Documento Filo
Documento Filo
Documento Filo
Según datos del Programa Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud, el 80% de los
perros son “semicallejeros”, lo que quiere decir que tienen dueños pero viven
prácticamente en la calle y esto provocado distintos ataques a varios transeúntes.
Existen ordenanzas municipales que regulan la forma de tener y hacer vivir a los
animales domésticos en los municipios de Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, El Alto,
Tarija y Sucre, pero no se obtienen los resultados.
3. OBJETIVOS
Lo que debemos plantearnos es lo siguiente: Crear campañas de concientización contra
el abandono animal, como sesiones dónde se hable de porque estamos perjudicando a
los animales al abandonarlos además de como debemos estar al día con su alimentación
adecuada, vacunas y esterilizaciones.
¿Qué es esterilización?
Es un cirugía en la que se extraen los órganos reproductores del animal, en los machos
se les suele extirpar los testículos mientras que a las hembras se le puede extirpar como
ovarios y útero.
Esto no significa que no podamos ofrecer a nuestras mascotas comida de casa siempre y
cuando se respete la proporción adecuada y asegurándonos que sea apropiada para ellos.
Ya que sabemos que hay alimentos nuestros que a los perros y gatos les pueden resultar
tóxicos.
La mayor parte de las personas que tienen mascota en sus hogares quieren la mejor
alimentación para ellos. Es fundamental tener en cuenta que cada uno tiene necesidades
nutricionales diferentes.
5. ANIMALES EN LA HISTORIA
Históricamente los animales siempre han sido protegidos por los seres humanos por
razones éticas y religiosas. Desde el punto de vista en que el animal servía al hombre
como producto de comercio, objeto de propiedad. Es posible encontrar la primera norma
escrita de protección de los animales en el código Hammurabi en el siglo 1700 a.c en la
antigua Babilonia.