Tema 1 2
Tema 1 2
Tema 1 2
Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una
de estas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de
diferentes maneras.
Entre más intensa sea la emoción, más motivará la conducta. Las emociones varían
según la intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango
de emociones que experimentamos.
I. Emociones primarias o
básicas. Las emociones
primarias también se conocen
como emociones básicas, y
son las emociones que
experimentamos en
respuesta a un estímulo. Para
Paul Ekman, las emociones
básicas son 6: tristeza,
felicidad, sorpresa, asco,
miedo e ira. Todas ellas
constituyen procesos de adaptación y, en teoría, existen en todos los seres
humanos, independientemente de la cultura en la que se hayan desarrollado.
IV. Emociones negativas. Las emociones negativas son opuestas a las emociones
positivas, porque afectan negativamente al bienestar de las personas. También
se conocen como emociones tóxicas, y suelen provocar el deseo de evitarlas o
evadirlas. El miedo o la tristeza son algunos ejemplos. Sin embargo, hay que
VI. Emociones estáticas. Algunos autores también han hecho referencia a las
emociones estáticas. Son aquellas que se producen gracias a distintas
manifestaciones artísticas, como por ejemplo: la música o la pintura. Así, al
escuchar una canción podemos sentirnos muy felices o muy tristes, pero esa
sensación sería cualitativamente diferente a la felicidad o la tristeza que se
experimenta ante cualquier otra experiencia, ya que se vive en un contexto
artístico, mediado por símbolos y atribuciones sobre las intenciones del autor.