Fase 2 Grupo#33

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Fase 2 - Términos usados en la gestión de proyectos

Elaborado por:

Jennyfer Paola Graffi Garcia


Jeisson Stiven Cano
Boris Andrade Mendoza
Gisel Dayana Solarte Carrero

Grupo:
33

Tutor
María E Ramírez Jiménez

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería – ECBTI
Metodologías De Gestión De Proyectos
11 de mayo de 2024
INTRODUCCIÓN

En el dinámico escenario de la actualidad, la gestión de proyectos emerge como una

práctica esencial y omnipresente en todos los ámbitos, desde el desarrollo de infraestructuras

a gran escala hasta la implementación de programas sociales y económicos. La complejidad

inherente a estos proyectos demanda un enfoque metódico y estructurado que asegure su éxito

en un entorno cada vez más competitivo y cambiante. En este contexto, el Diagrama del

Proceso Paso a Paso de la Gestión de Proyectos se erige como una herramienta fundamental,

ofreciendo una guía detallada que orienta a los equipos a lo largo de todas las etapas del

proyecto, desde su concepción hasta su cierre.

La gestión eficaz de proyectos se vuelve crítica tanto a nivel nacional como

internacional, donde la capacidad de planificar, ejecutar y controlar iniciativas complejas se

traduce directamente en el progreso económico, social y ambiental de las naciones y

comunidades. Desde la construcción de infraestructuras vitales hasta la implementación de

políticas públicas, la gestión de proyectos proporciona el marco necesario para transformar

ideas en realidades tangibles que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
OBJETIVOS

Objetivo General:

El objetivo principal es comprender la importancia y la aplicación del Diagrama del

Proceso Paso a Paso de la Gestión de Proyectos en contextos tanto nacionales como

internacionales, reconociendo su valor como herramienta fundamental para garantizar el éxito

en la implementación de proyectos complejos.

Objetivos Específicos:

1. Analizar la relevancia de la gestión de proyectos a nivel nacional en el desarrollo de

infraestructuras, programas gubernamentales y proyectos socioeconómicos.

2. Explorar la importancia de la gestión de proyectos a nivel internacional, considerando

los desafíos asociados con entornos multiculturales, equipos distribuidos

geográficamente y riesgos globales.

3. Identificar las etapas clave del Diagrama del Proceso Paso a Paso de la Gestión de

Proyectos y su aplicación práctica en la planificación, ejecución, seguimiento y cierre

de proyectos.

4. Evaluar el impacto potencial de una gestión eficaz de proyectos en el logro de

objetivos específicos, la maximización de recursos y la minimización de riesgos tanto

a nivel nacional como internacional.


CAPTURAS DE PANTALLA DE APORTES INDIVIDUALES

 Gisel Dayana Solarte Carrero

 Jennyfer Paola Graffi Garcia

 Boris Andrade Mendoza


 Jeison Steven cano muñoz

FASE INDIVIDUAL

¿Cuál es la importancia y para qué sirve el Diagrama del proceso Paso a Paso de la Gestión

de Proyectos?

El Diagrama del Proceso es una representación gráfica de los principales procesos que se

llevan a cabo en una empresa, en estas nos muestra una secuencia he interacción de las

actividades de un proceso. Proporciona una mejor visualización del funcionamiento del

´proceso, ayudando a un mejor entendimiento.

Podemos desplegar la complejidad de cualquier proyecto, siendo más claros y precisos en

su desarrollo y esto a su vez aumenta la productividad de los empleados, delimita las

responsabilidades de cada tarea y en general aclara el propio flujo del trabajo estos

programas son esenciales para una gestión eficiente y exitosa del proyecto.

CUADRO ESTRUCTURADO

Etapa Actividad Importancia


El papel de esta persona es
Inicio seleccionar el director de clave ya que será la
proyecto encargada de
guiar/coordinar/liderar/dirig
ir todos los aspectos
relacionados con el
proyecto
Ayuda a garantizar que la
Determinar los requisitos entrega final del proyecto
Inicio detallados se cumpla con las
necesidades previstas de
las partes interesadas

se trata de definir cada


Determinar cómo
paso con el fin de cumplir
Planificación planear cada área de
pequeños logros
conocimiento
encaminados a cumplir una
meta más grande
Establecer las expectativas y
Determinar los requisitos necesidades exactas del proyecto
Planificación destallados de principio a fin

Permite visualizar el ciclo de


Planificación Crear el enunciado del vida del proyecto y garantizar
alcance del proyecto que los objetivos establecidos
se puedan alcanzar

Establecer orden en cada una de


las actividades a realizar con el
Planificación Crear lista de fin de crear mejor rendimiento.
actividades Crear un paso a paso

Planificar un proyecto de
manera visual. Facilitar su
Crear diagrama de red comprensión a todos los que
Planificación participen en él. Señalar lo que
hay que hacer en el proyecto al
que están asociados.
Tener un buen equipo.
conformado y capacitado nos
Planificación asegura una buena planificación
Determinar el equipo de para llegar a cumplir cada meta
planificación

es útil para que tu equipo note el


valor que aporta el cambio
planificación Crear un plan de nuevo, ya que el proceso resulta
gestión de cambios lo menos problemático posible

observa las habilidades y


Recopilar los logros de un empleado durante
Ejecución datos sobre el un período de tiempo
desempeño del específico y evalúa si ha
trabajo cumplido con las expectativas
Busca mejorar la calidad y
excelencia a través de
Ejecución Mejorar continuamente pequeños cambios de
forma continuada que
influyan en la mejora de los
productos, servicios y
procesos de la compañía.
Permite identificar y
analizar y corregir alguna
Ejecución Realizar auditorías de deficiencia u omisión en
calidad los procesos

Realizar el control Evaluar y gestionar las


Seguimiento y Control integrado de cambios solicitudes de cambio.

Brindan información que


permite a los gerente tomar
Seguimiento y control Tomar acción para decisiones informadas y
controlar el proyecto oportunas para mitigar los
riesgos del proyecto
Es prioridad paras la
empresa el cumplimiento y
Cierre Confirmar que el trabajo esta el buen servicio entre estos
hecho de acuerdo con los cumplir con los requisito
requisitos establecidos es crucial para
un buen desarrollo de la
empresa .
Entender la manera en que
los consumidores perciben,
Obtener aceptación final adoptan y valoran un
Cierre de producto producto.
RESUMEN COLABORATIVO

Un proyecto es un conjunto de actividades con fechas de inicio y fin para crear un producto

o servicio con un fin único. El avance de un proyecto requiere de una adecuada

planificación y articulación de actividades para que se dé el resultado esperado, que si bien

es necesario un director y/o administrador de proyectos que determine la metodología y

herramientas correctas para la ejecución del proyecto.

El director de proyectos debe estar en la capacidad de gestionar los recursos y procesos

para cumplir de forma exitosa los objetivos específicos. El fracaso de un proyecto está

basado en una inadecuada asignación de recursos, ausencia de estrategias, falta de

experiencia, falta de herramientas de gestión y competencia, la inflexibilidad e


inadaptabilidad a las condiciones desafiantes y de oportunidad. Una dirección de proyectos

conforme es fundamental porque permite una ejecución eficaz y eficiente del ciclo de vida.

Cada proyecto está conformado por unos procesos necesarios gestionar para el avance, tales

como:

 Gestión de la integración.

 Gestión del alcance.

 Gestión del cronograma.

 Gestión de los costos.

 Gestión de la calidad.

 Gestión de los recursos.

 Gestión de las comunicaciones.

 Gestión de riesgos.

 Gestión de las adquisiciones.

 Gestión de los interesados.

Los procesos de gestión mencionados son estándar que deben ser adaptados a lo

requerimientos de cada proyecto, así como la metodología y herramientas para el debido

desarrollo y equilibrio.

Las herramientas para la gestión de proyectos se seleccionan bajo el enfoque de los

objetivos de cada proyecto, teniendo en cuenta la situación del proyecto, los criterios de

evaluación y el apoyo idóneo de la herramienta en la gestión.


La gestión de proyectos es esencial tanto en el ámbito nacional como internacional

para garantizar el éxito en la implementación de iniciativas complejas. El Diagrama del

Proceso Paso a Paso de la Gestión de Proyectos proporciona una estructura detallada que

guía a los equipos a lo largo de todas las etapas del proyecto, desde su concepción hasta su

cierre. Este diagrama organiza las actividades en diferentes fases, como inicio,

planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre, lo que proporciona una visión

global del flujo de trabajo necesario para completar con éxito un proyecto.

A nivel nacional, la gestión de proyectos es fundamental para el desarrollo de

infraestructuras, programas gubernamentales, y proyectos de desarrollo económico y social.

La aplicación efectiva de este diagrama puede ayudar a minimizar los costos, maximizar los

recursos y cumplir con los plazos establecidos, lo que resulta en un impacto positivo en la

sociedad y la economía del país.

A nivel internacional, la gestión de proyectos cobra una importancia aún mayor

debido a la complejidad de trabajar en entornos multiculturales, la coordinación de equipos

distribuidos geográficamente y la gestión de riesgos globales. El uso del Diagrama del

Proceso Paso a Paso de la Gestión de Proyectos proporciona una metodología común y

estructurada que facilita la colaboración entre diferentes partes interesadas y aumenta las

probabilidades de éxito en proyectos internacionales.

En el diagrama de procesos paso a paso presentado, se detallan una serie de

actividades que conforman las diferentes etapas de un proyecto. En primer lugar, se

establece la fase de inicio, donde se realizan actividades como la definición del proyecto y

la identificación de sus objetivos principales. Posteriormente, en la fase de planificación, se


llevan a cabo tareas como la elaboración del cronograma y la asignación de recursos

necesarios para alcanzar los objetivos establecidos.

A medida que avanza el proyecto, la fase de ejecución se centra en la

implementación de las actividades planificadas, asegurando una correcta coordinación entre

los diferentes equipos de trabajo. Esta etapa se complementa con la fase de seguimiento y

control, donde se monitorea el progreso del proyecto y se toman medidas correctivas en

caso de desviaciones o problemas inesperados.

Finalmente, la fase de cierre se encarga de formalizar la finalización del proyecto,

evaluando su desempeño y asegurando la entrega de los resultados conforme a lo

establecido en los objetivos iniciales. En resumen, el diagrama de procesos paso a paso

proporciona una guía detallada para la gestión eficiente de proyectos, asegurando una

planificación adecuada, una ejecución efectiva y un cierre exitoso de las iniciativas

emprendidas.

Ejemplos de Proyectos Realizados en Colombia

Nombre Vías del Norte


Región Antioquia
Origen (público o privado)
Público (Gobierno Nacional)
Sector Infraestructura vial
Inversión económica
$1.5 billones COP
Resultado
Construcción y mejora de varias vías
troncales en el norte de Antioquia
Beneficiados directos
Conductores y comunidades del área de
influencia
Beneficiados indirectos
Sector productivo y de transporte de la
región
Impactos negativos al ambiente o
Afectación temporal de ecosistemas durante
comunidad
obras

Nombre
Parque del Río Medellín
Región Antioquia
Origen (público o privado)
Público (Alcaldía de Medellín)
Sector
Renovación urbana y recreación
Inversión económica
$120.000 millones COP
Resultado
Recuperación ambiental y paisajística de la
ribera del Río Medellín

Beneficiados directos
Habitantes de Medellín
Beneficiados indirectos
Turismo y comercio de la ciudad
Impactos negativos al ambiente o
comunidad Reubicación de algunas viviendas informales

Nombre Desarrollo productivo de las industrias


de cannabis y cáñamo
Región A nivel nacional
Origen (público o privado)
Público
Sector Bioinsumos agrícolas, cosméticos, textil y
confección, materiales, productos para
mascotas, alimentos, bebidas y medicinal.
Inversión económica
$ 5000 millones de pesos colombianos
Resultado Potenciar a estos sectores como una
alternativa para diversificar la oferta y
promover los encadenamientos productivos
en los territorios; por medio de formación
especializada y cofinanciación de proyectos
por 75 millones de pesos.
Beneficiados directos Los participantes activos de los beneficios
del proyecto como los tales como
agricultores y emprendedores de la industria
del cannabis y cáñamo.
Beneficiados indirectos La comunidad local, consumidores y
entidades públicas o privadas que se
benefician de manera general de los
resultados de los receptores directos del
proyecto.
Impactos negativos al ambiente o Como en todo proceso de transformación de
comunidad materia prima en productos se producen
aspectos ambientales que pueden afectar
condiciones físicas del ambiente natural
como al suelo, agua, aire y sistemas
naturales a causa de sustancias
contaminantes, residuos y vertimientos,
expansión de plantaciones. Y a nivel
comunitario los anteriores impactos pueden
llegar a convertirse en un problema de salud
publica si no se atienden a tiempo, otro
impacto es el estigma social asociado al
cannabis que puede afectar la imagen local.

Ejemplos de Proyectos Realizados a Nivel Internacional


Nombre

Financiamiento adicional para el


Proyecto de Medios de Vida y Resiliencia
Comunitaria de Afganistán

Región Asia meridional


Origen (público o privado)
Público
Sector
Medios de vida sostenibles y desarrollo
económico

Inversión económica
US 154.00 millones
Resultado
Reducción de la carga sobre el país de asilo
e impulso de la dignidad y confianza de los
refugiados.

Beneficiados directos

Agricultores, grupos vulnerables (mujeres y


jóvenes en riesgo) y comunidades locales
del país que trabajan en la implementación
y acceden a los recursos.

Beneficiados indirectos

Las familias de los beneficiados directos,


comerciantes locales y las instituciones
públicas relacionadas con el desarrollo
económico del país.

Impactos negativos al ambiente o


Este proyecto no genera riesgo ambiental y
comunidad
social.

Nombre Nueva Terminal 3 Aeropuerto Ciudad


de México
Región México
Origen (público o privado)
Público-Privado
Sector Transporte aéreo
Inversión económica
$4.3 billones MXN
Resultado Aeropuerto con capacidad para 120
millones de pasajeros al año
Beneficiados directos Viajeros, aerolíneas, operadores
aeroportuarios
Beneficiados indirectos Turismo, comercio, servicios de la zona
metropolitana
Impactos negativos al ambiente o
Expropiación de tierras, impacto
comunidad
medioambiental

Nombre Puente de la Amistad


Región Rusia y China
Origen (público o privado)
Público
Sector Infraestructura
Inversión económica
$364 millones USD
Resultado Puente de 1.08 km que conecta ambos
países sobre el río Amur
Beneficiados directos Ciudadanos y transportistas de ambos
países
Beneficiados indirectos Comercio e integración económica
regional
Impactos negativos al ambiente o
comunidad Impulso a las relaciones bilaterales
FLUJOGRAMA DE PROCESOS DE PROYECTO

https://lucid.app/lucidchart/105e4776-fa0b-414f-a953-10318d78b018/edit?

invitationId=inv_14fba2a8-020f-45c0-9093-a329bbc4bcee&page=0_0#
CONCLUSIONES

La gestión de proyectos es una disciplina fundamental en el mundo actual, donde la

capacidad de planificar, ejecutar y controlar iniciativas complejas se convierte en un factor

clave para el éxito tanto a nivel nacional como internacional. El Diagrama del Proceso Paso

a Paso de la Gestión de Proyectos proporciona una guía detallada y estructurada que facilita

la coordinación efectiva de todas las etapas de un proyecto, desde su concepción hasta su

cierre.

En el ámbito nacional, la aplicación de este diagrama es esencial para el desarrollo

de infraestructuras, programas gubernamentales y proyectos socioeconómicos, ya que

permite optimizar los recursos, minimizar los costos y cumplir con los plazos establecidos.

Además, contribuye al impacto positivo en la sociedad y la economía del país.

A nivel internacional, la gestión de proyectos adquiere una relevancia aún mayor

debido a la complejidad de trabajar en entornos multiculturales, coordinar equipos

distribuidos geográficamente y gestionar riesgos globales. El uso del Diagrama del Proceso

Paso a Paso de la Gestión de Proyectos proporciona una metodología común y estructurada

que facilita la colaboración entre diferentes partes interesadas y aumenta las probabilidades

de éxito en proyectos internacionales.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Escuela de Organización Industrial. (2012, noviembre). Flujogramas en la Gestión de

Proyectos. https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2012/11/18/flujogramas-en-la-

gestion-de-proyectos/

Kerzner, H. (2017). Project management: A systems approach to planning, scheduling, and

controlling (12th ed.). John Wiley & Sons.

Ollé, C., and Cerezuela, B., (2017), Gestión de proyectos paso a paso. ¿Qué es la gestión de

proyectos?, Editorial UOC, eLibro, (pp 14 – 22), https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/116314?page=14

Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos

(Guía del PMBOK) (6ta ed.). Project Management Institute.

Schwalbe, K. (2015). Information technology project management (8th ed.). Cengage

Learning.

Torres, Z, and Torres H., (2014), Administración de proyectos. Principios, Grupo Editorial

Patria, eLibro, (pp 1 - 23),

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39414?page=15

Toro, F., (2012), Gestión de proyectos con enfoque PMI al usar Project y Excel.

Consideraciones generales sobre proyectos, Ecoe Ediciones, eLibro, (pp 3 – 20),

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69170?page=21
Viznay, J.; Álvarez, J. (2022), Selección de las herramientas informáticas para la

administración ágil de proyectos en una unidad académica de tecnología. PACHA,

Revista de estudios contemporáneos del sur global.

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=fap&AN=161836689&lang=es&site=eds-

live&scope=site

También podría gustarte