0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Ensayo Salud Ambiental

Este documento trata sobre la salud ambiental, definiéndola como el conjunto de conocimientos y prácticas que relacionan los recursos humanos, físicos y financieros para dar respuesta a las circunstancias ambientales y su impacto en la salud. Explica cómo factores como la contaminación, residuos peligrosos y exposición a sustancias químicas afectan negativamente la salud y el medio ambiente, por lo que se requiere concientización y medidas preventivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas3 páginas

Ensayo Salud Ambiental

Este documento trata sobre la salud ambiental, definiéndola como el conjunto de conocimientos y prácticas que relacionan los recursos humanos, físicos y financieros para dar respuesta a las circunstancias ambientales y su impacto en la salud. Explica cómo factores como la contaminación, residuos peligrosos y exposición a sustancias químicas afectan negativamente la salud y el medio ambiente, por lo que se requiere concientización y medidas preventivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

SALUD AMBIENTAL
Edwin González, Greys Castañeda, Sandra Cubillos, Norma Prieto, Ximena Cristancho
INTRODUCCIÓN
Para hablar de salud ambiental es necesario que su terminología llegue a todas las
disciplinas y población en general, con criterios y propuestas conceptuales definidas; que si
bien es cierto, con el transcurrir del tiempo, se ha determinado que todo lo que existía en la
tierra se le catalogaba como “ambiente físico”, Es claro que al referirnos que dentro del
ambiente físico estamos inmersos en él.
En el siglo XX se hacen visibles los problemas ambientales apareciendo la vertiente
verde, es decir, se incentiva aún más la pobreza, el hombre con el “desarrollo tecnológico”
hace que la capa de ozono se disminuya cada días más, la desforestación es un más gravosa
debido a que hace que la tierra y el ambiente en sí mismo sufran grandes cambio
perjudicando el planeta tierra pero también aparece la llamada vertiente azul que recae
directamente en la humanidad afectando su salud.

SALUD AMBIENTAL
Al relacionar el uno con el otro se establece que “la salud ambiental se toma como
un conjunto analítico de conocimientos y prácticas concatenado con el sistema de
recursos humanos, físicos y financieros e institucionales que trabajan unas con otras para
poder dar respuestas a las circunstancias concretas”. 1
Sin embargo, las expresiones de “salud y ambiente” y “ambiente y salud”, las
cuales han evolucionado a través del tiempo; tiene diferentes connotaciones desde el punto
de vista en que uno así lo determine, es decir damos opiniones diferentes o las
correlacionamos unas con otras y establecemos que influencia tiene sobre nuestra salud.
Hoy en día, la “salud ambiental” se ve afectada por el ser humano, los cuales
producen cambios que pueden llegar afectar la salud de las personas. Y como lo expone
Hugo Rengifo “la salud no puede separarse de una serie de elementos ambientales, como el
aire, agua, hacinamiento urbano, productos químicos, vectores de enfermedades, exceso de
consumo, etc.”
Es importante entender que si hablamos de la salud pública estamos refiriéndonos
a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población y realizar eventos hacia la
prevención con miras a lograr la buena apertura al cambio para lograr que el hombre y el
medio ambiente se interrelacionen para conformar un sistema ecológico adecuado.
Ahora bien, todos tenemos una gran responsabilidad en especial por parte del
Estado quien debe protegernos y buscar estrategias preventivas y de protección que nos
1
Ordoñez G. “Salud ambiental: conceptos y actividades”
permitan estar bien y esto se logra incorporando varias disciplinas sin olvidar que en
Colombia la salud se ha convertido en un derecho fundamental, no obstante, no debemos
desconocer que esto se asocia de manera integral con la importancia de evitar la
contaminación urbana, lograr viviendas adecuadas que tengan los servicios públicos
contando con la participación social permanente.
Si relacionamos la salud y el medio ambiente hablamos de un enfoque sistémico
que a su vez tiene subsistemas asociados en donde se desarrollan aspectos sociales y
económicos logrando mitigar los riesgos tradicionales y modernos.
Debemos identificar los peligros y los posibles impactos que se dan en la salud
ambiental entre estos están los peligros tradicionales que se encaminan con la pobreza y
la falta de servicios públicos , la falta de agua potable y alcantarillado, la contaminación
por combustión como el carbono o el petróleo, las infecciones que transmiten los animales,
problemas asimilados a la salud ambiental.
También se encuentran los peligros modernos el hecho de contaminar el agua por
los desperdicios de fábricas o industrias, los químicos que se utilizan en la agricultura, la
contaminación atmosférica vehicular e industrial, sustancias químicas o radiactivas. Estos
peligros no son de prioridad del Estado pero no los podemos desconocer porque siendo
gravosas afectan la población de la salud y el medio ambiente.
Uno de los problemas que más se da en las industrias, es la contaminación con el
plomo que afecta de igual manera la salud y el ambiente por ejemplo, la no utilización de
los medios de protección dentro de las fábricas en donde se elaboran baterías o se realiza la
fundición de rejillas, las partículas de plomo afectan la parte pulmonar del ser humano
hasta llegarle a ocasionar la muerte. La exposición al Plomo se cataloga como una
enfermedad de tipo ocupacional y de tipo ambiental, por lo tanto se requiere que los
trabajadores reciban programas de capacitación con la intención de disminuir el riesgo
de los trabajadores y de sus familias. Si se logra una adecuada gestión ambiental se
minimizan los peligros y por ende se deben tomar medidas preventivas.
Gracias a la divulgación de los efectos causados por los residuos peligrosos que se
ha venido haciendo en las cumbres realizadas por los países en desarrollo, se ha venido
mejorando con respecto al uso, al reciclaje, a la correcta disposición de RESPEL, manejo,
tratamiento, transporte para que a la larga se procure el cuidado de la salud y del ambiente,
que es lo que considero que ha sido relevante en nuestro país, el no desconocer los
antecedentes y conceptos de Salud ambiental.
Invitamos a la sensibilización y tener en cuenta que los agentes contaminantes
afectan de una u otra manera la salud y el medio ambiente que al no concientizarnos
frente a este problema, las catástrofes ambientales y de salud serán mayores llegando a la
misma destrucción.
BIBLIOGRAFIA

Ordoñez Gonzalo “Salud ambiental conceptos y actividades”. Revista Panam


Salud Publica 7 (3) 2000. Documento PDF consultado enero 2018.

Rengifo Hugo. “Conceptualización de la salud ambiental: teoría y práctica (parte 1)” ”.


Revista Panam Salud Publica 25 (4) 2008. Documento PDF consultado enero 2018.

También podría gustarte