Incoterms 2020
Incoterms 2020
Incoterms 2020
DOCENTE:
ING. FERNANDO TAPIA
ASIGNATURA:
LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO
INTEGRANTE:
LAUREN SAMARIA CÁRDENAS M
LADY DIANA CALERO HERRERA
ASCHLY VARGAS PASTORA
MARTIN ANTONIO BALDIZON CORTEZ
AARÓN VALENTÍN MEJÍA LÓPEZ
JOSÉ CARLOS CORTEZ CRUZ
¿Qué Son Los Incoterms?
Incoterm, término que proviene de "international
commercial terms" que en español quiere decir
“Términos de Comercio Internacional, son los
términos y requisitos de una operación de
compraventa internacional. Debido a ello, son los
encargados de estipular cuándo y dónde se produce la
transmisión de los riesgos y la obligación en cuanto a
los costes, así como quién corre a cargo de ellos y
otros factores en relación con este tipo de
transacciones.
⁙ Se fijan nuevas condiciones a la hora de contratar un seguro para los Incoterms CIF y CIP.
⁙ En el Incoterm FCA que se realice con transporte marítimo, ahora el comprador puede pedir a
la naviera o a su agente que amita el BL (Bill of Lading) con la anotación “on board” para el
vendedor.
Aspectos Actualizados En La Aplicación
De Los Incoterms 2020
Por otra parte, también existen algunos factores
que han cambiado respecto a la aplicación de los
Incoterms 2020:
El comprador / importador se encarga de todos los gastos y corre con todos los
riesgos desde que recoge la mercancía en el almacén del vendedor. Una vez que
sale del almacén, antes de cargarla, el comprador tiene todas las responsabilidades
sobre la carga. El seguro no es obligatorio, pero si se contrata corre a cargo del
comprador, que es el que asume el riesgo.
Por tanto, el Incoterm 2020 EXW solo debe utilizarse cuando el vendedor entregue
la mercancía en sus instalaciones, si se hace en cualquier otro lugar debe utilizarse
otro término.
2. FCA → Free Carrier / Libre transportista
Como novedad del FCA respecto a los Incoterms 2010 es que cuando se utilice para el transporte
marítimo el comprador puede indicar a su transportista que emita un BL (Bill of Lading /
Conocimiento de Embarque) al vendedor acompañado del término “on board” (a bordo) para
justificar la entrega de la mercancía y facilitar la operativa de los créditos documentarios y que se
abone así el crédito al vendedor como garantía del Banco pero que no es parte en el contrato de
transporte.
3. FAS → Free Alongside Ship / Libre al costado del buque