Fase 3 Plan de Auditoría

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Actividad 4

FASE 3: PLAN DE AUDITORÍA

Integrantes:
Laura Andrea Abril Rozo
Laury Daniela Fernández Coba

Julian Camilo Mayorga Pedraza


Angelica Maria Molina Lopez
Jhon Sebastian Sierra Leg

David Alejandro Triana Camacho

NRC 54633: Auditoria de Sistemas de Gestión

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad ciencias empresariales
Sebastian Sierra Leguizamo

stión

os
Trabajo
Criterios de sel

Competencia

Experiencia previa en auditorías inter

transporte de carga, incluyendo:


-Gestión de la cadena de suministro.
Conocimientos técnicos y experiencia
-Logística y distribución.
-Operaciones de transporte.
-Almacenamiento y manejo de mater
-Seguridad vial y prevención de riesgo

Capacidad para analizar datos, identi


Habilidades analíticas y de resolución de problemas
recomendaciones para mejorar el sis

Habilidad para interpretar e impleme


siguientes:
Norma internacional para la gestión d
Interpretación y aplicación de normativas y estándares
ISO 14001: Norma internacional para
OHSAS 18001: Norma internacional p
ADR: Acuerdo internacional que regu

Capacidad para comunicarse clara y e


Habilidades de comunicación
informes de auditoría claros y conciso

Compromiso con los principios éticos


Ética profesional
organización y los organismos de certi

Capacidad para establecer relaciones


Habilidades interpersonales
en equipo y colaborar con diferentes

Capacidad para adaptarse a diferente


Adaptabilidad y flexibilidad
trabajo para satisfacer las necesidade

Habilidades d

Habilidad / Competencia

Experiencia y conocimientos en el áre


1 Conocimientos técnicos y experiencia
Capacidad para aplicar los principios,
ISO 19011.

Capacidad para analizar datos, identi


los requisitos de la norma ISO 19011.
2 Habilidades analíticas
Habilidad para identificar áreas de m
19011.
Capacidad para comunicarse clara y e
requisitos de la norma ISO 19011.
3 Habilidades de comunicación
Habilidad para redactar informes de

Compromiso con la integridad, objeti


conformidad con los requisitos de la
4 Ética profesional
Adherencia a los códigos de conducta
norma ISO 19011.

Capacidad para establecer relaciones


en línea con los requisitos de la norm

5 Habilidades interpersonales Compromiso con la confidencialidad

Habilidad para escuchar activamente


requisitos de la norma ISO 19011.

Capacidad para adaptarse a diferente


cumplimiento con los requisitos de la
6 Adaptabilidad
Flexibilidad para ajustar enfoques y m
la norma ISO 19011.

Capacidad para actuar de manera im


7 Imparcial
momento.

Compromiso con la sinceridad y la ho


8 Sincero y honesto
precisa.

Habilidad para abordar situaciones d


9 Diplomático
trabajo armonioso.

Capacidad para observar y detectar d


10 Observador
precisa y exhaustiva.

Flexibilidad para adaptarse a diferent


11 Versátil
necesario.

Confianza en uno mismo y en las hab


12 Seguro
en la comunicación.

Planificar y organizar el trabajo Habilidad para planificar y organizar e


13
eficazmente y plazos establecidos.

Compromiso con el cumplimiento de


14 Cumplir los horarios acordados
entrega de resultados.

15 Establecer prioridades Capacidad para identificar y gestiona


Recopilar información productiva y Habilidad para recopilar información
16
eficientemente auditoría.

Habilidad para crear un ambiente de


17 Facilitar un ambiente distendido
entre los miembros del equipo.

Identificar factores que pueden afectar a Capacidad para identificar y evaluar l


18
la fiabilidad de los hallazgos la auditoría.

Comunicarse eficazmente, oralmente y Habilidad para comunicarse de mane


19
por escrito clara y comprensible.

Compromiso con la confidencialidad


20 Confidencialidad
auditoría.

Habilidad para escuchar de manera a


21 Mantener una escucha activa
partes interesadas.

Total
Plan de
Aspecto evaluado Descrip
Dentro del plan de auditoría que ten
Ineficacia en el envío del programa de auditoria
deberías de poder cump

Ético Imparcial, sincero, h

Información poco coherente o co


Incumplimiento de los objetivos del programa y su
factores que te pueden llevar a
planificación.
información que es

Complementa los documentos de t


Falta de información documentada
(check list, planti

Evaluar aquellos factores que pued


Falta de competencia del equipo auditor
hallazgos y conclusion

Inexperiencia de los auditores para realizar la auditoría Deberían tener la formación y exp
haciendo uso de la tecnología adquirir los conocimie

Llevar a cabo la auditoría dentro d


Cumplir los horarios acordados
prioridades y centrarse en lo
No se evidencia un proceso de induc
donde se le sensibilice adecuadame
Proceso de inducción la corporación y a nivel de su activ
reglamento interno de trabajo, cód
manual de funcion

No se ha definido un procedimiento
Identificar factores que pueden afectar a la fiabilidad de
evidencia documental que permita
los hallazgos
gestión admin
Criterios de selección del equipo auditor

Descripción

periencia previa en auditorías internas o externas, preferiblemente en empresas del sector transporte de carga.
Comprensión profunda de los procesos y operaciones del sec
ansporte de carga, incluyendo:
estión de la cadena de suministro.
ogística y distribución.
peraciones de transporte.
lmacenamiento y manejo de materiales.
eguridad vial y prevención de riesgos.

pacidad para analizar datos, identificar tendencias, patrones y problemas. Habilidad para proponer soluciones efectivas y
comendaciones para mejorar el sistema de gestión.

abilidad para interpretar e implementar normativas, estándares y requisitos legales aplicables al sector transporte de carga, como las
uientes: ISO 9001
orma internacional para la gestión de la calidad.
O 14001: Norma internacional para la gestión ambiental.
HSAS 18001: Norma internacional para la gestión de la seguridad y salud laboral.
DR: Acuerdo internacional que regula el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera.

pacidad para comunicarse clara y efectivamente con auditados, equipo auditor y otras partes interesadas. Habilidad para redactar
ormes de auditoría claros y concisos.

mpromiso con los principios éticos de integridad, objetividad y confidencialidad. Adherencia a los códigos de conducta establecidos po
ganización y los organismos de certificación.

pacidad para establecer relaciones efectivas, escuchar activamente y resolver conflictos de manera constructiva. Habilidad para traba
equipo y colaborar con diferentes partes interesadas.

pacidad para adaptarse a diferentes entornos, circunstancias y cambios en el proceso de auditoría. Flexibilidad enfoque y métodos de
abajo para satisfacer las necesidades del cliente y los requisitos de la auditoría.

Habilidades de un auditor de calidad

Descripción

periencia y conocimientos en el área específica de auditoría y del sistema de gestión correspondiente.

pacidad para aplicar los principios, métodos y técnicas de auditoría de acuerdo con los requisitos de la norma
O 19011.

pacidad para analizar datos, identificar tendencias y patrones, y realizar evaluaciones críticas de acuerdo con
s requisitos de la norma ISO 19011.

abilidad para identificar áreas de mejora y proponer soluciones efectivas según los criterios de la norma ISO
011.
pacidad para comunicarse clara y efectivamente tanto oralmente como por escrito, cumpliendo con los
quisitos de la norma ISO 19011.

abilidad para redactar informes de auditoría claros y concisos según los requisitos de la norma ISO 19011.

mpromiso con la integridad, objetividad y confidencialidad en todas las etapas de la auditoría, en


nformidad con los requisitos de la norma ISO 19011.

dherencia a los códigos de conducta y normativas éticas establecidas, de acuerdo con los requisitos de la
rma ISO 19011.

pacidad para establecer relaciones efectivas, trabajar en equipo y resolver conflictos de manera constructiva,
línea con los requisitos de la norma ISO 19011.

mpromiso con la confidencialidad de la información obtenida durante la auditoría.

abilidad para escuchar activamente y tener empatía hacia los auditados y otros involucrados, según los
quisitos de la norma ISO 19011.

pacidad para adaptarse a diferentes entornos, circunstancias y cambios en el proceso de auditoría, en


mplimiento con los requisitos de la norma ISO 19011.

exibilidad para ajustar enfoques y métodos según las necesidades de la situación, conforme a los requisitos de
norma ISO 19011.

pacidad para actuar de manera imparcial, sin prejuicios ni favoritismos, manteniendo la objetividad en todo
omento.

mpromiso con la sinceridad y la honestidad en todas las interacciones, proporcionando información veraz y
ecisa.

abilidad para abordar situaciones delicadas o conflictivas con tacto y diplomacia, manteniendo un ambiente de
abajo armonioso.

pacidad para observar y detectar detalles relevantes durante la auditoría, contribuyendo a una evaluación
ecisa y exhaustiva.

exibilidad para adaptarse a diferentes roles y responsabilidades dentro del equipo auditor, según sea
cesario.

nfianza en uno mismo y en las habilidades profesionales, demostrando seguridad en la toma de decisiones y
la comunicación.

abilidad para planificar y organizar el trabajo de manera eficiente, asegurando el cumplimiento de los objetivos
plazos establecidos.

mpromiso con el cumplimiento de los horarios y plazos acordados para la realización de la auditoría y la
trega de resultados.

pacidad para identificar y gestionar eficazmente las tareas más importantes y urgentes durante la auditoría.
abilidad para recopilar información relevante y significativa de manera productiva y eficiente durante la
ditoría.

abilidad para crear un ambiente de trabajo relajado y colaborativo, fomentando la participación y la apertura
tre los miembros del equipo.

pacidad para identificar y evaluar los factores que podrían influir en la fiabilidad y precisión de los hallazgos de
auditoría.

abilidad para comunicarse de manera efectiva tanto oralmente como por escrito, transmitiendo información
ara y comprensible.

mpromiso con la confidencialidad y el tratamiento adecuado de la información sensible obtenida durante la


ditoría.

abilidad para escuchar de manera activa y atenta a las preocupaciones y comentarios de los auditados y otras
rtes interesadas.

Plan de mejora del auditor


Descripción Acción de mejora
entro del plan de auditoría que tendrás que preparar la información,
Envío 8 días antes con registro de recibido
deberías de poder cumplirlo y auditarlo todo.

Imparcial, sincero, honesto y discreto Realizar capacitaciones y sesiones con psicólogos

Información poco coherente o contenidos desactualizados son


factores que te pueden llevar a dudar de la fiabilidad de la Planificación de actividades de auditoria concertado con el audit
información que estás obteniendo.

Complementa los documentos de trabajo previamente preparados Realizar revisión información documental previa a la auditoria p
(check list, plantillas, un test). definir viabilidad de auditoría.

Evaluar aquellos factores que puedan afectar a la fiabilidad de los Definir criterios de selección de auditores (establecer competen
hallazgos y conclusiones de la auditoría. necesarias)

Acompañamiento y seguimiento permanente por parte del gesto


Deberían tener la formación y experiencia laboral necesaria para
programa de auditoría, evaluación de competencias del auditor p
adquirir los conocimientos y habilidades.
mejorar competencias

Establece para ello franjas horarias en las que tengas preestable


Llevar a cabo la auditoría dentro del horario acordado, establecer qué deberías haber visto y así saber en qué puedes dedicar má
prioridades y centrarse en los asuntos de importancia menos tiempo cuando estés auditando y cómo vas con respecto
planificado.
o se evidencia un proceso de inducción individual al personal nuevo,
Establecer un proceso de inducción individual para el personal nu
onde se le sensibilice adecuadamente con los objetivos globales de
que incluya la evidencia de documentos tales como reglament
la corporación y a nivel de su actividad y se realice la entrega de
interno de trabajo, código de ética, política de SG-SST, manual
reglamento interno de trabajo, código de ética, política de SG-SST,
funciones, entre otros.
manual de funciones, entre otros.

o se ha definido un procedimiento de auditorías internas basado en Definir un procedimiento de auditorías internas basado en evide
evidencia documental que permita ejercer control permanente a la documental que permita ejercer control permanente a la gesti
gestión administrativa. administrativa.
rte de carga.
los procesos y operaciones del sector

soluciones efectivas y

tor transporte de carga, como las


ISO 9001:

tera.

esadas. Habilidad para redactar

ódigos de conducta establecidos por la

constructiva. Habilidad para trabajar

Flexibilidad enfoque y métodos de

Peso (%)

7.91%

5.36%
5.36%

7.14%

5.36%

5.36%

3.57%

3.57%

3.57%

3.57%

3.57%

3.57%

3.57%

3.57%

3.57%
3.57%

5.57%

5.57%

5.57%

5.57%

5.57%

100%

ón de mejora

s con registro de recibido

nes y sesiones con psicólogos

e auditoria concertado con el auditado.

documental previa a la auditoria para


bilidad de auditoría.

de auditores (establecer competencias


ecesarias)

to permanente por parte del gestor del


ación de competencias del auditor para
ar competencias

rarias en las que tengas preestablecido


sí saber en qué puedes dedicar más o
uditando y cómo vas con respecto a lo
lanificado.
cción individual para el personal nuevo
documentos tales como reglamento
e ética, política de SG-SST, manual de
nes, entre otros.

uditorías internas basado en evidencia


ercer control permanente a la gestión
ministrativa.
Auditoría Interna: Oficina de control interno

Auditado: Wendy Katherine Gomez Patiño

Dependencia / Proceso: Departamento de Contabilidad

Equipo Auditor: Area de Contabilidad

Objetivo: Asegurar la selección y calificación de los auditores internos del Sistema de Gestión de la Calidad.
Alcance: Tiene como finalidad lograr calificar las competencias y el desempeño de los auditores internos.

Por favor califique el desempeño del auditor con respecto a los siguientes aspectos, marcando con una X en la column

EVALUACIÓN DE AUDITORES
ASPECTO

DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA, EL AUDITOR:

1. ¿Notificó y socializó el Plan de Auditoría (Agenda de Reuniones) oportunamente?

2. ¿Elaboró, socializó y ajustó el Plan de auditoría con el auditado en los términos establecidos para tal fin,
dentro del programa de auditorías?

3. ¿Inició la auditoría a la hora señalada en el plan de auditoría?

4. En la reunión de apertura, ¿Presentó con claridad el propósito, alcance de la auditoría y metodología a


utilizar e informó sobre los beneficios de la auditoría?

5. En la entrevista, ¿Hizo introducción y aclaró el propósito de la misma? ¿Se interesó en profundizar sobre
un criterio particular? ¿Expresó las inquietudes y preguntas con claridad?
6. ¿Demostró conocimiento y preparación previa del tema a entrevistar? ¿Mantuvo el orden y la secuencia
en la entrevista?
7. ¿Confrontó las respuestas del entrevistado con registros solicitados al azar y se interesó por ampliar en
su contenido?

8. ¿Permitió hablar al entrevistado y lo escuchó con atención?

9. ¿Controló el tiempo de la entrevista y fue eficaz en su uso? ¿Se mantuvo dentro del alcance de la
entrevista? ¿Manejó acertadamente situaciones divergentes?
10. ¿Demostró comportamiento ético y cordialidad en el trato?

11. ¿Demostró capacidad para mantener el liderazgo en la conducción de la auditoría?

12. ¿Demostró mentalidad abierta, es decir, dispuesto a considerar ideas o puntos de vista alternativos?

13. El auditor analizó la información financiera y operativa de la empresa de manera crítica y formuló
conclusiones razonables?

14. ¿El auditor demostró conocimiento de la legislación y normativa aplicable a la gestión documental?

15. ¿El auditor fue capaz de identificar y evaluar los riesgos relevantes?

16. ¿El auditor demostró conocimiento de la legislación y normativa aplicable al sector transporte?

17. ¿El auditor mantuvo la confidencialidad y discreción en el manejo de información sensible de la


empresa?

18. ¿El auditor demostró un compromiso con la calidad del servicio y la mejora continua?

19. ¿El auditor analizó la gestión documental en todas sus etapas de manera crítica y formuló conclusiones
razonables?

20. ¿Dio cumplimiento al plan de auditoria, en lo referente al cierre y entrega del informe?

Calificación Promedio:

QUE ASPECTOS SE PODRIA MEJORAR EL AUDITOR EN SU PROXIMA AUDITORIA:


Gestión de la Calidad.
auditores internos.

cando con una X en la columna de calificación.

UDITORES

CALIFICACIÓN
3. Aceptable
5. Excelente

1. Deficiente
2. Regular
4. Bueno

4.1

4.4

3.2

4.2

2.6

4.9

3.6

4.5
4

2.9

4.2

4.6

3.9

4.4

4.7

4.6

3.4

4.75 4 2.8

ORIA:

También podría gustarte