PDF Examen de Bioquimica Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Bioquímica

1. Ciencia que estudia la estructura, propiedades y transformaciones que


experimenta las moléculas químicas en los seres vivos
a) Química
b) Biología molecular
c) Bioquímica
d) Biología celular
2. El agua tiene un enlace covalente polar que tiene como característica
presentarse como:
a) Lineal con un ángulo de 180 grados
b) Triangular con un ángulo de 60 grados
c) Piramidal con un ángulo de 90 grados
d) Tetraédrica con un ángulo de 104.5 grados
3. La capacidad calorífica específica del agua es de:
1 kcal/kg ºC

4. El ángulo entre los átomos de hidrógeno en la molécula del agua es de


_104.5 grados___.
grados___. En la naturaleza la fuerza inter-molecular llama
llamada
da
_puente de hidrógeno______
hidrógeno______ que resulta de la unión química entre H-
O, H-F e H-N, en los compuestos,
compuestos, les confiere propieda
propiedades
des físicas a las
sustancias.
5. Biomolécula que está formada por C, O e H, en donde el hidrógeno
tiene el doble en los compuestos
a) Cetona (Oxxo)
b) Aldehído (formilo)
c) Carbohidratos
d) Lípidos
6. Los carbohidratos se dividen en aldosas y cet
cetosas
osas
dependiendo del grupo funcional que aparece en la cadena
7. Relaciona el tipo de carbohidrato con respecto a uno de sus ejemplos
Monosacárido Celulosa

Disacárido Lactosa
Polisacárido Fructosa
8. Escribe el disacárido resultante
Galactosa β(1-
β(1-4)αGlucosa = Lactosa
Fructosa β(2-
β(2-1)αGlucosa = Sacarosa
Glucosa α(1-
α(1-4)αGlucosa=
4)αGlucosa=Maltosa
Maltosa
Glucosa β(1-
β(1-4)αGlucosa= Celobiosa

9. Tipo de enlace que presentan los polisacáridos. Qué nombre de grupo


funcional recibe:
o-Glucosídico…
o-Glucosídico… grupo funcional Éter
Éter
10.Polisacárido que sirve de reserva de energía, se almacena en el Hígado:
Glucógeno
11. ¿Cuáles son los productos de la glucólisis?

La ganancia neta es de 2 ATP, 2 NADH+H, 2 piruvato.


12.En la respiración aerobia el primer paso es la glucólisis que se lleva a
cabo en el citosol. Para que el piruvato pueda entrar a la mitocondria
se debe de descarboxilar, esto sucede al momento de unirse
u nirse al CoA-SH
formando Acetil-CoA. Éste al unirse con el Oxaloacetato, ¿qué
molécula forma? Y con eso ¿qué inicia?

Citrato… Inicia el ciclo de krebs

13. ¿Cuáles son los productos del ciclo de Krebs por molécula de glucosa?
6 NADH+H, 2 FADH2, 2CO2, 2 GTP

14.Dibuja la estructura fundamental de un aminoácido:


15.Cuáles son los grupos funcionales que poseen los aa (aminoácidos)
Amínico y ácido carboxílico

16.Menciona cuáles son los aa esenciales, semi-esenciale


semi-esencialess y no esenciales.
Con su respectiva letra para identificarlos.
Esenciales: no lo sintetizamos pero si los necesitamos

MILK V WTF metionina: M isoleucina: I leucina: L lisina: K valina: V


triptófano: W
Treonina: T fenilalanina: F
Semiensencieales:
Semiensencieales: necesarios en la etapa crética de desarrollo.
RH Arginina: R his
histidina:
tidina: H
No esenciales: Los puede sintetizar el cuerpo.
QC PREND S GAY

Glutamina: Q cisteína: C Prolina: P arginina: R Glutamato: E Asparagina: N


Aspartato: D Serina: S Glicina: G Alanina: A Tirosina: Y
17.Cuál es el tipo de
d e enlace que presentan las proteínas, y qué
qu é nombre
recibe ese grupo funcional.
Peptídico. Grupo funcional amida
18.Las proteínas al someterse a una hidrólisis ácida se separan en:
a) Pepsinas
b) Monosacáridos
c) Glicerol
d) aminoácidos
19.Identifica el enlace peptídico
a) R-CON-R
b) R-CNH-R
c) R-CONH-R
d) R-CONH2-R
20. Una proteína terciaria en la secuencia de aa tiene un estructura en
forma:
a) Lineal
b) Esférica
c) Hélice
d) De par de cadenas

21. Anota en cada imagen la estructura de cada proteína: primaria,

secundaria alfa o beta, terciaria y cuaternaria.

Primaria Cuaternaria

Secundaria, hoja plegada β


Secundaria, hélice α terciaria

22.La interacción intermolecular que se presenta entre las cadenas


laterales entre las proteínas es de:
a) Fuerzas de London
b) Puentes de Hidrógeno
c) Enlace covalente polar
d) Dipolo-Dipolo inducido
23.Relaciona la función biológica con la proteína:

Transporte Actina
Contráctil Albúmina
Defensa Queratina
Estructural Inmunoglobulina

24.La principal función de esta biomolécula es la reserva de


d e energía. Pero
también ayuda a la síntesis de otras moléculas de gran importancia
biológica como las hormonas, sirven de protección, como regulador de
la temperatura, etc.
a) Carbohidratos
b) Proteínas
c) Hormonas
d) Lípidos

25.La diferencia básica en la clasificación de los lípidos tiene que ver con:
a) El número de enlaces que contiene
b) El isomerismo que presentan
c) La solubilidad que tienen en el agua
d) Unos se pueden saponificar y los otros no
26.Relaciona los ácidos grasos saturados e insaturados son sus respectivos
ejemplos:

Ác. oleico

Saturado Ác. Laúrico

Insaturado Ác. Palmitoleico

Ác. Esteárico
27.Los TAG (triacilglicéridos) surgen en el momento que reaccionan:
y .
a) Una glicerina--------------un éster
b) Un ácido graso--------
graso-------------un
-----un glicerina
c) Una glicerina----------------un hidróxido
d) Un ácido graso--------
graso----------------
-------- un fosfoglicér
fosfoglicérido
ido

28. Las siguientes moléculas tienen la característica de ser lípidos no


saponificables, excepto:
a) Esterol
b) Caroteno
c) Tocoferol
d) TAG

29.Qué es una reacción de Saponificación: Es una reacción de ruptura,


entre un ác. Graso y una base, en la que se obtiene como principal
producto la sal. Jabon: son sales de ácidos grasos y metales alcalinos.

30.Relaciona la vitamina con su respectiva función:

A absorción de calcio y fosforo


B fuerte antioxidante
E fortalece el sistema inmune
K coagulación de la sangre
31.Relaciona la vitamina del complejo B con su respectivo compuesto:
1 Niacina
2 Biotina
3 Tiamina
6 Cobalamina
8 Piridoxina
9 Roboflavina
12 Ácido fólico

1 Las vitaminas y son hidrosolubles porque se disuelven en


agua
a) B y C
b) A y E
c) D y K
d) C y E

También podría gustarte