0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas19 páginas

Semana #01 - 2024

Este documento trata sobre la psicología aplicada al ámbito de la educación. Explica conceptos clave como las teorías del aprendizaje de Piaget y Vygotsky, así como representantes importantes de la psicología educativa como Bandura. También describe las funciones del psicólogo educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas19 páginas

Semana #01 - 2024

Este documento trata sobre la psicología aplicada al ámbito de la educación. Explica conceptos clave como las teorías del aprendizaje de Piaget y Vygotsky, así como representantes importantes de la psicología educativa como Bandura. También describe las funciones del psicólogo educativo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

La psicología aplicada al área de

la educación

Semana: 1
Propósito
• Identificar los principales conceptos
psicológicos aplicados al ámbito de la
educación.
UNIDAD I UNIDAD II UNIDAD III UNIDAD IV

EVALUACIÓN
PARCIAL EVALUACIÓN
FINAL
Prueba
Diagnóstica

30 min…
Actividades de
desarrollo:
LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN

La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga


de estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano y los
distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo, en el contexto de los
centros educativos. También, trata de aplicar los principios y leyes de la
psicología social.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
EXPLICAN EL MODO EN QUE LOS HUMANOS NOS RELACIONAMOS CON EL CONOCIMIENTO

Etapa sensorio-motriz Aprendizaje mediante los


sentidos e interacción
(0-2 años) con los objetos.

Etapa pre-operacional Desarrollo de la función


simbólica, lenguaje oral y
El psicólogo suizo Jean (2-7 años) escrito.
Piaget (1896 - 1980
LA TEORÍA DEL
APRENDIZAJE DE JEAN Etapa de las operaciones Operaciones mentales
PIAGET Su teoría ahondó en las concretas simples como la
etapas que pasan los
(7-12 años) reversibilidad.
niños en relación a su
capacidad cognitiva

Habla sobre factores


Etapa de las operaciones Pensamiento lógico,
biológicos y procesos de formales abstracto, inductivo e
aprendizaje que se (12 años – la adultez) inductivo
desarrollan por la
interacción entre el
individuo y el entorno.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

La influencia del apoyo


de los acompañantes del
niño que permite el paso
Investigó sobre la ZONA DE DESARROLLO de la zona
influencia de distintos PROXIMAL
ámbitos sociales en los de lo que son capaces de
que se producen hacer y lo que aún no
LA TEORÍA interacciones consiguen por sí solos
SOCIOCULTURAL DE LEV
VYGOSTKY (1896 - 1934) que llevan al niño a El apoyo temporal de los
asimilar e interiorizar adultos (maestros,
APRENDIZAJE POR padres, tutores…)
algunas pautas de
comportamiento ANDAMIAJE
(Wood y Bruner) Para llevar al niño a
realizar actividades por sí
solo
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Analizó la íntima relación entre las variables contextuales y sociales


con los procesos de aprendizaje.
Aprendizaje
Tipos de mediante refuerzo
Aprendizaje Aprendizaje vicario o
Teoría del
AprendizajeSocial por observación
de Albert Bandura
Atención

Retención
Procesos de
mediación
Reproducción

Motivación
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Alfabetización

Filósofo, pedagogo y psicólogo que


J.F. HERBART Estudió las diferencias individuales
trabajo sobre

EDWARD LEE Aporto su teoría sobre aprendizaje Psicometría sobre el aprendizaje


THORNDIKE por ensayo y error, así como la Ley
del efecto
REPRESENTANTES DE
LA PSICOLOGÍA IVÁN PAVLOV Trabajó sobre el Condicionamiento
EDUCATIVA Clásico
Contribuyó con la psicometría y la
ALFRED BINET Desarrollar habilidades básicas de
psicología diferencial aprendizaje

RUDOLF Pretende el desarrollo mediante un El maestro debe crear experiencias y


STEINER. ambiente libre y cooperativo entornos de aprendizaje

Mediante implicación de la familia


PSICÓLOGO EDUCATIVO: FUNCIONES
El Psicólogo de la Educación es el profesional de la psicología cuyo trabajo es la
intervención sobre el comportamiento en situaciones educativas, mediante el desarrollo
de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. En todos sus diversos niveles y
modalidades; en sistemas reglados, no reglados, formales e informales, y durante todo el
ciclo vital de la persona.

Intervención ante necesidades educativas de los alumnos, detectando efectos socio-educativos,


discapacidades e inadaptaciones funcionales psíquicas y sociales.
FUNCIONES

Orientación, asesoramiento profesional y vocacional.

Actividades preventivas que eviten la aparición de alteraciones en el desarrollo madurativo,


educativo y social.
PSICÓLOGO EDUCATIVO: FUNCIONES

Intervención en la mejora del acto educativo: sobre las funciones formativas y educativas
realizadas con el alumno; adaptación a las características evolutivas psicosociales y del
aprendizaje, métodos de enseñanza y aprendizaje, aplicación de programas psicoeducativos, etc.
FUNCIONES

Formación y asesoramiento familiar.

Intervención socioeducativa: Análisis en la realidad educativa de factores sociales y culturales


que influyen en el proceso educativo de la comunidad.

Investigación y docencia.
Actividades de cierre:

Se presentará la actividad a desarrollar en la red social:


Facebook
Metacognición

❑ ¿Se ha cumplido el propósito de la sesión?


❑ ¿Cómo has logrado comprender los conceptos de la psicología aplicados
al ámbito de la educación?
❑ ¿Cuáles fueron las dificultades que se presentaron durante el proceso de
aprender?
❑ ¿Qué cambios podrían apoyar a mejorar mi aprendizaje?
Referencia bibliográfica y de imágenes
• Besse, Jean-Marie (2007). ¿Una psicología de la educación? Revista de Investigación Educativa.
Instituto de Investigaciones en Educación. Veracruz. México.

• Piaget (1966). Prefacio. En H. Aebli, Didactique psychologique. Francia:


Delachux y Niestlé.

• Yasnitsky, A., van deer Veer, R., Aguilar, E. y García, L.N. (2016). Vigotski revisitado: una historia
crítica de su contexto y legado. Buenos Aires.

• Bruner, J.S., Goodnaw, J.J. y Austin, G.A. (1978). El proceso mental en el aprendizaje. Madrid.

• Uribe, Nicolás (2012). Fundamentos teóricos y funciones del psicólogo


educativo.
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte