Ats Electrico Varios
Ats Electrico Varios
Ats Electrico Varios
PROYECTO - SEDE - ACTIVO FRENTE DE TRABAJO ÁREA EJECUTANTE Y/O CONTRATISTA PTAM / # DE CONSIGNACIÓN
3. Uso de EPP y Dotación: Utilizar los elementos de seguridad Riesgo locativo: Condiciones del Riesgo locativo: Tropezones, caídas
industrial suministrados para la prestación de los servicios (protector área. al mismo nivel.
respiratorio, guantes, botas de seguridad con puntera, dotación: según Biomecánicos: Posturas Biomecánico: Dolores musculares,
el cliente, uniforme u overol). prolongadas o repetitivas. lumbagos, movimientos bruscos.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS COMUNES (SE PRESENTAN DENTRO DE TODOS LOS PASOS DE LA TAREA)
Identificar y controlar las fuentes de escape, derrames o goteras sobre los sitios de desplazamiento,
disponer de kit de control de limpieza y derrame en sitio de trabajo de acuerdo a la sustancia, limpiar
Superficies deslizantes NO
SI de inmediato cualquier líquido que se derrame en el piso, no cargar piezas o equipos que limiten la
vista, respetar la señalización, uso de botas de seguridad con suela antideslizante.
Asegurar que las medidas de huella y contrahuella en pasos a diferente nivel se ajusten a las
condiciones seguras de desplazamiento, no cargar piezas o equipos que limiten la vista, respetar la
señalización, uso de botas de seguridad con suela antideslizante, al subir o bajar escaleras utilizar
Superficies con diferencia de SI NO todos los peldaños y sujetarse del pasamanos; mantener los tres puntos de apoyo; ascender y
nivel descender pausadamente. no caminar hacia atrás, no acercarse a los vacíos existentes cerca al
área de trabajo, reportar cualquier condición insegura que observe en la superficie del área de
trabajo.
Manipulacion de herramientas SI NO Uso adecuado de las herramientas manuales, realizar inspección preoperacional, no usar
manuales herramientas hechizas, no usar las herramientas para lo cual no fueron diseñadas
Contacto con animales No interactuar con animales, no intentar cazar animales, buscar ayuda en caso que no sea posible
ponsoños, mordeduras de retirar por sus propios medios un animal del área, evitar manipular animales.
SI NO
animales
PELIGROS TECNOLÓGICOS CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS
Uso obligatorio en el área de extintor contra incendios.
Incendio y explosión SI NO
Revisión del área y retirar material inflamable, realizar orden y aseo
PELIGROS PSICOLABORAL CONTROL APLICADO CONTROLES REQUERIDOS
Presión por tiempos de entrega Comunicación asertiva Trabajador- supervisor, asignación de roles y tareas de forma clara, conocer
de la tarea SI NO el cronograma de actividades y los tiempos de entrega de las tareas.
¿Involucra trabajos en 1. Disponibilidad y uso correcto de los EPCC ( Elementos de protección contra caídas)Eslinga de
torres, postes y/o conexión doble con absorbedor de choque; arnés, mosquetón de cierre rápido, cinta tie off, eslinga
subestaciones? de posicionamiento, casco tipo II.
SI NO
2. Punto de Anclaje en factor de caída cero (0) por encima del nivel de los hombros.
3. Permiso de trabajo diligenciado, verificado y firmado por persona competente
¿Involucra SI NO
4. Personal capacitado, entrenado y certificado
trabajos en 5. Plan de rescate disponible en sitio, suficiente y operable.
altura?
¿Involucra el uso de 1. Nivelación, alienación y anclaje del andamio y tarjeta de una autorización de operación.
andamios? 2. Existencia rodapiés con altura mínima de 10 cm,
SI NO 3. Andamio multidireccional certificado, armado por persona competente, aseguramiento a puntos de
SI NO
SI NO anclaje (rosetas)
4. Disponibilidad y operatividad de plan de rescate correspondiente a la tarea.
¿Se realizará sobre 1. Realizar inspección preoperacional de los equipos de protección contra caídas(arnés, eslingas,
cubiertas o tejados ? casco, conectores).
2. Puntos de anclaje y líneas de vida verticales y horizontales certificadas.
3. Sistemas de acceso certificados como andamios, escaleras, manlift y/o grúa con canastilla (
SI NO NO
SI cuando aplique)
4. En caso de lluvias o vientos fuertes suspender la actividad.
5. Sistemas de restricción existentes e implementados.
SI NO
SI NO
¿Involucra uso de
oxicorte y/o Soldadura 1. Uso de EPP necesarios por parte del Operador y su Ayudante (polainas, traje en vaqueta,
de Arco? guantes de carnaza largos, protección respiratoria con filtro para humos metálicos y gafas para
oxicorte con filtro.
2. Protección de los materiales inflamables y combustibles, disponer y mantener extintor en sitio.
3. Aislar el área en niveles inferiores donde se utiliza el equipo de oxicorte en trabajos en altura
NO NO 4. Asegurar el uso de válvulas anti retorno de llama en soplete y salida de los cilindros.
SI SI
5. Transportar los cilindros de manera segura, cilindros debidamente asegurados.
6. Mantener los cilindros y la manguera fuera de proyección de chispas, aceites y lubricante.
Trabajos en
7. Uso de mamparas tipo pantalla resistente para la protección contra incendios en el área de
caliente
trabajo, según sea necesario.
SI NO
¿Involucra uso de
pulidora, esmeril y
otros equipos que 1. Diligenciar listas de chequeo de herramientas y equipos portátiles.
generen chispa? SI NO 2. Proteger los materiales inflamables y combustibles, mantener extintor en sitio.
SI NO
¿Involucra uso de 1. Conocer el peso exacto de la carga, sus puntos de izaje y su centro de gravedad.
puente grúa? 2. Conocer la capacidad de carga de las eslingas, aparejos y accesorios de izaje, asegurar que se
encuentran certificados y se les ejecutó la inspección preoperacional.
3. Asegurar que el tipo de amarre, ángulo y aseguramiento cumple con la capacidad de carga
SI NO
requerida.
NO 4. Asegurar que el puente grúa esta certificado, cuenta con la capacidad de carga requerida y se le
SI
ejecutó la inspección preoperacional.
5. Asegurar que el operador del puente grúa se encuentra con certificación vigente.
6. Asegurar que la ruta de la carga se encuentra libre de materiales, sustancias o equipos
peligrosos o personas que puedan quedar bajo la carga suspendida.
¿Involucra excavadora /
cargador? 1. Conocer el peso exacto de la carga.
2. Asegurar que el montacarga esta certificado y cuenta con la capacidad de carga requerida y se les
ejecutó la inspección preoperacional.
NO
3. Asegurar que el operador del montacarga se encuentra con certificación vigente.
Equipos móviles SI NO SI 4. Asegurar que la ruta del montacarga se encuentra libre de materiales, sustancias o equipos
para izajes
peligrosos o personas que puedan ser atropelladas.
5. Asegurar que el montacarga cuenta con alarma visible u audible durante su desplazamiento.
¿Involucra Pluma de 1. Conocer el peso exacto de la carga, sus puntos de izaje y su centro de gravedad.
Celosía para montaje 2. Conocer la capacidad de carga de las eslingas, aparejos y accesorios de izaje, asegurar que se
de torres? SI NO encuentran certificados y se les ejecutó la inspección preoperacional.
3. Asegurar que el tipo de amarre, ángulo y aseguramiento cumple con la capacidad de carga
requerida.
NO 4. Asegurar que se conoce la capacidad de carga de la pluma de acuerdo con la longitud y ángulo
SI SI NO de la pluma en el que se va a trabajar, teniendo en cuenta especificaciones técnicas del fabricante
de la pluma
5. Asegurar que el operador de la pluma se encuentra capacitado y certificado por el fabricante de la
pluma para su operación.
6. Asegurar que los vientos, ancladeros y contrapesos de la plum, se cuentan asegurados y resisten
las tensiones y contra tensiones que se pueden presentar durante el izaje.
¿Involucra uso de
grúa? 1. Conocer el peso exacto de la carga, sus puntos de izaje y su centro de gravedad.
2. Conocer la capacidad de carga de las eslingas, aparejos y accesorios de izaje, asegurar que se
encuentran certificados y se les ejecutó la inspección preoperacional.
3. Asegurar que el tipo de amarre, ángulo y aseguramiento cumple con la capacidad de carga
requerida.
4. Asegurar que la grúa esta certificado, cuenta con la capacidad de carga requerida y se le ejecutó
la inspección preoperacional.
5. Asegurar que la grúa cuenta con el LMI (indicador de momento de carga), operable y certificado.
NO NO
6.Asegurar que el operador de la grúa se encuentra con certificación vigente.
SI SI
7. Asegurar que se cuenta con aparejador señalero y este se encuentra con certificación vigente.
8. Asegurar que se encuentra con el plan de izaje especifico para la tarea y la capacidad de carga de
Equipos móviles la grúa no supera el 80% y de ser así se ha considerado este izaje como crítico.
para izajes 9. Asegurar que la grúa trabajo con sus estabilizadores al 100% extendidos.
10. Asegurar que el radio de influencia del izaje ha sido señalizada, demarcada de tal manera que no
circule personal bajo la carga suspendida o en le radio de operación de la pluma.
11. Asegurar que la grúa cuenta con sistema de puesta a tierra portátil.
SI NO
¿Involucra uso de 1. Asegurar que el man lift o plataforma esta certificado y se le ejecutó la inspección preoperacional.
plataforma elevadora 2.Asegurar que el operador del man lift o plataforma se encuentra con certificación vigente.
(man lift)? 3. Asegurar que el radio de influencia del man lift o plataforma ha sido señalizada, demarcada de tal
SI NO
manera que no circule personal bajo la canasta suspendida o en le radio de operación de la misma.
SI NO 4. Asegurar que el man lift o plataforma cuenta con sistema de puesta a tierra portátil.
SI NO
En tuberías de
1. Identificar el tipo de sustancia liquido o gas que viaja por las tubería.
neumáticas o
2. Inspeccione y verifique la existencia, visibilidad y correcto funcionamiento de los indicadores de
hidráulicas? variables criticas (presión, temperatura, tensión mecánica, caudal etc.)
¿Trabajo en SI NO 3. Verifique la aprobación por la autoridad de asilamiento para la ejecución de la tarea.
sistemas
SI NO 4. Aplique el procedimiento de bloqueo y etiquetado definido para trabajo con energías peligrosas.
presurizados? 5. Comunique a las áreas afectadas, dueño del área .
6. Controle los riesgos complementarios que puedan surgir de la tarea como por ejemplo trabajos en
SI NO
caliente o espacios confinados.
Es trabajo en los
compresores y/o 1. Identificar el tipo de sustancia liquido o gas que viaja por las tubería.
2. Inspeccionar y verificar la existencia, visibilidad y correcto funcionamiento de los indicadores de
calderas?
variables criticas (presión, temperatura, tensión mecánica, caudal etc.)
3. Verificar la aprobación por la autoridad de asilamiento para la ejecución de la tarea.
SI NO NO 4. Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado definido para trabajo con energías peligrosas.
SI
5. Comunicar a las áreas afectadas, dueño del área .
6. Controlar los riesgos complementarios que puedan surgir de la tarea como por ejemplo trabajos
en caliente o espacios confinados.
EPP REQUERIDOS
SI Arnés de seguridad SI Mascarilla
SI Casco de protección con barbuquejo ( Tipo 2 trabajo en altura) N/A Guante de vaqueta o Anticorte
N/A Otros, especifique: Protector respiratorio N95, casco de seguridad dieléctrico con barbuquejo.
EQUIPOS HERRAMIENTAS Y MATERIALES
Se tiene conocimiento de la actividad que se realizará en el área, se definieron los pasos de la tarea, se identificaron los peligros, se verificó la aplicación de
controles de manera efectiva descritos en el cuerpo de éste ATS, se socializaron los peligros y controles propios de la tarea con el equipo ejecutor, las personas
involucradas están calificadas para la ejecución de la tarea y conocen las RQSV propias de la tarea, los procedimientos para TAR aplicables y el plan de rescate.
Los abajo firmantes somos consientes de los riesgos relacionados con la ejecución del trabajo, así como de las medidas preventivas determinadas con el fin de
realizar el trabajo de forma segura, asumiendo el compromiso de cumplir con las orientaciones de seguridad contenidas en este documento, utilizar los equipos de
protección personal y ejecutar solamente los servicios o actividades cubiertos por esta autorización.
(Si el número de trabajadores excede los campos siguientes adjuntar una lista adicional, con indicación de la descripción, lugar y fecha del trabajo).
NOMBRE TIPO Y # IDENTIFICACIÓN CARGO FIRMA
OBSERVACIONES