CASACIÓN N.° 16618-2023-Práctica
CASACIÓN N.° 16618-2023-Práctica
CASACIÓN N.° 16618-2023-Práctica
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
Lima, veinte de setiembre de dos mil veintitrés
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:LLIMPE CORREA
Rosario FAU 20159981216 soft
LA QUINTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
Fecha: 9/01/2024 15:34:52,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
REPÚBLICA.
VISTA
1
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
I. ANTECEDENTES
Causales por las cuales se ha declarado procedente el recurso de
casación
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
Mediante auto calificatorio del treinta y uno de julio de dos mil veintitrés,
esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación interpuesto
por el Procurador Público Adjunto del Ministerio de Economía y
Finanzas, en representación del Tribunal Fiscal, por las siguientes
causales2:
a) Infracción normativa por inobservancia del artículo 370 del Código Procesal
Civil al haber vulnerado los principios Tantum Devolutum Quantum Apellatum
y la prohibición de la Reformatio in Peius, existiendo una evidente vulneración
al debido proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la
Constitución Política del Estado.
Señala que, la Sala Superior vulnera los principios Tantum Devolutum Quantum
Apellatum y la prohibición de la Reformatio in Peius, porque conforme se ha
señalado, al no haber la parte accionante apelado la sentencia de primer grado, no
correspondía que la Sala de segundo grado revoque la decisión del A quo que
declaró infundada la demanda respecto de la pretensión principal que declaró válida
la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 11085-8-2016. Resulta evidente que existe una
clara vulneración al debido proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la
Constitución Política del Estado, que señala que constituye un principio y un derecho
de la función jurisdiccional por el cual todo proceso debe iniciarse y concluirse con la
necesaria observancia y respeto de todos los derechos que de él emanen.
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
II. CONSIDERANDO
1.1. De la demanda
La parte demandante, Inmobiliaria American Group S.A., interpone
demanda contencioso administrativa mediante escrito presentado el tres
de enero de dos mil diecisiete (fojas dieciséis a veintinueve). Postuló las
siguientes pretensiones:
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
Argumenta lo siguiente:
a) La demanda interpuesta por la recurrente debe ser desestimada,
puesto que no indica la causal de nulidad y no es suficiente alegar la
5
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
6
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
11
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
2.4. Ahora bien, por causal de casación se entiende al motivo que la ley
establece para la procedencia del recurso4, que debe sustentarse en
aquellas anticipadamente señaladas en la ley. Puede, por ende,
interponerse por apartamento inmotivado del precedente judicial, por
infracción de la ley o por quebrantamiento de la forma. Se consideran
motivos de casación por infracción de la ley, la vulneración en el fallo de
leyes que debieron aplicarse al caso, la falta de congruencia entre lo
decidido y las pretensiones formuladas por las partes y la falta de
competencia. Los motivos por quebrantamiento de la forma aluden a
infracciones en el proceso, por lo que, en tal sentido, si bien todas las
causales suponen una violación de la ley, también lo es que estas
pueden darse en la forma o en el fondo.
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
14
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
3.4. Por su parte, el artículo I del título preliminar del Código Procesal Civil
señala:
“Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un debido
proceso”.
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
6
ZAVALETA RODRÍGUEZ, Roger E. (2014). La motivación de las resoluciones judiciales
como argumentación jurídica. Lima, Editora y Librería Jurídica Grijley; pp. 207-208.
7 Resolución publicada en el diario oficial El Peruano, el dos de octubre de dos mil siete,
fundamento 2.
16
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
Artículo 12.- Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son
motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan.
Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que
absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la resolución
recurrida, no constituye motivación suficiente.
11 El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Expediente N.° 1480-2006-
AA/TC publicada el dos de octubre de dos mil siete en el diario oficial El Peruano ha
puntualizado que:
[…]
17
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
20
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
21
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
Lo indicado permite aseverar que desde aquella época el cobro por el uso
y extracción del agua subterránea fue fijado como una tarifa y no tenía
naturaleza tributaria, y que dicha tarifa se entendía como una
contraprestación por el uso del agua subterránea. La Ley General de
Aguas no asignaba naturaleza tributaria a este pago, al que entendía
como tarifa, de lo que se colige que no existía tributo alguno en ese
periodo.
22
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
3.18. No obstante ello, el Estado tuvo legitimidad para cobrar la tarifa por
el uso del agua subterránea antes de la expedición del Decreto Legislativo
N.º 148 y su norma reglamentaria, el Decreto Supremo N.º 008-82-VI (que
le atribuyó naturaleza tributaria). Esto se debe a que la norma que creó y
reguló primigeniamente la tarifa por el uso de aguas fue el Decreto Ley
N.º 17752 - Ley General de Aguas; por tanto, la naturaleza jurídica de la
tarifa y la determinación de si un cobro cumplía o no con el principio de
legalidad o de reserva de ley en materia tributaria son cuestiones que
deben ser determinadas teniendo presente su régimen especial: la Ley
General de Aguas, aprobada por Decreto Ley N.º 17752, y la norma que
la deroga, la Ley N.º 29338 - Ley de Recursos Hídricos.
23
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
25
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
3.23. La Ley N.º 29338 - Ley de Recursos Hídricos fue promulgada con la
finalidad de regular el uso y gestión de los recursos hídricos, incluyendo el
agua subterránea. Esta ley, entre otros aspectos, norma lo siguiente:
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado.
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
28
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
29
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
30
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
31
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
3.32. De otro lado, con relación a las alegaciones realizadas por la parte
recurrente en lo referente a que la Sala Superior no se pronunció sobre
los argumentos planteados por Sedapal, revisada la sentencia de vista se
advierte de su contenido argumentos que parecieran válidos, pero que no
lo son, lo que es definido por la doctrina como falacia formal con base en
un razonamiento no lógico. En efecto, los argumentos de la recurrida
cumplen con tres rasgos definitorios de la falacia: i) su condición de
argumento, ii) su apariencia de validez y iii) su invalidez real17, lo que se
evidencia al no producirse la inferencia ni implicancia de la conclusión en
relación con las premisas, pues estas no sostienen la conclusión a que
arriba la sentencia a fin de que se pueda afirmar que se encuentra
debidamente motivada. Así, se denota la infracción del derecho
fundamental por motivación lógicamente defectuosa, esto es, cuando se
viola algún principio lógico18, abarcando la lógica las inferencias19.
3.33. De otro lado, con relación a las alegaciones realizadas por la parte
recurrente, es pertinente señalar que si bien es cierto la Administración
Pública no puede ejercer control difuso de constitucionalidad, dado que tal
facultad está reservada a la función jurisdiccional, sin embargo, es preciso
tener en cuenta que exigirle al Tribunal Fiscal un pronunciamiento sobre el
fondo del asunto en dicha sede no supone, propiamente, el ejercicio del
control difuso, desde que un examen de lo resuelto por el Tribunal
Constitucional no involucra el ejercicio del control difuso. El análisis
solicitado solo se trata de la aplicación directa de la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional y no de la inaplicación de una norma legal por
p. 10.
18 GHIRARDI, Olsen (1997). La estructura lógica del razonamiento judicial. Derechos y
Sociedad; p. 231.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16668/17002
19 Ibidem, p. 232.
32
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
3.34. A ello se suma que, con relación a las premisas utilizadas por la
sentencia de vista, se advierten inconsistencias en el sentido siguiente:
a) La primera premisa admite que no hay concordancia entre el
pronunciamiento de la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 11085-8-
2016 —inhibitorio— y el pronunciamiento de la sentencia apelada —
de fondo—, que no expresa las razones fácticas y jurídicas del caso
que justifiquen el tipo de pronunciamiento —nula la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 11085-8-2016, en el extremo que declara
improcedente la apelación de puro derecho interpuesta contra la
Resolución de Determinación N.º 626249000013799-2015/ESCE—.
b) La segunda premisa contiene dos afirmaciones: i) la sentencia
apelada declaró la nulidad por plena jurisdicción de la Resolución del
Tribunal Fiscal N.º 11085-8-2016, debido a que no ha sido materia
de apelación por parte de Sedapal Sociedad Anónima; ii) no cabía el
reenvío al haber emitido la sentencia pronunciamiento de fondo; esto
es, que se declaró la nulidad de plena jurisdicción de la resolución
emitida por el Tribunal Fiscal.
c) La premisa implícita de la que parte el argumento de la sentencia de
vista es que la Resolución del Tribunal Fiscal N.º 11085-8-2016 es
nula; sin embargo, no hay referencia a ningún fundamento en la
33
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
20 Señala la Corte Suprema en la Casación N.º 2233-2017, del dieciocho de julio de dos
mil dieciocho, fundamento noveno, que:
Siendo así, a fin de garantizar la debida motivación de las resoluciones jurisdiccionales,
conforme al artículo ciento treinta y nueve, apartado cinco, de la Constitución del Estado,
resulta necesario que la instancia de mérito motive, en función de los parámetros de la
lógica, la ciencia y las máximas de la experiencia, e incorporando en su juicio el análisis
y valoración en su conjunto.
21 GHIRARDI, op. cit., p. 231.
22 Sentencia expedida por el Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N.° 00728-
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
pp. 13-14.
37
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
2. anula lo actuado hasta la foja que contiene la infracción inclusive o hasta donde
alcancen los efectos de la nulidad declarada, y ordena que se reinicie el proceso;
3. anula la resolución apelada y ordena al juez de primer grado que expida otra; o
4. anula la resolución apelada y declara nulo lo actuado e improcedente la
demanda.
En cualquiera de estos casos, la sentencia casatoria tiene fuerza vinculante
para el órgano jurisdiccional.
[Énfasis agregado]
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
34 LIEBMAN, Enrico Tullio (1980). Manual de derecho procesal civil. Buenos Aires,
Ediciones Jurídicas Europa-América; p. 550. Citado por LEDESMA NARVÁEZ, loc. cit.
35 BLANCO CORTINA, David (2016). “Sobre el precedente judicial y su obligatoriedad.
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
4.13. En esa misma línea, el artículo II del título preliminar del Texto Único
Ordenado de la Ley N.º 27444, aprobado por Decreto Supremo N.º 004-
2019-JUS, establece que esta ley:
1. […] contiene normas comunes para las actuaciones de la función administrativa
del Estado y, regula todos los procedimientos administrativos desarrollados en las
entidades, incluyendo los procedimientos especiales. 2. Las leyes que crean y
regulan los procedimientos especiales no podrán imponer condiciones menos
favorables a los administrados […].
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
La ley debe contener pautas de carácter general que sean de interés común y
resultantes de la convivencia social, cuyo cumplimiento sea obligatorio para
todos, es decir, erga omnes.
Dentro de ese contexto, sólo por excepción es viable la creación de una regla
especial, la misma que no se ampara en el arbitrio caprichoso de quienes
poseen el poder político, sino en la naturaleza o razón de los hechos, sucesos o
acontecimientos que ameriten una regulación particular o no genérica.
Es decir, una ley especial –de por si regla excepcional en el ordenamiento
jurídico nacional– se ampara en las específicas características, propiedades,
exigencias o calidades de determinados asuntos no generales en el seno de la
sociedad.
Las leyes especiales hacen referencia específica a lo particular, singular o
privativo de una materia. Su denominación se ampara en lo sui géneris de su
contenido y en su apartamiento de las reglas genéricas.
39 TARDÍO PATO, José Antonio (2003). “El principio de especialidad normativa (lex
specialis) y sus aplicaciones jurisprudenciales”. En Revista de Administración Pública,
N.º 162; p.191.
45
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
46
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
47
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
48
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
50
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
DECISIÓN:
51
Corte Suprema de Justicia de la República
Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria
SENTENCIA
CASACIÓN N.º 16618-2023
LIMA
SS.
YAYA ZUMAETA
BURNEO BERMEJO
CABELLO MATAMALA
PEREIRA ALAGÓN
DELGADO AYBAR
MFMC/ccm
52