Ats Electrico Varios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GHU-PRO-060-F-007

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)


GENERALIDADES DE LA TAREA

PROYECTO - SEDE - ACTIVO FRENTE DE TRABAJO ÁREA EJECUTANTE Y/O CONTRATISTA PTAM / # DE CONSIGNACIÓN

SUBESTACIÓN LA LOMA SUBESTACIÓN INAMSILCO SAS

LÍDER EJECUTOR FECHA Y HORA DE INICIO


Simon Silva
DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Mantenimientos locativos electricos: se realiza instalación de dos bocinas de alarma a 40 m y 60 m de la caseta de portería, Instalación de timbre
de ingreso, suministro e instalación de 3 lámáras led 0,60*0,60, suministro e instalación de 4 luminarias solares para exterior en poste (alturas) y
Revisión y reparación sensor de nivel de agua
ETAPAS BÁSICAS PARA REALIZAR LA TAREA
Pasos del Trabajo / Tarea Identificación de Peligros Identificación de Consecuencias
Riesgo locativo: Condiciones del
1. Inspección área de trabajo: Se realiza la inspección del área a Riesgo locativo: Golpes, contusiones,
área, posible desnivel en el suelo,
intervenir en el mantenimiento, con el fin de determinar la complejidad fracturas.
deterioro de estructuras o fachadas.
del trabajo, el tipo de procedimiento que se va a realizar y así planificar Riesgo Físico: deshidratación y
Físico: Temperaturas extremas
y llevar a buen término la ejecución del mantenimiento realizar. desvanecimiento.
(calor)

2. Inspección de herramientas y equipo de trabajo: Se realiza la


Mecánico: Manipilacion de Mecánico: Golpes, punzones,
inspección de la herramienta a utilizar para la ejecución del trabajo,
herramientas menores. laceraciones.
posterior se revisara el estado de los EPP necesarios.

3. Uso de EPP y Dotación: Utilizar los elementos de seguridad Riesgo locativo: Condiciones del Riesgo locativo: Tropezones, caídas
industrial suministrados para la prestación de los servicios (protector área. al mismo nivel.
respiratorio, guantes, botas de seguridad con puntera, dotación: según Biomecánicos: Posturas Biomecánico: Dolores musculares,
el cliente, uniforme u overol). prolongadas o repetitivas. lumbagos, movimientos bruscos.

Riesgo locativo: Condiciones del


Riesgo locativo: Golpes, contusiones,
4. Demarcación del área: Se realiza la instalación de señalización área, pisos en desnivel o presencia
fracturas.
con el fin de garantizar el aseguramiento de la integridad de los de obstáculos.
trabajadores y de terceros, así como de la infraestructura y bienes del
Biomecánico: Dolores musculares,
cliente. Biomecánicos: Posturas
lumbagos, movimientos bruscos.
prolongadas o repetitivas.

Trabajo en alturas: Caídas a distinto


Trabajo en alturas: Trabajo con uso
nivel, fracturas, traumatismos,
de escaleras a 1.5 mts.
fatalidad. Riesgo
Riesgo locativo: Condiciones
locativo: Daños en la infraestructura,
locativas, estado de la infraestructura.
desplomes.
Biomecánicos: Adopción de
Biomecánicos: Dolores musculares,
posiciones inadecuadas, movimientos
articulares, lumbagos.
repetitivos, estáticos y dinámicos,
Mecánico: golpes por y contra
sobreesfuerzo.
5.Instalación de bocinas: Esta actividad se perfora la pared o muro generado por la manipulacion de
Mecánico: Manipulación de equipos y
con taladro y se instala la bocina, realizando la conexión eléctrica a herramientas y objetos..
herramientas.
110v.con escalera. Biológico: Afecciones en la piel,
Biológico: Hongos, bacterias,
heridas por mordeduras de animales,
animales vivos o en descomposición,
alergias.
virus, excremento de animales.
Electrico:Descarga eléctrica por
Electrico: Contacto por equipos
manipulación inadecuada del taladro y
energizados.
conexiones eléctricas erroneas,
Físico temperatura extrema:
electrocución.
Exposición a calor, altas
Físico temperatura extrema:
temperaturas.
Deshidratación, golpe de calor.
Riesgo locativo: Condiciones Riesgo locativo: Daños en la
locativas, estado de la infraestructura. infraestructura, desplomes.
Biomecánicos: Adopción de Biomecánicos: Dolores musculares,
posiciones inadecuadas, movimientos articulares, lumbagos.
repetitivos, estáticos y dinámicos, Mecánico: golpes por y contra
sobreesfuerzo. generado por la manipulacion de
Mecánico: Manipulación de equipos y herramientas y objetos..
6. Instalación de tiembre de ingreso: Se realizan pequeños orificios
herramientas. Biológico: Afecciones en la piel,
para la instalación y ajuste del timbre, se realizan las conexiones
Biológico: Hongos, bacterias, heridas por mordeduras de animales,
electricas a 110v, actividad a nivel del piso.
animales vivos o en descomposición, alergias.
virus, excremento de animales. Electrico:Descarga eléctrica por
Electrico: Contacto por equipos manipulación inadecuada del taladro y
energizados. conexiones eléctricas erroneas,
Físico temperatura extrema: electrocución.
Exposición a calor, altas Físico temperatura extrema:
temperaturas. Deshidratación, golpe de calor.

Trabajo en alturas: Caídas a distinto


Trabajo en alturas: Trabajo con uso
nivel, fracturas, traumatismos,
de escaleras a 1.5 mts.
fatalidad. Riesgo
Riesgo locativo: Condiciones
locativo: Daños en la infraestructura,
locativas, estado de la infraestructura.
desplomes.
Biomecánicos: Adopción de
Biomecánicos: Dolores musculares,
posiciones inadecuadas, movimientos
articulares, lumbagos.
repetitivos, estáticos y dinámicos,
Mecánico: golpes por y contra
sobreesfuerzo.
generado por la manipulacion de
7. Instalación de 3 lámáras led 0,60*0,60: Se instalan las lámparas y Mecánico: Manipulación de equipos y
herramientas y objetos..
se realizan las conexiones eléctricas a 110v usando escalera. herramientas.
Biológico: Afecciones en la piel,
Biológico: Hongos, bacterias,
heridas por mordeduras de animales,
animales vivos o en descomposición,
alergias.
virus, excremento de animales.
Electrico:Descarga eléctrica por
Electrico: Contacto por equipos
manipulación inadecuada del taladro y
energizados.
conexiones eléctricas erroneas,
Físico temperatura extrema:
electrocución.
Exposición a calor, altas
Físico temperatura extrema:
temperaturas.
Deshidratación, golpe de calor.

Trabajo en alturas: Caídas a distinto


Trabajo en alturas: Trabajo con uso nivel, fracturas, traumatismos,
de escaleras a 1.5 mts. fatalidad. Riesgo
Riesgo locativo: Condiciones locativo: Daños en la infraestructura,
locativas, estado de la infraestructura. desplomes.
Biomecánicos: Adopción de Biomecánicos: Dolores musculares,
posiciones inadecuadas, movimientos articulares, lumbagos.
repetitivos, estáticos y dinámicos, Mecánico: golpes por y contra
8. instalación de 4 luminarias solares para exterior: Esta actividad sobreesfuerzo. generado por la manipulacion de
es realizada en alturas sobre 1.50 mts, utilizando escalera para poste, Mecánico: Manipulación de equipos y herramientas y objetos..
epcc, sin realizar conexiones eléctricas. herramientas. Biológico: Afecciones en la piel,
Biológico: Hongos, bacterias, heridas por mordeduras de animales,
animales vivos o en descomposición, alergias.
virus, excremento de animales. Electrico:Descarga eléctrica por
Electrico: Contacto indirecto. contacto indirecto al tocar por
Físico temperatura extrema: equivocación cableado eléctrico en el
Exposición a calor, altas poste.
temperaturas. Físico temperatura extrema:
Deshidratación, golpe de calor.
Riesgo locativo: Condiciones Riesgo locativo: Daños en la
locativas, estado de la infraestructura. infraestructura, desplomes.
Biomecánicos: Adopción de Biomecánicos: Dolores musculares,
posiciones inadecuadas, movimientos articulares, lumbagos.
repetitivos, estáticos y dinámicos, Mecánico: golpes por y contra
sobreesfuerzo. generado por la manipulacion de
9. Revisión y reparación sensor de nivel de agua: se destapa el Mecánico: Manipulación de equipos y herramientas y objetos..
artefacto eléctrico, se comprueba su funcionamiento por medio del herramientas. Biológico: Afecciones en la piel,
multímetro, en caso de ser requerido se aplica soldadura de estaño Biológico: Hongos, bacterias, heridas por mordeduras de animales,
con cautín. animales vivos o en descomposición, alergias.
virus, excremento de animales. Electrico:Descarga eléctrica por
Electrico: Contacto por equipos manipulación inadecuada del taladro y
energizados. conexiones eléctricas erroneas,
Físico temperatura extrema: electrocución.
Exposición a calor, altas Físico temperatura extrema:
temperaturas. Deshidratación, golpe de calor.

Riesgo locativo: Condiciones del


Riesgo locativo: Golpes, contusiones,
área, posible desnivel en el suelo,
fracturas.
deterioro de estructuras o fachadas
Riesgo Físico: deshidratación y
Químico: material particulado en el
7. Finalización de la actividad /orden y aseo: Una vez realizado el desvanecimiento.
ambiente.
mantenimiento el técnico realiza el cierre de la consignación, dejar en Químico: afectación en sus pulmones,
Mecánico: herramientas y
condiciones aceptables de orden y aseo las áreas intervenidas y alergias pasajeras.
proyección de partículas.
posterior retiro de las instalaciones siguiendo los protocolos Mecánico: golpes, machucones por
Biomecánicos: Postura prolongada.
socializados por el cliente. uso de herramientas manuales.
Biológicos: Mordeduras de animales,
Biomecánicos: Dolores musculares,
bacterias: contacto con roedores
lumbagos, fatiga.
muertos.
Biológicos: Infecciones, irritaciones.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS COMUNES (SE PRESENTAN DENTRO DE TODOS LOS PASOS DE LA TAREA)

* Colocar en la 1ª columna “SI” o “NO” para los peligros presentes en el trabajo.


* Cuando se asigne un “SI” para un peligro, colocar en la 2ª columna “SI” o “NO” para cada una de las condiciones relacionadas al riesgo.
* Los controles requeridos en la condición identificada como “SI” deben ser aplicados de forma efectiva; su incumplimiento está sujeto a la suspensión de la tarea.
* En la columna control aplicado marque SI o NO si el control fue aplicado.

PELIGROS LOCATIVOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS


Use bastones de apoyo, verificando senderos seguros para el desplazamiento, no pasar donde hay
Superficies irregulares SI NO
presencia de materiales u obstáculos; mantener el área ordenada, uso de botas de seguridad con
suela antideslizante.

Identificar y controlar las fuentes de escape, derrames o goteras sobre los sitios de desplazamiento,
disponer de kit de control de limpieza y derrame en sitio de trabajo de acuerdo a la sustancia, limpiar
Superficies deslizantes NO
SI de inmediato cualquier líquido que se derrame en el piso, no cargar piezas o equipos que limiten la
vista, respetar la señalización, uso de botas de seguridad con suela antideslizante.

Asegurar que las medidas de huella y contrahuella en pasos a diferente nivel se ajusten a las
condiciones seguras de desplazamiento, no cargar piezas o equipos que limiten la vista, respetar la
señalización, uso de botas de seguridad con suela antideslizante, al subir o bajar escaleras utilizar
Superficies con diferencia de SI NO todos los peldaños y sujetarse del pasamanos; mantener los tres puntos de apoyo; ascender y
nivel descender pausadamente. no caminar hacia atrás, no acercarse a los vacíos existentes cerca al
área de trabajo, reportar cualquier condición insegura que observe en la superficie del área de
trabajo.

PELIGROS FÍSICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS


Uso de mamparas, hidratación constante, aplicación bloqueador solar, rotación del personal.
Radiaciones no ionizantes SI NO Usar de manera permanente protección auditiva tipo copa o de inserción y no retirarlo durante toda
la tarea.
Ruido (Intermitente / Continúo / Inspección preoperacional de equipo, uso de protección auditiva de inserción y protección de copa
SI NO complementarios.
Impacto)
PELIGROS QUÍMICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS
Uso permanente de protección respiratoria de acuerdo al tipo de exposición. En caso de uso de
mascarilla con filtros, verificar que se usen los adecuados para el tipo de agente químico (gas, vapor,
Gases, humos, vapores NO
SI humo, material particulado, polvos, nieblas, rocíos, etc.), disponibilidad de ficha de seguridad del
producto usado.
Realizar mantenimiento periódico de la mascarilla y hacer el cambio cuando sea necesario.
SI NO Asegurar el sello efectivo de la mascarilla media cara al contacto con la piel.
Material particulado, polvos
PELIGROS BIOMECÁNICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS
Carga Estática (Posturas
inadecuadas, prolongadas, 1. Realizar gimnasia laboral previa al inicio de las actividades (ejercicios pre-laborales), para los
SI NO
forzadas, antigravitación) segmentos corporales específicos; Tomar pausas activas. Higiene postural.
2.Realizar cambios periódicos de actividad dentro de la tarea a ejecutar.
Carga Dinámica (Esfuerzo, 3. No levantar cargas superiores a 25 kg de peso; levantar una carga a la vez, en piezas pesadas y/o
voluminosas, hacer el movimiento entre 2 personas. Aplicar técnicas de levantamiento de cargas,
Movilización de cargas, SI NO manteniendo la espalda recta y flexionando las piernas, busque siempre primero ayudas mecánicas.
Movimientos repetitivos)

PELIGROS MECÁNICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS

Manipulacion de herramientas SI NO Uso adecuado de las herramientas manuales, realizar inspección preoperacional, no usar
manuales herramientas hechizas, no usar las herramientas para lo cual no fueron diseñadas

PELIGROS BIOLÓGICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS


SI NO Desifección del área, uso de guantes, tapabocas, no interactuar con superfices sucias
Presencia de virus, bacterias,
excremento de animales

Contacto con animales No interactuar con animales, no intentar cazar animales, buscar ayuda en caso que no sea posible
ponsoños, mordeduras de retirar por sus propios medios un animal del área, evitar manipular animales.
SI NO
animales
PELIGROS TECNOLÓGICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS
Uso obligatorio en el área de extintor contra incendios.
Incendio y explosión SI NO
Revisión del área y retirar material inflamable, realizar orden y aseo
PELIGROS PSICOLABORAL CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS

Presión por tiempos de entrega Comunicación asertiva Trabajador- supervisor, asignación de roles y tareas de forma clara, conocer
de la tarea SI NO el cronograma de actividades y los tiempos de entrega de las tareas.

PELIGROS ELÉCTRICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS


Se debe realizar inspección preoperacional de las conexiones electricas, inspeccionar área donde se
Descargas eléctricas, choques realizaran las actividades, no deben estar las áreas mojadas, no se aceptan empalmes en las
SI NO extenciones o cableados eléctricos, mantener distancia prudente de cableado eléctrico que pueda
eléctricos
generar descargas indirectas.
PELIGROS ESPECIFICOS RELACIONADOS CON TAREAS DE ALTO RIESGO.
PELIGROS CONDICIONES CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS

Realizar el bloqueo de acuerdo al programa de energías peligrosas.


Etapas para la desenergización:
1) Identifique las fuentes de energía.
2) Aísle y asegure las fuentes de energía. Libere energía almacenada.
3) Verifique eficacia del aislamiento.
4) Bloquee con candado personal e Inicie trabajo (el primero en bloquear debe ser la autoridad
Intervención en aislante)
SI NO
máquinas, instalaciones 5) Concluya el trabajo y retire candado personal (el último en retirar el candado es la autoridad
Energías y/o equipos operados aislante)
Peligrosas con energía eléctrica, 6) Despeje de área.
mecánica, neumática, 7) Restauración de energías.
hidráulica entre otras? 8) Chequee funcionamiento correcto.
SI NO Normalización
1) Retirar las herramientas, utensilios y equipos
2) Retirar de la zona de forma controlada todos los trabajadores involucrados en el proceso de
SI NO
energización
3) Remover las puertas a tierra temporales y las protecciones adicionales
4) Cierre de Permisos de Trabajo.

¿Involucra trabajos en 1. Disponibilidad y uso correcto de los EPCC ( Elementos de protección contra caídas)Eslinga de
torres, postes y/o conexión doble con absorbedor de choque; arnés, mosquetón de cierre rápido, cinta tie off, eslinga
subestaciones? de posicionamiento, casco tipo II.
SI NO
2. Punto de Anclaje en factor de caída cero (0) por encima del nivel de los hombros.
3. Permiso de trabajo diligenciado, verificado y firmado por persona competente
¿Involucra SI NO
4. Personal capacitado, entrenado y certificado
trabajos en 5. Plan de rescate disponible en sitio, suficiente y operable.
altura?
¿Involucra el uso de 1. Nivelación, alienación y anclaje del andamio y tarjeta de una autorización de operación.
andamios? 2. Existencia rodapiés con altura mínima de 10 cm,
SI NO 3. Andamio multidireccional certificado, armado por persona competente, aseguramiento a puntos de
SI NO
SI NO anclaje (rosetas)
4. Disponibilidad y operatividad de plan de rescate correspondiente a la tarea.
¿Se realizará sobre 1. Realizar inspección preoperacional de los equipos de protección contra caídas(arnés, eslingas,
cubiertas o tejados ? casco, conectores).
2. Puntos de anclaje y líneas de vida verticales y horizontales certificadas.
3. Sistemas de acceso certificados como andamios, escaleras, manlift y/o grúa con canastilla (
SI NO NO
SI cuando aplique)
4. En caso de lluvias o vientos fuertes suspender la actividad.
5. Sistemas de restricción existentes e implementados.
SI NO
SI NO
¿Involucra uso de
oxicorte y/o Soldadura 1. Uso de EPP necesarios por parte del Operador y su Ayudante (polainas, traje en vaqueta,
de Arco? guantes de carnaza largos, protección respiratoria con filtro para humos metálicos y gafas para
oxicorte con filtro.
2. Protección de los materiales inflamables y combustibles, disponer y mantener extintor en sitio.
3. Aislar el área en niveles inferiores donde se utiliza el equipo de oxicorte en trabajos en altura
NO NO 4. Asegurar el uso de válvulas anti retorno de llama en soplete y salida de los cilindros.
SI SI
5. Transportar los cilindros de manera segura, cilindros debidamente asegurados.
6. Mantener los cilindros y la manguera fuera de proyección de chispas, aceites y lubricante.
Trabajos en
7. Uso de mamparas tipo pantalla resistente para la protección contra incendios en el área de
caliente
trabajo, según sea necesario.

SI NO
¿Involucra uso de
pulidora, esmeril y
otros equipos que 1. Diligenciar listas de chequeo de herramientas y equipos portátiles.
generen chispa? SI NO 2. Proteger los materiales inflamables y combustibles, mantener extintor en sitio.

SI NO

¿Involucra uso de 1. Conocer el peso exacto de la carga, sus puntos de izaje y su centro de gravedad.
puente grúa? 2. Conocer la capacidad de carga de las eslingas, aparejos y accesorios de izaje, asegurar que se
encuentran certificados y se les ejecutó la inspección preoperacional.
3. Asegurar que el tipo de amarre, ángulo y aseguramiento cumple con la capacidad de carga
SI NO
requerida.
NO 4. Asegurar que el puente grúa esta certificado, cuenta con la capacidad de carga requerida y se le
SI
ejecutó la inspección preoperacional.
5. Asegurar que el operador del puente grúa se encuentra con certificación vigente.
6. Asegurar que la ruta de la carga se encuentra libre de materiales, sustancias o equipos
peligrosos o personas que puedan quedar bajo la carga suspendida.

¿Involucra excavadora /
cargador? 1. Conocer el peso exacto de la carga.
2. Asegurar que el montacarga esta certificado y cuenta con la capacidad de carga requerida y se les
ejecutó la inspección preoperacional.
NO
3. Asegurar que el operador del montacarga se encuentra con certificación vigente.
Equipos móviles SI NO SI 4. Asegurar que la ruta del montacarga se encuentra libre de materiales, sustancias o equipos
para izajes
peligrosos o personas que puedan ser atropelladas.
5. Asegurar que el montacarga cuenta con alarma visible u audible durante su desplazamiento.

¿Involucra Pluma de 1. Conocer el peso exacto de la carga, sus puntos de izaje y su centro de gravedad.
Celosía para montaje 2. Conocer la capacidad de carga de las eslingas, aparejos y accesorios de izaje, asegurar que se
de torres? SI NO encuentran certificados y se les ejecutó la inspección preoperacional.
3. Asegurar que el tipo de amarre, ángulo y aseguramiento cumple con la capacidad de carga
requerida.
NO 4. Asegurar que se conoce la capacidad de carga de la pluma de acuerdo con la longitud y ángulo
SI SI NO de la pluma en el que se va a trabajar, teniendo en cuenta especificaciones técnicas del fabricante
de la pluma
5. Asegurar que el operador de la pluma se encuentra capacitado y certificado por el fabricante de la
pluma para su operación.
6. Asegurar que los vientos, ancladeros y contrapesos de la plum, se cuentan asegurados y resisten
las tensiones y contra tensiones que se pueden presentar durante el izaje.
¿Involucra uso de
grúa? 1. Conocer el peso exacto de la carga, sus puntos de izaje y su centro de gravedad.
2. Conocer la capacidad de carga de las eslingas, aparejos y accesorios de izaje, asegurar que se
encuentran certificados y se les ejecutó la inspección preoperacional.
3. Asegurar que el tipo de amarre, ángulo y aseguramiento cumple con la capacidad de carga
requerida.
4. Asegurar que la grúa esta certificado, cuenta con la capacidad de carga requerida y se le ejecutó
la inspección preoperacional.
5. Asegurar que la grúa cuenta con el LMI (indicador de momento de carga), operable y certificado.
NO NO
6.Asegurar que el operador de la grúa se encuentra con certificación vigente.
SI SI
7. Asegurar que se cuenta con aparejador señalero y este se encuentra con certificación vigente.
8. Asegurar que se encuentra con el plan de izaje especifico para la tarea y la capacidad de carga de
Equipos móviles la grúa no supera el 80% y de ser así se ha considerado este izaje como crítico.
para izajes 9. Asegurar que la grúa trabajo con sus estabilizadores al 100% extendidos.
10. Asegurar que el radio de influencia del izaje ha sido señalizada, demarcada de tal manera que no
circule personal bajo la carga suspendida o en le radio de operación de la pluma.
11. Asegurar que la grúa cuenta con sistema de puesta a tierra portátil.
SI NO

¿Involucra uso de 1. Asegurar que el man lift o plataforma esta certificado y se le ejecutó la inspección preoperacional.
plataforma elevadora 2.Asegurar que el operador del man lift o plataforma se encuentra con certificación vigente.
(man lift)? 3. Asegurar que el radio de influencia del man lift o plataforma ha sido señalizada, demarcada de tal
SI NO
manera que no circule personal bajo la canasta suspendida o en le radio de operación de la misma.
SI NO 4. Asegurar que el man lift o plataforma cuenta con sistema de puesta a tierra portátil.

SI NO
En tuberías de
1. Identificar el tipo de sustancia liquido o gas que viaja por las tubería.
neumáticas o
2. Inspeccione y verifique la existencia, visibilidad y correcto funcionamiento de los indicadores de
hidráulicas? variables criticas (presión, temperatura, tensión mecánica, caudal etc.)
¿Trabajo en SI NO 3. Verifique la aprobación por la autoridad de asilamiento para la ejecución de la tarea.
sistemas
SI NO 4. Aplique el procedimiento de bloqueo y etiquetado definido para trabajo con energías peligrosas.
presurizados? 5. Comunique a las áreas afectadas, dueño del área .
6. Controle los riesgos complementarios que puedan surgir de la tarea como por ejemplo trabajos en
SI NO
caliente o espacios confinados.
Es trabajo en los
compresores y/o 1. Identificar el tipo de sustancia liquido o gas que viaja por las tubería.
2. Inspeccionar y verificar la existencia, visibilidad y correcto funcionamiento de los indicadores de
calderas?
variables criticas (presión, temperatura, tensión mecánica, caudal etc.)
3. Verificar la aprobación por la autoridad de asilamiento para la ejecución de la tarea.
SI NO NO 4. Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado definido para trabajo con energías peligrosas.
SI
5. Comunicar a las áreas afectadas, dueño del área .
6. Controlar los riesgos complementarios que puedan surgir de la tarea como por ejemplo trabajos
en caliente o espacios confinados.

Realizará tareas en 1. Identificar el tipo y características del espacio confinado.


espacios confinados 2. Identificar las posibles sustancias, toxicas, inflamables o explosivas que puedan afectar la
atmosfera
3. Desarrollar monitoreo de atmosferas permanente estratificado con equipo calibrado.
4.Aplicar ventilación mecánica forzada para atmosferas con gases mas pesados que el aire, cuando
¿Espacio la ventilación natural no se a suficiente.
SI NO NO
confinado? SI 5. Aplicar y firmar el permiso de trabajo para espacios confinados y certificados de apoyo
complementario.
SI NO 6. Asegurar la existencia de un vigía permanente durante la ejecución de trabajos en espacios
confinados.
7. Asegurar la disponibilidad y operatividad de un plan de rescate c¿que asegure la existencia de los
recursos humanos y tecnológicos para la atención de la emergencia

¿En subestaciones 1. Ejecutar un corte visible de energía.


eléctricas? 2. Bloquear y etiquetar
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y corto circuito
NO NO 5. Señalizar y delimitar el área de trabajo.
SI SI
6. Cumplir con las distancia de seguridad.
¿Se ejecutan 7. Diligenciar y frimar el permiso de trabajo.
trabajos con 8. Inspeccionar los EPP y los equipos de seguridad Eléctrica.
exposición a
En líneas de 1. Ejecutar un corte visible de energía.
riesgos eléctrico
transmisión y/o 2. Bloquear y etiquetar
?
instalaciones 3. Verificar la ausencia de tensión.
SI NO 4. Poner a tierra y corto circuito
SI NO eléctricas?
5. Señalizar y delimitar el área de trabajo.
6. Cumplir con las distancia de seguridad.
SI NO
7. Diligenciar y frimar el permiso de trabajo.
8. Inspeccionar los EPP y los equipos de seguridad Eléctrica.
¿Sustancias La tarea involucra el
peligrosas? uso de sustancias
químicas? 1. Identifique las sustancias químicas a utilizar en la tarea.
2. Señalizar y etiquetar las sustancias químicas de acuerdo con los criterios establecidos en el SGA
SI NO
3. Disponibilidad en sitio de la ficha de seguridad del producto de acuerdo con el SGA.
4. Utilizar los EPP adecuados de acuerdo con la sustancia química a manipular (Ej. traje anti fluido,
NO NO guantes de PVC, bota de goma, gafas de seguridad y equipo de protección respiratoria)
SI SI
5. Almacenar en lugar seguro y con acceso controlado a la sustancias químicas utilizadas.
6. Disponer en sitio con el kit para control de derrames y/o equipo de protección contra incendio en
caso de ser requerido.

Herramientas Implica el uso de


manuales y / o herramientas manuales 1. Ejecutar inspección preoperacional a las herramientas.
equipos electro- y / o equipos electro- 2. Para herramientas manuales eléctricas, asegurar que los enchufes, cables y/o conexiones estén
en buen estado.
neumáticos? portátiles? NO
SI 3. verificar que los mangos de la herramientas se encuentran asegurados
SI NO 4. Asegurar que las herramientas de impacto ( martillos, masetas, punteros) no presentan desgaste
SI NO
o deterioro que representen riesgo de proyección de partículas.
S N
¿Corte o poda ¿Implica la poda o
1.Verificar con el área ambiental o de sostenibilidad la existencia y vigencia del permiso de
de vegetación? corte de la vegetación?
aprovechamiento forestal.
2. Realizar la inspección preoperacional de equipos de corte. ( motosierra, guadaña, machete)
SI NO
3. Delimitar y señalizar el área, usar mamparas, comunicar a las áreas afectadas, determinar riesgos
NO SI NO
SI asociados y adoptar medidas de control adicionales.
4. Para podas que se ejecuten o requieran trabajo en alturas, ejecutar la inspección preoperacional
de los sistemas de acceso (pretales, escaleras), equipos de protección contra caídas y de requerirse
aplicar y aprobar el permios de trabajo.

¿Animales ¿Durante la ejecución


ponzoñosos? de la tarea existe la
posibilidad de ser
SI NO 1. Usar calzado de caña alta.
atacado por animales
2. No almacenar alimentos en el área.
ponzoñosos? (Ej. 3. Inspeccionar el interior de los EPP's antes de su uso.
NO
SI reptiles, insectos) 4. realizar una inspección previa del área.
5. Nunca atacar, cara o capturar por su cuenta y riesgos este tipo de animales.
SI NO
1. Asegurar que una persona calificada haya validado las condiciones de diseño de la excavación
2. Asegurar la presencia permanente de una persona competente durante la excavación.
3. Asegurar que la excavación cuenta con un sistema de protección de control de derrumbes de
acuerdo al tipo de suelo.
4. Inspeccionar las condiciones de seguridad de la excavación después de la presencia de
condiciones adversas. (lluvias, temblores, deslizamientos, entre otros).
¿Ejecutara una Envuelve trabajo de 5. No ingresar o retírese de la excavación si detecta presencia de grietas, agua y/o desprendimiento
NO de material y sus alrededores
excavación? excavación? SI
6. Asegurar que en la excavación existan sistemas de acceso y rutas de evacuación definidas y
NO SI NO despejadas.
SI
7. No almacenar y/o ubicar materiales, equipos y/o maquinaria a menos de un (1) metro del borde de
la excavación.
8. Realizar medición de atmosferas peligrosas y tomar las medidas de control adecuadas, si la
excavación supera los 1.2 metros de profundidad.

EPP REQUERIDOS
SI Arnés de seguridad SI Mascarilla

SI Bota dieléctrica puntera de seguridad SI Guante de baqueta

N/A Bota de PVC o caucho puntera N/A Guante dieléctrico

N/A Careta para soldadura SI Guante de caucho y/o nitrilo

SI Casco de protección con barbuquejo ( Tipo 2 trabajo en altura) N/A Guante de vaqueta o Anticorte

N/A Chaleco reflectivo N/A Protección respiratoria con cartucho

SI Gafas de seguridad SI Protector auricular (inserción o copa)

N/A Gafas para oxicorte N/A EPP dieléctricos

N/A Guante antivibración en nitrilo SI Equipo de Protección Contra Caída EPCC

N/A Otros, especifique: Protector respiratorio N95, casco de seguridad dieléctrico con barbuquejo.
EQUIPOS HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Laves de mano, abrazaderas, tornillos, taladro, alicate, destornilladores

PELIGROS ADICIONALES A LA ACTIVIDAD Y MEDIDAS DE CONTROL


PELIGROS ADICIONALES A LA ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL REQUERIDOS

APERTURA AUTORIZACIONES Y FIRMAS

Se tiene conocimiento de la actividad que se realizará en el área, se definieron los pasos de la tarea, se identificaron los peligros, se verificó la aplicación de
controles de manera efectiva descritos en el cuerpo de éste ATS, se socializaron los peligros y controles propios de la tarea con el equipo ejecutor, las personas
involucradas están calificadas para la ejecución de la tarea y conocen las RQSV propias de la tarea, los procedimientos para TAR aplicables y el plan de rescate.

LÍDER EJECUTANTE PERSONA CALIFICADA


Coordinador de alturas/ Excavaciones/ Izaje de cargas/ RESPONSABLE DE SST
Líder del equipo ejecutante y Emisor de ATS
autoridad aislante
NOMBRE: SIMON ORLANDO SILVA MARTINEZ NOMBRE: NOMBRE: LIZETH ESCORCIA Z.

FIRMA : FIRMA: FIRMA :

GRUPO EJECUTOR INVOLUCRADO

Los abajo firmantes somos consientes de los riesgos relacionados con la ejecución del trabajo, así como de las medidas preventivas determinadas con el fin de
realizar el trabajo de forma segura, asumiendo el compromiso de cumplir con las orientaciones de seguridad contenidas en este documento, utilizar los equipos de
protección personal y ejecutar solamente los servicios o actividades cubiertos por esta autorización.
(Si el número de trabajadores excede los campos siguientes adjuntar una lista adicional, con indicación de la descripción, lugar y fecha del trabajo).
NOMBRE TIPO Y # IDENTIFICACIÓN CARGO FIRMA

OBSERVACIONES

También podría gustarte