Manual Actividades SOPORTE CC - V3.1
Manual Actividades SOPORTE CC - V3.1
Manual Actividades SOPORTE CC - V3.1
CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE
RADIOTERAPIA
Autorizado por:
_______________ _______________
Alejandro Floriano Claudio Mancilla
1
Código: Gi001 Versión: 3.1
2
Código: Gi001 Versión: 3.1
Contenido
1. ÁREA CLINACS.............................................................................................6
1.1. Procedimiento de encendido y apagado de los clinacs (ADJ)......................................................6
1.1.1 Procedimiento de inicio del clinac en la mañana.......................................................................6
1.1.2 Inicio del clinac ante una desconexión de emergencia o por fallo de alimentación................10
1.1.3 Poner en standby el clinac, fin del tratamiento.......................................................................14
1.2 Sistema de Imagen OBI. CLINAC1 (ADJ)..........................................................................................15
1.2.1 Procedimientos de encendido.................................................................................................15
1.2.2. Procedimiento de encendido por apagado de emergencia o la por falla de energía...............18
1.2.3. Procedimiento de apagado sistema.........................................................................................19
1.2.4. Fallas más comunes e interlocks específicos del sistema OBI..................................................20
1.2.5. Consejos para el operador.......................................................................................................24
1.2.6. Consejos rápidos para solucionar problemas..........................................................................27
1.3. PROTOCOLO ANTE UNA AVERÍA DE UN CLINAC DE RADIOTERAPIA (ADJ).........................28
1.4. REINICIOS DE SISTEMAS........................................................................................................................30
1.4.1. REINICIO MLC CLINAC..............................................................................................................30
2. ÁREA INSTRUMENTAL...........................................................................33
2.1 Nivel digital. Verificación y calibración (pbm).................................................................................33
4. OTROS.............................................................................................................41
3
Código: Gi001 Versión: 3.1
Alcance: Aspectos físicos del programa de garantía de calidad del centro de responsabilidad
en Radioterapia del Instituto Nacional del Cáncer (INC). Este manual es de
conocimiento básico de los integrantes de la Unidad de Física Medica (UFM).
Documentación y archivos:
4
Código: Gi001 Versión: 3.1
Ficha de revisiones
No. y nombre de la versión Fecha Descripción de la
modificación
Gi002/01 20/12/2017 Creación de la Instrucción
Lista de distribución
Gestor de Ubicación Fecha de Fecha de
documentación entrega retirada
Alejandro Floriano P. Oficina FM Sede Norte
Alejandro Floriano P.
5
Código: Gi001 Versión: 3.1
1. ÁREA CLINACS
Los procedimientos siguientes se incluyen en esta actividad en forma general para todos los
Clinacs y complementando en puntos específicos para el CL01:
1. Verificar que los cables de los computadores que están en la sala de comando estén en
conexión debida.
2. Revisar el estado general de los computadores (teclado, consola, monitores, C.P.U., y
accesorios).
3. Encender todos los monitores, incluyendo los que están dentro del Búnker
4. Supervisar y verificar que el Clinac esté en modo Stand-by y que la pantalla principal
muestre sólo el interlock KFIL en los High-Energy Clinac o MFIL en los Low-Energy
Clinac.
6
Código: Gi001 Versión: 3.1
7
Código: Gi001 Versión: 3.1
10. Encienda el CPU controlador MLC para iniciar automáticamente los MLC. Compruebe que
la inicialización de los MLC se esté realizando, esto es indicado en la ventana del
HyperTerminal.
La inicialización de los MLC tarda entre 3 a 5 minutos.
Esta verificación debe terminar con el texto MLC READY FOR TREATMENT.
8
Código: Gi001 Versión: 3.1
11. Verifique las lecturas de nivel de agua, presión de agua, temperatura del agua y gas del
equipo en el búnker que se encuentre dentro de tolerancia dependiendo el equipo:
12. Registrar en bitácora la hora de encendido y los eventos y/o interlocks encontrados.
9
Código: Gi001 Versión: 3.1
1.1.2 Inicio del clinac ante una desconexión de emergencia o por fallo de
alimentación
10
Código: Gi001 Versión: 3.1
11
Código: Gi001 Versión: 3.1
6. Luego suba el interruptor HVPS (en el caso del equipo de alta). El interruptor debe quedar
bien enganchado, en caso contrario aparecerá el interlock HVCB al momento de irradiar.
Para el caso del equipo de baja, si se encuentra algún switch automático de la figura 4
abajo, subir. Presione el botón rojo que se encuentra en el colimador del equipo, el cual
indica que el equipo se encuentra bloqueado en los movimientos por colisión (después de
un apagado del equipo por falla eléctrica o botón de emergencia, el equipo siempre al
encender presenta bloqueo de movimientos). Por otra parte, presione el switch STPS para
liberar el interlock que saldrá en pantalla, que se encuentra en la puerta del Stand lado
derecho según figura 5.
12
Código: Gi001 Versión: 3.1
8. Continuar en el cuarto paso del procedimiento de inicio del Clinac en la mañana según
punto 1.1.1.
13
Código: Gi001 Versión: 3.1
14
Código: Gi001 Versión: 3.1
Los siguientes procedimientos son aplicables solo para el clinac 1, cuando el equipo ya se
encuentre encendido, según el punto 1.1.
7. Inicie sesión en las estaciones de trabajo OBI (primero para la multiplicidad del mouse)
y luego 4DITC (Usuario:therapist y Clave:1t$herapist).
8. MLC HyperTerminal debe iniciarse automáticamente en el monitor 4DITC.
15
Código: Gi001 Versión: 3.1
9. Encienda el controlador MLC para inicializar los MLC de forma automática (El gantry
debe estar en la posición de las 12 en punto o 0°) según el procedimiento del punto
1.1.1 apartado j).
10. Inicie la aplicación de tratamiento (4DITC), aparecerá una ventana para colocar un
login con su clave y usuario, cierre esta ventana.
11. Una vez abierto, haga clic en el botón de Standby (Figura 8).
Figura 8. 4DITC
18. Coloque los brazos OBI kV en la posición predeterminada para imágenes, de modo que
la fuente kV esté a 100 cm y el detector kV esté a -50 cm.
19. Cierre la puerta de la sala de tratamiento y realice el calentamiento del tubo de rayos X
mediante las indicaciones en el monitor OBI.
20.PRECAUCIÓN: Si el generador de rayos X permanece inactivo durante 4 horas o más,
repita el procedimiento de calentamiento del tubo. El incumplimiento de las
recomendaciones de calentamiento puede reducir la vida útil del tubo de rayos X.
Retraiga por completo los kV Arms para realizar el control de calidad Clinac Morning
Checkout, descrito en el “manual cc periódicos INC”.
21.. NOTA: Se recomienda que el detector de imágenes kV se retraiga por completo para
minimizar la exposición al haz de megavoltaje.
22. Verifique que la inicialización del MLC esté completa y revise que la aplicación de
Tratamiento está en el modo de espera para el chequeo diario.
17
Código: Gi001 Versión: 3.1
18
Código: Gi001 Versión: 3.1
19
Código: Gi001 Versión: 3.1
20
Código: Gi001 Versión: 3.1
4. Algunos interlock y faults pueden requerir la interacción del usuario para borrar.
5. Ejemplo: Si la puerta se encontrase abierta generara un tipo de faults y también causa
un interlock de inhibición para el disparo de rayos X, puede eliminarse cerrando la
puerta de tratamiento.
6. Ejemplo: Un interlock de posicionamiento del brazo, como el de brazo kVD no nivelado o
el brazo MVD que no está en la posición cero, se borra al retraer parcialmente los brazos
desde la consola OBI o del pendant OBI/MVD. Luego, vuelver a colocar los brazos en su
posición de destino.
7. NOTA: Al colocar los brazos desde la consola OBI o el pendant OBI/MVD, mantenga
presionadas las barras de activación de movimiento (MEB) durante aproximadamente 3
segundos después de que los brazos parezcan detenerse. Esto asegurará que todos los
ejes del brazo alcancen su posición final.
8. En algunas circunstancias los interlock y faults pueden no borrarse o reconocerse. Esto
puede requerir un reinicio del subsistema. Los tipos de reinicio se enumeran a
continuación. Las instrucciones de reinicio se proporcionan en la tabla de instrucciones
de reinicio OBI (Tabla 1).
21
Código: Gi001 Versión: 3.1
o Reinicio del supervisor utilizado para las fallas relacionadas con el supervisor.
o Reinicio de nodos de control de movimiento utilizado para fallas relacionadas con
el movimiento, como problemas de Brazo o blades.
o Reinicio del generador de rayos X utilizado para fallas de rayos X o generadores.
o Reinicio de la aplicación OBI utilizado para los interlocks relacionados con la
aplicación.
Esto reiniciará al
Supervisor. El proceso
tomará
aproximadamente 90
segundos. Se requerirá
un restablecimiento del
botón táctil del
colimador del Clinac.
Busque el LED
parpadeante verde
"heartbeat" junto al
módulo del Supervisor.
Reiniciar en el Gabinete del panel Abra el gabinete del ICP Se usa para reiniciar un
22
Código: Gi001 Versión: 3.1
Figura 14. Gabinete ICP botones control Nodes 24V Power y Module PSU Mains
Input.
24
Código: Gi001 Versión: 3.1
1. Los movimientos del brazo OBI no son posibles cuando los botones Motion Enable de
la consola del Clinac están activos.
2. PRECAUCIÓN: Nunca intente conducir un brazo a una posición preestablecida
después de mover parcialmente el brazo con el Controlador de movimiento de
respaldo (Backup Motion Controller). Esto podría dañar la fibra de vidrio (carcaza de
protección para colisión en el brazo MVD). Coloque siempre el brazo en la posición
Out o Retract antes de pasar a una posición extendida preestablecida.
3. Si la unidad PaxScan está apagada o si el cable de fibra óptica ha sido desconectado
brevemente, reinicie la unidad en la fuente de alimentación PaxScan.
o La unidad PaxScan tardará aproximadamente dos minutos en inicializarse.
o La inicialización se completa cuando la luz Run light se ilumina (Figura 15).
o No hay requisitos de calentamiento para adquirir imágenes.
4. NOTA: El panel PaxScan debe calentarse durante al menos 2 horas antes de realizar
alguna calibración de la imagen.
5. Cuando haya algún problema al adquirir una imagen, verifique el LED verde en la
Unidad de Detección de Imagen (IDU) al lado de la conexión anaranjada del cable de
Fibra Óptica (Figura 16).
25
Código: Gi001 Versión: 3.1
26
Código: Gi001 Versión: 3.1
27
Código: Gi001 Versión: 3.1
Escenarios:
Los brazos no se mueven:
1. Confirme (Acknowledge all) los interlock y las fault haciendo clic en el punto
del indicador de advertencia. El punto se conoce como el "Indicador de
estado": los resultados son instantáneos.
2. Restablezca el Supervisor utilizando Internet Explorer en la estación de
trabajo OBI (Resultados en ~ 90 segundos).
3. Restablezca el MCNR apagando y luego encendiendo el botón de encendido de
los Nodos de Control de Movimiento. Localizado en el ICP (Resultado en ~ 10
segundos).
4. Restablezca tanto el Supervisor como el MCNR apagando y luego encendiendo
ambos interruptores ubicados en el ICP (Resultados en ~ 90 segundos).
5. Reinicie la estación de trabajo OBI y repita el paso 4.
28
Código: Gi001 Versión: 3.1
Alcance: El presente procedimiento deberá ser aplicado por todos aquellos operarios
autorizados de los equipos de irradiación.
Personal autorizado: El presente procedimiento deberá ser aplicado por el Físico Médico
responsable, o dado el caso, por los Tecnólogos Médicos del servicio.
Objetivo: Describir procedimiento del personal de radioterapia ante una falla o avería de un
equipo de irradiación de radioterapia.
PROCEDIMIENTO
El encargado del equipo (Tecnólogo Médico) y/o coordinador de Tecnólogos Médicos deberá
informar a la unidad de Física Médica. El FM a cargo de contingencia deberá evaluar la
situación, aadicionalmente, ponerse en contacto con la empresa responsable del
mantenimiento de la unidad (ECM), según el horario en que se produce la falla (descrito
más abajo), el cual le dará un número de llamado por la avería. Informar a través de mail,
a jefatura FM con copia a los integrantes de la unidad, colocando en el asunto: “Falla CLXX
# llamado” y explicando en el escrito la falla, y a su vez, de modo rápido escribir falla
reportando por whatsap técnico de la Unidad de física médica.
Si la avería se produce entre las 08:00 y 08:30 ó entre las 18:15 y 20:00 horas:
El teléfono para el ingeniero ECM de turno es +56 9 6625 5795.
29
Código: Gi001 Versión: 3.1
30
Código: Gi001 Versión: 3.1
2. Material:
NA
3. Registros:
4. Instrucciones de medida:
Antes que nada, asegurar que el gantry está en 0°.
Una vez que detecte que necesita reiniciar al sistema en el terminal de las MLC en el
PC 4D Console presione el comando “wh”. Con esto comienza a apagarse las MLC.
Luego debe ir al controlador de la sala de comando “MLC controller”. Apagarlo y
desenchufarlo. En la figura 1 se observa el cable que se debe desconectar. Lo debe
sacar y asegurarse que el controlador ya no recibe energía. Lo vuelve a prender y no
debería encender, luego, dejarlo apagado.
31
Código: Gi001 Versión: 3.1
32
Código: Gi001 Versión: 3.1
Bajar el switch.
Contar 10 segundos
33
Código: Gi001 Versión: 3.1
Subir el switch
Cerrar el stand
Apagar el botón rojo de alerta que quedará encendido en el cabezal al realizar
esta acción. El botón se puede observar en la figura 4.
Se hace necesario este manual ya que tal como señala el manual de usuario del nivel digital
es el usuario el responsable de verificar la calibración del equipo antes de cada uso. De
manera de obtener una medida confiable.
La figura 1 presenta el nivel digital a cual hace referencia el presente manual.
34
Código: Gi001 Versión: 3.1
Figura 1
2. Material:
3. Registros:
NA
4. Instrucciones de medida:
Calibración Horizontal:
35
Código: Gi001 Versión: 3.1
El resultado final de la prueba es lograr calibrar el nivel digital, el cual debe tener
correlación con el nivel de burbuja.
6. Bibliografía:
7. Periodicidad:
36
Código: Gi001 Versión: 3.1
Esta es una prueba que se debe realizar cuando se necesite acceder a información
almacenada en el PC de sede norte.
2. Material:
3. Registros:
NA
4. Instrucciones de medida:
37
Código: Gi001 Versión: 3.1
Finalmente cuando necesite cerrar la sesión solo hacer click arriba y saldrá el mensaje
que se muestra en la figura 3.
38
Código: Gi001 Versión: 3.1
FIGURA 2: DESCONEXIÓN
39
Código: Gi001 Versión: 3.1
3. Material:
Computador FM-PC3
Software Programa longitud caracteres
Dirección de la carpeta UFM que se copiara; C:\UFM
Dirección de pegado de la carpeta UFM; Z:\aammdd_Respaldo
4. Registros:
Z:\aammdd_Respaldo
5. Instrucciones:
Primeramente se debe realizar el chequeo de los caracteres de la carpeta UFM
mediante el software longitud caracteres ubicada en el escritorio de FM-PC3. El
máximo de caracteres permitidos para Windows 7 es de 256, por lo que se debe
colocar en MÁX PATH LENGTH 256 (figura 1).
Luego se debe seleccionar ROOT DIRECTORY y pinchar sobre los tres puntos para
seleccionar la ruta C:\UFM (figura 1).
40
Código: Gi001 Versión: 3.1
Ya con los caracteres chequeados se debe ir a disco Z:\ y eliminar la carpeta con el
nombre aaddmm_Respaldo según la figura 2, correspondiente al Backup del mes
anterior.
41
Código: Gi001 Versión: 3.1
NOTA: Considerar que este respaldo tiene una duración de 3 horas como promedio.
42
Código: Gi001 Versión: 3.1
4. OTROS
43