Oremos Juntos Andemos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

OREMOS JUNTOS. JUNTOS ANDEMOS, SEÑOR.

SOÑEMOS JUNTOS
En el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa
Miranda de Ebro, 2 de diciembre de 2014

SALUDO Y ACOGIDA
 Somos un signo del reino de Jesús. “A pesar de que somos el pequeño rebaño, damos testimonio
del mensaje evangélico de la salvación” (Sínodo de Obispos para la Nueva Evangelización).
 Valoramos este momento, este encuentro. Aunque nuestras comunidades de referencia son las
parroquias, grupos o movimientos, necesitamos espacios y encuentros que nos descubran la verdad
honda: Somos Iglesia, somos sujetos activos de evangelización. “Los espacios de comunión han de
ser cultivados y ampliados día a día, a todos los niveles, en el entramado de la vida de la Iglesia” (Plan
de Pastoral). Frente a la dispersión, el encuentro.
 En camino. Nos colocándonos en situación de aprendizaje. Llamáis porque habéis discernido que
necesitáis este encuentro en el proceso de formación. En clave de discernimiento, a la luz del Espíritu.
Nos dejamos acompañar unos a otros y estamos “dispuestos a dar razón de vuestra esperanza a
quien os lo pida” (1Pe 3,15).

 ¿Qué nos ha movido a participar en este encuentro?


 Nos situamos ante la realidad que nos toca vivir. Desde la vida a la fe y desde la fe a la vida.
Vamos al encuentro de la vida. “Sentarse al lado de” o “caminar con”. En una ciudad concreta,
Miranda, con sus luces y sombras, con sus periferias, con sus contradicciones, desigualdades, brotes
de vida. Tratando de descubrir las nuevas pobrezas. Tendiendo puentes de apertura y encuentro con
los que no conocen a Dios pero sienten en el corazón el deseo de acercarse a Él.

 Desde la perspectiva de los pobres. Ellos son la mayor crisis. “¿Qué dignidad podrá encontrar una
persona que no tiene qué comer o el mínimo necesario para vivir o, todavía peor, que no tiene el
trabajo que le otorga dignidad?” (Papa Francisco). “Que la Iglesia revise si lo que hace y tiene
responde a criterios de pobreza y solidaridad” (Plan de Pastoral). Ver la crisis de otra manera: No
como algo negativo, sino como una posibilidad. El viento se lleva las ramas secas; eso permite que las
nuevas salgan con más vigor. La crisis pide desaprender, dejarnos evangelizar. “Deseaba vivir, que
bien entendía que no vivía” (Teresa de Jesús). La insatisfacción puede llevarnos al consumismo o a
estrenar nuevos caminos. Nos pueden robar muchas cosas, ¡que no nos roben la música! (Figueredo).

TODO NACE DEL BAUTISMO


 Alimentamos la vida con las grandes verdades de la fe. “Pues todos sois hijos de Dios por la fe en
Cristo Jesús. En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni
griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si sois
de Cristo, ya sois descendencia de Abraham, herederos según la Promesa” (Gal 3,26-29).
 Recordamos nuestro bautismo.
Una jarra con agua. Una vela encendida.
Cada uno/a se santigua.
Cada uno/a, al decir su nombre, comparte algo propio: un gesto, una sonrisa, una plegaria, un abrazo.

1
 Recreamos la llamada a la santidad. “El bautizado no podrá llevar ya una vida mediocre” (Plan de
Pastoral de la Diócesis). “No hay humanidad nueva si no hay, en primer lugar, hombres nuevos” (Pablo
VI, Evangelii nuntiandi 18).
o Invitados a la conversión, a volver los ojos a Jesús. “Queremos ver a Jesús” (Jn 12,21). “No
os pido más que le miréis” (Teresa de Jesús).
o Profesamos nuestra fe en el grupo, comunicamos nuestra fe a los otros. “Entregar
personalmente, tocar a quien se le quiere dar” (Papa Francisco a los Obispos brasileños en
Aparecida, julio de 2013). Puestos en corro, profesamos el CREDO y nos entregamos la LUZ
unos a otros.
o Nos incorporamos a la vida comunitaria. “Proponer y ofrecer abiertamente a todos el reto
comunitario… asegurando la acogida, la atención y el respeto a cada creyente”
(Constituciones Sinodales, 218). Un aspecto a cuidar: la integración de la variedad de
carismas en un proyecto común, para compartir y alimentar la fe. “Vosotros sois la luz del
mundo. Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den
gloria a vuestro Padre” (Mt 5,14-16).
Juntos cantando la alegría
de vernos unidos en la fe y el amor,
juntos sintiendo en nuestras vidas
la alegre presencia del Señor.
Es el Señor, nos acompaña al caminar,
con su ternura a nuestro lado siempre va.
Si los peligros nos acechan por doquier
nuestro amigo Jesús nos salvará.
CONSECUENCIAS
 Un texto clave: “No te extrañes de que se te haya dicho: ‘Tienes que nacer de nuevo” (Jn 3,7). De la
experiencia del yo al Dios con nosotros.
 Una pregunta atrevida, siempre inquietante: “¿Dónde están tus hermanos?” (Gn 4,9). “Cuando
teníamos todas las respuestas cambiaron todas las preguntas” (M. Benedetti). Aprender el arte de
vivir.
 “Ensancha el espacio de tu tienda” (Is 54,2). Sin defender ni justificar la estrechez de miras.
Estamos en un cambio de época, en un nuevo paradigma. La realidad está llena de signos y nos
evangeliza. Algo está brotando, ¿no lo notáis? Están naciendo una manera de amar y pensar nuevos.
“Cuando soplan vientos de cambio, algunos construyen muros; otros, molinos” (Proverbio Chino).
 Mirar (Mc 12,41-42) Compartir (Jn 6,1-15) al estilo de Jesús.
 Las respuestas no se improvisan, se preparan. “Para que haya fuentes en el desierto, ha de haber
pozos escondidos en la montaña” (Thomas Merton).
 El recuerdo de personas que han entendido y vivido esto. Descubrir búsquedas, aunque parezcan
sospechosas, de gentes que han vibrado por la comunión. “Paraos en los caminos y mirad y preguntad
cuál es el camino nuevo” (Jr 6,16). “Con su vuelo nos atrevemos a volar, como los hijos de las aves
cuando se enseñan, que aunque no es de presto dar un gran vuelo, poco a poco imitan a sus padres”
(3M2,12).

 ¿Conoce personas así? Diálogo en grupos

 Darnos la inspiración. “Para una Iglesia más hermosa y un mundo mejor” (Papa Francisco).

Canto: JUNTOS CAMBIAREMOS EL MUNDO


2
JUNTOS CAMBIAREMOS EL MUNDO ESTE AÑO
SI NOS UNIMOS, SI NOS AMAMOS,
SI A TODOS DAMOS LA PAZ.
Cuántas palabras, cuántos deseos,
cuántos esfuerzos por un mundo mejor.
Un mundo fiel al Evangelio
que está en la mente pero no en el corazón.
Un Cielo Nuevo ante nosotros
con hambre inmensa por poder alcanzar.
El mundo nuevo de la Palabra
que haga presente la nueva humanidad.
Pasan los siglos, se pasa el tiempo
viendo que el hombre no vive el plan de Dios.
Hay que plantarse, ¡llega el momento!
en el que el Reino sea en todos su pasión.
Subiendo al sur encontraremos
al Dios que cambia nuestro corazón;
sólo en el sur comprenderemos
que nuestra vida traicionó su vocación

CÓMO NOS PREPARAMOS PARA ANDAR Y ORAR JUNTOS


Sombras y luces en el camino. Dos murales (En uno: SOMBRAS. En otro: LUCES).
 Algunas preguntas para abrir el surco. ¿Dónde estoy yo en este momento de mi vida? ¿Qué me
interesa? ¿Qué inquietud llevo dentro? Vivir al aire del Espíritu significa encarnar su presencia en un
contexto de realidad personal. “Unos misioneros fueron a un cacique con fama de sabio. Era un gordo
quieto y callado del Chaco paraguayo. Escuchó sin pestañear la predicación. Al terminar, esperaron la
impresión del sabio. ‘Esto rasca, y rasca muy bien, pero rasca donde no pica’.
 “Tengo que” de Jesús (Lc 9,51) o la determinada determinación. “Dios es amigo de ánimas
animosas” (C 23,4). “Digo que importa mucho, y el todo, una grande y muy determinada determinación,
de no parar hasta llegar, venga lo que viniere, suceda lo que sucediere, trabájese lo que se trabajare,
murmure quien murmurare, siquiera llegue allá, siquiera se muera en el camino o no tenga corazón
para los trabajos que hay en él, siquiera se hunda el mundo, como muchas veces parece cuando
decimos ‘hay peligros’, ‘fulana por aquí se perdió’, ‘el otro se engañó’, ‘el otro, que rezaba mucho,
cayó’, ‘hacen daño a la virtud’, ‘no es para mujeres, que les podrían venir ilusiones’, ‘mejor será que
hilen’, ‘no han menester esas delicadeces’, ‘basta el Paternoster y Avemaría’” (C 21,2).
 Privilegiando el ‘ser’ antes que ‘hacer’. Arriesgando en la confianza. “Creed de Dios mucho más y
más… Creo que quien no creyere que puede Dios mucho más, que tiene bien cerrada la puerta para
recibir (este don)” (5M 1,8). Sin dejar paso al desánimo. Porque Dios sabe esperar. “Diré una sola
cosa: Abran el corazón al Espíritu. Se dirá que entonces se corre un gran riesgo: ‘Arriesguen’. Habrá
quien advierta: ‘Se van a equivocar’. Equivóquense. No hay lección mejor aprendida que la que ha
costado algún error. Equivóquense, eso les permitirá aprender mejor la lección” (Don Bernardo
Olivera).
 Aprendiendo a vivir el intercambio de dones. Hombre y mujeres al servicio de la vida Ex 2, 1-10.
Personas de contemplación, que miran con ternura la vida de los más vulnerables; personas de
compasión, que ven la vida caída y la levantan; personas de comunicación, que tienden puentes para
3
unir a los que están lejos y distantes y crean atrios de los gentiles donde los hombres y mujeres de hoy
puedan acercarse a Dios. (Cf. Ex 2,1-10).

 Venga tu Reino (Oración dicha por todos)


Tu Reino, Señor Jesús, habita dentro de mí;
tu Reino es como un Tesoro escondido dentro de un campo.
Llevo dentro de mí el amor de tu Padre que me llama;
la gracia de tu amor que me salva y libera.
Tu reino, Señor Jesús, está en medio de nosotros.
Tu Reino se ha hecho presente en nuestra comunidad.
Llevamos la misericordia y la compasión de tu Padre.
¡Tu Reino, Señor Jesús, habita en medio de nosotros: gracias!
Tu Reino, Señor Jesús, habita en nuestra Iglesia.
Tu reino está presente en medio de los creyentes.
Cuando oramos juntos, tu Reino se manifiesta.
Cuando ayudamos al necesitado, tu Reino se desvela.
Tu Reino, Señor Jesús, habita en medio del mundo.
Donde el amor es más fuerte que el odio, allí está tu Reino.
Tu Reino, Señor Jesús, está en la familia.
Tu Reino está allá donde alguien entrega su vida por amor.

EL REGALO DE LA COMUNIÓN

• Fruto del Espíritu Santo. Él nos da la luz para “brillar como lumbreras del mundo, manteniendo un
mensaje de vida” (Flp 2,16). El Espíritu nos capacita para amar, para vivir la comunión.
o El Espíritu nos introduce en la gracia de ser amados.
o Para valorarnos desde el don
o En camino hacia la confianza creativa
o Citados en el Misterio.
• Una mirada a Jesús. Encuentra la fuerza para vivir y anunciar el Reino en la comunión. Le piden:
“Enséñanos a orar” (Lc 11,1), y Jesús les regala su experiencia del Abbá. Y que dice: “El que me ama
guardará mis palabras y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él” (Jn 14,23).
Este misterio de comunión que llevamos grabado en la interioridad es el que nos hace vivir.
 Entrar en los símbolos. “En cada cosita que Dios crió hay más de lo que se entiende” (4M 2,2).
Frente al diábolo, ENCUENTRO. La vida nueva no es para ensimismados ni desconectados.
Acostumbrados a desconectar, despreciar, juzgar, dividir y separar la realidad, el símbolo une,
convoca, conecta, hermana. El pueblo de Dios abraza a “toda nación, razas, pueblos y lenguas” (Ap
7,9). Experimentamos la alegría de pertenecer a la comunidad de Jesús. Ubuntu.

El Salmo de la comunión
El Salmista explora su interioridad y se descubre habitado por muchos rostros, con muchos
nombres dentro.
Sorprendido se pregunta cómo ha sido posible ese milagro, cómo le han nacido tantas vidas
dentro, cómo voces que antes no le decían nada ahora las descubre cercanas, amigas. ¿Quién
une lo distinto? ¿Quién acerca a los distantes? ¿Quién logra que voces diferentes formen una
sinfonía? ¿Quién es capaz de unir pueblos diversos en una misma familia? ¿Quién logra que los
enemigos se den la mano en la amistad?

4
El pueblo de Dios abraza a “toda nación, razas, pueblos y lenguas” (Ap 7,9). Experimentamos la
alegría de pertenecer a la comunidad de Jesús.

SALMO 86: LA DANZA DE LOS PUEBLOS (Música suave)


El la ha cimentado sobre el monte santo:
y el Señor prefiere las puertas de Sión
a todas las moradas de Jacob.
¡Qué pregón tan glorioso para ti,
ciudad de Dios!
«Contaré a Egipto y a Babilonia
entre mis fieles;
filisteos, tirios y etíopes
han nacido allí».
Se dirá de Sión: «Uno por uno
todos han nacido en ella:
el Altísimo en persona la ha fundado».
El Señor escribirá en el registro de los pueblos:
«Este ha nacido allí».
Y cantarán mientras danzan:
«Todas mis fuentes están en ti».

 Tiempo de silencio para que cada uno/a recree y personalice en su interior lo que ha
encontrado en el salmo.
 Danza de bendición

BELLEZA DE LA PLEGARIA COMÚN


“Nuestras comunidades cristianas tienen que ser auténticas escuelas de oración… Ante tantos modos
en que el mundo de hoy pone a prueba la fe, no solo serían cristianos mediocres, sino cristianos en
riesgo” (Plan de Pastoral).
• Tiene por base las palabras de Jesús: “Donde o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio
de ellos” (Mt 18,20). Se formula desde el nosotros. La oración de cada uno pasa por el alma de todos,
para ser “un solo corazón y una sola alma” (Hch 4,32).
• Tiene como espejo la comunidad de los Hechos. “Subían al templo a orar”, “todo lo tenían en
común”,”perseveraban a la espera del Espíritu con la madre de Jesús”. Esta experiencia fue el punto
de partida de una forma cristiana de oración.
• Cómo es
- Es una oración compartida.
- Libre y liberadora. Podemos expresar con sencillez lo que sentimos de corazón.
- Vinculada al grupo, que es el lugar de la presencia de Jesús.
- Abierta a la vida y al compromiso evangelizador.
- El grupo es escuela de oración.
- Se comparten las palabras y los silencios, con Jesús, el Amigo verdadero y con los amigos y
amigas de orar.
- Desemboca en la oración sin fronteras, que es la oración litúrgica.
• Un modelo de oración de grupo: Teresa de Jesús

5
“Este concierto querría hiciésemos los cinco que al presente nos amamos en Cristo, que como
otros en estos tiempos se juntaban en secreto para contra Su Majestad y ordenar maldades y
herejías, procurásemos juntarnos alguna vez para desengañar unos a otros, y decir en lo que
podríamos enmendarnos y contentar más a Dios; que no hay quien tan bien se conozca a sí
como conocen los que nos miran, si es con amor y cuidado de aprovecharnos” (Vida 16,7).
“Gran mal es un alma sola entre tantos peligros...Por eso, aconsejaría yo a los que tienen
oración, en especial al principio, procuren amistad y trato con otras personas que traten de lo
mismo. Es cosa importantísima, aunque no sea sino ayudarse unos a otros con sus oraciones,
¡cuánto más que hay muchas más ganancias!” (Vida 7,20). “Andan ya las cosas del servicio de
Dios tan flacas, que es menester hacerse espaldas unos a otros los que le sirven para ir
adelante” (Vida 7,22)
PADRE NUESTRO
• La palabra de los Santos Padres.
 “Corred todos a una” (San Ignacio de Antioquía). “El que ora no puede aislarse de los
hermanos ni ser portador solo de sus propios deseos y necesidades. Dios no quiere que la
oración se convierta en una especie de narcisismo espiritual” (San Cipriano).
 “Reunidos en común, haya una sola oración, una sola esperanza en la caridad y en la santa
alegría, ya que uno solo es Jesucristo, mejor que el cual nada existe. Corred todos a una
como a un solo templo de Dios, como a un solo altar, a un solo Jesucristo que procede de un
solo Padre, que en un solo Padre estuvo y a él solo ha vuelto” (San Ignacio de Antioquía).
• La luz del Concilio Vaticano II. La fe no se puede vivir a solas, tampoco la oración. “Los gozos y las
esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres
y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de
Cristo” (GS 1).
Padre nuestro, Padre de todos
líbrame del orgullo de estar solo.
No vengo a la soledad
cuando vengo a la oración,
pues sé que estando contigo,
con mis hermanos estoy
y sé que estando con ellos,
Tú estás en medio, Señor.
No he venido a refugiarme
dentro de tu torreón,
como quien huye a un exilio,
de aristocracia interior,
pues vine huyendo del ruido,
pero de los hombres no.
Allí donde va un cristiano,
no hay soledad, sino amor,
pues lleva toda la Iglesia,
dentro de su corazón.
Y dice siempre "nosotros",
incluso si dice "yo". Amén.

CIPE. www.cipecar.org * cipe@cipecar.org

También podría gustarte