Actividad Final
Actividad Final
Actividad Final
Realizar un ensayo de mínimo dos cuartillas acerca de la oferta y demanda de trabajo en México.
En la Ciudad de México existe un total de 4.4 millones de personas económicamente activas, de las cuales 227 mil se encuentran
desocupadas, siendo 60 por ciento hombres y 40 por ciento mujeres.
Los quehaceres domésticos son la principal causa de que la población se encuentre económicamente no activa. El 44.5 por ciento de
la población no económicamente activa, se encuentra realizando quehaceres del hogar, una actividad realizada primordialmente por
mujeres (91.8 por ciento). En menor medida están los estudiantes, contabilizando 736 mil 337 de los casi 2.8 millones de personas
económicamente no activas.
La informalidad entre las personas ocupadas alcanza el 48.8 por ciento, donde seis de cada diez personas son hombres en la
Ciudad de México.
1
ACTIVIDAD FINAL.
Realizar un ensayo de mínimo dos cuartillas acerca de la oferta y demanda de trabajo en México.
Una de los elementos que caracteriza la informalidad, es la falta de protección social y prestaciones en el empleo. Casi cinco de cada
diez trabajadores residentes de la Ciudad de México, no cuentan con ninguna prestación. Durante el cuarto trimestre del año 2022b, se
registraron más de dos millones de empleados que no cuentan con ninguna prestación, lo que representa el 48.3 por ciento de los
empleados, dentro de este grupo, los hombres están sobrerrepresentados con un 58.9 por ciento.
Asimismo, únicamente cuatro de cada diez personas trabajadoras cuentan con acceso a instituciones de salud y a otras prestaciones.
La gran mayoría de los trabajadores son subordinados y remunerados. Siete de cada diez personas son trabajadores subordinados y
remunerados, de los cuales, el 54.1 por ciento son hombres y el 45.9 restante son mujeres. Los trabajadores por cuenta propia ocupan
el segundo lugar con 896 mil 083 empleos, 537 mil 163 para hombres y 358 mil 920 para mujeres.
2
ACTIVIDAD FINAL.
Realizar un ensayo de mínimo dos cuartillas acerca de la oferta y demanda de trabajo en México.
Las personas trabajadoras se concentran en el sector económico terciario. Ocho de cada diez personas que se encuentran laborando,
lo hacen en el sector terciario, de las cuales el 53.1 por ciento está representado por hombres. Para el sector secundario existen 687
mil 725 empleados, lo que representa el 16.3 por ciento de la población trabajadora, con una sobrerrepresentación de siete de cada
diez para el género masculino.
Dos de cada diez trabajadores, se encuentran laborando dentro del subsector comercio. En segundo lugar, se encuentra el subsector
de Servicios profesionales, financieros y corporativos con 610 mil 053 ocupados. Mientras el subsector con menor número de empleos
formales registrado es el de la Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, ya que sólo cuenta con 0.25 por ciento de trabajadores.
3
ACTIVIDAD FINAL.
Realizar un ensayo de mínimo dos cuartillas acerca de la oferta y demanda de trabajo en México.
Las microempresas son las que mayor número de empleos formales generan. Para el cuarto trimestre del 2022 el mayor número de
afiliaciones fueron recabadas principalmente por empresas micro que tienen de 1 a 10 personas trabajadoras a su cargo, contabilizando
el 50.2 por ciento de estas afiliaciones. Las medianas y grandes empresas contrataron a 1.3 millones de personas, lo que representa el
31.7 por ciento de los registros.
Es importante mencionar que las personas que están empleadas también pueden estar buscando un empleo. De 4.2 millones
de personas ocupadas, 131 mil 159 cuentan con dos trabajos. La cantidad de personas con doble empleo, es muy homogénea al
compararse por género, 64 mil 655 son mujeres y 66 mil 504 hombres.
Los aspectos anteriormente descritos, caracterizan el empleo en la Ciudad de México; son de vital importancia no son del todo captados
en el análisis de las vacantes publicadas. Este apartado es importante para perfilar la oferta de trabajo la cual también ayudará a
reducir la brecha de información entre oferentes y demandantes de empleo.
4
ACTIVIDAD FINAL.
Realizar un ensayo de mínimo dos cuartillas acerca de la oferta y demanda de trabajo en México.
Tal como se sugirió, los portales de empleo postulan vacantes con salarios en promedio más altos que el promedio del mercado,
el salario medio reportado por los portales de empleo fue de $12,347 pesos.
En los portales de empleo prácticamente no se ofrecen vacantes cuya remuneración esté por debajo de un salario mínimo. En
cambio, aproximadamente el 17 por ciento de las personas trabajan por hasta un salario mínimo. Además, en los portales, la
proporción de empleos que ofrecen de más de tres salarios mínimos es aproximadamente del doble que lo percibido por las
personas trabajadoras. En la misma línea, la proporción de personas trabajadoras que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos es
aproximadamente del 31 por ciento, mientras que en los portales en línea solo el 17.7 por ciento de las vacantes se postulan con
este rango salarial. Por lo que podríamos concluir que los salarios ofrecidos por los portales de empleo son mayores en
promedio a los de los trabajadores en general. Lo que es indicativo de que los portales están dirigidos a un segmento de
la oferta laboral con mayores cualificaciones que la media.
De forma similar, las empresas que postulan vacantes en los portales de empleo, tienden a ser distintas a la media de empleadores;
un indicio es el tipo de contratos que otorgan a sus empleados.
- La proporción de vacantes postuladas y trabajos estimados que perciben una beca es prácticamente igual, alrededor del
6 por ciento de cada base de datos.
- Los contratos a comisión son prácticamente el doble en los portales en línea. La mayor diferencia en este aspecto se
registra en que en los puestos principalmente (70 por ciento) del tipo de contratación indefinida, mientras que en las
vacantes en línea es del 32 por ciento.
Los empleadores manifiestan las condiciones de las vacantes que ofrecen, así como el perfil deseado que están buscando en el
texto descriptivo que publican en los portales.
5
ACTIVIDAD FINAL.
Realizar un ensayo de mínimo dos cuartillas acerca de la oferta y demanda de trabajo en México.
Con esta información es posible determinar que los empleadores están demandando. Una primera aproximación consiste en
realizar un análisis de frecuencia; el cual consiste el computar cuántas veces se repite determinada palabra a lo largo de un texto.
En este caso en el texto descriptivo de las vacantes. Realizando este análisis es posible destacar algunas palabras que
reiteradamente aparecen en estas descripciones. Por ejemplo, la palabra “experiencia” es la que aparece en el mayor número
de las vacantes analizadas, pues se presenta en más de 437 mil vacantes. En seguida la palabra “disponibilidad” aparece
en 217.4 mil vacantes. La palabra “prestaciones” aparece en 316.4 mil. Y la palabra “responsable” en casi 250 mil.