redonda en
los siglos xv y xvi, había caído en desuso posteriormente. El primer tapiz realizado 1984, pp. 187-193. busca del Santo Grial] y paneles
con ella por Morris fue Cabbage and Vine [Col y vid], un modesto diseño para cuya inferiores con motivos vegetales
decorativos, década de 1880.
manufactura se necesitaron 516 horas de trabajo. No obstante, cuando la empresa Fotografía de época reproducida
se mudó en 1881 a los talleres de Merton Abbey, Morris estuvo en condiciones de en The Studio, Londres, 15 (1899)

154

Fundación Juan March


disponer de telares de mayor tamaño operados por tejedores experimentados, así
como de cubas para teñir la lana, gracias a lo cual Morris & Co. pudo empezar a
producir tapices a gran escala. A partir de mediados de la década de 1880
se produjeron numerosas piezas en estos telares, tanto para interiores laicos
como eclesiásticos, pero la serie para Stanmore Hall fue sin duda la mayor,
así como la más ambiciosa técnicamente, de todas las realizadas por Morris & Co.
en este ámbito. Con las figuras diseñadas por Burne-Jones y fondos, detalles
arquitectónicos, estampados y heráldica a cargo de Morris y Dearle, dicha serie
emulaba, tanto en su formato, de tipo friso, como en sus colores desvaídos y sus
ricos ornamentos de estilo mille-fleurs, la apariencia de los tapices flamencos que
Morris tanto admiraba.

Otros interiores del movimiento Arts and Crafts (1880-1914)


La mezcla de sencillez y esplendor, como dijo Crane, fue una de las característica
del movimiento Arts and Crafts. No obstante, e independientemente de que se
inclinaran en una u otra de estas direcciones, los interiores de casas particulares
siempre combinaban la belleza y la utilidad con el confort, así como con una
cierta mesura en su concepto de la decoración. Muchas tradiciones vernáculas,
como los techos bajos, las ventanas con bisagras, los asientos junto a las ventanas,
las chimeneas de rinconera, los suelos de tarima de roble, las vigas vistas y los
armarios empotrados, fueron retomadas por el movimiento Arts and Crafts para los
interiores de viviendas, ya fueran éstas de clase media o alta, urbanas o rurales. En
ocasiones se añadían “salas de estar”, rememorando los antiguos salones señoriales,
así como galerías que evocaban el periodo medieval. Por lo general, las paredes
siguieron dividiéndose en dos partes, diferenciadas a partir de la altura de la puerta,
y podían estar decoradas con papeles pintado y telas lisas o estampadas, así como
con paneles, cuando se buscaba un efecto más lujoso y perdurable. El roble, un árbol
autóctono con fuertes connotaciones nacionales, era la madera preferida junto al
nogal. Cuando se utilizaban maderas más económicas, como el pino, éstas solían
teñirse o pintarse, por lo general en tonos blancos o verdes.
— fig. 10
Dado que el movimiento estuvo vigente durante un periodo de aproximadamente Sala de estar en la residencia
medio siglo, no es de extrañar que tanto los interiores como los objetos estilo Arts de Ernest William Gimson en
and Crafts se vieran influenciados, en mayor o menor medida, por la evolución Sapperton (Gloucestershire), c. 1903.
Fotografía de época. Country Life
del gusto que caracterizó dicho periodo, incluida la tendencia hacia interiores Picture Library, Londres
menos recargados que se implantó a finales del siglo xix y comienzos del xx. El
primer interior diseñado por Webb que incorporó elementos de madera pintada
de blanco fue el de la Arisaig House, en 1863. Gimson, por su parte, decoró
las residencias rurales que construyó para su familia en la década de 1890 en
Gloucestershire con paredes y techos encalados; un acabado modesto muy del
agrado de Morris [fig. 10]. Durante dicha década y los primeros años del siglo xx,
el color blanco se convirtió en la opción preferida en muchos hogares “progresistas”,
sobre todo en estancias como las salas de estar, tradicionalmente asociadas con lo

156 157

Fundación Juan March


disponer de telares de mayor tamaño operados por tejedores experimentados, así
como de cubas para teñir la lana, gracias a lo cual Morris & Co. pudo empezar a
producir tapices a gran escala. A partir de mediados de la década de 1880
se produjeron numerosas piezas en estos telares, tanto para interiores laicos
como eclesiásticos, pero la serie para Stanmore Hall fue sin duda la mayor,
así como la más ambiciosa técnicamente, de todas las realizadas por Morris & Co.
en este ámbito. Con las figuras diseñadas por Burne-Jones y fondos, detalles
arquitectónicos, estampados y heráldica a cargo de Morris y Dearle, dicha serie
emulaba, tanto en su formato, de tipo friso, como en sus colores desvaídos y sus
ricos ornamentos de estilo mille-fleurs, la apariencia de los tapices flamencos que
Morris tanto admiraba.

Otros interiores del movimiento Arts and Crafts (1880-1914)


La mezcla de sencillez y esplendor, como dijo Crane, fue una de las característica
del movimiento Arts and Crafts. No obstante, e independientemente de que se
inclinaran en una u otra de estas direcciones, los interiores de casas particulares
siempre combinaban la belleza y la utilidad con el confort, así como con una
cierta mesura en su concepto de la decoración. Muchas tradiciones vernáculas,
como los techos bajos, las ventanas con bisagras, los asientos junto a las ventanas,
las chimeneas de rinconera, los suelos de tarima de roble, las vigas vistas y los
armarios empotrados, fueron retomadas por el movimiento Arts and Crafts para los
interiores de viviendas, ya fueran éstas de clase media o alta, urbanas o rurales. En
ocasiones se añadían “salas de estar”, rememorando los antiguos salones señoriales,
así como galerías que evocaban el periodo medieval. Por lo general, las paredes
siguieron dividiéndose en dos partes, diferenciadas a partir de la altura de la puerta,
y podían estar decoradas con papeles pintado y telas lisas o estampadas, así como
con paneles, cuando se buscaba un efecto más lujoso y perdurable. El roble, un árbol
autóctono con fuertes connotaciones nacionales, era la madera preferida junto al
nogal. Cuando se utilizaban maderas más económicas, como el pino, éstas solían
teñirse o pintarse, por lo general en tonos blancos o verdes.
— fig. 10
Dado que el movimiento estuvo vigente durante un periodo de aproximadamente Sala de estar en la residencia
medio siglo, no es de extrañar que tanto los interiores como los objetos estilo Arts de Ernest William Gimson en
and Crafts se vieran influenciados, en mayor o menor medida, por la evolución Sapperton (Gloucestershire), c. 1903.
Fotografía de época. Country Life
del gusto que caracterizó dicho periodo, incluida la tendencia hacia interiores Picture Library, Londres
menos recargados que se implantó a finales del siglo xix y comienzos del xx. El
primer interior diseñado por Webb que incorporó elementos de madera pintada
de blanco fue el de la Arisaig House, en 1863. Gimson, por su parte, decoró
las residencias rurales que construyó para su familia en la década de 1890 en
Gloucestershire con paredes y techos encalados; un acabado modesto muy del
agrado de Morris [fig. 10]. Durante dicha década y los primeros años del siglo xx,
el color blanco se convirtió en la opción preferida en muchos hogares “progresistas”,
sobre todo en estancias como las salas de estar, tradicionalmente asociadas con lo

156 157

Fundación Juan March


nota 19
“femenino” nota 19 . La sala de estar diseñada por Mackay Hugh Baillie Scott para Por todo ello, no es de extrañar pues que las habilidades artesanales —muchas
Ver Pat Kirkham, Amy
la Blackwell House entre 1898 y 1900, con sus estilizadas columnas, sus delicados F. Ogata y Catherine L. de las cuales habían caído en desuso— tuvieran un lugar prominente en muchos
frisos y capiteles de yeso y el rincón de la chimenea blanca, acompañado por Whalen, “Europe and North interiores del movimiento Arts and Crafts. El cuero repujado, por ejemplo, fue muy
America, 1900-1945”, en Pat
asientos, es un ejemplo particularmente elegante de esta tendencia. Sin embargo, Kirkham y Susan Weber
del gusto de Charles Robert Ashbee, quien lo utilizó frecuentemente en piezas
la blancura no siempre implicaba sencillez. Sin ir más lejos, en 1901, la propuesta (eds.), History of Design: fabricadas por el Guild and School of Handicraft [Gremio y Escuela de Artesanía],
de Charles Rennie Mackintosh para la sala de música del concurso para una Decorative Arts and Material como las destinadas a la decoración de Bryngwyn Manor, en Herefordshire, o a la
Culture, 1400-2000. New
“Haus eines Kunstfreundes” [Casa para un amante del arte], promovido en 1901 Haven: Yale University Press, casa conocida como Magpie and Stump [Urraca y tocón], en la calle Cheyne
por el editor alemán Alexander Koch, concebía un espacio ampliamente decorado 2013, p. 599. Walk de Chelsea [cat. 232]. Durante la década de 1890, el Art Workers’ Guild
y lujoso, con ecos de un salón medieval nota 20 . nota 20 [Gremio de Trabajadores del Arte] ofreció charlas sobre el enyesado decorativo y
Las paredes lisas de las salas más nobles podían adornarse con colgaduras o Ver ibid., p. 599; y Pat muchos arquitectos y diseñadores, incluidos Baillie Scott, George W.H. Jack y
Kirkham, “‘Living Fancy’:
relieves de yeso o gesso, o cubrirse con tapices, bordados o pieles, mientras que Mackintosh Furniture
Henry Wilson, diseñaron frisos decorativos y paneles en yeso para interiores;
para las estancias más modestas, como los dormitorios, a menudo se optaba por and Interiors”, en Wendy a mediados de la década de 1890 Gimson incluso ingresó como aprendiz en
papeles pintados. Los diseños del movimiento Arts and Crafts solían partir de Kaplan (ed.), Charles Rennie la empresa Whitcombe and Priestly para mejorar sus conocimientos sobre las
Mackintosh. Cat. expo.,
formas naturales convencionales, que eran reducidas a lo esencial antes de ser Nueva York: Abbeville Press, habilidades requeridas para ejecutar sus diseños. Podemos ver ejemplos de estos
incorporadas a los elementos decorativos. Los frisos más elaborados se reservaban 1996, pp. 227-263. yesos decorativos en el sencillo interior de la casa de campo Upper Dorval House,
para las salas de estar y los comedores, cuyas paredes podían haber sido en Sapperton (Gloucestershire), de 1902, así como en la elaborada biblioteca de la
blanqueadas o estar cubiertas con motivos. También se podían adquirir papeles residencia londinense de Sir Ernest Debenham en Addison Road (Kensington),
especiales para los frisos, acompañados o no por papeles pintados para la pared. realizada entre 1905 y 1907. Asimismo, Crane fue uno de los muchos diseñadores,
Durante la década de 1890, Crane diseñó numerosas cenefas para el fabricante como Margaret Macdonald, cuya actividad estuvo estrechamente ligada a la
de papeles pintados Jeffrey & Co., con guirnaldas de frutas o flores y ramas recuperación del gesso, modelando numerosos diseños en bajo relieve, entre los que
estilizadas. Asimismo, el salón diseñado por Baillie Scott para la Blackwell House destaca el friso que ilustraba las Fábulas de Esopo en el comedor que Morris & Co.
incluía un amplio y estilizado friso con motivos de pavos reales fabricado por la realizó para la residencia del número 1 de Holland Park.
firma de papeles pintados Shand Kydd.
El mobiliario, por lo general, no se tapizaba. Para la mayoría de las sillas
Charles F.A. Voysey y la “sencillez”
se elegían asientos de enea con cojines bordados o forrados de terciopelo, y se
preferían los tintes naturales a los químicos, que resultaban más estridentes Posiblemente el exponente más influyente de la estética caracterizada por la sencillez
y efímeros. Las cortinas, ya fueran tejidas o estampadas, colgaban de anillas de los edificios e interiores, Charles F.A. Voysey diseñó alrededor de 120 casas,
cruzadas por varillas metálicas sin adornos y las alfombras descansaban sobre principalmente en áreas rurales y en los alrededores de ciudades. Al igual que en
suelos de madera o de baldosas de piedra. Las chimeneas, el corazón simbólico el caso de Webb y de los miembros de la Society for the Protection of Ancient
de la casa, solían estar rodeadas por paneles de maderas de gran calidad que, en Buildings [Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos], sus casas remitían
ocasiones, incluían estantes para poder exhibir piezas de cerámica o metalistería. a la tradición vernácula y tenían su modelo ideal en las residencias rurales, pues
Los muebles siguieron construyéndose fundamentalmente con maderas Voysey abogaba por el reposo, la alegría y la sencillez. En sus propias palabras: “Por
autóctonas, en detrimento de maderas importadas como la caoba, hasta que, encima de cualquier otra cosa, nuestro hogar […] debería aportar reposo a la mente
en los primeros años del siglo xx, Gimson y otros diseñadores empezaron y al cuerpo; y este reposo sólo puede proceder de la sencillez. Cuanto más elaborada
a usar revestimientos de maderas exóticas en sus muebles más lujosos. Los sea la decoración de una estancia, más difícil resulta para el cerebro fatigado
diseñadores asociados a la Escuela de los Cotswolds, asentados en la zona rural de encontrar reposo entre sus paredes”. Así, la fórmula para un hogar sosegado era
Gloucestershire, se caracterizaron por sus diseños sencillos y efectivos para piezas “una estancia bien proporcionada, muros blanqueados, una alfombra lisa y muebles
de mobiliario manufacturadas siguiendo técnicas tradicionales, como el cincelado, sencillos de roble, y nada en ella más que los artículos necesarios de uso corriente
la talla a navaja, el chaflanado y el veteado. Las mesas de refectorio, amplias y y algún ornamento sencillo como un jarrón con flores” nota 21 . No obstante, incluso nota 21
Ver Peter J. Davey, Arts and
prácticas, y los altos aparadores que incorporaban estanterías para la vajilla, también el más sencillo de estos interiores contenía gran cantidad de motivos estampados, Crafts Architecture. Londres:
reflejaban el gusto de estos diseñadores por las formas rústicas. Finalmente, sus como era de esperar de tan exitoso diseñador de textiles y papeles pintados. Phaidon, 1995, p. 94.
bancos y aparadores, así como las chimeneas de rincón y los hogares abiertos, La sala de estar de The Orchard [Los frutales], la residencia rural que Voysey
remitían nostálgicamente a un pasado preindustrial supuestamente idílico. diseñó en 1899 para su familia en Chorley Wood (Surrey), era grande, luminosa y

158 159

Fundación Juan March


nota 19
“femenino” nota 19 . La sala de estar diseñada por Mackay Hugh Baillie Scott para Por todo ello, no es de extrañar pues que las habilidades artesanales —muchas
Ver Pat Kirkham, Amy
la Blackwell House entre 1898 y 1900, con sus estilizadas columnas, sus delicados F. Ogata y Catherine L. de las cuales habían caído en desuso— tuvieran un lugar prominente en muchos
frisos y capiteles de yeso y el rincón de la chimenea blanca, acompañado por Whalen, “Europe and North interiores del movimiento Arts and Crafts. El cuero repujado, por ejemplo, fue muy
America, 1900-1945”, en Pat
asientos, es un ejemplo particularmente elegante de esta tendencia. Sin embargo, Kirkham y Susan Weber
del gusto de Charles Robert Ashbee, quien lo utilizó frecuentemente en piezas
la blancura no siempre implicaba sencillez. Sin ir más lejos, en 1901, la propuesta (eds.), History of Design: fabricadas por el Guild and School of Handicraft [Gremio y Escuela de Artesanía],
de Charles Rennie Mackintosh para la sala de música del concurso para una Decorative Arts and Material como las destinadas a la decoración de Bryngwyn Manor, en Herefordshire, o a la
Culture, 1400-2000. New
“Haus eines Kunstfreundes” [Casa para un amante del arte], promovido en 1901 Haven: Yale University Press, casa conocida como Magpie and Stump [Urraca y tocón], en la calle Cheyne
por el editor alemán Alexander Koch, concebía un espacio ampliamente decorado 2013, p. 599. Walk de Chelsea [cat. 232]. Durante la década de 1890, el Art Workers’ Guild
y lujoso, con ecos de un salón medieval nota 20 . nota 20 [Gremio de Trabajadores del Arte] ofreció charlas sobre el enyesado decorativo y
Las paredes lisas de las salas más nobles podían adornarse con colgaduras o Ver ibid., p. 599; y Pat muchos arquitectos y diseñadores, incluidos Baillie Scott, George W.H. Jack y
Kirkham, “‘Living Fancy’:
relieves de yeso o gesso, o cubrirse con tapices, bordados o pieles, mientras que Mackintosh Furniture
Henry Wilson, diseñaron frisos decorativos y paneles en yeso para interiores;
para las estancias más modestas, como los dormitorios, a menudo se optaba por and Interiors”, en Wendy a mediados de la década de 1890 Gimson incluso ingresó como aprendiz en
papeles pintados. Los diseños del movimiento Arts and Crafts solían partir de Kaplan (ed.), Charles Rennie la empresa Whitcombe and Priestly para mejorar sus conocimientos sobre las
Mackintosh. Cat. expo.,
formas naturales convencionales, que eran reducidas a lo esencial antes de ser Nueva York: Abbeville Press, habilidades requeridas para ejecutar sus diseños. Podemos ver ejemplos de estos
incorporadas a los elementos decorativos. Los frisos más elaborados se reservaban 1996, pp. 227-263. yesos decorativos en el sencillo interior de la casa de campo Upper Dorval House,
para las salas de estar y los comedores, cuyas paredes podían haber sido en Sapperton (Gloucestershire), de 1902, así como en la elaborada biblioteca de la
blanqueadas o estar cubiertas con motivos. También se podían adquirir papeles residencia londinense de Sir Ernest Debenham en Addison Road (Kensington),
especiales para los frisos, acompañados o no por papeles pintados para la pared. realizada entre 1905 y 1907. Asimismo, Crane fue uno de los muchos diseñadores,
Durante la década de 1890, Crane diseñó numerosas cenefas para el fabricante como Margaret Macdonald, cuya actividad estuvo estrechamente ligada a la
de papeles pintados Jeffrey & Co., con guirnaldas de frutas o flores y ramas recuperación del gesso, modelando numerosos diseños en bajo relieve, entre los que
estilizadas. Asimismo, el salón diseñado por Baillie Scott para la Blackwell House destaca el friso que ilustraba las Fábulas de Esopo en el comedor que Morris & Co.
incluía un amplio y estilizado friso con motivos de pavos reales fabricado por la realizó para la residencia del número 1 de Holland Park.
firma de papeles pintados Shand Kydd.
El mobiliario, por lo general, no se tapizaba. Para la mayoría de las sillas
Charles F.A. Voysey y la “sencillez”
se elegían asientos de enea con cojines bordados o forrados de terciopelo, y se
preferían los tintes naturales a los químicos, que resultaban más estridentes Posiblemente el exponente más influyente de la estética caracterizada por la sencillez
y efímeros. Las cortinas, ya fueran tejidas o estampadas, colgaban de anillas de los edificios e interiores, Charles F.A. Voysey diseñó alrededor de 120 casas,
cruzadas por varillas metálicas sin adornos y las alfombras descansaban sobre principalmente en áreas rurales y en los alrededores de ciudades. Al igual que en
suelos de madera o de baldosas de piedra. Las chimeneas, el corazón simbólico el caso de Webb y de los miembros de la Society for the Protection of Ancient
de la casa, solían estar rodeadas por paneles de maderas de gran calidad que, en Buildings [Sociedad para la Protección de Edificios Antiguos], sus casas remitían
ocasiones, incluían estantes para poder exhibir piezas de cerámica o metalistería. a la tradición vernácula y tenían su modelo ideal en las residencias rurales, pues
Los muebles siguieron construyéndose fundamentalmente con maderas Voysey abogaba por el reposo, la alegría y la sencillez. En sus propias palabras: “Por
autóctonas, en detrimento de maderas importadas como la caoba, hasta que, encima de cualquier otra cosa, nuestro hogar […] debería aportar reposo a la mente
en los primeros años del siglo xx, Gimson y otros diseñadores empezaron y al cuerpo; y este reposo sólo puede proceder de la sencillez. Cuanto más elaborada
a usar revestimientos de maderas exóticas en sus muebles más lujosos. Los sea la decoración de una estancia, más difícil resulta para el cerebro fatigado
diseñadores asociados a la Escuela de los Cotswolds, asentados en la zona rural de encontrar reposo entre sus paredes”. Así, la fórmula para un hogar sosegado era
Gloucestershire, se caracterizaron por sus diseños sencillos y efectivos para piezas “una estancia bien proporcionada, muros blanqueados, una alfombra lisa y muebles
de mobiliario manufacturadas siguiendo técnicas tradicionales, como el cincelado, sencillos de roble, y nada en ella más que los artículos necesarios de uso corriente
la talla a navaja, el chaflanado y el veteado. Las mesas de refectorio, amplias y y algún ornamento sencillo como un jarrón con flores” nota 21 . No obstante, incluso nota 21
Ver Peter J. Davey, Arts and
prácticas, y los altos aparadores que incorporaban estanterías para la vajilla, también el más sencillo de estos interiores contenía gran cantidad de motivos estampados, Crafts Architecture. Londres:
reflejaban el gusto de estos diseñadores por las formas rústicas. Finalmente, sus como era de esperar de tan exitoso diseñador de textiles y papeles pintados. Phaidon, 1995, p. 94.
bancos y aparadores, así como las chimeneas de rincón y los hogares abiertos, La sala de estar de The Orchard [Los frutales], la residencia rural que Voysey
remitían nostálgicamente a un pasado preindustrial supuestamente idílico. diseñó en 1899 para su familia en Chorley Wood (Surrey), era grande, luminosa y

158 159

Fundación Juan March


— fig. 11 suelos, así como un único color para todas las colgaduras. En esa línea, en la casa de
Wilfrid Ball, Dining Room
at “The Orchard”, Chorley
campo de Frinton on Sea (Essex) conocida como The Homestead, de 1905, utilizó
Wood [Comedor de suelos de pizarra en toda la casa excepto en el comedor, donde instaló un suelo de
“The Orchard”, Chorley parqué acompañado por cortinas rojas lisas en todas las ventanas nota 22 . Defensor nota 22
Wood], s.f. Reproducido Para más información
en Charles Holme (ed.), de la modestia y del diseño alejado de toda pretensión, Voysey prefería los techos sobre The Orchard, The
Modern British Domestic bajos, si bien en residencias más grandes, como Broad Leys, en el lago Windermere Homestead y otros interiores
Architecture and Decoration.
Londres, París y Nueva (Cumbria), de 1898, no se mostró reacio a evocar los modelos medievales de Voysey, ver Wendy
Hitchmough, C.F.A. Voysey.
York: The Studio, 1901 incluyendo espaciosos salones de doble altura. Aun así, el crítico alemán Muthesius Londres: Phaidon, 1997,
describiría el mobiliario de Broad Leys como “sencillo hasta el punto de resultar pp. 124-131 y 152-157.
primitivo” nota 23 . Gran parte de este mobiliario estaba manufacturado con madera nota 23
de roble inglés, lavada, pero no pulida, y contenía sencillos elementos decorativos, Ver Karen Livingstone (ed.),
como tallas en forma de corazón, a juego con los remates de las pilastras de las C.F.A. Voysey: Arts and Crafts
Designer. Londres: V & A,
barandillas y las sobredimensionadas bisagras, cuya función era claramente más 2016, p. 154.
decorativa que funcional; todos ellos adornos que realmente no eran en absoluto
“sencillos”, al igual que tampoco lo era el mobiliario diseñado por Voysey siguiendo
la línea de “esplendor” formulada por Walter Crane. Así, la vitrina que diseñó
en 1891 para William y Haydee Ward Higgs, destinada a albergar el Kelmscott
Chaucer —la edición de las obras de Chaucer impresa por Kelmscott Press—,
estaba adornada con una fina decoración en metal forjado que no desmerecía el
bello libro diseñado por Morris y Burne Jones.

Mackay Hugh Baillie Scott y las salas de estar


Una de las características más relevantes de la arquitectura del movimiento Arts
and Crafts era la disposición de las habitaciones, con un carácter más informal de
lo que era costumbre en la época. Así, los salones adquirieron una importancia
renovada al ser reinventados como espaciosas y acogedoras “salas de estar”
inspiradas en la visión romántica de los antiguos salones medievales, en los que la
acogedora y estaba amueblada con sencillez. No obstante, aunque el techo, el friso y familia propietaria y el servicio se reunían para comer, beber y dormir. Esta nueva
las molduras estuvieran pintados en blanco, por debajo del rail del que se colgaban concepción de la sala de estar fue llevada hasta sus últimas consecuencias por
los cuadros la pared estaba tapizada con un brillante papel de fibra de seda púrpura Baillie Scott, que se mostraba contrario al apego victoriano a las “mansiones en
de Eltonbury. Por su parte, la chimenea estaba decorada con azulejos holandeses miniatura” con múltiples habitaciones destinadas a usos específicos nota 24 . Baillie nota 24
Ver Mackay Hugh Baillie
de color verde y enmarcada por altos paneles de madera que permitían exhibir Scott abogaba por crear un espacio multifuncional en la planta baja, con zonas Scott, “Houses and Gardens”
tesoros como el “Tempus Fugit” [cat. 200], el reloj diseñado por Voysey. El suelo para comer, leer y tocar y escuchar música, entre otras actividades. Muchos de sus (1906). Citado en Diane
estaba cubierto por una de sus alfombras de lana de Donnegal, tejida a mano en un diseños incluían un porche interior separado para dejar las prendas de abrigo antes Haigh, Baillie Scott: The
Artistic House. Londres:
profundo azul pavo real. El comedor era incluso más colorido: las paredes estaban de acceder a la sala de estar y así prevenir, o reducir, las corrientes de aire. De este Academy, 1995, pp. 35-49.
tapizadas con un papel de seda color verde botella que contrastaba con la tela, de modo la sala de estar se convertía en el espacio donde se desarrollaba la vida; el
un intenso color rojo turco, de las cortinas y sobre el suelo descansaba una alfombra corazón físico y simbólico de toda casa artística.
estampada en azul y verde siguiendo un diseño de Voysey [fig. 11]; éste asociaba el Los experimentos de Baillie Scott con las salas de estar de “plano abierto”
color verde con la naturaleza y, por sus cualidades tranquilizantes, lo consideraba la comenzaron en 1882 en la Red House, su residencia de la Isla de Man, donde la
mejor opción para alfombras, azulejos y tapicerías. sala de estar, el comedor y el recibidor estaban delimitados por pantallas móviles
Voysey era partidario de limitar el número de texturas y motivos, especialmente que adoptaban la apariencia de paneles. Pero su sala de estar más destacada fue la
en las casas pequeñas, donde prefería emplear un único material para todos los de Blackwell (Cumbria), una gran casa vacacional diseñada al borde de un lago en

160 161

Fundación Juan March


— fig. 11 suelos, así como un único color para todas las colgaduras. En esa línea, en la casa de
Wilfrid Ball, Dining Room
at “The Orchard”, Chorley
campo de Frinton on Sea (Essex) conocida como The Homestead, de 1905, utilizó
Wood [Comedor de suelos de pizarra en toda la casa excepto en el comedor, donde instaló un suelo de
“The Orchard”, Chorley parqué acompañado por cortinas rojas lisas en todas las ventanas nota 22 . Defensor nota 22
Wood], s.f. Reproducido Para más información
en Charles Holme (ed.), de la modestia y del diseño alejado de toda pretensión, Voysey prefería los techos sobre The Orchard, The
Modern British Domestic bajos, si bien en residencias más grandes, como Broad Leys, en el lago Windermere Homestead y otros interiores
Architecture and Decoration.
Londres, París y Nueva (Cumbria), de 1898, no se mostró reacio a evocar los modelos medievales de Voysey, ver Wendy
Hitchmough, C.F.A. Voysey.
York: The Studio, 1901 incluyendo espaciosos salones de doble altura. Aun así, el crítico alemán Muthesius Londres: Phaidon, 1997,
describiría el mobiliario de Broad Leys como “sencillo hasta el punto de resultar pp. 124-131 y 152-157.
primitivo” nota 23 . Gran parte de este mobiliario estaba manufacturado con madera nota 23
de roble inglés, lavada, pero no pulida, y contenía sencillos elementos decorativos, Ver Karen Livingstone (ed.),
como tallas en forma de corazón, a juego con los remates de las pilastras de las C.F.A. Voysey: Arts and Crafts
Designer. Londres: V & A,
barandillas y las sobredimensionadas bisagras, cuya función era claramente más 2016, p. 154.
decorativa que funcional; todos ellos adornos que realmente no eran en absoluto
“sencillos”, al igual que tampoco lo era el mobiliario diseñado por Voysey siguiendo
la línea de “esplendor” formulada por Walter Crane. Así, la vitrina que diseñó
en 1891 para William y Haydee Ward Higgs, destinada a albergar el Kelmscott
Chaucer —la edición de las obras de Chaucer impresa por Kelmscott Press—,
estaba adornada con una fina decoración en metal forjado que no desmerecía el
bello libro diseñado por Morris y Burne Jones.

Mackay Hugh Baillie Scott y las salas de estar


Una de las características más relevantes de la arquitectura del movimiento Arts
and Crafts era la disposición de las habitaciones, con un carácter más informal de
lo que era costumbre en la época. Así, los salones adquirieron una importancia
renovada al ser reinventados como espaciosas y acogedoras “salas de estar”
inspiradas en la visión romántica de los antiguos salones medievales, en los que la
acogedora y estaba amueblada con sencillez. No obstante, aunque el techo, el friso y familia propietaria y el servicio se reunían para comer, beber y dormir. Esta nueva
las molduras estuvieran pintados en blanco, por debajo del rail del que se colgaban concepción de la sala de estar fue llevada hasta sus últimas consecuencias por
los cuadros la pared estaba tapizada con un brillante papel de fibra de seda púrpura Baillie Scott, que se mostraba contrario al apego victoriano a las “mansiones en
de Eltonbury. Por su parte, la chimenea estaba decorada con azulejos holandeses miniatura” con múltiples habitaciones destinadas a usos específicos nota 24 . Baillie nota 24
Ver Mackay Hugh Baillie
de color verde y enmarcada por altos paneles de madera que permitían exhibir Scott abogaba por crear un espacio multifuncional en la planta baja, con zonas Scott, “Houses and Gardens”
tesoros como el “Tempus Fugit” [cat. 200], el reloj diseñado por Voysey. El suelo para comer, leer y tocar y escuchar música, entre otras actividades. Muchos de sus (1906). Citado en Diane
estaba cubierto por una de sus alfombras de lana de Donnegal, tejida a mano en un diseños incluían un porche interior separado para dejar las prendas de abrigo antes Haigh, Baillie Scott: The
Artistic House. Londres:
profundo azul pavo real. El comedor era incluso más colorido: las paredes estaban de acceder a la sala de estar y así prevenir, o reducir, las corrientes de aire. De este Academy, 1995, pp. 35-49.
tapizadas con un papel de seda color verde botella que contrastaba con la tela, de modo la sala de estar se convertía en el espacio donde se desarrollaba la vida; el
un intenso color rojo turco, de las cortinas y sobre el suelo descansaba una alfombra corazón físico y simbólico de toda casa artística.
estampada en azul y verde siguiendo un diseño de Voysey [fig. 11]; éste asociaba el Los experimentos de Baillie Scott con las salas de estar de “plano abierto”
color verde con la naturaleza y, por sus cualidades tranquilizantes, lo consideraba la comenzaron en 1882 en la Red House, su residencia de la Isla de Man, donde la
mejor opción para alfombras, azulejos y tapicerías. sala de estar, el comedor y el recibidor estaban delimitados por pantallas móviles
Voysey era partidario de limitar el número de texturas y motivos, especialmente que adoptaban la apariencia de paneles. Pero su sala de estar más destacada fue la
en las casas pequeñas, donde prefería emplear un único material para todos los de Blackwell (Cumbria), una gran casa vacacional diseñada al borde de un lago en

160 161

Fundación Juan March


1898-1900 para el industrial de Mánchester Sir Edward Holt. Esta gran sala, de
doble altura y con una enorme chimenea de rincón y una galería de trovadores de
madera en su pared oeste, ocupaba el centro de la vivienda [fig. 12]. La meticulosa
disposición de los espacios abiertos y cerrados posibilitaba su uso para diferentes
actividades, desde partidas de billar hasta contemplar el paisaje desde los asientos
empotrados o sencillamente calentarse junto a la gran chimenea. La habilidad
de Baillie Scott para crear interiores armoniosos y unificados estaba a la par con
su predisposición a evocar visiones románticas del Medievo. En Blackwell, los
recursos decorativos unificadores, como las frutas y las hojas de baya talladas en
anaqueles de piedra y paneles de madera, contribuían a enlazar las diferentes zonas
de la sala de estar, mientras que la presencia de elementos tradicionales, como
cornisas decorativas y paneles, se compensaba con elementos más modernos,
como los frisos con pavos reales brillantemente coloreados.
Los artículos de Baillie Scott publicados originalmente en la revista The Studio
[El Estudio] en 1900 se reunieron en forma de libro en 1906 bajo el título Houses
and Gardens [Casas y jardines] [cat. 234]. Sus llamativas ilustraciones incluían
grandes salas de estar, abiertas y exiguamente decoradas con baúles de madera,
bancos inspirados en la época medieval y una serie de asientos más confortables
alrededor del hogar. Tanto los frisos, las cortinas y las portières bordadas como las
alfombras que cubrían el suelo de madera contaban con coloridos diseños. Al igual
que la propuesta que presentó al concurso para una “Haus eines Kunstfreundes”,
estos elementos evidencian la habilidad de Baillie Scott para reimaginar el pasado
medieval adaptándolo a la belleza de una casa moderna llena de color y motivos
llamativos [cat. 235]. Además, sus diseños contribuyeron a propagar el interés por
el movimiento Arts and Crafts en la Europa continental, pues, llegado el año 1914,
Baillie Scott probablemente fuera el arquitecto y diseñador británico más conocido
en el continente nota 25 . nota 25
Ver Alan Crawford, “Scott,
Mackay Hugh Baillie, 1865-
1945”, en Oxford Dictionary of
Charles Robert Ashbee y Magpie and Stump National Biography. Oxford:
Oxford University Press,
— fig. 12 La acuarela que muestra el largo comedor que Charles Robert Ashbee diseñó en 2004, vol. 49, pp. 39-41.
Sala de estar en Blackwell 1893 para Magpie and Stump, la residencia de su madre en la calle Cheyne Walk
(Cumbria), c. 1900. Fotografía
de época. RIBA Library
de Chelsea, sugiere un interior tan luminoso como sencillo. Para la decoración de
Photographs Collection, este comedor, Ashbee utilizó motivos convencionales, optando por una tonalidad
Londres
uniforme y clara. El principal objeto decorativo era un profundo friso de yeso
modelado que representaba árboles estilizados, ciervos y pájaros; una versión sutil y
acorde al estilo del movimiento Arts and Crafts de las referencias a animales y
pájaros que tan populares eran en los comedores de la época debido a su clara
asociación con la comida. Por su parte, el mobiliario —sillas de estilo tradicional
con asientos de enea y respaldos con peinazos horizontales y una larga mesa
rectangular de caballete manufacturada por el Guild and School of Handicraft
[Gremio y Escuela de Artesanía] de Ashbee— aludía a un pasado preindustrial,
al igual que lo hacía la sencilla moqueta verde que cubría el suelo de parqué.

162 163

Fundación Juan March


1898-1900 para el industrial de Mánchester Sir Edward Holt. Esta gran sala, de
doble altura y con una enorme chimenea de rincón y una galería de trovadores de
madera en su pared oeste, ocupaba el centro de la vivienda [fig. 12]. La meticulosa
disposición de los espacios abiertos y cerrados posibilitaba su uso para diferentes
actividades, desde partidas de billar hasta contemplar el paisaje desde los asientos
empotrados o sencillamente calentarse junto a la gran chimenea. La habilidad
de Baillie Scott para crear interiores armoniosos y unificados estaba a la par con
su predisposición a evocar visiones románticas del Medievo. En Blackwell, los
recursos decorativos unificadores, como las frutas y las hojas de baya talladas en
anaqueles de piedra y paneles de madera, contribuían a enlazar las diferentes zonas
de la sala de estar, mientras que la presencia de elementos tradicionales, como
cornisas decorativas y paneles, se compensaba con elementos más modernos,
como los frisos con pavos reales brillantemente coloreados.
Los artículos de Baillie Scott publicados originalmente en la revista The Studio
[El Estudio] en 1900 se reunieron en forma de libro en 1906 bajo el título Houses
and Gardens [Casas y jardines] [cat. 234]. Sus llamativas ilustraciones incluían
grandes salas de estar, abiertas y exiguamente decoradas con baúles de madera,
bancos inspirados en la época medieval y una serie de asientos más confortables
alrededor del hogar. Tanto los frisos, las cortinas y las portières bordadas como las
alfombras que cubrían el suelo de madera contaban con coloridos diseños. Al igual
que la propuesta que presentó al concurso para una “Haus eines Kunstfreundes”,
estos elementos evidencian la habilidad de Baillie Scott para reimaginar el pasado
medieval adaptándolo a la belleza de una casa moderna llena de color y motivos
llamativos [cat. 235]. Además, sus diseños contribuyeron a propagar el interés por
el movimiento Arts and Crafts en la Europa continental, pues, llegado el año 1914,
Baillie Scott probablemente fuera el arquitecto y diseñador británico más conocido
en el continente nota 25 . nota 25
Ver Alan Crawford, “Scott,
Mackay Hugh Baillie, 1865-
1945”, en Oxford Dictionary of
Charles Robert Ashbee y Magpie and Stump National Biography. Oxford:
Oxford University Press,
— fig. 12 La acuarela que muestra el largo comedor que Charles Robert Ashbee diseñó en 2004, vol. 49, pp. 39-41.
Sala de estar en Blackwell 1893 para Magpie and Stump, la residencia de su madre en la calle Cheyne Walk
(Cumbria), c. 1900. Fotografía
de época. RIBA Library
de Chelsea, sugiere un interior tan luminoso como sencillo. Para la decoración de
Photographs Collection, este comedor, Ashbee utilizó motivos convencionales, optando por una tonalidad
Londres
uniforme y clara. El principal objeto decorativo era un profundo friso de yeso
modelado que representaba árboles estilizados, ciervos y pájaros; una versión sutil y
acorde al estilo del movimiento Arts and Crafts de las referencias a animales y
pájaros que tan populares eran en los comedores de la época debido a su clara
asociación con la comida. Por su parte, el mobiliario —sillas de estilo tradicional
con asientos de enea y respaldos con peinazos horizontales y una larga mesa
rectangular de caballete manufacturada por el Guild and School of Handicraft
[Gremio y Escuela de Artesanía] de Ashbee— aludía a un pasado preindustrial,
al igual que lo hacía la sencilla moqueta verde que cubría el suelo de parqué.

162 163

Fundación Juan March


— fig. 13 Ambrose Heal
Publicidad de Heal & Son’s
en The Studio. An Illustrated El énfasis del movimiento Arts and Crafts en la sencillez se prolongó durante toda
Magazine of Fine and Applied
Art [El Estudio. Una revista
la década de 1890 y los primeros años del siglo xx. En esta línea, Ambrose Heal
ilustrada de bellas artes y artes concentró su actividad en la creación de muebles para los interiores modernos de
aplicadas], 40/170 (15 de residencias rurales que, a ojos de muchos, eran el mejor ejemplo de este movimiento.
mayo de 1907), p. x1. Revista
mensual con textos traducidos Tras un periodo de dos años como aprendiz de fabricante de aparadores, Heal
al español, 30 x 21 cm. empezó a trabajar en 1893 en la empresa familiar de Londres, dedicada a la
Biblioteca Fundación Juan
March, Madrid fabricación y venta de mobiliario para el hogar. Influenciado por John Ruskin, Morris
y el movimiento Arts and Crafts, en 1899 expuso un “baúl para una casa de campo”,
un escritorio de roble y un armario ropero de caoba en la exposición celebrada por la
Arts and Crafts Exhibition Society [Sociedad para la Exposición de Artes y Oficios],
de la que pasó a formar parte en 1906; en 1910 ingresó en el Art Workers’ Guild.
Tal era la sencillez de sus diseños, adaptados a los estilos vernáculos de interiores
de los últimos años de la década de 1890, que algunos trabajadores de la empresa
familiar compararon sus muebles con los de una prisión nota 27 . Así, las ilustraciones nota 27
Ver Susanna Goodden, A
de muebles de “estilo sencillo” para dormitorios de residencias rurales que aparecen History of Heal’s. Londres:
en los catálogos de la empresa entre 1890 y 1914 muestran piezas influidas por Heal & Son, 1984, p. 19.
Webb, Gimson y Sidney Barnsley y por los diseños realizados por Brown en la
década de 1860 para Morris, Marshall, Faulkner & Co., así como por los realizados
por la Escuela de los Cotswold en la zona rural de Gloucestershire [fig. 13]. Esta
última escuela también influiría en la decoración “ideal” de dormitorios, comedores y
salas de estar en casas de campo, para los que Heal & Son produjo lo que, por aquel
entonces, se consideraban accesorios típicos del movimiento Arts and Crafts: largas
y estrechas mesas de refectorio, sillas con peinazos horizontales, camas de roble,
lavabos con azulejos alicatados y aparadores para exhibir cerámica decorativa nota 28 . nota 28
Ibid., p. 37.
Dos alfombras adicionales aportaban calor y cierta opulencia junto a la llamativa
porcelana azul y blanca que se exhibía en un imponente aparador.
Los interiores diseñados por Ashbee para la residencia de su madre incluían Desde los últimos años de la década de 1890 hasta 1914, la influencia de los
lámparas de luz eléctrica —un producto muy novedoso en la época— en las interiores del movimiento Arts and Crafts se extendió a otros países. Destacados
que quedaba patente su habilidad como diseñador de joyas y metalistería. En un arquitectos y diseñadores británicos, como Ashbee, Baillie Scott, Charles Rennie
artículo escrito en 1895 para la revista The Art Journal [La revista de arte] titulado Mackintosh y Margaret Macdonald, fueron invitados a diseñar interiores en otros
“Suggestions for Electric Light Fittings” [Sugerencias para accesorios de luz países de Europa, contribuyendo a la expansión de los objetivos e ideales del
eléctrica] nota 26 , Ashbee defendía que, debido a la naturaleza descendente de nota 26
movimiento y a su expansión geográfica. Estos interiores fueron especialmente
Charles Robert Ashbee,
la luz, la mejor solución eran las lámparas colgadas a gran altura con bombillas “Suggestions for Electric efectivos a la hora de difundir el movimiento Arts and Crafts, puesto que ofrecían
que, dada su similitud con gotas de agua, debían disponerse en posición vertical. Light Fittings”, The Art
lo que podríamos describir como una síntesis de sus diferentes facetas. También
Abrazó de forma entusiasta esta nueva fuente de iluminación, de la que destacó Journal, Londres, 57 (1895),
brindaban sugerencias sobre el estilo de vida de sus seguidores, ya residieran éstos en
pp. 91-93.
las “agradables sombras fragmentadas” que las lámparas proyectaban en el techo, y Gran Bretaña, Polonia, Finlandia, Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Canadá
consiguió integrar convenientemente los cables y las bombillas en sus diseños de o Australia.
interiores. En el caso de la residencia de Cheyne Walk, con el objetivo de aprovechar
la mágica calidad decorativa de la iluminación con bombillas eléctricas, incluso
incorporó pequeñas esferas de esmalte coloreado en el candelabro de hierro forjado
de la sala de estar.

164 165

Fundación Juan March


— fig. 13 Ambrose Heal
Publicidad de Heal & Son’s
en The Studio. An Illustrated El énfasis del movimiento Arts and Crafts en la sencillez se prolongó durante toda
Magazine of Fine and Applied
Art [El Estudio. Una revista
la década de 1890 y los primeros años del siglo xx. En esta línea, Ambrose Heal
ilustrada de bellas artes y artes concentró su actividad en la creación de muebles para los interiores modernos de
aplicadas], 40/170 (15 de residencias rurales que, a ojos de muchos, eran el mejor ejemplo de este movimiento.
mayo de 1907), p. x1. Revista
mensual con textos traducidos Tras un periodo de dos años como aprendiz de fabricante de aparadores, Heal
al español, 30 x 21 cm. empezó a trabajar en 1893 en la empresa familiar de Londres, dedicada a la
Biblioteca Fundación Juan
March, Madrid fabricación y venta de mobiliario para el hogar. Influenciado por John Ruskin, Morris
y el movimiento Arts and Crafts, en 1899 expuso un “baúl para una casa de campo”,
un escritorio de roble y un armario ropero de caoba en la exposición celebrada por la
Arts and Crafts Exhibition Society [Sociedad para la Exposición de Artes y Oficios],
de la que pasó a formar parte en 1906; en 1910 ingresó en el Art Workers’ Guild.
Tal era la sencillez de sus diseños, adaptados a los estilos vernáculos de interiores
de los últimos años de la década de 1890, que algunos trabajadores de la empresa
familiar compararon sus muebles con los de una prisión nota 27 . Así, las ilustraciones nota 27
Ver Susanna Goodden, A
de muebles de “estilo sencillo” para dormitorios de residencias rurales que aparecen History of Heal’s. Londres:
en los catálogos de la empresa entre 1890 y 1914 muestran piezas influidas por Heal & Son, 1984, p. 19.
Webb, Gimson y Sidney Barnsley y por los diseños realizados por Brown en la
década de 1860 para Morris, Marshall, Faulkner & Co., así como por los realizados
por la Escuela de los Cotswold en la zona rural de Gloucestershire [fig. 13]. Esta
última escuela también influiría en la decoración “ideal” de dormitorios, comedores y
salas de estar en casas de campo, para los que Heal & Son produjo lo que, por aquel
entonces, se consideraban accesorios típicos del movimiento Arts and Crafts: largas
y estrechas mesas de refectorio, sillas con peinazos horizontales, camas de roble,
lavabos con azulejos alicatados y aparadores para exhibir cerámica decorativa nota 28 . nota 28
Ibid., p. 37.
Dos alfombras adicionales aportaban calor y cierta opulencia junto a la llamativa
porcelana azul y blanca que se exhibía en un imponente aparador.
Los interiores diseñados por Ashbee para la residencia de su madre incluían Desde los últimos años de la década de 1890 hasta 1914, la influencia de los
lámparas de luz eléctrica —un producto muy novedoso en la época— en las interiores del movimiento Arts and Crafts se extendió a otros países. Destacados
que quedaba patente su habilidad como diseñador de joyas y metalistería. En un arquitectos y diseñadores británicos, como Ashbee, Baillie Scott, Charles Rennie
artículo escrito en 1895 para la revista The Art Journal [La revista de arte] titulado Mackintosh y Margaret Macdonald, fueron invitados a diseñar interiores en otros
“Suggestions for Electric Light Fittings” [Sugerencias para accesorios de luz países de Europa, contribuyendo a la expansión de los objetivos e ideales del
eléctrica] nota 26 , Ashbee defendía que, debido a la naturaleza descendente de nota 26
movimiento y a su expansión geográfica. Estos interiores fueron especialmente
Charles Robert Ashbee,
la luz, la mejor solución eran las lámparas colgadas a gran altura con bombillas “Suggestions for Electric efectivos a la hora de difundir el movimiento Arts and Crafts, puesto que ofrecían
que, dada su similitud con gotas de agua, debían disponerse en posición vertical. Light Fittings”, The Art
lo que podríamos describir como una síntesis de sus diferentes facetas. También
Abrazó de forma entusiasta esta nueva fuente de iluminación, de la que destacó Journal, Londres, 57 (1895),
brindaban sugerencias sobre el estilo de vida de sus seguidores, ya residieran éstos en
pp. 91-93.
las “agradables sombras fragmentadas” que las lámparas proyectaban en el techo, y Gran Bretaña, Polonia, Finlandia, Alemania, Italia, España, Estados Unidos, Canadá
consiguió integrar convenientemente los cables y las bombillas en sus diseños de o Australia.
interiores. En el caso de la residencia de Cheyne Walk, con el objetivo de aprovechar
la mágica calidad decorativa de la iluminación con bombillas eléctricas, incluso
incorporó pequeñas esferas de esmalte coloreado en el candelabro de hierro forjado
de la sala de estar.

164 165

Fundación Juan March


Jennifer Harris

Más sugerentes que imitativos:


tejidos y papeles pintados
del movimiento Arts and Crafts

L
as artes decorativas constituyeron la actividad central del movimiento
Arts and Crafts. Aunque la mayor parte de los artículos producidos
en este ámbito se realizaban mediante un proceso manual, los tejidos
y papeles pintados, en los que se centrará este artículo, también se
estampaban de forma industrial.
La mecanización del proceso de estampación de tejidos y papeles fue uno
de los grandes logros de la Revolución Industrial, permitiendo incrementar
la capacidad de producción y, consiguientemente, los beneficios, aunque no
necesariamente la calidad de los productos. Durante las décadas de 1820 y
1830, el precio del algodón estampado descendió como consecuencia de la
mecanización del proceso de estampación mediante cilindros de cobre, que
empezó a utilizarse de manera generalizada. Asimismo, los colores pasaron a
estabilizarse con la aplicación de vapor, en lugar de mediante el laborioso proceso
tradicional de tinte con mordiente nota 1 . Durante el mismo periodo, los tintes nota 1
Ver Pat Kirkham y Amy F.
naturales, obtenidos de plantas o animales, empezaron a ser reemplazados Ogata, “Europe 1830-1900”, en
por tintes minerales y, a partir de 1856, por tintes sintéticos como la anilina, Pat Kirkham y Susan Weber
(eds.), History of Design,
que ofrecían un amplio espectro de colores brillantes y saturados, aunque, Decorative Arts and Material
como contrapartida, desteñían cuando los tejidos se lavaban y perdían el color Culture, 1400-2000. New
relativamente rápido nota 2 . Haven: Yale University Press,
2013, p. 416.
Los papeles pintados comenzaron a ser asequibles para la clase media en 1839,
cuando se patentó un sistema de estampación a cuatro colores propulsado por nota 2
Ibid., p. 417.
vapor capaz de producir más de cuatrocientos rollos de papel continuo al día. No
obstante, dada la tosquedad de la estampación, los diseños no podían ser muy
elaborados y, al aplicarse cada color mediante un cilindro de una circunferencia
relativamente estrecha, la frecuencia con la que se podían repetir los motivos
era limitada. La estampación en ocho colores empezó a utilizarse a partir de

166 Detalle de cat. 90 167

Fundación Juan March

También podría gustarte