7 Ley de Transito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

82: Obtención de las licencias y los permisos de aprendizaje

El permiso temporal de aprendizaje y la licencia de conducir se otorgarán por


las disposiciones de la Ley de Tránsito y bajo estándares de calidad.

83: Permiso temporal de aprendizaje

Para obtener el permiso temporal de aprendiz de conductor, el cual tendrá


una vigencia de tres meses a partir de su fecha de expedición, el solicitante deberá
cumplir los siguientes requisitos: Saber leer y escribir. Se puede aplicar
adecuaciones por limitaciones físicas. Aprobar el Curso Básico de Educación Vial.
Ser mayor de dieciocho años, excepto lo dispuesto para la licencia tipo A-1 (Moto
para menores de edad de 16). Presentar un dictamen médico general realizado por
un profesional en ciencias médicas, autorizado por el Colegio de Médicos y
Cirujanos. Tener una póliza de seguro. Cumplir los requisitos mínimos de la licencia
que se trate. El aprendiz con permiso temporal debe estar asistido por un
acompañante o instructor que posea una licencia de conductor del mismo tipo o
superior a la que aspira, la cual deberá encontrarse vigente y haberse obtenido al
menos con cinco años de antelación.

93: Cinturones y otros dispositivos de seguridad


Para asegurar la integridad física de los pasajeros deberán utilizar el cinturón
de seguridad. Los menores de 12 años deben utilizar sistemas de retención infantil,
según la edad y las características físicas de los menores.
99: Control de velocidad
La Dirección General de la Policía de Tránsito establecerá los medios
tecnológicos para la medición de velocidad por sus oficiales de tránsito. El conductor
puede apelar en caso de infracción.
104: Intersección de vías

Al aproximarse a una intersección de vías, en la que no se tenga prioridad de


paso, el conductor procederá de la siguiente manera: Puede haber señalamiento
luminoso o señales verticales que indiquen el alto, el ceda o la prohibición de giro a
la derecha. De las 10 pm a las 5 am el conductor podrá continuar con luz verde
como si se tratara de una señal fija de alto. Se debe de tener previsión de dar el
paso a los peatones o ciclistas que pretendan cruzar la calle. Los vehículos de
emergencia que se desplacen en respuesta a un incidente de esta naturaleza,
utilizando los dispositivos de alarma correspondientes, podrán continuar la marcha.

117: CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS TIPO BICIMOTOS, MOTOCICLETAS,


VEHICULO PARA TAREAS UTILES.

117: Obligaciones de los conductores y sus pasajeros

Los conductores y pasajeros de los vehículos indicados en este capítulo


deben acatar las siguientes disposiciones: usar casco, prohibición de llevar objetos
que obstruyan el movimiento, no deben de sujetarse a otro vehículo en marcha,
vestir prendas retrorreflectivas, no transportar menores de 5 años.
119: Obligaciones de los ciclistas.

Los ciclistas deberán: condiciones optimas de la bicicleta, portar cedula o pasaporte,


circular al lado derecho de la vía, adelantamientos al lado izquierdo, circular por vías
con velocidad permitida que no sea igual o mayor a 80 km/h, puede circular por el
centro del carril, pueden llevar otra persona mayor de 3 años con casco y chaleco y
vehículo apropiado, no podrán circular en las aceras, se prohíbe sujetarse de otro
vehículo en marcha, el conductor deberá utilizar prendas de vestir retrorreflectivas,
utilizar el carril exclusivo para bicicletas.

120: Peatones.

Todo peatón deberá portar documento de identidad, caminar en las aceras y


cruzar en las esquinas en las demarcaciones, cuando no existan aceras caminaran
por el lado izquierdo de la vía, se prohíbe transitar por las vías públicas de acceso
restringido o sobre las vías del ferrocarril, así como realizar actos de malabarismo,
circenses, mendicidad o de cualquier otra índole, incluidas las ventas o actividades
lucrativas.
121: Prohibiciones de carácter general

Se prohíbe conducir un vehículo en contravención de las normas que


establece el señalamiento vial vertical u horizontal, pasar sobre las islas
canalizadoras demarcadas en la calzada, así como circular por el carril izquierdo de
la calzada o irrespetar la línea de barrera. Se permite virar en "U" y realizar giro a la
izquierda, excepto en los lugares donde el señalamiento horizontal o vertical lo
prohíba. Asimismo, se prohíbe alterar los dispositivos y las señales oficiales para el
control de tránsito, así como dañarlos, retirarlos sin autorización o darles un uso no
autorizado.

143-148: Multas.

Se impondrá una multa sin perjuicio de las sanciones siguientes a quien


incurra en alguna de las siguientes conductas: a quien conduzca bajo la influencia
de bebidas alcohólicas (3 cervezas para varones y 2 cervezas para mujeres)
medidas con alcoholimetría. Se prohíben los piques y conducir en una velocidad
superior a 120 km/h. No se puede conducir con licencia suspendida por infracciones,
adelantar en línea continua, curvas, intersecciones, cruces de ferrocarril, puentes,
túneles, pasos a desnivel, por el espaldón, por el costado derecho. No acatar el
señalamiento del giro en U. Producir ruido o emisiones de gases que excedan los
límites establecidos.
Estacionamientos:

Los espacios preferenciales podrán ser ocupados,únicamente, por quienes tenga


n una discapacidad evidente o certificada, así como por mujeres en estado de
gravidez avanzado y ciudadanos de oro. La infracción implica la remoción
de vehículo con grúa.

Conducta: Deben de conducir en autopista y regiones urbanas a 50 km/h, sin


demarcación a 60 km/h y 25 km/h por las vías públicas localizadas alrededor de
planteles educativos con estudiantes presentes, centros de salud, centros de
atención a personas adultas mayores o lugares donde se lleven a cabo actividades
o concentraciones masivas. Se prohíbe transportar materiales peligrosos,
utilización de placa de otro vehículo, transporte de cargas pesadas en
lugares no autorizados, incumplir con recorridos, paradas establec idas y
número de pasajeros, exceptuando a las actividades agrícolas , negarse a
prestar servicios a personas mayores o con discapacidad, manejo con
puertas abiertas, entrar a gasolinera con pasajeros, a circular sin luces
reglamentarias según horario y condiciones. Se prohíbe no usar o alterar
taxímetro, hacer adelantamiento detrás de vehículos de emergencia o en
paso de peatones, manejar en aceras, hacer uso de teléfonos móviles, la
conducción sin permiso, con licencia extranjera por más de 3 meses o sin
licencia. Se prohíbe alterar las características mecánicas del vehículo,
entrar a una intersección a congestionar el tránsito, circular con vehículo en
las playas, infringir la restricción vehicular.
Interrogatorios.
148: Actualización anual del monto de las multas
Para actualizar el monto de las multas establecidas en la presente ley se
utilizará como referencia el índice de precios al consumidor (IPC) interanual
calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) al 30 de junio de
cada año. La variación anual en ningún caso será superior al catorce por ciento
(14%). Este monto regirá para todas las multas del año calendario siguiente.

150-152: Retiro temporal del vehículo


El oficial procederá al retiro temporal de un vehículo, para ser trasladado a un
depósito autorizado, en los siguientes casos: cuando el conductor incurra en
carreras ilícitas y se exponga a 3 años de prisión, por infracciones categoría A,
conducción de vehículo sin el registro inscripción o con suspensión de licencia,
cuando el vehículo obstruya vías públicas, tránsito de vehículos y personas, aceras,
ciclovías o permanezca estacionado frente a paradas de servicio público, rampas o
estacionamiento para personas con discapacidad, hidrantes, salidas o entradas de
emergencia, entradas a garajes y a estacionamientos públicos y privados, sin tener
la respectiva identificación, cuando el conductor esté físicamente incapacitado para
conducir o cuando las condiciones del vehículo estén deterioradas, circule sin las
placas o cause lesiones de gravedad, cuando el vehículo se abandone. De tratarse
de infracciones a la ley sancionadas con multa fija, la custodia del vehículo
corresponderá al Cosevi, cuando se trate de conductas tipificadas como delito, la
custodia corresponderá a la autoridad judicial correspondiente.
151: Inmovilización del vehículo por retiro de placas. El retiro de las placas de
matrícula por parte de la autoridad de tránsito significará la inmovilización del
vehículo y solamente serán devueltas por el Consejo de Seguridad Vial. Cuando se
trate de placas retenidas por accidente de tránsito y se encuentren a la orden del
juzgado de tránsito o del Ministerio Público, se requerirá previamente un oficio
de autorización de devolución por escrito, dirigido al Consejo de Seguridad Vial y
suscrito por el despacho que conoce la causa. El retiro de las placas se efectuará
en los siguientes casos:

• Cuando no se hayan pagado los correspondientes derechos de circulación o


el seguro obligatorio.
• Cuando el transporte público con rampa o plataforma estén en mal estado.
• Cuando se preste servicio de transporte público sin contar con las
autorizaciones respectivas.
• Cuando el vehículo sea conducido con el permiso temporal de aprendizaje
sin acompañante.
• Cuando la totalidad de los sistemas proyectores de luz del vehículo no
funcionen en los horarios y las circunstancias establecidas en esta ley.
• Producir ruido o emisiones de gases, humos o partículas contaminantes que
excedan los límites establecidos.
• Cuando el vehículo obstruya las vías públicas.

152: Recuperación de vehículos

Los vehículos retirados de circulación por infracciones sancionadas con multa


fija, así como las placas decomisadas, serán devueltos únicamente por el Cosevi.
En los demás casos indicados en el artículo 150 que no sean por multa fija, los
vehículos y las placas serán devueltos por la autoridad judicial correspondiente. El
Cosevi autorizará la devolución del vehículo que haya sido inmovilizado o retirado
de circulación cuando haya mediado una impugnación formal en contra de la
determinación o si esta ha adquirido firmeza. Para autorizar la devolución se
procederá de la siguiente manera:

• Se ordenará la devolución del vehículo o de sus placas únicamente si la


causa que originó la imposición de la medida no se produjo o fue subsanada.
• En los supuestos en que la subsanación solo sea posible con el retiro del
vehículo, se podrá disponer el depósito administrativo del vehículo por un
plazo prudencial no mayor de tres meses para que se ponga a derecho, con
la advertencia de que el vehículo no puede circular, so pena de seguirse
causa por el delito previsto en la legislación vigente. De no subsanarse la
causa en el plazo descrito, se dejará sin efecto el depósito y el vehículo
quedará sometido a inmovilización.

• Si el motivo del retiro del vehículo fue conducción categoría A, de


conformidad con el artículo 143 de la presente ley o incumplimiento de las
reglas de estacionamiento, el afectado podrá solicitar la devolución del
vehículo, siempre que haya cancelado la multa impuesta o apelado la boleta
correspondiente.
• Si existe una resolución en firme que deje sin efecto la boleta impugnada, de
acuerdo con el procedimiento definido en esta ley.
• Si el retiro de circulación se debe al irrespeto de las normas para conducir un
vehículo que transporte materiales peligrosos.
• Se ordenará la devolución de las placas por dicha Unidad y se suspenderá
temporalmente la medida cautelar decretada si media el recurso respectivo.
• Si el retiro de circulación se debe a la concurrencia de lesiones de gravedad,
muerte o daños considerables a la propiedad de terceros, de conformidad
con el inciso i) del artículo 150 de la presente ley, o bien, por accidente de
tránsito, el conocimiento del asunto será de competencia de las autoridades
judiciales, quienes ordenarán la práctica de las diligencias necesarias para la
investigación y, de ser conveniente, dispondrán del depósito judicial del
vehículo, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 201 de esta ley.
• Cuando se trate de vehículos detenidos por la comisión de delitos de
homicidio culposo o lesiones culposas por conducción temeraria de acuerdo
con el artículo 254 del Código Penal, serán remitidos a la orden de las
autoridades del Poder Judicial en las instalaciones que al efecto se destinen.

El Juzgado de Tránsito o el Ministerio Público, para autorizar la devolución de un


vehículo detenido por causas de accidente de tránsito o la comisión de delito,
expedirá un oficio de autorización de devolución por escrito dirigido al Cosevi y
suscrito por el despacho que conoce de la causa, salvo que el vehículo se encuentre
dentro de sus depósitos, donde bastará la orden del juzgado de tránsito
correspondiente. La entrega de las bicicletas retiradas de la circulación solo se hará
una vez cancelada la respectiva infracción. Dicha cancelación solo procederá
cuando la infracción haya sido declarada en firme. En el caso de las personas
menores de edad, deben ser acompañados por sus padres o tutores.

Se faculta al MOPT para que contrate los servicios de acarreo de vehículos


y los inmuebles para el depósito y custodia de los vehículos detenidos.
205: Uniformes e insignias oficiales

El uniforme de la Policía de Tránsito es exclusivo en su diseño y utilización,


el cual se determinará reglamentariamente.

Es obligación de todo inspector, para ejercer sus funciones, portar una placa
con su nombre y apellidos en un lugar visible.

Los vehículos utilizados por los oficiales de tránsito contarán con los
dispositivos tecnológicos básicos que permitan el control y la fiscalización de sus
actuaciones u omisiones, en el cumplimiento de sus deberes; estos serán
determinados reglamentariamente.

207: Potestades de investigación

Se autoriza a las autoridades de tránsito para que ingresen a los


establecimientos públicos o privados de uso público e ingresar en calles privadas a
petición de algún dueño o inquilino durante la investigación de infracciones y
accidentes de tránsito.

209: Valor probatorio de boletas de citación

Lo afirmado en las boletas de citación y en las informaciones sumarias de un


inspector de tránsito tendrá el valor que el juez y la autoridad administrativa le
atribuya, conforme a las reglas de la sana crítica sin posibilidad de revertir la carga
de la prueba.
210: Potestad de retirar documentos alterados

Las autoridades de tránsito pueden retirar las licencias o los permisos de


conducir y circulación, que presenten alteración o que por uso indebido no cumplan
las características de diseño y confección originales, así como en los demás casos
en que se tenga sospecha fundada de su legitimidad; remitirán el correspondiente
informe al Ministerio Público.

QUIZ. Valor 10%

1 Se ocupa de un dictamen médico y póliza de seguro para obtener el permiso de


conducir.
A) FALSO B) VERDADERO
2 Solo los menores de 18 años deben utilizar sistemas de retención infantil, según
la edad y las características físicas de los menores.
A) FALSO B) VERDADERO

3 En una intersección el conductor que va a continuar la trayectoria o girar a la


derecha debe de dar el paso a los peatones o ciclistas que pretendan cruzar la calle.

A) FALSO B) VERDADERO
4 Los ciclistas deberán circular al lado izquierdo de la vía y hacer los
adelantamientos al lado derecho.
A) FALSO B) VERDADERO

5 Los peatones deberán circular al lado derecho de la vía.

A) FALSO B) VERDADERO
6 Los conductores podrán sobrepasar el numero permitido de pasajeros.

A) FALSO B) VERDADERO

7 El adelantamiento del carro rojo está mal ejecutado.

A) FALSO B) VERDADERO
8 El adelantamiento del carro gris está mal ejecutado.

A) FALSO B) VERDADERO

9 Las señales verticales mostradas son de información.

A) FALSO B) VERDADERO
10 La señal mostrada es luminosa.

A) FALSO B) VERDADERO

11 La señales mostradas son luminosas.

A) FALSO B) VERDADERO
12 Las señales verticales mostradas son de reglamentación.

A) FALSO B) VERDADERO

13 Una mujer no podrá exceder de dos cervezas y un varón de tres cervezas en


la conducción.

A) FALSO B) VERDADERO
14 Las señales horizontales mostradas son para uso de los conductores.

A) FALSO B) VERDADERO

15 La acción ejecutada por el chofer de bus de pasar a llenar de gasolina el


tanque sin pasajeros está bien realizada.

A) FALSO B) VERDADERO
16 No se prohíben los piques y se puede conducir en una velocidad superior a
120 km/h siempre y cuando sea entre las 12:00 media noche a las 5:00 am.

A) FALSO B) VERDADERO

17 Si las señales de tránsito sufren vandalismo puede multarse a las personas


que las perpetraron el vandalismo.

A) FALSO B) VERDADERO
18 El uso del celular está prohibido en la conducción.

A) FALSO B) VERDADERO

19 Se puede cambiar las placas particulares de otra persona por las propias si
la situación lo amerita.

A) FALSO B) VERDADERO
20 Si un conductor se opone a brindar el servicio a una persona discapacitada
puede ser sancionado.

A) FALSO B) VERDADERO

21 El uso de las Marías o taxímetros no pueden ser alterados y todo taxi debe
de portarlos para efectos de dar una tarifa al usuario.

B) FALSO B) VERDADERO
22 El uso de las aplicaciones de transporte pronto será regulado con la finalidad
de que puedan operar en la legalidad.

C) FALSO B) VERDADERO
23 Los espacios preferenciales podrán ser ocupados,únicamente, por quienes
tengan una discapacidad evidente o certificada, así como por mujeres en
estado de gravidez avanzado y ciudadanos de oro.

A) FALSO B) VERDADERO

También podría gustarte