Incoterms 2020
Incoterms 2020
Incoterms 2020
Estos términos no son siempre los mismos ni se mantienen estables, sino que cada
cierto tiempo (normalmente 10 años) sufren actualizaciones para poder dejar atrás
términos que ya no se usan porque tienen unas condiciones poco adaptadas al mercado
de hoy en día.
En este sentido, cuando pasa ese tiempo estipulado, se renuevan y mejoran los términos
con el fin de que tengan una mayor y mejor usabilidad a día de hoy. En este sentido,
los términos van a ir acompañados siempre de un número que va a indicar el año de la
actualización de ese término en concreto. Por ejemplo, si vemos “FCA 2010” significa
que es el término “Free Carrier” y que es de la actualización del año 2010. Si, ahora en
2020 con la nueva actualización el término FCA se ha mantenido, pero con algunos
cambios, al ver “FCA 2020” sabremos que pertenece a la versión de 2020, con ciertas
modificaciones.
Por otra parte, también existen algunos factores que han cambiado respecto a la
aplicación de los Incoterms 2020:
Términos → EXW.
Grupo F
Entrega → indirecta. El vendedor pone los bienes a disposición del conductor. Ese
transportista contratado lo paga y lo elegirá la parte compradora. Por tanto, el vendedor
no se hace cargo del pago del medio de transporte principal.
Entrega → indirecta. En los términos con la inicial «C», la parte vendedora será la
encargada de pagar el vehículo de transporte principal que vaya a utilizarse para el
transporte. No obstante, cabe destacar que si el producto padece algún daño o extravío
durante el trayecto ninguna de las partes es responsable de ello, tal y como ocurre con el
pago de los costes adicionales que pueden tener lugar en el momento en que la
mercancía está siendo transportada.
Grupo D
Entrega → directa. Aquí el vendedor es el que correrá a cargo de los costes y los
riesgos del traslado de las mercancías hasta que esté en el destino acordado en el
contrato. En el momento en que han llegado a este lugar, los peligros y gastos pasarán a
ser cargo de la parte compradora.
Estos son todos los tipos de Incoterms actuales desde el 1 de enero de 2020:
EXW → Ex Works / En fábrica
Por tanto, el Incoterm 2020 EXW solo debe utilizarse cuando el vendedor entregue la
mercancía en sus instalaciones, si se hace en cualquier otro lugar debe utilizarse otro
término.
Como novedad del FCA respecto a los Incoterms 2010 es que cuando se utilice para el
transporte marítimo el comprador puede indicar a su transportista que emita un BL (Bill
of Lading / Conocimiento de Embarque) al vendedor acompañado del término “on
board” (a bordo) para justificar la entrega de la mercancía y facilitar la operativa de los
créditos documentarios y que se abone así el crédito al vendedor como garantía del
Banco pero que no es parte en el contrato de transporte.
El vendedor corre con todos los gatos y riesgos hasta que la mercancía se sube a bordo
del medio de transporte, así como del despacho de exportación y gastos en origen. Por
otra parte, también se encarga de contratar el transporte en caso de que corra por cuenta
del comprador.
El Incoterm FOB solo se utiliza para el transporte marítimo y no debe utilizarse para
la mercancía que vaya en contenedores ya que la responsabilidad se transmite cuando la
mercancía se carga a bordo del buque, es decir, cuando los productos tocan físicamente
el suelo del buque, pero en el caso de los contenedores no se cargan en cuanto llegan a
la terminal, por lo que si la mercancía sufre algún daño mientras está en el contenedor
sería muy complicado establecer el momento en el que ocurrió.
El vendedor se encarga de todos los costes hasta que la mercancía llega al puerto de
destino, incluyendo el despacho de exportación, los gastos de origen, el flete y
normalmente los gastos de descarga.
El vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía llega al puerto de destino
al igual que el CFR (despacho de importación, gastos en origen, flete y normalmente los
gastos de descarga). Además, el CIF requiere de un seguro desde el origen, aunque el
riesgo sea transferido al comprador en el momento en que la mercancía está a bordo del
buque.
Este Incoterm inlcuye una novedad en su versión actualizada de 2020 referida a las
coberturas del seguro que tiene que contratar el vendedor. Las coberturas del seguro
deben ser las mismas que las proporcionadas por las Cláusulas C de las Institute Cargo
Clauses, es decir, el seguro tiene que cubrir hasta que la mercancía llegue al puerto de
destino.
Por otra parte, solo se utiliza en el transporte marítimo. Es uno de los más
utilizados ya que determina el valor en aduana.
En el CPT el vendedor corre con todos los gastos hasta que la mercancía se pone a
disposición del vendedor en el lugar acordado por las dos partes, lo que supone gastos
de origen, despacho de exportación, pago del transporte principal y normalmente, los
gastos de destino (p.ej: transporte interior)
El vendedor los gastos corren a su cargo hasta entregar los productos en el destino
convenido, es decir, los gastos de origen, despacho de exportación, flete marítimo y el
seguro, que en esta ocasión es obligatorio.
El comprador, por su parte, tiene que asumir los trámites de importación y la entrega
en destino. El riesgo se traspasa cuando la mercancía se carga en el primer medio de
transporte.
Novedad: Hay una modificación en las coberturas del seguro, que además de ser
obligatorio tiene que contener las mismas coberturas que las establecidas por las
Cláusulas A de las Institute Cargo Clause. Los productos tienen que estar asegurados
hasta que lleguen a su destino final.
El vendedor cuenta con los costes y riesgos de todos los trámites de origen, es decir,
embalaje, carga, despacho de exportación, flete, descarga en destino y entrega en el
punto pactado previamente entre las partes.
El vendedor se encarga de todos los riesgos y gastos del trato excepto el despacho de
importación y los gastos de descarga en destino. Por tanto, el vendedor asume los gastos
de origen, el flete y el transporte interior. En caso de que se contrate un seguro (no es
obligatorio) sería el vendedor quien asumiese los gastos.
El comprador, por tanto, solo corre con el despacho de importación y los gastos de
descarga.
El vendedor pagará todos los gastos y riesgos que tengan lugar desde el embalaje de la
mercancía y su correspondiente verificación en el almacén hasta que los productos
lleguen a su destino final, incluyendo los despachos de importación y exportación, flete
y seguro en caso de que se contrate.
Los términos que empiezan por E y por F, la entrega de las mercancías se produce en el
país originario, es decir, el vendedor no asumirá ningún gasto una vez que las
mercancías hayan salido del país de origen para su transporte internacional hasta el
destino indicado. Si nos encontramos un término que comienza por las letras C o D, por
tanto, sabremos que la entrega de la mercancía tendrá lugar en el país que se acuerde
entre las partes para el destino.
3. Nombrar de forma incompleta el Incoterm elegido: Después de las tres letras debe
seguir el lugar especificado para la entrega, sino no tiene ningún significado. Lo mejor
es indicar la dirección completa en la que se tiene que entregar a continuación de las tres
letras del , tal cual, ya sea un punto kilométrico en una carretera, un número de una
calle, o un código postal. Así quedará determinado sin equivocaciones el lugar exacto
en el que se entregará la mercancía y toda la información relativa a los riesgos y
costes en lo respectivo al comercio exterior, derechos de aduanas, medios de
transporte, seguro, etc, que deben asumir las dos partes quedará clara sin dar lugar a
ninguna duda.
5. No valorar los riesgos para nuestra empresa en cada incoterm: Todas las
disposiciones llevan consigo ventajas y desventajas para compradores y vendedores,
pero los sobresaltos serán mucho menores al igual que sus posibles consecuencias si se
intenta minimizar los riesgos para nuestra empresa y conociendo a los que finalmente
estamos expuestos.