Manual Actividades SOPORTE CC - V3.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Código: Gi001 Versión: 3.

Modificado por: FM Claudio Mancilla

CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE
RADIOTERAPIA

MANUAL DE ACTIVIDADES DE SOPORTE


EN EL CONTROL DE CALIDAD DE
RADIOTERAPIA DEL INC

Autorizado por:

_______________ _______________
Alejandro Floriano Claudio Mancilla

Instituto Nacional del Cáncer


Santiago-Chile

1
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

HOJA HISTORIAL MODIFICACIONES A DOCUMENTO

Fecha apertura Fecha cierre Responsable Modificaciones Versión final


26/10/2018 29/10/2018 FPA (AFD) Incorporación V 3.0
Manual Back Up
21/03/2018 21/03/2019 GMH (RCC) Incorporación de V 3.1
detalles de
encendido de
equipo

2
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Contenido
1. ÁREA CLINACS.............................................................................................6
1.1. Procedimiento de encendido y apagado de los clinacs (ADJ)......................................................6
1.1.1 Procedimiento de inicio del clinac en la mañana.......................................................................6
1.1.2 Inicio del clinac ante una desconexión de emergencia o por fallo de alimentación................10
1.1.3 Poner en standby el clinac, fin del tratamiento.......................................................................14
1.2 Sistema de Imagen OBI. CLINAC1 (ADJ)..........................................................................................15
1.2.1 Procedimientos de encendido.................................................................................................15
1.2.2. Procedimiento de encendido por apagado de emergencia o la por falla de energía...............18
1.2.3. Procedimiento de apagado sistema.........................................................................................19
1.2.4. Fallas más comunes e interlocks específicos del sistema OBI..................................................20
1.2.5. Consejos para el operador.......................................................................................................24
1.2.6. Consejos rápidos para solucionar problemas..........................................................................27
1.3. PROTOCOLO ANTE UNA AVERÍA DE UN CLINAC DE RADIOTERAPIA (ADJ).........................28
1.4. REINICIOS DE SISTEMAS........................................................................................................................30
1.4.1. REINICIO MLC CLINAC..............................................................................................................30

2. ÁREA INSTRUMENTAL...........................................................................33
2.1 Nivel digital. Verificación y calibración (pbm).................................................................................33

3. ÁREA TEMAS INFORMÁTICOS...........................................................35


3.1. Conexión Remota Sede Sur  Sede Norte.......................................................................................35
3.2 Actividad ARIA 9.5. Backup Mensual Red UFM...............................................................................38

4. OTROS.............................................................................................................41

3
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

CENTRO DE RESPONSABILIDAD DE RADIOTERAPIA

MANUAL DE ACTIVIDADES DE APOYO EN EL CONTROL DE CALIDAD DE


RADIOTERAPIA DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER.

Alcance: Aspectos físicos del programa de garantía de calidad del centro de responsabilidad
en Radioterapia del Instituto Nacional del Cáncer (INC). Este manual es de
conocimiento básico de los integrantes de la Unidad de Física Medica (UFM).

Objetivo: Describir las actividades de apoyo (o complementarias) de instrumentos, equipos,


software, etc. para la ejecución del programa de Garantía de Calidad implementado
en los aceleradores lineales de uso clínicos (Clinac) del INC para los tratamientos de
radioterapia en forma de teleterapia.

Documentación y archivos:

El presente manual se encuentra en el siguiente directorio:


C: \\ufm\6. Actividades de apoyo

Realización, revisión y aprobación de los procedimientos.

Actividad Realización Función Fecha Firma


1 Claudio Mancilla Físico Médico
2 Paulina Belmar Físico Médico
3 Alfredo Díaz Físico Médico
4 POR DEFINIR Físico Médico
5 Fernando Pacheco Físico Médico
6 Claudio Mancilla Físico Médico
7 POR DEFINIR Físico Médico
8 Claudio Mancilla Físico Médico
9 Fernando Pacheco Físico Médico

Revisión Revisión Aprobación


Nombre: Claudio Mancilla
Función: Físico Médico Responsable Jefatura de
Técnico de UFM
UFM
Fecha: 20/12/2017
Firma:

4
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Ficha de revisiones
No. y nombre de la versión Fecha Descripción de la
modificación
Gi002/01 20/12/2017 Creación de la Instrucción

Lista de distribución
Gestor de Ubicación Fecha de Fecha de
documentación entrega retirada
Alejandro Floriano P. Oficina FM Sede Norte
Alejandro Floriano P.

5
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1. ÁREA CLINACS

1.1. Procedimiento de encendido y apagado de los clinacs (ADJ)

Los procedimientos siguientes se incluyen en esta actividad en forma general para todos los
Clinacs y complementando en puntos específicos para el CL01:

 1.1.1 Procedimiento de inicio del Clinac en la mañana


 1.1.2 Inicio del Clinac ante una desconexión de emergencia o por fallo de alimentación
 1.1.3 Poner en stand-by el Clinac, fin del tratamiento.

El correcto proceso de encendido y de apagado del equipo representa el normal funcionamiento


del hardware y software, además de la preservación de la vida útil del mismo.

1.1.1 Procedimiento de inicio del clinac en la mañana

1. Verificar que los cables de los computadores que están en la sala de comando estén en
conexión debida.
2. Revisar el estado general de los computadores (teclado, consola, monitores, C.P.U., y
accesorios).
3. Encender todos los monitores, incluyendo los que están dentro del Búnker
4. Supervisar y verificar que el Clinac esté en modo Stand-by y que la pantalla principal
muestre sólo el interlock KFIL en los High-Energy Clinac o MFIL en los Low-Energy
Clinac.

 Si el Clinac está apagado, se debe referir al procedimiento: 1.1.2.


 Si la pantalla muestra el interlock FLOW y/o PUMP no continúe con el inicio
hasta que sea investigada la causa. En primer lugar, comprobar la presión de
agua del equipo de la red externa o del chiller (en caso que el equipo cuento
con uno) y verificar el estado de funcionamiento del mismo. En caso de que el
chiller no estuviera funcionando, apagarlo y bypasear cerrado las manillas 1 y
2 y abrir las manillas 3 y 4 del mismo (Figura 1). Luego comprobar la presión
de agua en el clinac y verificar los interlock FLOW y/o PUMP. Comprobar que
no existen indicios de agua en el piso de la sala de tratamiento o si el agua del
tanque está en un nivel inferior del normal. Estas condiciones pueden indicar
la posibilidad de una fuga de agua. Si es así, NO intente girar el Gantry desde
su posición de descanso, por lo que se debe informar a la unidad de FM y
reportar al servicio técnico ECM.

6
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 1: a) Chiller CL3, b) Chiller CL4 y 5

7
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

5. Ejecute la prueba de diagnóstico para inicio del quipo presionando la tecla F2 en el


teclado de consola del equipo. El clinac realizará una autocomprobación y chequeo de
comunicación para detectar problemas antes del inicio de la máquina.
6. Abra el gabinete de la consola en la sala de comando y gire la llave a la posición "ON"
(llave posición horizontal, figura 2) para iniciar el Time delay.

Figura 2: Posición de llave: Stand-By/ON

7. Ingrese a la sala de tratamiento y rote el Gantry y el Colimador a 0º. Esta posición se


requiere para la inicialización de los MLC. En el caso para el CL01 verificar que la camilla y
que el sistema de imágenes se encuentre en posición de descanso o retraído para evitar
colisionar.
8. Encender el CPU en el que está instalado el QCWIN o DQA3. Si éste fue dejado
encendido, se debe reiniciar el sistema.
9. En el caso del CL01 encender primeramente el CPU que controla el OBI y luego encender
el CPU de 4D Integrated Treatment Console (4DITC) en el caso de los clinac 2, 3, 4 y 5.
Si estos fueron dejados encendidos, se deben reiniciar el sistema e ingresar password.
 User name: therapist
 Pass: 1t$herapist
 el programa MLC HyperTerminal se inicia automáticamente en el monitor 4DITC.

10. Encienda el CPU controlador MLC para iniciar automáticamente los MLC. Compruebe que
la inicialización de los MLC se esté realizando, esto es indicado en la ventana del
HyperTerminal.
 La inicialización de los MLC tarda entre 3 a 5 minutos.
 Esta verificación debe terminar con el texto MLC READY FOR TREATMENT.
8
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

11. Verifique las lecturas de nivel de agua, presión de agua, temperatura del agua y gas del
equipo en el búnker que se encuentre dentro de tolerancia dependiendo el equipo:

Equipo Nivel de agua Presión de Temp. agua Gas


agua [psi] [°C]
CL01 Normal ± high, low 56 ± 3 40 ± 2 32 ± 3
CL 02-03-04-05 Normal ± high, low 72 ± 3 40 ± 2 32 ± 3

12. Registrar en bitácora la hora de encendido y los eventos y/o interlocks encontrados.

13. SI EXISTIERA ALGÚN PROBLEMA, falla o avería, diríjase al punto 1.3.


14. Una vez realizado estos pasos, el equipo se encuentra listo para la realización del control
de calidad diario, descrito en el “manual cc periódicos INC”.
15. Al salir de la pantalla, NO imprima los datos del MORNING CHECKOUT para los datos
históricos de mantenimiento futuro.

9
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.1.2 Inicio del clinac ante una desconexión de emergencia o por fallo de
alimentación

 SIEMPRE se debe realizar el control dosimétrico diario (a priori), al menos de una


energía de fotones y una de electrones (dependiendo del equipo), después de un corte
de alimentación, apagado de emergencia y/o al salir del modo Stand-By (llave girada). Se
debe esperar el término de Time-Delay (TDLY) de 12 ó 2 minutos para realizar el control
de las energías de tratamientos que restan del día. El equipo NO PUEDE tratar
pacientes sin el control dosimétrico previo.

1. Abra el gabinete de la consola en la sala de comando y gire la llave a la posición


"STANDBY" (posición vertical figura 2)
2. Apague todas las CPU que se encuentren encendidas (CPU de consola, CPU 4DITC, MLC,
etc.)
3. Verifique el funcionamiento de los estabilizadores de voltaje.
4. Para encender el Clinac, abra la puerta de del panel eléctrico y baje completamente el
Switch UVR (fig. 3), luego esperar unos, presione el botón verde y suba el switch UVR.

Figura 3: Botones de encendido de maquina en panel eléctrico sala de comando.

5. Manteniendo presionado el botón verde de la figura 3, presione el botón START que se


encuentra en el modulador dentro del bunker, al lado del gantry para los Clinac de alta
energía y en el mismo equipo lado izquierdo para los Clinac de baja energía (Fig. 4).
NOTA: Se necesitan dos personas para hacer eso, uno afuera del búnker y otro adentro.
En caso de encontrarse solo, se puede cerrar el circuito del botón verde del panel
eléctrico con un conector de pinzas, de forma de poner entrar al búnker a presionar el
otro botón.

10
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 4: Botones de encendido de en el modulador o stand en bunker: a) clinac de baja


energía, b) clinac de alta energía

11
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

6. Luego suba el interruptor HVPS (en el caso del equipo de alta). El interruptor debe quedar
bien enganchado, en caso contrario aparecerá el interlock HVCB al momento de irradiar.
Para el caso del equipo de baja, si se encuentra algún switch automático de la figura 4
abajo, subir. Presione el botón rojo que se encuentra en el colimador del equipo, el cual
indica que el equipo se encuentra bloqueado en los movimientos por colisión (después de
un apagado del equipo por falla eléctrica o botón de emergencia, el equipo siempre al
encender presenta bloqueo de movimientos). Por otra parte, presione el switch STPS para
liberar el interlock que saldrá en pantalla, que se encuentra en la puerta del Stand lado
derecho según figura 5.

Figura 5: Switch para liberar interlock STPS.

7. Inicie el PC de consola presionando el switch negro que se encuentra en el gabinete de la


consola.
 Éste botón se encuentra en la parte inferior del gabinete en un panel abatible en el lado
derecho que tiene que ser abierta para acceder al botón rojo de reset y el interruptor negro
de encendido (figura 6).

12
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 6. Posición del botón de reset (línea


continua) y el interruptor de encendido (línea
segmentada)

8. Continuar en el cuarto paso del procedimiento de inicio del Clinac en la mañana según
punto 1.1.1.

13
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.1.3 Poner en standby el clinac, fin del tratamiento.

a) Cerrar los documentos y programas que se hayan abierto.


b) Girar el gantry y el colimador a 90º, en el caso de los equipos clinac 2-3-4 y 5, y gantry a
125° y colimador 90° para el equipo clinac 1.
 Los ángulos de estacionamiento anteriores se recomiendan para prevenir la tensión de los
componentes de las hojas de la unidad MLC y para minimizar el potencial daño a la Cámara
de ionización, al colimador y los MLC en el caso de una rotura del tubo de agua durante la
noche, en el caso excepcional del clinac 1 gantry a 125 para garantizar lo anterior y
además el daño al sistema OBI.

c) Apagar equipo (C.P.U. en el que está instalado el QCWIN)


d) Apagar el CPU controlador de los MLC: escribir el comando “wh” en la venta de
hiperterminal del MLC que se encuentra en el escritorio del CPU 4DITC, luego apagar el
cpu en el interruptor del mismo.
e) Apagar equipo (C.P.U de 4DITC).
f) En el gabinete de la consola eléctrico, gire la llave a la posición " STANDBY " (posición
vertical de la llave, figura 2).
g) Apagar manualmente los monitores.
h) Registrar en bitácora la hora de apagado

Nota: en estos computadores no se debe guardar archivos ni programas adicionales.

14
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.2 Sistema de Imagen OBI. CLINAC1 (ADJ)

1.2.1 Procedimientos de encendido.

Los siguientes procedimientos son aplicables solo para el clinac 1, cuando el equipo ya se
encuentre encendido, según el punto 1.1.

El On Board Imager (OBI) es un sistema de imágenes CT que incorpora el acelerador en el


gantry del equipo, por ende, existen sistemas en conjunto para el funcionamiento de este.
El procedimiento de inicio de la mañana del punto 1.1, asume que la unidad PaxScan
(parte del conjunto de sistemas de OBI) ha estado encendida durante 2 horas y que el
Clinac está en modo Standby.

1. NOTA: Si el gantry no gira y el LED rojo de colisión no está iluminado en el montaje de


la interfaz del colimador, puede haber una falla en el sistema OBI que impide la
rotación. Si este es el caso, será necesario iniciar la aplicación OBI y limpiar el error.
2. Verifique la posición de la camilla y asegúrese que no molesta o genera alguna posible
colisión y pueda permitir el posicionamiento del brazo Exact® del sistema OBI.
3. Encienda el monitor en la habitación (si se apaga durante la noche).
4. Encienda las estaciones de trabajo primeramente el de OBI y luego 4DITC (si se apaga
durante la noche). Si se deja encendido durante la noche, se recomienda reiniciar la
estación de trabajo OBI cada mañana.
5. NOTA: Si múltiples softwares están instalados en la estación de trabajo OBI, primero
inicie sesión en la estación de trabajo OBI. Esto asegurará que los múltiples softwares
se conecten correctamente, permitiendo acceso común del movimiento de mouse y
teclado a 4DITC y estaciones de trabajo opcionales.
6. Encienda el generador de rayos X: Desde la consola OBI, presione el botón Encender
(Figura 7). Los LED de Generador encendido y OBI Ready deben encenderse después de
10 segundos.

Figura 7. Consola OBI.

7. Inicie sesión en las estaciones de trabajo OBI (primero para la multiplicidad del mouse)
y luego 4DITC (Usuario:therapist y Clave:1t$herapist).
8. MLC HyperTerminal debe iniciarse automáticamente en el monitor 4DITC.
15
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

9. Encienda el controlador MLC para inicializar los MLC de forma automática (El gantry
debe estar en la posición de las 12 en punto o 0°) según el procedimiento del punto
1.1.1 apartado j).
10. Inicie la aplicación de tratamiento (4DITC), aparecerá una ventana para colocar un
login con su clave y usuario, cierre esta ventana.
11. Una vez abierto, haga clic en el botón de Standby (Figura 8).

Figura 8. 4DITC

12.Verificar la fuente de alimentación PaxScan® y que las unidades del procesador de


control están encendidas. Los LED visibles en el panel frontal indican esto (Figura 5).
13.Se recomienda que PaxScan permanezca encendido en todo momento para proporcionar
una calidad de imagen estable (Figura 9).

Figura 9. Procesador de control PAX e interruptor de encendido y apagado.

14.Inicie la aplicación OBI.


15.NOTA: Si la aplicación OBI no se inicia automáticamente, espere hasta que el icono de
Varian Network esté visible en la esquina inferior derecha (Figura 10). Esperar hasta
que este icono esté visible, ya que Windows todavía se está cargando en segundo plano
y es posible que la aplicación OBI no se inicie correctamente.

Figura 10. Conexión Varian Network.


16
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

16. Confirme cualquier bloqueo o interlock presente en el OBI.


17.NOTA: La ventana Interbloqueo y fallas se abre haciendo clic en el punto de color que
puede ser rojo, naranja, amarillo o verde en la esquina inferior derecha de la pantalla
(Figura 11). Algunas fallas y/o interlock no desaparecerán hasta que los brazos estén
posicionados y la puerta cerrada (Figura 7). En algunos casos, puede ser necesario
reiniciar el Supervisor OBI para despejar interlock y permitir la rotación del Gantry. El
supervisor puede reiniciarse apagando los dos interruptores de alimentación en la parte
inferior del chasis ICP.

Figura11. Limpieza de interlock en sistema OBI.

18. Coloque los brazos OBI kV en la posición predeterminada para imágenes, de modo que
la fuente kV esté a 100 cm y el detector kV esté a -50 cm.
19. Cierre la puerta de la sala de tratamiento y realice el calentamiento del tubo de rayos X
mediante las indicaciones en el monitor OBI.
20.PRECAUCIÓN: Si el generador de rayos X permanece inactivo durante 4 horas o más,
repita el procedimiento de calentamiento del tubo. El incumplimiento de las
recomendaciones de calentamiento puede reducir la vida útil del tubo de rayos X.
Retraiga por completo los kV Arms para realizar el control de calidad Clinac Morning
Checkout, descrito en el “manual cc periódicos INC”.
21.. NOTA: Se recomienda que el detector de imágenes kV se retraiga por completo para
minimizar la exposición al haz de megavoltaje.
22. Verifique que la inicialización del MLC esté completa y revise que la aplicación de
Tratamiento está en el modo de espera para el chequeo diario.

17
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.2.2. Procedimiento de encendido por apagado de emergencia o la por falla de


energía

1. Encienda la estación de trabajo OBI.


2. NOTA: El supervisor de OBI recibe energía del Clinac. Cada vez que se restaura la
potencia de Clinac, el Supervisor se reiniciará e inicializará automáticamente. Antes de
encender el Clinac, asegúrese de que la estación de trabajo OBI esté encendida. Si la
estación de trabajo OBI no está encendida, la inicialización del Supervisor fallará, ya que
debe cargar su software de aplicación desde la estación de trabajo OBI.
3. Restablezca el interruptor del circuito principal Clinac y pulse el botón de inicio en el
modulador dentro del bunker. Revisar que el interruptor del circuito principal del OBI
este en ON si no fuera el caso restablecerlo también (ubicado en la sala de comando).
4. Encienda el monitor Clinac.
5. Ya finalizado exitosamente el test de autocomprobación o diagnóstico del Clinac, siga los
pasos enumerados anteriormente en el punto 1.2.1 procedimiento de encendido para el
OBI.
6. NOTA: La autocomprobación solo comenzará si el interruptor de la llave del gabinete
electrónico del Clinac está en la posición de Standby. Si la estación de trabajo Clinac no
se inicia correctamente, es posible que se muestre un error de firmware en el monitor.
Será necesario restablecer manualmente la estación de trabajo Clinac.
7. Como parte del test de diagnóstico o autocomprobación en el encendido del supervisor
(POST), el sistema de colisión Clinac se activará dos veces (luego de la autoprueba de
encendido de 90 segundos presione el botón de restablecimiento del protector táctil del
Clinac ubicado en el colimador para eliminar el bloqueo de colisión).
8. Si el tubo de rayos X no se usa durante 4 horas debe realizar el procedimiento de
Calentamiento del Tubo de Rayos X.
9. Si la unidad PaxScan estuvo apagada por más de 15 minutos, la calidad de la imagen se
verá afectada hasta que se caliente, el problema será más acentuado para las imágenes
adquiridas en modo CBCT que las adquisiciones de planares (Esto no debería causar
retrasos en el tratamiento, pero no realice ninguna calibración de imagen hasta que el
panel se haya calentado durante al menos 2 horas.

18
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.2.3. Procedimiento de apagado sistema

1. Retraiga el brazo del detector de imagen MV (si está extendido).


2. Mueva los brazos kV a la posición OUT (Estacionado) o Retraer.
3. NOTA: Los Pendant del OBI y Clinac no pueden ser operados simultáneamente.
4. Clinacs con sistema OBI: gire el gantry a la posición de las 4 en punto (120°) y el
colimador a la posición de 90°.
5. NOTA: Los ángulos de estacionamiento anteriores se recomiendan para evitar el estrés
de los componentes del sistema de MLC y para minimizar el daño potencial a las
cámaras de ionización, al colimador y al sistema de MLC en el caso improbable de que
se rompa alguna manguera de agua durante la noche.
6. Apague el monitor en la habitación.
7. Cargue el Pendant OBI/PV SOLO si se muestra "BAT" en la pantalla.
8. Coloque el interruptor de la llave del gabinete electrónico del Clinac en modo Standby.
9. Para el apagado del sistema de MLC vaya a la ventana de HyperTerminal y escriba "wh"
seguido de la tecla <Enter>. Esto guarda todos los archivos de registro y detiene el
software MLC.
10. Apague el controlador del MLC.
11. Cierre la aplicación de tratamiento y cierre la sesión de la estación de trabajo 4DITC.
12. Cierre la aplicación OBI y cierre la sesión de la estación de trabajo OBI.
13. Apague el generador de rayos X presionando el botón de apagado en la consola OBI.
14. Apague todos los monitores en el área de estación de trabajo.
15. Asegúrese de que las unidades de suministro de energía y del procesador de control
PaxScan permanezcan encendidas durante la noche. Se recomienda que estas unidades
permanezcan encendidas para proporcionar una calidad de imagen estable.

19
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

20
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.2.4. Fallas más comunes e interlocks específicos del sistema OBI

1. Debido a la complejidad del sistema OBI y al extenso monitoreo interno de varios


subsistemas, los interlocks pueden ocurrir aleatoriamente y requerirán un
reconocimiento por parte del operador. Estos interlocks se visualizan en la ventana
Interlocks and Faults en el monitor de la estación de trabajo OBI.
2. La ventana Interlock y Faults se abre haciendo clic en el punto rojo, naranja, amarillo o
verde en la barra de tareas inferior derecha (Figura 12).

Figura 12. Indicador de estatus.

3. La mayoría de los interlocks se borran fácilmente haciendo clic en el botón acknowledge


all en la parte inferior de la ventana Interlocks and Faults. Debido a que muchas Faults
también causarán interlocks múltiples, se recomienda utilizar siempre el botón
acknowledge all e ignorar el botón Confirmar (Figura 13).

Figura 13. Ventana de interlock y faults.

4. Algunos interlock y faults pueden requerir la interacción del usuario para borrar.
5. Ejemplo: Si la puerta se encontrase abierta generara un tipo de faults y también causa
un interlock de inhibición para el disparo de rayos X, puede eliminarse cerrando la
puerta de tratamiento.
6. Ejemplo: Un interlock de posicionamiento del brazo, como el de brazo kVD no nivelado o
el brazo MVD que no está en la posición cero, se borra al retraer parcialmente los brazos
desde la consola OBI o del pendant OBI/MVD. Luego, vuelver a colocar los brazos en su
posición de destino.
7. NOTA: Al colocar los brazos desde la consola OBI o el pendant OBI/MVD, mantenga
presionadas las barras de activación de movimiento (MEB) durante aproximadamente 3
segundos después de que los brazos parezcan detenerse. Esto asegurará que todos los
ejes del brazo alcancen su posición final.
8. En algunas circunstancias los interlock y faults pueden no borrarse o reconocerse. Esto
puede requerir un reinicio del subsistema. Los tipos de reinicio se enumeran a
continuación. Las instrucciones de reinicio se proporcionan en la tabla de instrucciones
de reinicio OBI (Tabla 1).
21
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

o Reinicio del supervisor utilizado para las fallas relacionadas con el supervisor.
o Reinicio de nodos de control de movimiento utilizado para fallas relacionadas con
el movimiento, como problemas de Brazo o blades.
o Reinicio del generador de rayos X utilizado para fallas de rayos X o generadores.
o Reinicio de la aplicación OBI utilizado para los interlocks relacionados con la
aplicación.

Instrucciones de reinicio On Board Imaging


Tipo de reinicio Localización de Función de reinicio Cuando usar
switch de reinicio
Reinicio 1. Reinicio de 1. Abrir la Aplicación Se usa para reiniciar un
Supervisor Servicio Nodo. Node Service.exe en interlock o fault relacionada
la estación de con el Supervisor que no se
trabajo OBI. Hacer puede limpiar o despejar.
clic en Reiniciar. O
abra internet Se usa cuando no se
explorer e ingrese la muestran los valores de
siguiente dirección brazo, blades, kV, mA o ms
IP 172.20.20.65. en la aplicación OBI.
Haga clic en Página
de inicio. Haga clic
2. Gabinete del en Reiniciar.
panel de
interconexión 2. Abra el gabinete ICP
(ICP). y presione los dos
botones blancos de
reinicio en el
costado del módulo
Supervisor.

Esto reiniciará al
Supervisor. El proceso
tomará
aproximadamente 90
segundos. Se requerirá
un restablecimiento del
botón táctil del
colimador del Clinac.
Busque el LED
parpadeante verde
"heartbeat" junto al
módulo del Supervisor.

Reiniciar en el Gabinete del panel Abra el gabinete del ICP Se usa para reiniciar un

22
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

gabinete los nodos de interconexión y presione el interruptor interlock o fault relacionada


de control de (ICP). de encendido/apagado con el movimiento que no
movimiento etiquetado como se puede limpiar o despejar.
(MCNR) Control Nodes 24V Estas faults e interlocks se
Power (figura 14). refieren a los nodos de los
brazos kVD, kVS o MVD o
Esto restablecerá los Blade.
microprocesadores del
nodo de control de Esto también se puede usar
movimiento. El proceso para restaurar los
de reinicio del nodo movimientos del brazo
tomará cuando los brazos no
aproximadamente 5 responden a ningún
segundos después de comando de movimiento.
una alarma de colisión
momentánea. Se
requerirá un
restablecimiento del
botón táctil del
colimador Clinac.
Reinicio del panel Gabinete del panel Abra el gabinete del ICP Se usa cuando no está
de interconexión de interconexión y presione el interruptor seguro sobre qué tipo de
(ICP) (ICP). de encendido/apagado fault o interlock se debe
etiquetado como limpiar. Este único paso
Module PSU Mains logrará los dos
Input (figura 14). El restablecimientos
proceso tomará enumerados anteriormente
aproximadamente 90
segundos. Se requerirá
un restablecimiento del
botón táctil del
colimador del Clinac
PaxScan Control Área "Fallo al inicializar el No hay comunicación con
sistema de adquisición". PaxScan porque PaxScan no
Encienda PaxScan antes se encendió al iniciar OBI.
de iniciar OBI.
Reinicio del Consola OBI En el generador de Se usa para reiniciar un
generador de generador rayos X rayos X OBI presione el fault o interlock relacionado
rayos X botón de apagado. con el Generador de rayos
Espere tres segundos X. Además, se usa si los
antes de volver a cuadros kV, mA o ms están
encender el generador en blanco en la aplicación
de rayos X. El OBI.
generador de rayos X
debe reiniciarse dentro
de los 10 segundos.
Reinicio completo Procedimiento de cierre Úselo solo cuando hayan
del sistema OBI 1. Apagar el generador de rayos X en la fallado todos los demás
consola de OBI. intentos de reinicio de un
2. Cierre la aplicación OBI. interlock o fault.
3. Apagar la estación de trabajo OBI.
4. Apagar los botones de los Nodos de
23
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Control Nodes 24V Power y la entrada de


alimentación de Module PSU Mains Input
en el gabinete ICP. Se escuchará una alarma
de colisión audible.
Procedimiento de inicio
1. Encienda el generador de rayos X.
2. Encienda la estación de trabajo OBI y
espere la pantalla de inicio de sesión.
3. Encienda los botones de los Nodos de
Control Nodes 24V Power y la entrada de
alimentación de Module PSU Mains Input
en el gabinete ICP. Permita que el
supervisor se inicialice. Verifique que el LED
"heartbeat" esté parpadeando en verde.
4. Restablesca del botón táctil del colimador
del Clinac.
5. Inicie la aplicación OBI
6. Haga clic en el punto rojo, naranja o
amarillo en la esquina inferior derecha y
haga clic en acknowledge all cuando
aparezca en la ventana Interlock y fault.
Tabla 1. Instrucciones de reinicio Sistema OBI.

Figura 14. Gabinete ICP botones control Nodes 24V Power y Module PSU Mains
Input.

24
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.2.5. Consejos para el operador

1. Los movimientos del brazo OBI no son posibles cuando los botones Motion Enable de
la consola del Clinac están activos.
2. PRECAUCIÓN: Nunca intente conducir un brazo a una posición preestablecida
después de mover parcialmente el brazo con el Controlador de movimiento de
respaldo (Backup Motion Controller). Esto podría dañar la fibra de vidrio (carcaza de
protección para colisión en el brazo MVD). Coloque siempre el brazo en la posición
Out o Retract antes de pasar a una posición extendida preestablecida.
3. Si la unidad PaxScan está apagada o si el cable de fibra óptica ha sido desconectado
brevemente, reinicie la unidad en la fuente de alimentación PaxScan.
o La unidad PaxScan tardará aproximadamente dos minutos en inicializarse.
o La inicialización se completa cuando la luz Run light se ilumina (Figura 15).
o No hay requisitos de calentamiento para adquirir imágenes.

Figura 15. PaxScan (izquierda) y el interruptor de encendido/apagado


de PaxScan (derecha).

4. NOTA: El panel PaxScan debe calentarse durante al menos 2 horas antes de realizar
alguna calibración de la imagen.
5. Cuando haya algún problema al adquirir una imagen, verifique el LED verde en la
Unidad de Detección de Imagen (IDU) al lado de la conexión anaranjada del cable de
Fibra Óptica (Figura 16).

Figura 16. IDU "luz verde (izquierda) y ubicación (derecha).

6. La estación de trabajo OBI debe estar encendida antes de reiniciar o iniciar el


Supervisor para una inicialización exitosa. No es necesario iniciar sesión en la
aplicación OBI.

25
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

7. No hay requisitos de secuencia de encendido entre el OBI y las estaciones de trabajo


4DITC. Estas computadoras se pueden encender en cualquier momento en relación
con el otro.
8. En algunos casos excepcionales, la estación de trabajo OBI puede bloquearse. Para
remediar esta condición, cierre la aplicación OBI y abra el Administrador de tareas.
Localice y finalice la tarea ACQBIN~.exe (puente de adquisición) y/o
WSWorkstationMain.exe (Figura 17). Luego reinicie la aplicación OBI.

Figura 17. Task Manager o Administrador de tareas.

9. Si el LED de encendido del generador no se enciende en la consola OBI, el


interruptor de potencia principal ubicado en el panel del interruptor OBI debe
reiniciarse (ubicado en la sala de comando).
10. Si se inicia el haz y el generador no se enciende, observe el cuarto LED (Rayos X
ON) en la consola OBI, no confíe en la señal audible.
11. Después de usar el Controlador de movimiento de respaldo (Backup Motion
Controller), será necesario presionar el pequeño botón de DISPARO (Figura 18) en el
ICP y Confirmar todos los interlock (Acknowledge All) en la estación de trabajo OBI
para restaurar las operaciones de movimiento normal.

26
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 18. Pequeño botón de disparo.

27
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.2.6. Consejos rápidos para solucionar problemas

Escenarios:
 Los brazos no se mueven:

1. Confirme (Acknowledge all) los interlock y las fault haciendo clic en el punto
del indicador de advertencia. El punto se conoce como el "Indicador de
estado": los resultados son instantáneos.
2. Restablezca el Supervisor utilizando Internet Explorer en la estación de
trabajo OBI (Resultados en ~ 90 segundos).
3. Restablezca el MCNR apagando y luego encendiendo el botón de encendido de
los Nodos de Control de Movimiento. Localizado en el ICP (Resultado en ~ 10
segundos).
4. Restablezca tanto el Supervisor como el MCNR apagando y luego encendiendo
ambos interruptores ubicados en el ICP (Resultados en ~ 90 segundos).
5. Reinicie la estación de trabajo OBI y repita el paso 4.

 Las imágenes no se muestran:

1. Cambie de modo Fluido pulsado (Pulsed Fluoro) y vuelva al modo Radiografía


(Radiograph), los resultados son instantáneos.
2. Apague el generador de rayos X y luego enciéndalo (resultados en varios
segundos).
3. Reinicie la aplicación OBI, no la estación de trabajo. Espere 10 segundos
después de cerrar la aplicación OBI antes de intentar reiniciarlo.
4. Reinicie la estación de trabajo OBI.

 Los Blades no se moven:

1. Desactiva y luego habilita Track (los resultados son instantáneos).


2. Restablezca el MCNR apagando y luego encendiendo el botón de encendido de
los Nodos de Control de Movimiento. Situado en el ICP (Resultados en ~ 10
segundos).

28
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.3. PROTOCOLO ANTE UNA AVERÍA DE UN CLINAC DE RADIOTERAPIA (ADJ)

Alcance: El presente procedimiento deberá ser aplicado por todos aquellos operarios
autorizados de los equipos de irradiación.

Personal autorizado: El presente procedimiento deberá ser aplicado por el Físico Médico
responsable, o dado el caso, por los Tecnólogos Médicos del servicio.

Objetivo: Describir procedimiento del personal de radioterapia ante una falla o avería de un
equipo de irradiación de radioterapia.

PROCEDIMIENTO

Al producirse una anomalía o avería de un equipo de irradiación, se debe proseguir de la


siguiente manera:

 El encargado del equipo (Tecnólogo Médico) y/o coordinador de Tecnólogos Médicos deberá
informar a la unidad de Física Médica. El FM a cargo de contingencia deberá evaluar la
situación, aadicionalmente, ponerse en contacto con la empresa responsable del
mantenimiento de la unidad (ECM), según el horario en que se produce la falla (descrito
más abajo), el cual le dará un número de llamado por la avería. Informar a través de mail,
a jefatura FM con copia a los integrantes de la unidad, colocando en el asunto: “Falla CLXX
# llamado” y explicando en el escrito la falla, y a su vez, de modo rápido escribir falla
reportando por whatsap técnico de la Unidad de física médica.

 Si la avería se produce entre las 08:30 y 18:15 horas:


Llamar al servicio técnico ECM (fono: +56 2 26555550) y registrar el número de llamado
que entregará la operadora en la bitácora del equipo

 Si la avería se produce entre las 08:00 y 08:30 ó entre las 18:15 y 20:00 horas:
El teléfono para el ingeniero ECM de turno es +56 9 6625 5795.

 El técnico o ingeniero de la empresa responsable del mantenimiento deberá hacer una


previsión aproximada del tiempo necesario para resolver el problema, lo que comunicará al
representante de Física.

 Solucionada la avería y según la gravedad del incidente que la produjo, un funcionario


de la unidad de Física Médica, realizará la aceptación del equipo e informará al encargado
del equipo y/o al coordinador de los Tecnólogos Médicos de Radioterapia, de la
operatividad del mismo. Para cada caso, la unidad de Física Médica analizará y definirá si
es necesario que esta aceptación se haga personalmente por uno de sus integrantes o por
el encargado autorizado del equipo.

29
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

 Para el caso de los CLINAC, después de un corte de alimentación, apagado de emergencia


y/o al salir del modo Stand-By (llave girada) refiérase al punto 1.1.2.
 Una vez definido quien realiza la aceptación del equipo, el funcionario firmará la hoja de
trabajo digital, efectuando las comprobaciones y verificaciones definidas previamente por
la unidad de Física Médica.

 Realizada la aceptación del equipo, se reinicia normalmente el tratamiento de los


pacientes, donde el FM a cargo informa el estado del mismo vía mail a la Unidad de Física
Médica.

30
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

1.4. REINICIOS DE SISTEMAS

1.4.1. REINICIO MLC CLINAC

1. Descripción general de la prueba:

 El siguiente documento se puede aplicar cuando se necesite reiniciar el sistema MLC


de los aceleradores lineales.
El propósito de esta maniobra es cortar completamente la alimentación de energía al
sistema de manera que al volver a darle energía al sistema, inicie de cero.

2. Material:

 NA

3. Registros:

 [ESTO NO LO RELLENES POR AHORA. SERÁ A FUTURO]

4. Instrucciones de medida:
 Antes que nada, asegurar que el gantry está en 0°.
 Una vez que detecte que necesita reiniciar al sistema en el terminal de las MLC en el
PC 4D Console presione el comando “wh”. Con esto comienza a apagarse las MLC.
 Luego debe ir al controlador de la sala de comando “MLC controller”. Apagarlo y
desenchufarlo. En la figura 1 se observa el cable que se debe desconectar. Lo debe
sacar y asegurarse que el controlador ya no recibe energía. Lo vuelve a prender y no
debería encender, luego, dejarlo apagado.

31
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 1: Cable de poder de controlador de MLC


 Ahora debe entrar al búnker.
 Abrir la puerta del stand del lado izquierdo del paciente.
 Aquí debe ubicar el switch que controla y da poder a las MLC.
 En la figura 2 se observa el lugar donde debe poner atención en el stand, resaltado
con una flecha.
 En la figura 3 se muestra el switch de poder del MLC.

32
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 2: Stand abierto por lado izquierdo del paciente

Figura 4: Switch MLC

 Bajar el switch.
 Contar 10 segundos

33
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

 Subir el switch
 Cerrar el stand
 Apagar el botón rojo de alerta que quedará encendido en el cabezal al realizar
esta acción. El botón se puede observar en la figura 4.

Figura 4: Cabezal acelerador

 Volver a entrar a la sala de comando.


 Cargar un campo de irradiación. Puede hacerse desde el menú del “morning”
 Volver a conectar el controlador MLC (figura 1).
 Encenderlo (on)
 Dejar que inicie el MLC.

5. Resultado de la prueba y tolerancia:

 Se espera que las MLC arrojen el mensaje “ready for treatment”.


 De no ser así, repetir y todo, si aún no resulta. Contactar servicio técnico.
2. ÁREA INSTRUMENTAL

2.1 Nivel digital. Verificación y calibración (pbm)

1. Descripción general de la prueba:

Se hace necesario este manual ya que tal como señala el manual de usuario del nivel digital
es el usuario el responsable de verificar la calibración del equipo antes de cada uso. De
manera de obtener una medida confiable.
La figura 1 presenta el nivel digital a cual hace referencia el presente manual.

34
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 1

2. Material:

 Nivel digital Johnson modelo 40-6060.


 Nivel de burbuja

3. Registros:

 NA

4. Instrucciones de medida:

Antes de calibrar el equipo es necesario cerciorarse que realmente es necesario realizar


dicha calibración. Para esto siga el siguiente paso a paso:

1. Encienda el nivel digital y colóquelo en una superficie lisa y nivelada.


2. Para estar seguro que dicha superficie este nivelada puede utilizar el nivel de
burbuja.
 Espere 10 segundos hasta que los dígitos que aparecen en la pantalla se estabilicen
e indiquen el valor de la primera lectura de ángulo.
 Efectúe una rotación del nivel digital de 180º en el mismo plano, espere 10
segundos hasta que los dígitos en la pantalla se estabilicen e indiquen el valor de la
segunda lectura de ángulo.
 Voltee el nivel digital en el mismo plano, espere 10 segundos hasta que los dígitos
se estabilicen e indiquen el valor de la tercera lectura de ángulo
 Efectúe una rotación del nivel digital de 180º en el mismo plano, espere 10
segundos hasta que los dígitos se estabilicen e indiquen el valor de la cuarta lectura
de ángulo.
De las 4 lecturas de ángulo, si 2 de los valores tienen una diferencia de más de
0.2º, el nivel digital necesita debe recalibrarse.

Calibración Horizontal:

35
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

 Encienda el instrumento y colóquelo en una superficie horizontal lisa.


 Verifique el que realmente este parejo con el nivel de burbuja
 Cuando este seguro de la superficie que está utilizando presione y sostenga el botón de
Calibración (CAL/SONIDO) por 2 segundos, -0- aparecerá en la pantalla LCD. Espere 10
segundos y después presione el botón CAL/SONIDO nuevamente. La pantalla LCD
mostrará -1-.
 Efectúe una rotación del nivel digital de 180º en el mismo plano, espere 10 segundos y
presione el botón CAL/SONIDO nuevamente hasta que la pantalla LCD muestre -2-.
 La calibración horizontal está lista.

5. Resultado de la prueba y tolerancia:

 El resultado final de la prueba es lograr calibrar el nivel digital, el cual debe tener
correlación con el nivel de burbuja.

6. Bibliografía:

 Manual de operación Nivel Digital Magnético


Modelo No. 40-6060. Johnson Level & Tool, 2012.

7. Periodicidad:

 Cada vez que sea necesario.

36
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

3. ÁREA TEMAS INFORMÁTICOS

3.1. Conexión Remota Sede Sur  Sede Norte

1. Descripción general de la prueba:

 Esta es una prueba que se debe realizar cuando se necesite acceder a información
almacenada en el PC de sede norte.

2. Material:

 PC sede sur: IP 10.6.60.64 ( PC al lado de la puerta oficina Sede Sur)


 PC sede norte: IP 10.5.197.72 (PC al lado del teléfono en oficina Sede Norte)

3. Registros:

 NA

4. Instrucciones de medida:

Para iniciar la conexión remota deberá:


 Avisar vía telefónica que el PC será utilizado, ya que, una vez hecha la conexión
remota el FM que este en Sede Norte no podrá utilizarlo.
 Ingresar al acceso directo en el escritorio llamado “CONEXIÓN SEDE NORTE A LA
10.5.197.72”. Se puede ver en la figura 1 resaltado con una flecha.

FIGURA 1: ESCRITORIO PC SEDE SUR

37
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

 Al hacer doble click la conexión debería ser automática.


 En caso de no ser así se debe ingresar las credenciales solicitadas que son:
USUARIO: incancer\fm_ssur
CONTRASEÑA: fisicamedica
DOMINIO: Incancer.

 Una vez dentro puede revisar la información que necesite.


 Si requiere copiar/ pegar archivos puede minimizar la pantalla como se observa en
la figura 2.

FIGURA 2: DOBLE ESCRITORIO ABIERTO

 Finalmente cuando necesite cerrar la sesión solo hacer click arriba y saldrá el mensaje
que se muestra en la figura 3.

38
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

FIGURA 2: DESCONEXIÓN

5. Resultado de la prueba y tolerancia:


NA
6. Bibliografía:
NA
7. Periodicidad:
NA

39
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

3.2 Actividad ARIA 9.5. Backup Mensual Red UFM

1. Descripción general de la prueba:


 Durante la primera semana de cada mes se debe realizar el Backup de la carpeta
UFM ubicada en el computador FM-PC3 (Computador base de la unidad) con el fin de
respaldar la información base y actualizada de trabajo de la unidad.
 Este Backup se debe realizar por el FM SN en su horario de tarde previo acuerdo con
FM SS para evitar trabajo solapado en Carpeta UFM.

3. Material:
 Computador FM-PC3
 Software Programa longitud caracteres
 Dirección de la carpeta UFM que se copiara; C:\UFM
 Dirección de pegado de la carpeta UFM; Z:\aammdd_Respaldo

4. Registros:
 Z:\aammdd_Respaldo

5. Instrucciones:
 Primeramente se debe realizar el chequeo de los caracteres de la carpeta UFM
mediante el software longitud caracteres ubicada en el escritorio de FM-PC3. El
máximo de caracteres permitidos para Windows 7 es de 256, por lo que se debe
colocar en MÁX PATH LENGTH 256 (figura 1).
 Luego se debe seleccionar ROOT DIRECTORY y pinchar sobre los tres puntos para
seleccionar la ruta C:\UFM (figura 1).

Figura 1. Programa longitud de caracteres: Máx Path Length 256 caracteres.

 Pinchar sobre GET PATH LENGTHS…


 Al Realizar el chequeo si se observa una mayor cantidad de caracteres se debe
avisar al propietario para que solucione el problema a la brevedad.

40
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

 Ya con los caracteres chequeados se debe ir a disco Z:\ y eliminar la carpeta con el
nombre aaddmm_Respaldo según la figura 2, correspondiente al Backup del mes
anterior.

Figura 2. Eliminación carpeta Backup mes anterior.

 Ya con el espacio suficiente en el disco Z:\ es posible copiar la carpeta con la


información básica y actualizada de la Unidad. Primeramente se deberá crear una
nueva carpeta con el nombre aaddmm_Respaldo del presente mes.
 Luego ir al disco C y copiar la carpeta UFM (figura 3) que deberá ser pegada en Z:\
aammdd_Respaldo (figura 4).

41
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

Figura 3. Copiado de carpeta UFM.

Figura 4. Pegado de carpeta UFM.

 NOTA: Considerar que este respaldo tiene una duración de 3 horas como promedio.

42
Código: Gi001 Versión: 3.1

Modificado por: FM Claudio Mancilla

 Finalmente cuando la carpeta ha sido respaldada completamente dirigirse a la Tarea


en ARIA nombrada como 9.5 Backup Mensual red UFM y darle a la actividad
Finalizar.

4. OTROS

43

También podría gustarte