3°-4°programa Analitico L.I. ENERO 24

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 74

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN INDIGENA

PROGRAMA ANALITICO
FASE 3

NOMBRE DE
LA ESCUELA ROBERTO ALDAIR MONROY ABEJA C.C.T. 15DPB0148Q

TURNO MATUTINO MUNICIPIO TIMILPAN

No. DE SUPERVISIÓN 501 No. DE JEFATURA DE SECTOR EDUCATIVO 005


CICLO ESCOLAR 2022-2023 DURACIÓN 2023-2024

ROBERTO ALDAIR MONROY ABEJA JULIO DE 2023


Nombre, firma del docente y sello de la institución Fecha de realización
2019-2020

2020-2021
2021-2022
2022-2023
2023-2024
2024-2025
2025-2026
2026-2027
MATUTINO 2027-2028
VESPERTINO
TIEMPO COMPLETO

MIXTO
El pueblo de San José Buenavista está situado a 14.5 kilómetros de Toluca de Lerdo, que es la
localidad más poblada del municipio, en dirección Sur.

La localidad de San José Buenavista el Chico está situada en el Municipio de Temoaya (en el
Estado de México). San José Buenavista el Chico está a 2,580 metros de altitud.

La latitud (decimal) de Barrio De San José Buenavista El Chico es 19.422500 y la longitud en el


sistema decimal es -99.636389. En el sistema DMS la latitud es 192521 y la longitud es -993811

Hay 231 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 64 en cuanto a
número de habitantes, 157 hogares en Barrio De San José Buenavista El Chico equivalen a 157
viviendas habitables de cuales 14 consisten de un cuarto solo y 13 tienen piso de tierra.

De todas las viviendas en Barrio De San José Buenavista El Chico con 81 la gran mayoría tiene
instalaciones sanitarias fijas y 80 son conectados a la red publica. Sobre luz eléctrica disponen
156 viviendas. 2 hogares tienen una o más computadoras, 26 tienen una lavadora y la gran
cantidad de 132 disfruta de una o más televisiones propias.

Aunque 86 personas entre los de 15 y más años de edad no visitaron la escuela solo unos 85 no
saben leer ni escribir bien. En comparación dentro del grupo de los jóvenes entre 6 y 14 años
solo el pequeño numero de no tiene educación escolar. Así el tiempo mediano en cual un
habitante de Barrio De San José Buenavista El Chico visita la escuela resulta en 6 años.

Comparación de porcentajes de población indígena en la localidad de San José Buenavista,


comparado con su municipio, con el porcentaje en el Estado de México, y en el total del país.
DATOS DE ESCUELA ROBERTO ALDAIR MONROY ABEJA
DIAGNOSTICO

PROBLEMATICAS/TEMAS/
CONSECUENCIAS DE LAS
TEMPORALIDAD SITUACIONES IDENTIFICADAS EN
PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS
LA COMUNIDAD, ESCUELA Y AULA

TRIMESTRE I Contaminación ambiental en la comunidad Los alumnos de 3 y 4 grado no asisiten a la


escuela debido a que los alumnos se enferman
constantemente lo cual repercute en el
aprovechamiento escolar.
LENGUAJES

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO EJES ARTICULADORES CONTENIDO

Interpretan fenómenos, hechos y situaciones histInclusion Narración de sucesos de


Apropiacion de las culturas a travez de la lectura
y la escritura

Igualdad de genero

e información con fundamentos cientí Inclusion Descripción de personas, lugares, hechos y proces

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho aDiálogo
una vidapara la atoma
digna, desobre su cuerpo, a construir su
decidir

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion Comprensión y producció

Apropiacion
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos de lasejercer
que pueden culturas a
su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
travez de la lectura y la escritura
Vida saludable Búsqueda y manejo reflexivo de información.

en un marco de libertades y responsabi


Interpretan fenómenos, hechos y situacInclusion Comprensión y producció

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Interpretan fenómenos, hechos y situacEducación estética. Comprensión y producción de re

Interpretan fenómenos, hechos y situac Exposición sobre temas diversos.

Comprensión y producción de resú


e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal ma Exposición sobre temas diversos.
LENGUAJES

EVALUACION
ORIENTACIONES FORMATIVA
PDA 3º PDA 4º
DIDACTICAS TECNICA/INSTRUMEN
TO

Identifica y comprende la fReconoce y usa diversos est


Los alumnos crearan una nota analisis de
informativa abordando el tema desempeño/portafolio
de salud y difundirla dentro de
la escuela. interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

de personas, lugares, hechos y proces Comprende, a partir de la Elaboración de carteles y analisis de


desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

Reconoce y usa pautas queIndica de manera respetuos


Mediante pláticas peliculasanalisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

Recurre a diversos soporteIdentifica los efectos de una situación o fenómenoanalisis de


desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas
manejo reflexivo de información. Elabora preguntas para locElaboración de un texto soanalisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas
Identifica características Identifica características Elaboración un cartel dondanalisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

Explora y analiza el contenido de los textos por resumElaboración de un texto e analisis de


desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

temas diversos. analisis de


desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

temas diversos. Elaboración árbol genealógico en lengua originaria donde colocaran a las pe
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

RASGOS DEL PERFIL DE


EJES ARTICULADORES CONTENIDO PDA 3º
EGRESO

Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO. Estructura y funcionamientoIdentifica y describe que e


y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y
resolver problemas complejos
considerando el contexto.

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Estructura y funcionamientoReconoce y describe semejan

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prác

Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO. nteracciones entre plantas, animales yExplica la importancia del c
y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO. Relaciones entre los factores físicos Indaga y describe la locomoc
y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su
Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO. Describe
Impacto de las actividades humanas en la importancia del a
y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y
resolver problemas complejos
considerando el contexto.

Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO.


y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su

a originaria donde colocaran a las personas as valiosas de los alumnos.


NTO CIENTIFICO

EVALUACION
ORIENTACIONES FORMATIVA RASGOS DEL PERFIL DE
PDA 4º
DIDACTICAS TECNICA/INSTRUMEN EGRESO
TO

Identifica y describe la es Elaborar un anuncio con respecto al analisis de Reconocen que son ciudadanas
aparato digestivo y que desempeño/portafolio y ciudadanos que pueden
enfermedades puedes adquirir al ejercer su derecho a una vida
no tener una buena alimentacion. digna, a decidir sobre su cuerpo,
a construir su identidad
personal y colectiva, así como a
vivir con bienestar y buen trato,
en un marco de libertades y
responsabilidades con respecto
a ellas mismas y ellos mismos,
así como con su comunidad

Indaga, describe y represe Mediante pláticas por ldocentDESEMPEÑO DE LOS ALUMSon capaces de aprender a

Indaga y describe los nutri realizar un cartel con respecto a la DESEMPEÑO DE LOS ALUMSon capaces de aprender a
importancia del consumo de una
alimentación higiénica y variada
que incluya verduras y frutas;
cereales y tubérculos; leguminosas
y alimentos de origen animal
acorde con el Plato del Bien Comer
y sus prácticas culturales, para el
buen funcionamiento del cuerpo

Indaga y describe los nutri Mediante pláticas por ldocentanalisis de


desempeño/portafolio

Identifica y clasifica animales, con base en su tipo de analisis de


desempeño/portafolio
Identifica, representa y expMediante pláticas por ldocentanalisis de
desempeño/portafolio
NN se irán apropiando de principios éticos y valores fundamentales como: el respeto, la libertad, la justi
ETICA, NATUYRALEZA Y SOCIEDADES

ORIENTACIONES
EJES ARTICULADORES CONTENIDO PDA 3º PDA 4º
DIDACTICAS

Inclusion Representaciones cartográf


Elabora repreElabora representacio
realizar una representacion
cartografica con los alumnos.
Apropiacion de las culturas a travez
de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion Valoración de los ecosiste Representa la visión de su comunid

realizar una maqueta con


Inclusion Interculturalidad y sustentConoce y analIndaga y analiza formrealizar una exposicion

Inclusion Cuidado de los ecosistema

Indaga en fuentes orales, bibliogr realizar carteles de pre


Inclusion CaracterizAcciones de prevIdentifica las Localiza y reconoce crealizar un cartel con r
Inclusion Caracterización y localización del t Dialoga acercAnaliza la conformación pluricultural y pluri

Composición sociocultural de la ent Indaga en fuen


Indaga en fuentes primarias o secundarias bibl

Inclusion

Igualdad de genero La vida cotidiana antes de la primeraIndaga acercaReconoce los símbolos que identifican a Méx
omo: el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la empatía. Estos principios les permitirán orientar su a
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

EVALUACION
RASGOS DEL EJES ORIENTACI
FORMATIVA
PERFIL DE ARTICULADO CONTENIDO PDA 3º PDA 4º ONES
TECNICA/INSTR
EGRESO RES DIDACTICAS
UMENTO

interrogatorio/ Valoran sus potencia


Vida saludableLa comunidadIndaga acercaReconoce idea
Los alumnos elabor
tipos orales y
escritos: pruebas
escritas

interrogatorio/tiposValoran sus potencia


Vida saludableLa familia co Identifica for Reflexiona sob
Elaborar un c

interrogatorio/tiposValoran sus potencia


Vida saludableEntendimientParticipa en dComparte idea
Los alumnos r

interrogatorio/tiposViven, reconocen yInclusión.


v La escuela coParticipa en l Participa en Los alumnos e

interrogatorio/tiposViven, reconocen yVida


v saludableFormas de serReconoce cara
Comparte losRealizar una
interrogatorio/tiposViven, reconocen yVida
v saludableConstrucción Reflexiona acReconoce camb
Los alumnos re

interrogatorio/tiposViven, reconocen yVida


v saludable.

escritos: pruebas esViven, reconocen yEducación


v integral de la sexualidad
es permitirán orientar su actuar al tomar decisiones y relacionarse con las demás personas.
EVALUACIO
N
FORMATIVA
TECNICA/IN
STRUMENT
O

Observación

Observación

Observación

Observación

Observación
Observación
DATOS DE ESCUELA ROBERTO ALDAIR MONROY ABEJA
DIAGNOSTICO

PROBLEMATICAS/TEMAS/
CONSECUENCIAS DE LAS
TEMPORALIDAD SITUACIONES IDENTIFICADAS EN
PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS
LA COMUNIDAD, ESCUELA Y AULA

TRIMESTRE II La falta de servicios de salud en la comunidad. Los alumnos de 3 y 4 grado no asisiten a la


escuela debido a que los alumnos se enferman
constantemente debido a la contaminacion que
se produce en la comunidad.
LENGUAJES

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO EJES ARTICULADORES CONTENIDO

Interpretan fenómenos, hechos y situaciones histInclusion Exposición sobre temas diversos.

Apropiacion de las culturas a travez de la lectura


y la escritura

Igualdad de genero

e información con fundamentos cientí Inclusion Comunicación a distancia con inte

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho aAnálisis
una vida e intercambio
digna, ade comentsobre su cuerpo, a construir su
decidir

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion Indagación, reelaboración y difu

Apropiacion
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos de lasejercer
que pueden culturas a
su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
travez de la lectura y la escritura
Vida saludable Uso de textos formales para aten

en un marco de libertades y responsabi


Interpretan fenómenos, hechos y situacInclusion Entrevistas con personas de la c

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Interpretan fenómenos, hechos y situacEducación estética. Indagación sobre la diversidad ling

Interpretan fenómenos, hechos y situac comunidad

Comprensión y producción de resú


LENGUAJES

EVALUACION
ORIENTACIONES FORMATIVA
PDA 3º PDA 4º
DIDACTICAS TECNICA/INSTRUMEN
TO

Reconoce características d Expone sobre diversos temas, Los alumnos crearan una nota analisis de
considerando: informativa abordando el tema desempeño/portafolio
Como presentador de contaminacion ambiental y
-Planear su exposición, lo cual difundirla dentro de la escuela. interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas
incluye la
elaboración de materiales de
apoyo.
-Realizar apuntes para usar como
guía.
-Reflexionar sobre el uso de
sinónimos y
antónimos

Lee y comenta cartas realesLee y analiza cartas reales Elaboración de carteles d analisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

Reconoce y reflexiona sobre


Comprende advertencias Mediante pláticas pelicula analisis de
desempeño/portafolio
e instrucciones
incluidas en empaques y interrogatorio/tipos orales y
etiquetas de escritos: pruebas escritas
productos, así como la
finalidad de sus
anuncios publicitarios.

Interactúa con medios de cConoce hechos analisis de


desempeño/portafolio
noticiosos o noticias por
medio interrogatorio/tipos orales y
de noticieros de radio escritos: pruebas escritas
y/o televisión.
Explora y reconoce Identifica formularios qu Elaboración de un texto soanalisis de
desempeño/portafolio
características de
documentos personales, interrogatorio/tipos orales y
como acta de escritos: pruebas escritas
nacimiento, credenciales,
cartilla de
Reconoce las característicaParticipa en entrevistas a Elaboración un cartel don analisis de
desempeño/portafolio
distintos personajes
de la comunidad acerca interrogatorio/tipos orales y
de condiciones escritos: pruebas escritas
problemáticas que
padecen y posibilidades
de
solución

Reconoce nombres de lugare Observa y reproduce Elaboración de un texto e analisis de


desempeño/portafolio
expresiones, orales y
escritas, con raíces en interrogatorio/tipos orales y
lenguas originarias, que escritos: pruebas escritas
son usuales en su
comunidad y en otras.
Observa croquis e identificObserva mapas e identifica sus características y fu analisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas
DOSIFICACION DE LE
PROBLEMÁTICA AMBITO PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUA

Escuchar y registrar los conocimientos y sabe

Proteccion y equilibrio
u no se habla en la comunidad de San JoselaBuena
contra Visto el Chico municipio de Toluca.
naturaleza
para vivir en armonia

Produccion artesanal ,intercambio,comercio y ayuda mutu

Organización politica y comunitaria,historica y derechos

Organización politica y comunitaria historica y derechos


Produccion artesanal ,intercambio,comercio y ayuda mutu

Produccion artesanal ,intercambio,comercio y ayuda mutu

Organización politica y comunitaria,historica y derechos

Organización politica y comunitaria,historica y derechos

Produccion artesanal ,intercambio,comercio y ayuda mutu


DOSIFICACION DE LENGUA ORIGINARIA
PDA 3 PDA 4 PROYECTO, LIBRO Y PAG

Comparte sus experien PROYECTOS DE AULA Creando/preparar alimentos


Narra sobre las forma

Participa en la planificación de
Aportamideas para lapla
una investigación sobre las
formas de la luna y su influencia
en la vida.

Proyectos comunitarios el color y el sonido de los

Discuten acerca deCcnstruye


las ideas un
quediscurs
se usan para recomendar el consumo de los quelites de la reg

Alimentos páginas: 300-317

Comparten su experie
Ccnstruye un discurs
Proyectos de aula rompecabezas: fraccionando el
Describe los Analiza los consejos que
procesos de la
siembra del maíz. Plato del bien comer páginas: 154-173

Escribe preguntas
para guiar la
investigación con Analiza los consejos queProyectos escolares saber escuchar para tomar
los mayores sobre
el cultivo del maíz.

Comprende las ense


Construye discursos narrAcuerdos páginas: 264-271

Royectos escolares festival de talentos páginas:

Participa en el regi Visita a narradores de lapa


Identifica las acti Conversa sobre los testi

272-287
PROPOSITO Y/O PRODUCTO

RASGOS DEL PERFIL DE


EJES ARTICULADORES
EGRESO

Realizar una maqueta de un lunario. Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO.


y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y
resolver problemas complejos
considerando el contexto.

Realizar un libro de las fases de la luna. Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO.

Un recetario los diferentes tipos de quelites donde Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO.

Interpretan fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO.


y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
Interpretan fenómenos, hechos
Realizar una maqueta con los diferentes tipos de ma PENSAMIENTO CRÍTICO.
y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y fenómenos,
Interpretan saberes hechos PENSAMIENTO CRÍTICO.
ycomunitarios, de tal manera
situaciones históricas,
que les permitan
culturales, consolidar
naturales su a
y sociales
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su
autonomía para plantear y
resolver problemas complejos
considerando el contexto.

Interpretan fenómenos, hechos


Entrevistar al personaje mas desatacado de la comu PENSAMIENTO CRÍTICO.
y situaciones históricas,
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
e información con fundamentos
científicos y saberes
Entrevistar al personaje mas desatacado de la Interpretan
comu
comunitarios, fenómenos, hechos PENSAMIENTO CRÍTICO.
de tal manera
yque
situaciones históricas,
les permitan consolidar su
culturales, naturales y sociales a
partir de temas diversos e
indagan para explicarlos con
base en razonamientos,
modelos, datos
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

ORIENTACIONES
CONTENIDO PDA 3º PDA 4º
DIDACTICAS

Propiedades de los materialDescribe la masa y la longi Describe y representa los Elaborar una bascula donde
recolectaran basura y pesaran las
cambios físicos del dierentes envolturas para la
ciclo del agua: realizacion de graicas comparativas
evaporación,
condensación,
solidificación, y su
relación con la variación
de la
temperatura.

Formación de mezclas y susIdentifica al agua como Comprende que una realizar un cartel sobre las
disolvente a partir mezcla está formada por
experimentar con distintos diversos materiales en
materiales como diferentes proporciones,
aceite, talco, azúcar, sal, a partir de experimentar
arena, y los con mezclas de
clasifica en solubles o materiales como agua y
insolubles en agua arena, agua y aceite,
semillas y clips

Efectos de la aplicación de fDescribe y representa los mo


Reconoce algunas formas realizar un cartel con respecto a la
importancia del consumo de una
de generar calor, alimentación higiénica y variada
como la fricción y el que incluya verduras y frutas;
contacto, e indaga su cereales y tubérculos; leguminosas
y alimentos de origen animal
importancia en la vida acorde con el Plato del Bien Comer
cotidiana y sus prácticas culturales, para el
buen funcionamiento del cuerpo

Sistema Tierra-Luna-Sol: interaccionesDescribe la masa y la longit Describe y representa los cambios físicos del ciclo del agua: evapora
Estudio de los números Identifica al agua como disolComprende que una mezcla está formada por diversos materiales e
NN se irán apropiando de principios éticos y
ETICA, NATUYRALEZA Y SOCIEDADES

EVALUACION
FORMATIVA RASGOS DEL PERFIL DE
EJES ARTICULADORES CONTENIDO
TECNICA/INSTRUMEN EGRESO
TO

analisis de Reconocen que son ciudadanas Inclusion Origen histórico de algunos símbolo
desempeño/portafolio y ciudadanos que pueden
ejercer su derecho a una vida Apropiacion de las culturas a travez
digna, a decidir sobre su cuerpo, de la lectura y la escritura
a construir su identidad
personal y colectiva, así como a Igualdad de genero
vivir con bienestar y buen trato,
en un marco de libertades y
responsabilidades con respecto
a ellas mismas y ellos mismos,
así como con su comunidad

DESEMPEÑO DE LOS ALUMSon capaces de aprender aInclusion El derecho a la protección de la int

DESEMPEÑO DE LOS ALUMSon capaces de aprender aInclusion Experiencias de organización comuni

del ciclo del agua: evaporación, conde


Son capaces de aprender aInclusion Situaciones de discriminación en la e
a por diversos materiales en diferentes
Son capaces de aprender aInclusion Retos en el ejercicio de los derechos

Son capaces de aprender aInclusion La construcción colectiva de la paz:

Son capaces de aprender a Formas mediante las que se eligen a

Inclusion
piando de principios éticos y valores fundamentales como: el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la
ALEZA Y SOCIEDADES DOCIFICACI

ORIENTACIONES
PDA 3º PDA 4º PROBLEMÁTICA AMBITO
DIDACTICAS

Identifica si Dialoga acerca del d realizar una representacion · La lengua originaria Proteccion y equilibrio contra la
sobre la violencia en la escuela otomi Ñähñu no se habla en la naturaleza para vivir en armonia
con los alumnos. comunidad de San Jose Buena
Visto el Chico municipio de
Toluca.

Indaga en fuentes orales o escritaAnaliza críticamente el papel que juegan los valoProduccion artesanal ,intercambio,come

Conoce y analcolaboración, recipropermitan contribuir al Organización politica y


bienestar de la comunitaria,historica y
comunidad. derechos que
efortalecen nuestra
identidad

Analiza e idenConoce y analiza críti

realizar carteles de prevencion en caso de sismosOrganización politica y comunitaria hist


Analiza las n Comprende y realizar un cartel con respecto al prevencion de Produccion artesanal ,intercambio,come
analiza
críticamente sobre
las
condiciones de
diversos grupos
Reconoce queComprende que la paz es una construcción colectiva que demanda anali
sociales del país,

Produccion artesanal ,intercambio,come


Indaga y analIndaga cómo se designaron las autoridades que gobernaban en el Méxic

Organización politica y comunitaria,histo


responsabilidad, la reciprocidad y la empatía. Estos principios les permitirán orientar su actuar al tomar decisiones y relacionarse con las demás pe
DOCIFICACION DE LENGUA ORIGINARIA

PRACTICAS SOCIALES PROYECTO, LIBRO Y


PDA 3 PDA 4
DEL LENGUAJE PAG

Escuchar y registrar los Comparte sus experiencias Narra sobre las formas de la PROYECTOS DE AULA
conocimientos y saberes de sobre las fases formas de la luna luna en la realización de las Creando/preparar
nuestros mayores sobre las en sus actividades cotidianas. actividades.
fases de la luna y su influenzia alimentos sanos
en la comunidad

artesanal ,intercambio,comercio y ayAportamideas para laplani


Participa en la planifica Proyectos comunitarios el c

Discuten acerca de las Ccnstruye un discurso Alimentos páginas: 300-31


ideas que se usan para narrativo sobre las
recomendar el instrucciones para
consumo de los preparar quelites y los
quelites de la región efectos que ocacionan
en la salud

Proyectos de aula rompecabezas: fraccionando

n politica y comunitaria historica y Comparten su experiencia


Ccnstruye un discurso na
artesanal ,intercambio,comercio y ayDescribe los procesos deAnaliza los consejos que Plato del bien comer págin

Proyectos escolares saber escuchar para tomar

artesanal ,intercambio,comercio y ayEscribe preguntas para gu


Analiza los consejos que

n politica y comunitaria,historica y derechos que efortalecen Comprende las enseñanzas


Construye discursos narr
relacionarse con las demás personas.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

EVALUACIO
N
ORIENTACI
PROPOSITO Y/O FORMATIVA
CONTENIDO PDA 3º PDA 4º ONES
PRODUCTO TECNICA/IN
DIDACTICAS
STRUMENT
O

Realizar una Educación integral de la sexuaExplora Valora y apreLos alumnos elaborObservación


maqueta de formas de
vivir y sentir
un lunario. el cuerpo, así
como de los
afectos, para
identificar la
diversidad de
expresiones
que agradan,
incomodan
y/o ponen en
riesgo la
integridad de
las personas

Realizar un Efectos en la vida de las p Reflexiona sobDialoga acerc Observación


libro de las Elaborar
fases de la un cartel
luna. acerca de
las formas
de vida
que tiene
la gente
de la
comunida
d.

Valora las
Un recetario Reconocimiento de las nece Observación
Identifica la Los alumnos
los diferentes característica
s cognitivas,
tipos de motrices,
quelites afectivas y
donde se sociales, así
mencionan como las
los beneficios necesidades
de
hacia la salud. sus
compañeros
y
compañeras
para
Observación
aula rompecabezas: fraccionandoSentido de pertenencia, idIdentifica eve Reconstruye Los alumnos
la historia
de la familia,
la escuela
Realizar una Capacidades y habilidadesAdapta sus mov Pone en práct Observación
maqueta con
los diferentes
tipos de maíz
de la región. Realizar un
olares saber escuchar para tomarPosibilidades cognitivas, eElabora propue
Reconoce sus Observación

Los
alumnos
realizaran
un análisis
de la
influencia
que tiene
su familia,
comunid
en la
alimentaci
on en la
vida de
cada uno
de ellos.

Acuerdos páginas: 264-271 Entrevistar al Estilos de vida activos y saludables. Organiza juegElaborar un
Observación
DATOS DE ESCUELA ROBERTO ALDAIR MONROY ABEJA
DIAGNOSTICO

PROBLEMATICAS/TEMAS/
CONSECUENCIAS DE LAS
TEMPORALIDAD SITUACIONES IDENTIFICADAS EN
PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS
LA COMUNIDAD, ESCUELA Y AULA

TRIMESTRE III
la comunidad y la desigualdadlos alumnos de 3 y 4 se enferman constantemente
LENGUAJES

RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO EJES ARTICULADORES CONTENIDO

Interpretan fenómenos, hechos y situaciones histInclusion Creación de propuestas con intenc

Apropiacion de las culturas a travez de la lectura


y la escritura

Igualdad de genero

e información con fundamentos cientí Inclusion Lectura y creación de poemas, ca

Apropiacion de las culturas a travez de la lectura


y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho aExperimentación
una vida digna, cona decidir sobre su cuerpo, a construir su

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion Reflexión y uso de los lenguajes a

Apropiacion
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos de lasejercer
que pueden culturas a
su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
travez de la lectura y la escritura
Vida saludable Representación de hechos y exper

en un marco de libertades y responsabi


Interpretan fenómenos, hechos y situacInclusion Identificación del uso de la fantasía y la realidad en diferentes manifes

Apropiacion de las culturas a


travez de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Interpretan fenómenos, hechos y situacEducación estética. Lectura dramatizada y representación teatral.

Interpretan fenómenos, hechos y situac

Comprensión y producción de resúmenes.


e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera que les permitan consolidar su autonomía para plan
LENGUAJES

EVALUACION
ORIENTACIONES FORMATIVA
PDA 3º PDA 4º
DIDACTICAS TECNICA/INSTRUMEN
TO

Realiza recreaciones orales o Distingue movimientos, vestuarios, los alumnos realizaran un cartel analisis de
escritas, acompañadas de una aromas, sobre la higiene en casa y desempeño/portafolio
representación gráfica, como gestos, sonidos u objetos, en las escuela
dibujos, cómics, historietas, manifestaciones culturales y interrogatorio/tipos orales y
secuencias de dibujos que realizan artísticas de su escritos: pruebas escritas
movimientos (“folioscopio” o flip comunidad y otros lugares del
books), a partir de la observación mundo, para
de videos o de la asistencia a reflexionar sobre su sentido y
lugares en donde se lleven a cabo significado.
manifestaciones culturales y Interactúa con manifestaciones
artísticas culturales y
artísticas de su comunidad y las
compara con
las de otros lugares, compartiendo
sus
conclusiones, mediante fotografías
o dibujos
comentados, o bien, mediante un
escrito

Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escriElaboración de carteles y analisis de


desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

Lee y escucha poemas, canc


Reconoce algunas analisis de
características del desempeño/portafolio
contexto interrogatorio/tipos orales y
de creación de un escritos: pruebas escritas
poema, canción o juego
de
palabras, para realizar
interpretaciones de su
significado

elementos visuales y sonoro


Crea un cortometraje colectivo, utilizando objetos analisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas
Representa lúdicamente una
Selecciona los recursos te Elaboración de un texto soanalisis de
desempeño/portafolio

interrogatorio/tipos orales y
escritos: pruebas escritas

uso de la fantasía y la realidad en diferentes manifestaciones culturales y artísticas.

ada y representación teatral.

ermitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas c Elaboración árbol genealógico en lengua originaria donde colocaran a las pe
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO

RASGOS DEL PERFIL DE


EJES ARTICULADORES CONTENIDO PDA 3º
EGRESO

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Figuras geométricas y sus característi Lee
relojes de manecillas y digitales; compa
ordena la duración de diferentes actividade
cotidianas o acontecimientos de la comunid
usando la hora, media hora, cuarto de hora
minutos

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Cuerpos geométricos y sus característRecolecta, organiza, repres

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Figuras geométricas y sus característi Resuelve situaciones problemáticas vincula
Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Medición de la longitud, masa y capacResuelve situaciones problemáticas vincula

Interpretan fenómenos, hechos yPENSAMIENTO CRÍTICO. Cálculo de perímetro y área Reconoce y describe las características de d

PENSAMIENTO CRÍTICO. A partir de retículas de tria Con el apoyo de instrumentos geométricos

a originaria donde colocaran a las personas as valiosas de los alumnos.


NTO CIENTIFICO

EVALUACION
ORIENTACIONES FORMATIVA RASGOS DEL PERFIL DE
PDA 4º
DIDACTICAS TECNICA/INSTRUMEN EGRESO
TO

Distingue entre contorno yElaborar


superficie dede
un dibujo caras
las diferentes analisis de Reconocen que son ciudadanas
de objetos de su entorno yfrutas
de que comen en la casa y sacar desempeño/portafolio
figuras y cuerpos
el area de cada fruta.
y ciudadanos que pueden
ejercer su derecho a una vida
geométricos; reconoce al perímetro como la digna, a decidir sobre su cuerpo,
suma de las longitudes de sus lados y área como a construir su identidad
personal y colectiva, así como a
la medida de la superficie; estima y compara vivir con bienestar y buen trato,
áreas de manera directa, con unidades no en un marco de libertades y
responsabilidades con respecto
convencionales y con retículas de cuadrados a ellas mismas y ellos mismos,
así como con su comunidad

Comprende y utiliza expresMediante pláticas por ldocentDESEMPEÑO DE LOS ALUMSon capaces de aprender a

Interpreta tablas de frecuencias y gráficas


realizar un de
cartel con respecto a la DESEMPEÑO DE LOS AL Son capaces de aprender a
importancia del consumo de una
barras, y reconoce la modaalimentación
de un conjunto
higiénica yde
variada
datos para responder preguntas.
que incluya verduras y frutas;
cereales y tubérculos; leguminosas
y alimentos de origen animal
acorde con el Plato del Bien Comer
y sus prácticas culturales, para el
buen funcionamiento del cuerpo

ones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumasanalisis de Son capaces de aprender a
desempeño/portafolio
ones problemáticas vinculadas a su contexto que implican multiplanalisis de Son capaces de aprender a
desempeño/portafolio

cribe las características de distintos prismas rectos (números de vanalisis de


desempeño/portafolio

e instrumentos geométricos, construye, analiza y clasifica cuadriláteros a partir de sus lados, ángulos y diagonales; explica los criterios
NN se irán apropiando de principios éticos y valores fundamentales como: el respeto, la libertad, la justi
ETICA, NATUYRALEZA Y SOCIEDADES

ORIENTACIONES
EJES ARTICULADORES CONTENIDO PDA 3º PDA 4º
DIDACTICAS

Inclusion Retos en el ejercicio de los derechosReconoce queComprende que la paz


realizar una representacion
cartografica con los alumnos.
Apropiacion de las culturas a travez
de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion La construcción colectiva de la paz: Indaga y analiza sobre cuáles son Indaga cómo se designaro
Apropiacion de las culturas a travez
de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

Inclusion Formas mediante las que se eligen aComprende que


Comprende y Comprende y
Apropiacion de las culturas a travez argumenta sobre la argumenta sobre la
de la lectura y la escritura importancia importancia
Igualdad de genero
de la participación de la participación
democrática en la democrática en la
construcción, el construcción, el
cumplimiento y la cumplimiento y la
aplicación aplicación
justa de acuerdos, justa de acuerdos,
normas y leyes en normas y leyes en el
el ámbito ámbito

Inclusion Analiza
Democracia en la vida cotidiana: cons Analiza situaciones
Apropiacion de las culturas a travez críticamente cotidianas para la toma
de la lectura y la escritura y distingue Analiza situaciones cde
situaciones decisiones, con base en
criterios que priorizan
el
Inclusion La toma de decisiones ante situacionAnaliza en la casa, la escuela y l Analiza críticamente sit
Apropiacion de las culturas a travez
de la lectura y la escritura

Igualdad de genero

y diagonales; explica los criterios utilizados para la clasificación


omo: el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la empatía. Estos principios les permitirán orientar su a
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO

EVALUACION
RASGOS DEL EJES ORIENTACI
FORMATIVA
PERFIL DE ARTICULADO CONTENIDO PDA 3º PDA 4º ONES
TECNICA/INSTR
EGRESO RES DIDACTICAS
UMENTO

interrogatorio/ Estilos de vida act Establece acue


Experimenta Los alumnos elabor
Valoran sus poteVida
tipos orales y situaciones
escritos: pruebas saludable.
caracterizad
escritas as por la
cooperación
y oposición,
con el fin de
reconocer
sus
implicacione
s en la
interacción
y el logro de
metas.

interrogatorio/tiposValoran sus pote


Vida Reflexiona
Pensamiento lúdico Explora la ma
saludable. acerca de Elaborar
las
diferentes un cartel
intensidades acerca de
de las las formas
reacciones de vida
emocionales que tiene
, así como
su la gente
relación con de la
experiencias comunida
personales y d.
la
cultura, para
interrogatorio/tiposHábitos saludables, para pVida Interacción mExplora
aprovechar Aprecia las f Los alumnos
saludable. formas de al
su función
vivir y sentir
afrontar
el cuerpo y
los
afectos,
para
identificar la
diversidad
de
expresiones
que
agradan,
incomodan
interrogatorio/tiposHigiene para una vida saluInclusión. Hábitos saludDistingue ali Analiza las Los alumnos
característic
as de una
alimentació
interrogatorio/tiposSituaciones de riesgo soci Vida Higiene para Reflexiona acComparte expe
saludable.

Realizar un
Los afectos y su influenciaVida saludableSituaciones Distingue sit Analiza situa
de riesgo
social en la
comunidad
y
región Los
donde vive alumnos
realizaran
un análisis
de la
influencia
que tiene
su familia,
comunid
en la
alimentaci
on en la
vida de
cada uno
de ellos.
es permitirán orientar su actuar al tomar decisiones y relacionarse con las demás personas.
DOCIFICACION DE LENGUA ORIGINARIA

EVALUACIO
N PRACTICAS
PROYECTO, PROPOSITO
FORMATIVA PROBLEMÁ SOCIALES
AMBITO PDA 3 PDA 4 LIBRO Y Y/O
TECNICA/IN TICA DEL
PAG PRODUCTO
STRUMENT LENGUAJE
O

mi Ñähñu noObservación
se habla en la comunidadOrganizació
de San Jose Identifica Proyectos
Buena Visto el Chico municipio cEntrevistar al personaje mas desatacado d
de Toluca.

Comparte sus

mi Ñähñu noObservación
se habla en la comunidad de San Jose Buena Visto el Chico municipio de Toluca.

Organización politicaAportamideas

Participa en Entrevistar a Realizar un video sobre el pe


Observación
mi Ñähñu no se habla en la comunidad de San Jose Buena Visto el Chico municipio de Toluca.

Organización politica Ccnstruye u

Discuten acerca de las ideas que


Entrevistar se usan
al personaje para
mas recome
desatacado d
Observación
mi Ñähñu no se habla en la comunidad de San Jose Buena Visto el Chico municipio de Toluca.
Escribe pregEscribe preguntas para guiar la investigación con los
Observación

Organización politica y comunitaria,historica y derechos que efortalecen nu

Observación
ersonaje mas desatacado de la comunidad ejemplo: doctor,sacerdote,futbolista.

ealizar un video sobre el personaje del barrio de su comunidad

ersonaje mas desatacado de la comunidad ejemplo: doctor,sacerdote,futbolista.

iar la investigación con los mayores sobre el cultivo del maíz.


hos que efortalecen nuestra identidad

También podría gustarte