JCHAVEZM - Abonos Verdes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Virtual del Estado de Michoacán

INGENIERÍA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

CURSO: TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN

UNIDAD 1: DISMUNUCIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO

ACTIVIDAD 2: ABONOS VERDES

CUATRIMESTRE: 9

ALUMNO: JONATHAN CHÁVEZ MIRANDA


CORREO INSTITUCIONAL:al200795@univim.edu.com

TUTOR: ADRIAN GOMEZ BALTAZAR

05 DE ABRIL 2024

1
INTRODUCCIÓN

El suelo nutre a las plantas y éstas, al morir, alimentan al edafón, el cual mediante su
actividad mineraliza los residuos de cosecha y devuelve al suelo los nutrientes
extraídos, lo que contribuye a fomentar los ciclos naturales. De acuerdo con este
principio, el agricultor, al cosechar, retira sustancias nutritivas de los ciclos biológicos y
con el manejo orgánico se incrementa la vida y la fertilidad del suelo mediante la
generación de biomasa y el uso de los residuos productivos en la misma finca, pero
también cuando sea factible, proveniente de fuentes externas que no afectan su
sostenibilidad. Muchas experiencias han probado que las prácticas menos costosas y
de fácil aplicación han tenido mayor éxito y multiplicación. Bajo criterios de
sostenibilidad conviene una evaluación concienzuda para decidir sobre formas y
fuentes de abono. La simple sustitución de un insumo externo sintético por otro externo
no sintético, de costosa y complicada elaboración y transporte e irregular disponibilidad,
puede impedir una producción sostenible y además puede crear una deficiencia o
desequilibrio en otro lugar, (Kolmans & Vásquez, 1999).

Para lograr la sostenibilidad es importante considerar que en comparación con los


climas templados, donde a menudo con pocas toneladas de estiércol o compost se
puede mantener una fertilidad orgánica aceptable, en condiciones del trópico y
subtrópico de gran intensidad biológica, se requieren generalmente decenas de
toneladas de materia orgánica. Esta, por lo general, solamente puede generarse por
sistemas de cultivos con alta generación de biomasa basados en cultivos asociados,
sistemas agroforestales, cultivos de cobertura, abonos verdes, sistemas multiestratos,
etc., (FAO, 2000).

El abono verde y cultivos de cobertura

El cultivo de plantas, con el propósito de abonar, enriquecer y mejorar la fertilidad del


suelo, se emplea especialmente en el trópico y subtrópico como principal opción para la
agricultura ecológica. Por lo general, se entiende como abono verde a los cultivos de
corto período vegetativo que se incorporan en un estado de poca lignificación. Las
coberturas mayormente son plantas que llegan a una mayor lignificación y, por lo
general, no son incorporadas al suelo y se mantienen como mulch, dada su mayor
maduración (lignificación). En el trópico y subtrópico los residuos lignificados por tener
una mayor acumulación de energía (carbono), permiten una mayor biointensidad del
suelo, (Kolmans & Vásquez, 1999).

2
Abonos verdes

Una vez visto el video “Abonos verdes” y leído el capítulo 2.1.6 del recurso “Manejo
Ecológico del Suelo. FAMA”, contesta las preguntas que se te formulan a continuación:

 Investiga por qué son importantes los abonos verdes para el suelo.

Los abonos verdes también pueden aumentar la fertilidad del suelo, lo que aumenta la
producción de biomasa de los cultivos ya que liberan nutrientes, como nitrógeno, fósforo,
potasio y azufre, luego de su descomposición. Algunos abonos verdes, compuestos por
leguminosas, pueden fijar nitrógeno atmosférico en el suelo, lo que significa que los cultivos
posteriores pueden utilizarlo para su crecimiento.

Los cultivos de abono verde pueden ser una forma efectiva de controlar las malezas y las
plagas, reduciendo la necesidad del uso de pesticidas y herbicidas. Estos cultivos compiten con
las malezas por agua, nutrientes y luz solar, lo que puede reducir su crecimiento y propagación.
Además, algunas especies empleadas como abono verde liberan compuestos químicos
naturales que inhiben el crecimiento de las malezas. A este fenómeno se lo llama alelopatía.
También, muchas especies utilizadas como abono verde tienen compuestos que repelen o
controlan a determinadas plagas agrícolas.

 ¿Cuál es la relación entre la adición de abonos verdes al suelo y la disminución en la


erosión del suelo? ¿Tiene beneficios? Sustenta tu respuesta con argumentos.

Los abonos verdes desempeñan un papel crucial en la nutrición del suelo y la prevención de la
erosión. Permíteme explicarte más sobre este tema:

¿Qué son los abonos verdes? Los abonos verdes son plantas de rápido crecimiento que se
cultivan específicamente para mejorar la salud del suelo. Estas plantas aportan nutrientes y
beneficios al suelo, y luego se incorporan al mismo.
Beneficios de los abonos verdes:

Mejora de la estructura del suelo: Los abonos verdes ayudan a que el suelo sea más suelto y
poroso, lo que favorece la circulación del agua y la aireación.

Aporte de nutrientes: Al segar las plantas verdes en su fase de floración, se incorporan


nutrientes al suelo.

Defensa contra la erosión: Las raíces de las plantas verdes evitan la pérdida de suelo por el
agua y el viento.

3
Renovación del humus estable: Los abonos verdes aceleran la mineralización del humus,
contribuyendo a su renovación.

Especies recomendadas como abonos verdes:

Veza y habas forrajeras: Esta combinación es ideal para pequeños huertos. Las habas
forrajeras, con su altura de hasta 2 metros, se entrelazan con la veza, creando una frondosa
“selva” que aporta nutrientes al suelo.

Flora espontánea: Las plantas silvestres también pueden servir como abonos verdes1.
En resumen, los abonos verdes son aliados valiosos para mantener la fertilidad del suelo y
protegerlo contra la erosión. ¡Cuidar el suelo es fundamental para la salud de nuestros cultivos!

 Investiga y sugiere al menos tres semillas para abonos verdes diferentes de las
existentes en el documento, de acuerdo a las características que deberían de tener
estos cultivos. Deberás incluir las referencias para sustentar tu respuesta.

Las gramíneas sembradas con las leguminosas, mejoran mucho el terreno y forman humus
estable. Las raíces de las gramíneas mejoran el terreno ablandándolo en la superficie. En
particular el centeno (Secale cereale) está indicado para siembra otoñal asociado a algarroba o
habas. La avena (Avena sativa) está indicada para siembra de primavera, asociada con
algarroba y guisante.

 Investiga cuál es el cultivo de mayor uso en tu localidad, y de acuerdo a los factores


bióticos (fauna, flora, etc) y abióticos (clima, temperatura, precipitación, etc), decide si
los abonos verdes son la mejor opción para la mejora de la estructura del suelo y por
qué. Deberás incluir las referencias que sustenten tu respuesta.

Las legumbres y los forrajes son los cultivos más utilizados como abonos verdes en la regios en la
cual radico, por su basto y rápido crecimiento, además del aporte importante de nutrientes que dan
al suelo.
las Leguminosas forrajeras funcionan y destacan como abonos verdes que producen porcentajes
apreciables de nitrógeno (Cuadro 5). FAO (1985), menciona los siguientes géneros: Pisum sativum
(figura 13) Medicago, Trifolium, Vicia, Melílotus (originarias del Viejo Continente). Los siguientes
géneros se encuentran en Centroamérica: Desmodium, Acacia, Prosopis, Centrosema,

4
Clitoria,Canavalia, Crotalaria, Galactia, Vicia y Do/ichos. En el INIFAP de Tlajomulco Jalisco, se
reconocen como abonos verdes los siguientes géneros: Lathyrus, Vicia, Lupinus, Crotalaria, Da/ea,
Acacia, Eriosema, Marina, Phaseolus, Senna, lndigofera, Mimosa, Desmodium, Aeschynomene,
Chaemacrista, Zomia, Macroptilium, Centrosema, Canavalia, Stizolobium, Mucuna y Vigna (Parra,
1991) (Ver anexo 4).

Reflexiona. ¿Qué fue lo más relevante que aprendiste en este subtema?

Lo más importante en el tema es la erosión del suelo, y por eso es que las medidas y los temas a
tratar son relevantes para el buen manejo de los recursos y las actividades necesarias para manejar
y evitar la erosión del suelo, los recursos de procedencia natural son la mejor opción para el trato y
control del daño al medio ambiente y cambio climático.

Elaboró: Jonathan Chávez Miranda

Valor: 35 puntos

Aspectos a evaluar: Entrega en tiempo y forma. Respuestas y actividades sustentadas.

5
Referencias

Tierra sustantable (s.f), Qué son los abonos verdes y que beneficios tienen, consultado
el 05 de abril del 2024, recuperado: ▶ Qué son los abonos verdes y que beneficios tienen
(tierrasustentable.com)

IFC (2023), guía abonos verdes, consultado el 05 de abril del 2024, recuperado: GUÍA
DE BONOS VERDES PARA México (ifc.org)

Dina Delgado Vargas (1997), EVISION BIBLIOGRAFICA DEL USO DE LEGUMINOSAS


COMO ABONO VERDE EN LA RECUPERACION BIOLOGICA DEL SUELO,
consultado el 05 de abril del 2024, recuperado: Delgado_Vargas_Dinna.pdf (udg.mx)

También podría gustarte