Infografia de Las 7 Maravillas Del Mundo Moderno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Estadística Aplicada

en la investigación
VARIABLES
Las mediciones finales de una variable
presentan diversos atributos, pero nos
centramos en tres específicos que nos
permiten distinguir cuatro escalas de
medición: La escala nominal carece de todos
estos atributos, la escala ordinal posee uno, la
escala de intervalo tiene dos y la escala de
razón abarca los tres atributos.

TIPOS DE MUESTREO

• Muestreo sistemático
• Muestreo estratificado
• Muestreo aleatorio
• Muestreo mixto

Muestreo Sistemático: En este método, se elige


aleatoriamente un elemento inicial de la población y
luego se seleccionan los elementos restantes a
intervalos regulares a partir de ese punto.

Muestreo Estratificado: En este método, la población se


divide en subgrupos homogéneos llamados estratos, y
luego se selecciona una muestra aleatoria de cada estrato.
Esto garantiza que se incluyan suficientes elementos de
cada subgrupo en la muestra final para representar
adecuadamente la diversidad de la población.

Muestreo Aleatorio: En este método, cada elemento


de la población tiene la misma probabilidad de ser
seleccionado para formar parte de la muestra. Esto
se puede hacer utilizando técnicas como el
muestreo aleatorio simple, donde cada elemento se
elige al azar, o el muestreo aleatorio estratificado,
donde se selecciona una muestra aleatoria de cada
estrato. .

ESTADÍSTICA
DESCRIPTIVA

La estadística descriptiva es una rama de la estadística


que se centra en la recopilación, organización, resumen y
presentación de datos de manera significativa y
comprensible. Además de indicar cómo obtener los datos,
la estadística descriptiva también se preocupa por
identificar las medidas estadísticas apropiadas para
analizar los datos de manera efectiva.

METODOLOGÍA DE
MUESTREO

1. Establecer la población de investigación y las


variables a analizar.
2. Asignar un número a cada unidad de análisis
dentro de la población.
3. Clarificar la definición de la población.
4. Estimar el tamaño adecuado de la muestra.
5. Elegir los participantes de la muestra
mediante la aplicación de métodos de selección
aleatoria utilizando números aleatorios.

También podría gustarte