Documento Filo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

INTRODUCCIÓN: ANIMALITOS CALLEJEROS


La intención de nuestro proyecto es lograr la disminución de la población de perritos
callejeros o son hogar en la ciudad de La Paz – El Alto, y obtener con ello la
disminución de casos de rabia, y otros casos de maltrato y abandono que sufren los
animales. Y se lograría un beneficio con los perritos y a la vez con las personas para
mostrarles la importancia de la relación que se tiene con los animales.

2. NUESTRA SITUACIÓN EN BOLIVIA


En Bolivia la mayor parte de la población canina a nivel nacional, aunque tienen
dueños, se les ve la mayor parte del tiempo en las calles. A partir de esto, durante el
lapso de Enero de 2023 hasta Enero de 2024, se registraron numerosos ataques caninos
hacia niños adultos y ancianos, que incluso se llego a la muerte de personas.

Según datos del Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud, el 80% de los
perros son “semicallejeros”, lo que quiere decir que tienen dueños pero viven
prácticamente en la calle y esto provocado distintos ataques a varios transeúntes.

En 2023, en Bolivia existía un índice elevado de población canina, llegando a


2.938.458, según publicó el periódico de La Razón. Donde se resaltó que hay un perro
por cada tres habitantes, que aunque no parezca es una cifra abrumadora, ya que la
OMS recomienda que solo halla 1 perro por cada diez personas, además de que salen a
la luz varios incumplimientos de ley como ser el solo tener dos perros por familia
(máximo), algunas familias sobrepasan este límite, que no se les esteriliza para evitar
que la taza crezca, etc. Y los incumplimientos suelen ser por falta de sanciones o leyes
que ayuden a los derechos de los animales. Además de que otro dato más abrumador es
el hecho de que en Bolivia la taza de perros crece en un 20% cada año. La
sobrepoblación de perros es un problema de salud pública.

Existen ordenanzas municipales que regulan la forma de tener y hacer vivir a los
animales domésticos en los municipios de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto,
Tarija y Sucre, pero no se obtienen los resultados.

Tomando en cuenta el crecimiento de la ciudad de La Paz, y viendo que poco apoco se


convierte en una ciudad clave. Se tiene que tomar a la salud como un factor muy
importante y de prioridad para la ciudadanía, la cual generara seguridad y salubridad
para la ciudad de La Paz. El numero es de 158.812 canes solo en la ciudad de La Paz
- 31.762 perros tienen dueño.
- 79.412 perros son semi-callejeros.
- 47.640 perros son vagabundos.

3. OBJETIVOS
Lo que debemos plantearnos es lo siguiente: Crear campañas de concientización contra
el abandono animal, como sesiones dónde se hable de porque estamos perjudicando a
los animales al abandonarlos además de como debemos estar al día con su alimentación
adecuada, vacunas y esterilizaciones.

¿Qué es esterilización?
Es un cirugía en la que se extraen los órganos reproductores del animal, en los machos
se les suele extirpar los testículos mientras que a las hembras se le puede extirpar como
ovarios y útero.

4. ALIMENTACIÓN EN NUESTROS ANIMALES


La alimentación de los animales es crucial para su supervivencia y bienestar, muchos de
estos animales dependen de la comida que encuentran en la basura o de personas
exteriores que se las regalan pero aun así esta alimentación suele ser insuficiente y
puede llevar a problemas de salud. La clave de una alimentación saludable para nuestras
mascotas está en proporcionarles nutrientes de calidad, ya que sunque estén siendo
alimentadas en realidad no las estamos nutriendo adecuadamente. La calidad del
alimento es lo que nos garantiza una buena nutrición.

Esto no significa que no podamos ofrecer a nuestras mascotas comida de casa siempre y
cuando se respete la proporción adecuada y asegurándonos que sea apropiada para ellos.
Ya que sabemos que hay alimentos nuestros que a los perros y gatos les pueden resultar
tóxicos.

La mayor parte de las personas que tienen mascota en sus hogares quieren la mejor
alimentación para ellos. Es fundamental tener en cuenta que cada uno tiene necesidades
nutricionales diferentes.

Lo más importante es consultar con un veterinario sobre la alimentación de una mascota


para así evitar cualquier tipo de incidentes durante su alimentación como intoxicación,
desnutrición o sobrealimentación.
El cuidado de una mascota, es una responsabilidad a largo plazo, nosotros como sus
dueños debemos estar al tanto de nuestros amigos. Desde alimentarlo hasta el cuidado
de su salud. El abandono animal es un delito clasificado como maltrato, la Ley 700 para
la Defensa de los Animales Contra Actos de Crueldad y Maltrato fue promulgada en
2015, y establece una sanción con privación de libertad de 2 a 5 años y multa de 30 a
180 días, a quien mate con ensañamiento o con motivos crueles a un animal.

5. ANIMALES EN LA HISTORIA
Históricamente los animales siempre han sido protegidos por los seres humanos por
razones éticas y religiosas. Desde el punto de vista en que el animal servía al hombre
como producto de comercio, objeto de propiedad. Es posible encontrar la primera norma
escrita de protección de los animales en el código Hammurabi en el siglo 1700 a.c en la
antigua Babilonia.

5.1. LOS ANIMALES EN LA ANTIGUA GRECIA


Los animales de compañía también estuvieron presentes en Grecia tanto el perro y el
gato principalmente como compañeros en la historia del hombre.
Y ahí mismo en Grecia se dio el primer caso de castigo por maltrato a un animal, en el
siglo 500 a.c., donde un sujeto fue condenado a muerte por desollar a un animal salvaje.
El maltrato animal contradecía las aspiraciones griegas de estéticas, belleza y equilibrio.
Un dato curioso es que antes de la llegada del gato, la garduña, la comadreja y la mofeta
se ocupaban de proteger las cosechas. La acogida del gato fue más bien moderada,
aunque no los adoraban como los egipcios, los griegos adoptaron al animal,
reconociendo su don como cazador, pero reconociendo también que era más agradable
para la convivencia, ya que era más lindo, refinado, dócil y limpio.

También podría gustarte