0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Estuciar Examen Constit

Este documento contiene 30 preguntas de opción múltiple sobre aspectos generales de la Constitución Española de 1978. Las preguntas abarcan temas como los principios constitucionales, la estructura y contenido de la Constitución, y los derechos y deberes fundamentales.

Cargado por

Isa Pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas7 páginas

Estuciar Examen Constit

Este documento contiene 30 preguntas de opción múltiple sobre aspectos generales de la Constitución Española de 1978. Las preguntas abarcan temas como los principios constitucionales, la estructura y contenido de la Constitución, y los derechos y deberes fundamentales.

Cargado por

Isa Pardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Test academia constitución del 1 al 14

1. Señala cuál de los siguientes no es un principio constitucional recogido en el art 9.3:

a) Publicidad de normas.

b) Seguridad jurídica.

c) Libertad

d) Todas son correctas.

2. ¿Quién ratificó la CE en 1978?

a) Las Cortes Generales.

b) El Rey.

c) El pueblo Español.

d) El BOE.

3. Las bandas de la bandera son:

a) Roja, amarilla y roja.

b) Roja, amarilla y roja siendo la amarilla el doble de anchura que cada roja.

c) Roja, amarilla y roja siendo la roja el doble de anchura que cada amarilla.

d) Ninguna correcta.

4. Cuál de las siguientes no es una característica de la CE:

a) Flexible.

b) Consensuada.

c) Extensa.

d) De origen popular.

5. Estructura de nuestra CE:

a) Está compuesta por un preámbulo, 10 títulos, 4 disposiciones adicionales, 9 disposiciones


transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 final.

b) Está compuesta por un preámbulo, 1 título preliminar, 10 títulos nominales, 4 disposiciones


adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 final.

c) Está compuesta por un preámbulo, 10 títulos, 4 disposiciones adicionales, 10 disposiciones


transitorias, 2 disposiciones derogatorias y 1 final.

d) Está compuesta por un preámbulo, 1 título preliminar, 10 títulos nominales, 4 disposiciones


adicionales,10 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 1 final.

6. De cuántos capítulos está compuesto el título 1 “De los derechos y deberes fundamentales:

a) 2 capítulos.
b) 4 capítulos.

c) 5 capítulos.

d) No está dividido en capítulos.

7. Cuál No es uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico propugnados por la CE:

a) La libertad.

b) El pluralismo jurídico.

c) La igualdad.

d) El pluralismo político.

8. Dónde reside la soberanía nacional:

a) En el pueblo español.

b) En las Cortes Generales donde estamos representados todos los españoles.

c) La soberanía nacional emana del Rey de España.

d) En el Gobierno.

9. La institución que tiene como misión garantizar la soberanía de España es:

a) El Gobierno.

b) Las Fuerzas Armadas.

c) Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

d) El ejército.

10. Cuántos artículos componen la constitución:

a) 171.

b) 170.

c) 169.

d) 168.

11. Que institución es la expresión del pluralismo político:

a) El Congreso de los Diputados.

b) El Senado.

c) Los partidos políticos.

d) A y B son correctas.

12.Nombre del título 2 de la Constitución:

a) De la Corona.

b) De las Cortes Generales.


c) De los Derechos y Deberes de los españoles.

d) De la Organización del Estado.

13.El título dedicado al Tribunal Constitucional es el :

a) V.

b) IX.

c) VII.

d) VIII.

14. Que la CE fuera elaborada y aprobada por un Parlamento elegido por el pueblo y aprobada
en referéndum es característica de:

A) Origen popular.

b) Rígida.

c) Escrita.

d) Consensuada.

15. La Constitución entró en vigor el:

a) 6 de diciembre de 1978.

b) 31 de diciembre de 1978

c) 29 de diciembre de 1978

d) 27 de diciembre de 1978

16.Está sancionada y promulgada por:

a) El pueblo español.

b) El Congreso de los Diputados.

c) El Rey.

d) Las Cortes Generales.

17.Están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico:

a) Los ciudadanos y las Admón. públicas.

b) Los españoles y los poderes políticos.

c) Los ciudadanos y los poderes públicos.

d) Los individuos y los poderes públicos.

18. Reconoce y garantiza el derecho de autonomía en aplicación del art 2 a:

a) Naciones y regiones.

b) Municipios, provincias, CCAA en su caso.


c) Nacionalidades y regiones.

d) La Constitución no garantiza ni reconoce el derecho de autonomía, solo reconoce la


solidaridad entre ellas.

19. A tenor literal del art 3 , el castellano es:

a) La lengua oficial de España.

b) La lengua española oficial del Estado.

c) La lengua cooficial junto a las demás que reconocen los Estatutos de las CCAA.

d) La lengua propia de España.

20. Los políticos son:

a) Los representantes del pluralismo político.

b) Los que manifiestan la voluntad popular.

c) Instrumento fundamental para la participación política.

d) Junto con los sindicatos los que contribuyen a la promoción de los intereses económicos.

21. En relación con los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales:

a) Su creación y ejercicio deberán ser democráticos.

b) Su creación y ejercicio deberá ser libre dentro del respeto al a constitución y a la ley.

c) Su creación y ejercicio son libres dentro del respeto a la constitución y a la ley.

d) Su creación y ejercicio son democráticos.

22. Corresponde facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,


económica, cultural y social:

a) A los partidos políticos.

b) Al Estado.

c) A la Constitución.

d) A los poderes públicos.

23. Regula las bases de la organización militar conforme a los principios de la constitución:

a) Una ley.

b) Una ley orgánica.

c) Un reglamento.

d) Un decreto.

24.Título preliminar determina que:

a) Los valores superiores del ordenamiento jurídico son la libertad, la democracia y la igualdad.

b) La soberanía popular reside en la nación española.


c) España se constituye en un Estado plural democrático.

d) La forma política del estado español es la monarquía parlamentaria.

25. Artículo 9.2 de la constitución española:

a) Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la constitución y al resto del
ordenamiento jurídico.

b) La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo
de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden
político y de la paz social.

c) La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido


por la ley.

d) Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, remover los
obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los
ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

26. La extradición se concederá atendiendo al principio de:

a) Igualdad.

b) Reciprocidad.

c) Inviolabilidad.

d) Ninguna correcta.

27.Que artículos de la constitución fueron reformados:

a) 13 y 135.

b) 132 y 135.

c) 13.2 y 13.5.

d) 13.2 y 135.

28. Señalar la falsa:

a) La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán
gozar del derecho de extradición en España.

b) La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de una ley.

c) Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el título 1 en los
términos que establezcan los tratados y la ley.

d) Todas verdaderas.

29.Artículo 10 : Son fundamento del orden político y de la paz social:

a) La dignidad de las personas.

b) El libre desarrollo de la personalidad.


c) A y B son correctas.

d) Ninguna correcta.

30. Según establece el tenor literal del articulo 11.1 de la constitución, la nacionalidad española
se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por:

a) Una ley orgánica.

b) Los reglamentos.

c) La ley.

d) Ninguna correcta.

También podría gustarte