Matemática Margarita y Alegra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

CLASE 1

Fecha:

EN ESTA CLASE SE LES ENSEÑARÁ A LOS NIÑOS LA OPERACIÓN


MATEMÁTICA DE LA SUMA. SE PRESENTARÁ EL SIGNO MÁS Y SE INDAGARÁ AL
RESPECTO.

Intervención docente
 ¿CONOCEN ESE SIGNO?
 ¿LO HABÍAN VISTO ANTES? ¿DÓNDE?
 ¿QUÉ CREEN QUE SIGNIFICA?
 ¿PARA QUÉ SE USARÁ?

LA SEÑO LES EXPLICARÁ QUE ESE SIGNO + SE LLAMA MÁS, Y QUE SE

USA EN UNA OPERACIÓN MATEMÁTICA LLAMADA SUMA. PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA


“SUMAR”? SE INVITARÁ A LOS ESTUDIANTES A OBSERVAR LA SIGUIENTE
SITUACIÓN Y TRATAR DE EXPLICARLA. (EN ESTE CASO, SE PRETENDE QUE LOS
ALUMNOS PUEDAN INFERIR QUE EL SIGNO MÁS SE USA PARA AGREGAR UN
ELEMENTO, EN ESTE CASO OTRO HONGO)

A CONTINUACIÓN, LA DOCENTE LES COMENTARÁ A LOS CHICOS QUE LA


SUMA TIENE DISTINTOS USOS Y SENTIDOS: UNIR, AGREGAR, GANAR Y

1
AVANZAR. SE EXPLICARÁ CADA UNO DE ELLOS CON DIVERSOS EJEMPLOS
HACIENDO USO DE MATERIAL CONCRETO. SE ENTREGARÁ, ADEMÁS, LA
SIGUIENTE FOTOCOPIA. SE LA LEERÁ Y DEBATIRÁ AL RESPECTO.

PARA FINALIZAR, SE TRABAJARÁ COLECTIVAMENTE DE MANERA ORAL. LA


MAESTRA LEERÁ A LOS NIÑOS DIVERSAS SITUACIONES, Y ELLOS DEBERÁN
RESPONDER A CUÁL SENTIDO DE LA SUMA CORRESPONDEN.

SITUACIÓN 1

SANTINO TENÍA 10 FIGURITAS DE DINOSAURIOS. SU MAMÁ LE REGALÓ 5


FIGURITAS MÁS. ¿CUÁNTAS TIENE AHORA? (AGREGAR)

SITUACIÓN 2

ZOE TIENE 4 MUÑECAS Y UMMA TINE 5. ¿CUÁNTAS MUÑECAS TIENEN ENTRE


LAS DOS? (UNIR)

2
SITUACIÓN 3

TEO ESTÁ JUGANDO CON DADOS. ESTÁ EN EL CASILLERO 6 Y TIENE QUE


AVANZAR 5 LUGARES MÁS. ¿A QUÉ CASILLERO VA A LLEGAR? (AVANZAR)

SITUACIÓN 4

ANTONELLA TENÍA 10 CARTAS Y LE GANÓ 5 A SU AMIGA MILENA. ¿CUÁNTAS


CARTAS TIENEN AHORA? (GANAR)

CLASE 2
Fecha:

EN ESTA CLASE SE TRABAJARÁ LA SUMA EN RELACIÓN A AGREGAR


CANTIDADES. SE PROPONDRÁ EL SIGUIENTE JUEGO: “¡LLENAR LA
CAJA!”. LA DOCENTE MOSTRARÁ A LOS ALUMNOS LOS ELEMENTOS
NECESARIOS PARA JUGAR:
 UNA CAJA
 TAPITAS DE GASEOSA
 1 DADO
 UNA HOJA PARA REGISTRAR

¿CÓMO SE JUEGA?

LA SEÑO LES MOSTRARÁ A LOS NIÑOS QUE LA CAJA ESTÁ VACÍA, ES DECIR, NO
TIENE NINGUNA TAPITA. LUEGO, POR TURNO, CADA ALUMNO ARROJARÁ EL
DADO, Y DEBERÁ METER DENTRO DE LA CAJA TANTAS TAPITAS COMO EL
PUNTAJE QUE OBTUVO EN EL DADO. LUEGO, SE LES PREGUNTARÁ: ¿CUÁNTAS
TAPITAS SE AGREGARON? ¿CUÁNTAS TAPITAS HAY AHORA EN LA CAJA? LOS
NIÑOS DEBERÁN TOMAR REGISTROS EN EL SIGUIENTE CUADRO. SE SEGUIRÁ
JUGANDO CON OTRO NIÑO/A PROCEDIÉNDOSE DE LA MISMA MANERA, E
INDAGÁNDOSE AL RESTO DE LOS ESTUDIANTES AL RESPECTO. EJEMPLO: SI EN
LA CAJA HAY 5 TAPITAS, Y AIMAR TIENE QUE AGREGAR 4 MÁS, ¿CUÁNTAS

3
TAPITAS HABRÁ AHORA EN LA CAJA? SE CONTINUARÁ HASTA QUE TODOS LOS
NIÑOS HAYAN PODIDO JUGAR UNA RONDA.

REGISTROS DEL JUEGO

TAPITAS QUE HAY EN LA CAJA TAPITAS QUE AGREGO TAPITAS QUE QUEDAN EN TOTAL

A CONTINUACIÓN, SE PROPONDRÁ UNA ACTIVIDAD VINCULADA AL JUEGO.

ACTIVIDAD

PIENSA Y RESUELVE COMO PUEDAS

SI LA CAJA TIENE 3 TAPITAS Y THIAGO AGREGA 5 MÁS. ¿CUÁNTAS


TAPITAS HAY AHORA?

SI LA CAJA TIENE 10 TAPITAS Y MARIANO AGREGA 8 MÁS. ¿CUÁNTAS


TAPITAS HAY AHORA?

4
CLASE 3
Fecha:

PARA COMENZAR RECORDAREMOS LO APRENDIDO Y TRABAJADO


RESPECTO A LA SUMA HASTA EL MOMENTO. LUEGO, SE PROPONDRÁN
DIVERSAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL TEMA.

ACTIVIDAD 1
CUENTA LOS ELEMENTOS Y RESUELVE LAS SUMAS

ACTIVIDAD 2

PIENSA Y RESUELVO COMO PUEDAS:

ÁLVARO TENÍA 5 AUTITOS, Y SU HERMANA LE REGALÓ PARA EL


CUMPLEAÑOS 6 AUTITOS MÁS. ¿CUÁNTOS TIENE AHORA?

5
ACTIVIDAD 3
DIBUJÁ, CONTÁ Y COMPLETÁ LAS RESPUESTAS.

CLASE 11
Fecha:

EN ESTA CLASE SEGUIREMOS TRABAJANDO CON SUMAS. SE PROPONDRÁ EL


SIGUIENTE JUEGO:

“ESCOBA DEL 10”

¿CÓMO SE JUEGA?

LA SEÑO FORMARÁ PAREJAS PARA JUGAR. A CADA PAREJA, SE LE ENTREGARÁ


UN MAZO DE 15 CARTAS (DEL 1 AL 9). EN CADA JUGADA, LOS CHICOS DEBEN
TENER 3 CARTAS EN LA MANO Y DEBEN COLOCAR BOCA ARRIBA 4 CARTAS EN
LA MESA. POR TURNO, CADA NIÑO DEBE ELEGIR UNA CARTA DE SU MANO QUE
SI LA JUNTA / UNE CON UNA CARTA DE LA MESA DEN POR RESULTADO EL
NÚMERO 10. EL JUEGO TERMINA CUANDO YA NO HAY MÁS CARTAS. GANA EL
JUGADOR/A QUE LOGRÓ JUNTAR MÁS CARTAS.

¿POR QUÉ UTILIZAR EL JUEGO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE?

"LOS JUEGOS POSEEN LA VENTAJA DE INTERESAR A LOS ALUMNOS, CON LO


QUE, EN EL MOMENTO DE JUGAR, SE INDEPENDIZAN RELATIVAMENTE DE LA

6
INTENCIONALIDAD DEL DOCENTE Y PUEDEN DESARROLLAR LA ACTIVIDAD,
CADA UNO A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS. PERO LA UTILIZACIÓN DEL
JUEGO EN EL AULA DEBE ESTAR DIRIGIDA A SU USO COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICA: JUGAR NO ES SUFICIENTE PARA APRENDER. JUSTAMENTE, LA
INTENCIONALIDAD DEL DOCENTE DIFERENCIA EL USO DIDÁCTICO DEL JUEGO
DE SU USO SOCIAL." (EN: JUEGOS DE MATEMÁTICA EGB1, P.5)

ACTIVIDADES LUEGO DEL JUEGO

ACTIVIDAD 1
ENCIERRA LOS PARES DE CARTAS QUE SUMAN 10

ACTIVIDAD 2
DIBUJA DOS CARTAS QUE SUMEN DIEZ

ACTIVIDAD 3

COMPLETA LAS SUMAS PARA QUE EL RESULTADO SEA 10

1 +....... = 10
2 +.......= 10
3 +.......= 10
4 +........= 10
5 +........= 10
7
6 +........= 10
7 +.......= 10
8 +.......= 10
9 +........= 10

ACTIVIDAD 4

COMPLETA CADA PEZ CON LAS ESCAMAS QUE FALTAN PARA LLEGAR A DIEZ. COMPLETA
LUEGO LA SUMA.

CLASE 4
Fecha:

HOY TRABAJAREMOS EL SENTIDO DE LA SUMA RELACIONADO A


AVANZAR LUGARES. PARA ESO, SE PROPONE EL SIGUIENTE JUEGO:

JUEGO: “UNA CARRERA INSÓLITA”

LA SEÑO LLEVARÁ EN UN AFICHE EL DIBUJO DE UN CAMINO CON LOS


NÚMEROS DEL 1 AL 29, Y CON UN CARTEL QUE DICE SALIDA Y OTRO QUE DICE
LLEGADA. SE EXPLICARÁ EL JUEGO. CADA NIÑO, A SU TURNO, DEBERÁ TIRAR
EL DADO Y AVANZAR LOS LUGARES CORRESPONDIENTES SEGÚN EL PUNTAJE
OBTENIDO. PERO ¡OJO! HAY CASILLEROS CON PUNTOS ROJOS QUE TIENEN
8
DISTINTAS PRENDAS QUE DEBEN SER CUMPLIDAS. GANA EL NIÑO QUE LLEGUE
PRIMERO A LA META. ¡COMENZAMOS A JUGAR!

INSTRUCCIONES PARA LOS CÍRCULOS ROJOS

1 – Da 10 saltos en un pie o pierdes un turno.


4 – Si cantas una canción avanzas 3 casilleros.
7 - ¡Es tu día de suerte! Avanza 2 casilleros.
11 – Si cuentas una adivinanza avanzas 4 casilleros.
15 – Da 10 saltos de canguro y avanzas 2 casilleros.
19 – Menciona un número posterior a 20 o pierdes un turno.
21 – Menciona un número anterior a 20 o pierdes un turno.
24 – Inventa un paso de baile y avanza 4 casilleros.
27 – Menciona una suma que de cómo resultado 10 y avanza 2 casilleros.
30 - Recita la familia del 20 si quieres ganar.

Diálogo luego del juego


 ¿LES GUSTÓ EL JUEGO?
 ¿QUÉ LES PARECIERON LOS DISTINTOS DESAFÍOS?
 ¿CÓMO HICIERON PARA DARSE CUENTA A QUÉ CASILLERO DEBÍAN
AVANZAR?
 ¿PARA QUÉ CREEN QUE USARON LA SUMA EN ESTE JUEGO? ¿PARA
AGRUPAR O PARA AVANZAR?

ACTIVIDADES RELACIONADAS AL JUEGO

9
TRABAJO GRUPAL. PENSAMOS Y RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

SOFÍA ESTÁ EN EL CASILLERO 10 Y TIENE QUE AVANZAR 3 LUGARES. ¿A


QUÉ NÚMERO LLEGARÁ?
LUCAS ESTÁ EN EL CASILLERO 5 Y DEBE AVANZAR 4 LUGARES. ¿A QUÉ
CASILLERO LLEGARÁ?
MARTA ESTÁ EN EL CASILLERO 28, ¿CUÁNTOS CASILLEROS DEBE
AVANZAR PARA GANAR?

CLASE 5
Fecha:
“¡SUMAS PARA MEMORIZAR!”

EN LA CLASE DE HOY SE TRABAJARÁ CON LA RESOLUCIÓN DE SUMAS


SENCILLAS Y DE FÁCIL MEMORIZACIÓN, A FIN DE QUE SIRVAN DE RECURSO AL
MOMENTO DE RESOLVER OTROS CÁLCULOS Y SITUACIONES MÁS COMPLEJAS.
SE INVITARÁ A LOS ESTUDIANTES A ESCUCHAR LA SIGUIENTE CANCIÓN.

CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=rXF5yQ7HYVQ

ACTIVIDAD

RESUELVE LAS SIGUIENTES SUMAS USANDO MATERIAL CONCRETO (PALITOS


DE HELADO O TAPITAS DE GASEOSA) O LOS DEDOS DE LA MANO.

1+1= 1+2=
2+2= 1+ 3 =
3+3= 1+4=
4+4= 1+5=
5+5= 1+6=

10
CLASE 6
Fecha:

EN ESTA CLASE SE LES ENSEÑARÁ A LOS NIÑOS LA OPERACIÓN


MATEMÁTICA CONTRARIA A LA SUMA, LA RESTA. SE PRESENTARÁ EL SIGNO
MENOS Y SE INDAGARÁ AL RESPECTO.

Intervención docente
 ¿CONOCEN ESE SIGNO?
 ¿LO HABÍAN VISTO ANTES? ¿DÓNDE?
 ¿QUÉ CREEN QUE SIGNIFICA?
 ¿PARA QUÉ SE USARÁ?

LA SEÑO LES EXPLICARÁ QUE ESE SIGNO - SE LLAMA MENOS, Y QUE SE

USA EN UNA OPERACIÓN MATEMÁTICA, CONTRARIA A LA SUMA, LLAMADA


11
RESTA. PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA “RESTAR”? SE INVITARÁ A LOS ESTUDIANTES A
OBSERVAR LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y TRATAR DE EXPLICARLA. (EN ESTE
CASO, SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS PUEDAN INFERIR QUE EL SIGNO
MENOS SE USA PARA QUITAR UN ELEMENTO, EN ESTE CASO, QUITO, SACO,
TACHO UN ANANÁ)

A CONTINUACIÓN, LA DOCENTE LES COMENTARÁ A LOS CHICOS QUE LA


RESTA, ES DISTINTA A LA SUMA PORQUE EN LUGAR DE AGREGAR, SE QUITA;
EN LUGAR DE AVANZAR, SE RETROCEDE; EN VEZ DE AGRUPAR, SE SEPARA; Y
EN VEZ DE GANAR, SE PIERDE. PARA ACLARAR EL TEMA, SE ENTREGARÁ LA
SIGUIENTE FOTOCOPIA. SE LA LEERÁ Y DEBATIRÁ AL RESPECTO.

12
PARA FINALIZAR, SE TRABAJARÁ COLECTIVAMENTE DE MANERA ORAL. LA
MAESTRA LEERÁ A LOS NIÑOS DIVERSAS SITUACIONES, Y ELLOS DEBERÁN
RESPONDER A CUÁL SENTIDO DE LA RESTA CORRESPONDEN.

SITUACIÓN 1

LUCIA TIENE 5 ALFAJORES. SI 3 SON DE DULCE DE LECHE, ¿CUÁNTOS SON DE


FRUTA? (SEPARAR)

SITUACIÓN 2

EL PASAYO PANCHO TENÍA 10 GLOBOS. SI SE LE VOLARON 5, ¿CUÁNTOS


GLOBOS LE QUEDARON? (PERDER)
13
SITUACIÓN 3

LUCAS ESTÁ EN EL CASILLERO 9 Y TIENE QUE RETROCEDER 3. ¿A QUÉ


CASILLERO TIENE QUE VOLVER? (RETROCEDER)

SITUACIÓN 4

EMA TENIA 10 CARAMELOS Y SU HERMANITA LE SACÓ 3. ¿CUÁNTOS


CARAMELOS LE QUEDAN? (QUITAR)

CLASE 7
Fecha:
“¡RESTAS PARA MEMORIZAR!”

EN LA CLASE DE HOY SE TRABAJARÁ CON LA RESOLUCIÓN DE RESTAS


SENCILLAS Y DE FÁCIL MEMORIZACIÓN, A FIN DE QUE SIRVAN DE RECURSO AL
MOMENTO DE RESOLVER OTROS CÁLCULOS Y SITUACIONES MÁS COMPLEJAS.
SE INVITARÁ A LOS ESTUDIANTES A ESCUCHAR LA SIGUIENTE CANCIÓN.

CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=amf5pDrGzN0&list=PLRlawRlkl0ti-qbhe-
levxyCOhuEEDOry

ACTIVIDAD

RESUELVE LAS SIGUIENTES SUMAS USANDO MATERIAL CONCRETO (PALITOS


DE HELADO O TAPITAS DE GASEOSA) O LOS DEDOS DE LA MANO.

1-1= 2-1=
2-2 = 3-1=
3-3= 4–1=
4-4= 5-1=
5-5= 6-1=

14
¡PARA APRENDER MÁS!

10 – 4 = 6

CLASE 19
FECHA:
¡RESTAS Y MÁS RESTAS!

PENSAMOS Y RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS:

ACTIVIDAD 1
GALLETAS QUEMADA

CADA COCINERO PREPARÓ 10 GALLETAS PERO ALGUNAS SE QUEMARON. EN


CADA CASO REPASA LA OPERACIÓN CON UN LÁPIZ Y COMPLETA CON EL
NÚMERO DE GALLETAS QUE NO SE QUEMARON.

15
DIALOGAMOS
 ¿A QUÉ COCINERO SE LE QUEMARON MÁS GALLETAS? ¿CUÁNTAS SE
QUEMARON? ¿CUÁNTAS LE QUEDARON SIN QUEMAR?
 ¿A QUÉ COCINERO S ELE QUEMARON MENOS GALLETAS? ¿CUÁNTAS SE
QUEMARON? ¿CUÁNTAS LE QUEDARON SIN QUEMAR?
 ¿A QUÉ COCINERO NO SE LE QUEMARON LAS GALLETAS? ¿CUÁNTAS
GALLETAS TIENE EN SU BANDEJA?

ACTIVIDAD 2

PIENSO Y ESCRIBO EL NÚMERO QUE CORRESPONDE PARA QUE ESTAS RESTAS


DEN COMO RESULTADO 10.

20 - = 10 15 - = 10

12 - = 10 18 - = 10

16
JUEGO EN EL TABLERO
Proponemos, con esta actividad, que los niños, a modo de juego, vayan completando en qué casillero
caen según lo que indican las consignas de avanzar o retroceder.

A JUGAR: SI AVANZAS, QUE SUCEDE SI...


MIRÁ EL TABLERO Y ESTÁS EN EL CASILLERO 3, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO
COMPLETÁ EL NÚMERO
DE CASILLERO QUE TE ESTÁS EN EL CASILLERO 8, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO
TOCA:
ESTÁS EN EL CASILLERO 15, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

ESTÁS EN EL CASILLERO 20, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

ESTÁS EN EL CASILLERO 21, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

22 21 20 19 18 17
24 23
16 15
25
26 14
27 28 29 13
30 31 32 12
11
1 2 10
3 4 5 9
6 7 8
SI RETROCEDES, QUE SUCEDE SI...
ESTÁS EN EL CASILLERO 10, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

ESTÁS EN EL CASILLERO 12, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

ESTÁS EN EL CASILLERO 13, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

ESTÁS EN EL CASILLERO 24, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO

ESTÁS EN EL CASILLERO 23, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO 5


BATALLA DE CARTAS
SOBRECONTEO

Con este juego se pretende movilizar algunos sentidos sencillos de la suma, que pueden ser abordados
por los niños apelando inicialmente al conteo para ir avanzando hacia procedimientos más vinculados al
cálculo.

MATERIALES:
l Las cartas españolas de
oro y de copa del 1 al 6.

l Un tablero como el
siguiente para cada
jugador.

REGLAS DEL JUEGO :


l Se juega de a tres.
l Dos jugadores tienen en sus manos las cartas de cada palo, uno las de oro y el otro las de copa sin
que el tercero las vea.
l Por turnos, el jugador que no tiene cartas en la mano, saca una carta de las que tienen cada uno de

sus compañeros y tacha en su tablero una cantidad de casilleros igual a la cantidad que se sacó entre
las dos cartas. El primero que completa su tablero es el ganador.

Puede suceder en el desarrollo de la actividad que los alumnos establezcan el puntaje obtenido en
cada turno a partir de contar los oros de una de las cartas y luego sigan contando las copas de la otra
(o viceversa).
Es posible también que haya alumnos que para algunas cartas (o tal vez para todas) reconozcan de qué
número se trata y no necesiten contar los palos.
Las posibilidades de contar podrán ser el sobreconteo o bien al conjunto de resultados memorizados
dentro de sumas posibles.
6
ACTIVIDAD:

¿CUÁNTAS TAPITAS VERDES Y ROJAS HAY?

¿CUÁNTAS TAPITAS AZULES Y AMARILLAS HAY?

¿CUÁNTAS TAPITAS HAY EN TOTAL

Agregar una cantidad a otra


Proponemos con esta actividad el tema de sumas pero con los términos de agregar, juntar, agrupar,
para que reafirmen los conocimientos que los niños ya tienen y asocien e identifiquen el conjunto o
cantidad con el valor del número.
Aprender a sumar es sencillo, si tenemos en cuenta que a los niños pequeños les cuesta más entender
conceptos abstractos que reales: si les mostramos seis lápices naranjas y luego añadimos dos violetas
explicando que ahora son ocho, lo entenderán mejor que si decimos 6 + 2 es igual a 8.

En un primer momento tendremos que brindar a los alumnos oportunidades de resolver este tipo de
problemas desplegando sus propios procedimientos. Esta actividad será desarrollada en varias clases
antes de avanzar en la presentación de los signos.
Más adelante, comenzaremos a plantear el problema de cómo comunicar un procedimiento
utilizando números y signos, avanzando en el registro en forma de cálculo. Y luego, apoco a poco, la
calculadora puede ser una herramienta útil para avanzar en este tipo de registro, a partir de explorar el
uso de los signos que es necesario emplear para hallar el resultado de un problema.

Utilizando la situación anterior podemos presentarles que cada vez que estemos agregando
(sumamos) usamos el signo más.

6 + 2 = 8
Y luego les mostramos que si tenemos 6 lápices naranjas y 2 lápices violetas, y queremos saber
cuántos lápices tenemos en total, juntamos todos los lápices y los contamos, tenemos 8 lápices en
total, por lo tanto 6 más 2 es igual a 8. 7
ACTIVIDAD: LE PUSIERON 3 VELAS MÁS.
l CONTÁ Y RESPONDÉ: LLEGARON 4 MÁS. AHORA HAY EN
AHORA HAY EN TOTAL TOTAL VELAS.
ME REGALARON 3 MONEDAS.
AUTOS.
AHORA TENGO EN TOTAL
MONEDAS.

SUMÁ USANDO LOS SIGNOS +e=

LÁPICES LÁPICES

6 + 3 =

GOMAS GOMAS

4 + 4 =

CUADERNOS CUADERNOS

7 + 5 =
8
COMPLETÁ CON DIBUJOS Y SUMÁ

3 + 5 =

10 + 1 =

7 + 9 =

Á TU ESTRATEGIA Y RESO LVÉ:


US

lSANTIAGO REGALÓ 3 CARAMELOS A SU HERMANITA Y 4 CARAMELOS A SU PRIMO.


¿CUÁNTOS CARAMELOS REGALÓ EN TOTAL?

RESPUESTA:

lFLORENCIA GUARDÓ EN SU CAJÓN 8 CHUFLINES ROSAS Y 1 BLANCO. ¿CUÁNTOS


CHUFLINES EN TOTAL GUARDÓ?

RESPUESTA:
9
Quitar una cantidad a otra
Del mismo modo que para agregar, proponemos con esta actividad el tema de restas, pero con los
términos quitar o sacar para que reafirmen los conocimientos que los niños ya tienen y asocien e
identifiquen el conjunto o cantidad con el valor del número.
Restar es quitar (o sacar) una cierta cantidad a otra que ya teníamos, entonces...

TENEMOS 5 TAPITAS EN UNA BOLSA QUITAMOS 2 EN LA BOLSA NOS QUEDAN 3

Luego de trabajar en varias clases con estas sencillas actividades, podemos presentar al igual que en
la suma cómo comunicar un procedimiento utilizando números y signos, avanzando en el registro en
forma de cálculo.
Retomando el ejemplo anterior podemos completar presentándoles que cada vez que estemos
quitando (restamos) usamos el signo menos.

5
que 5 menos 2 es igual a 3.

ACTIVIDADES:
- 2 = 3
Si tenemos 5 tapitas en una bolsa, y quitamos 2, dentro de la bolsa nos quedarán 3 tapitas. Es decir

l CONTÁ Y RESPONDÉ:
SE VENDIERON NOS COMIMOS 6 PERAS.
SE VENDIERON 7 MANZANAS. 4 PIZZAS. QUEDARON QUEDARON PERAS.
QUEDARON PIZZAS.

MANZANAS.

10
RESTÁ USANDO LOS SIGNOS -e=

- =

- =

- =

QUITÁ LOS QUE SE INDICAN Y COMPLETÁ:

6 - 3 =

3 - 2 =

8 - 1 =
11
USÁ TU ESTRATEGIA Y RESOLVÉ:
lLA SEÑORITA TIENE
15 CUADERNOS
Y YA CORRIGIÓ 8.
¿CUÁNTOS LE QUEDAN
PARA CORREGIR?

RESPUESTA:

lPEDRO TENÍA
12 HUEVOS Y USÓ 7
PARA HACER UNA
TORTA. ¿CUÁNTOS
HUEVOS LE QUEDAN?

RESPUESTA:

J U EG O D E DA D O S
RESOLUCIONES ASOCIADAS AL CONTE
O

CANTIDAD DE JUGADORES: cuatro.


MATERIALES: un dado y una tabla como la siguiente.
REGLAS DEL JUEGO:
Cada jugador tira el dado y anota cuánto sacó.
Por ejemplo, si el dado tiene 3 puntitos se anota 3.

Gana el que saca más puntos al cabo de 2 vueltas.

Jugador 1 Jugador 2 Jugador 3 Jugador 4

PRIMERA VUELTA

SEGUNDA VUELTA

TOTAL

12
ACTIVIDADES:
1) CAMILA, DANIEL, ESTEFANÍA Y PABLO JUGARON UN PARTIDO Y ANOTARON ESTOS PUNTAJES.

CAMILA DANIEL ESTEFANÍA PABLO

PRIMERA VUELTA 4 3 2 1

SEGUNDA VUELTA 1 3 3 6

TOTAL

¿CUÁNTOS PUNTOS SACÓ EN TOTAL CADA UNO? ANÓTENLO EN LA ÚLTIMA FILA.


¿QUIÉN GANÓ?

2) ¿QUÉ HABRÁ SACADO JULIANA EN LA SEGUNDA VUELTA SI EN LA PRIMERA SACÓ 5?


COMPLÉTALO EN LA TABLA.

EN TOTAL TENGO JULIANA


SIETE.
PRIMERA VUELTA 5

SEGUNDA VUELTA

TOTAL 7

Situaciones sencillas de suma


Les presentamos ciertas situaciones donde se movilizan algunos sentidos sencillos de la suma, pero
que ya no tienen un formato de juego, sino que se acercan al estilo de problemas más convencionales.

1) PAULA PUSO EN SU MOCHILA CUATRO CARAMELOS DE FRUTILLA Y DOS DE


LIMÓN. ¿CUÁNTOS CARAMELOS PUSO EN TOTAL?

2) EN LAS PÁGINAS HABÍA


FIGURITAS PEGADAS.
SOFÍA PEGÓ 6 MÁS.
¿CUÁNTAS FIGURITAS
HAY PEGADAS AHORA?

13
Estos problemas tienen en común que en ellos deben unirse dos cantidades. Sin embargo, el
problema 1 puede resultar más sencillo, porque es posible encontrar el total contando los caramelos
de frutilla y los caramelos de limón que ya aparecen en la imagen. En cambio, en el problema 2, si
el recurso que va a utilizarse es el conteo, será necesario incorporar el dibujo de las figuritas que
pegaron luego, o bien hacer algún tipo de marcas (palitos, cruces, bolitas) que las representen. En este
caso, al conteo no es tan explícito como en el problema anterior, es una estrategia que tiene un paso
intermedio.

ACTIVIDADES:
lPARA MERENDAR EN LA CASA DE PEDRO, FELICITAS LLEVÓ 8 CUBANITOS DE
DULCE DE LECHE COMUNES Y 6 BAÑADOS EN CHOCOLATE. ¿CUÁNTOS CUBANITOS
LLEVÓ EN TOTAL?

lEN LA CAJA PARA PAGAR HABÍA 5 PERSONAS HACIENDO COLA Y LUEGO


LLEGARON 5 MÁS. ¿CUÁNTAS PERSONAS HACIENDO COLA HAY AHORA?

Situaciones sencillas de resta


lGINO TENÍA SOBRE SU ESCRITORIO ESTE PAQUETE DE GALLETITAS. MIENTRAS
HACÍA SU TAREA SE COMIÓ 2 GALLETITAS. ¿CUÁNTAS LE QUEDARON?

GALLETITAS
GALLETITAS

GALLETITAS

GALLETITAS

lEN LA PUERTA DEL SALÓN DE CUMPLEAÑOS HABÍA 11 GLOBOS. SI ANTES DE


EMPEZAR LA FIESTA SE VOLARON 4 GLOBOS Y NO PUSIERON MÁS. ¿CUÁNTOS
GLOBOS QUEDARON EN LA PUERTA?

14
Estas situaciones son ambas de resta, pero tienen diferencias entre ellas. La 1 tiene la colección
completa dibujada, lo que permite que para averiguar el total sea posible tachar las galletitas que se
comieron. En ese caso, hay dos conteos sucesivos: contar las 2 que deben eliminarse y luego contar las
que quedan, que es la respuesta al problema. En la 2 no aparece el total de los globos; los globos que
están en la imagen volándose permiten “contar para atrás” desde 11 hasta llegar al resultado.

ACTIVIDADES: TENÍA ESTOS LÁPICES Y PERDÍ 5.


¿CUÁNTOS LÁPICES ME QUEDARON?

EN EL ESTANTE HABÍA 9 LIBROS


Y AGUSTÍN SE LLEVÓ 4.
¿CUÁNTOS LIBROS QUEDARON
EN EL ESTANTE?

SUMAN 10
CANTIDAD DE JUGADORES: do
s o más.

al 9, cu atro de cada una.


AT ER IA LE S: s numeradas de 1
M ca rta
al lado.
el mazo restante
REGLAS DEL JUEGO: ro de la m es a y
arriba en el cent esa carta con
cl an la s ca rta s, se colocan 9 boca o y, si pu ed e fo rmar 10 sumando
Se mez a carta del maz
ca da jugador levanta un
En su tu rn o, algún lugar
m es a, se lle va rá el par.
qu e sa có sie m pr e y cuando haya
una de la rta azo
sib le , de sc ar ta en la mesa la ca s bo ca ar riba, la carta vuelve al m
Si esto no es po hubiera 9 carta
de ci r, ha ya m en os de 9 cartas). Si
vacío (es
(abajo de la pila). ar mayor cantidad
de cartas.
qu e lo gr a le va nt
Gana el
15
ACTIVIDAD:
l COMPLETÁ LA CARTA VACÍA PARA QUE SUMEN 10.

4 3 6

1 5 2

8 9 7

Usar una cuenta para encontrar el resultado de otra


Con esta actividad les presentamos a los niños que conocer los resultados de “sumas fáciles” puede
servir para resolver cálculos con otros números
Presentaremos cálculos que muestran algunas sumas de dobles, a la vez que podemos incorporar que
“doble” quiere decir “dos veces el mismo número”.
Por ejemplo, el doble de 4 es 8, porque 4 + 4 = 8.
Se puede además hacer alguna grilla y pegar en el aula para consultar si es necesario.

1 + 1 = 2 6 + 6 = 12
2 + 2 = 4 7 + 7 = 14
3 + 3 = 6 8 + 8 = 16
4 + 4 = 8 9 + 9 = 18
5 + 5 = 10 10 + 10 = 20

Saber que 2 + 2 = 4 sirve para calcular 2 + 3 = 5.


También se puede usar el resultado de 3 + 3 = 6 y restarle 1.

ACTIVIDADES:
l COMPLETÁ CON LOS DOBLES QUE AYUDAN PARA AVERIGUAR LOS RESULTADOS DE:
Saber que + = sirve para 8 + 9 =
Saber que + = sirve para 6 + 5 =
Saber que + = sirve para 10 + 9 =

l MARCÁ CON UNA X EL CÁLCULO QUE PUEDE AYUDAR PARA RESOLVER, PODÉS ELEGIR MÁS DE UN
CÁLCULO.

6 + 8 = 14 7 + 9 = 16
6+7 5 + 6 = 11 7+8 5 + 8 = 13
4 + 3 = 7 6+2=8
16
Ayudándose con los dibujos podemos proponer con esta actividad que los niños completen el cálculo
y verifiquen los resultados de las restas que dan 10.

l CONTÁ LAS QUE QUEDAN, COMPLETÁ EL CÁLCULO Y MARCÁ LOS QUE DIERON 10.

19 - 9 =

19 - 3 =

16 - 4 =

12 - 2 =

11 - 10 =

16 - 6 =

17
- RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD

TENGO 6 PELOTITAS

TENGO 8 PELOTITAS

TENGO 12 PELOTITAS

TENÍA 5 AUTITOS Y REGALÓ 2


¿CUÁNTOS AUTITOS TIENE AHORA? ………………….

TENÍA 4 CARAMELOS, SE COMIÓ 3


¿CUÁNTOS LE QUEDARON? ………………………

TENÍA 6 FLORES Y SE MARCHITARON 4


¿CUÁNTAS LE QUEDARON? ………………….
EL PERRO DE LOLO TIENE PULGAS. DE TANTO RASCARSE, SE LE CAYERON ALGUNAS.
COMPLETÁ TACHANDO CON UNA CRUZ, PARA SABER CUÁNTAS PULGAS QUEDARON EN
CADA CASO.

8 – 2 =………………………

4 – 3 =………………………..

6 – 1 =…………………………

1|P ági na
EL OSO HORMIGUERO SALIÓ CON HAMBRE, COMPLETÁ TACHANDO CUÁNTAS HORMIGAS
QUEDARON EN CADA HORMIGUERO.

5 – 4 =………………….

6 – 4 =…………………….

3 – 1 =……………………

2|P ági na
RESOLVÉ PINTANDO QUE CÁLCULO CREES QUE ES EL CORRECTO.

5 – 2= 5 – 1= 5 – 4=

7–4= 7 – 2= 7 – 5=

3|P ági na
NICOLÁS TIENE 5 GLOBOS, YA INFLÓ 4, ¿CUÁNTOS LES FALTÓ
INFLAR?

MARÍA TENÍA 10 GLOBOS Y REGALÓ 3, ¿CUÁNTOS GLOBOS LE


QUEDARON?

MARCOS TENÍA 10 GALLETITAS Y COMIÓ 3, ¿CUÁNTAS LE QUEDARON?

MARTÍN SE JUNTÓ A JUGAR CON SUS AMIGOS, TENÍA 10 AUTITOS Y


PERDIÓ 3, ¿CUÁNTOS AUTITOS LE QUEDARON?

EL MAGO TENÍA 8 PALOMAS, Y SE LE VOLARON 4, ¿CUÁNTAS LE


QUEDARON?

JOSEFINA PREPARÓ 12 PANCITOS, Y SE COMIERON 4, ¿CUÁNTOS


QUEDARON?

4|P ági na

También podría gustarte