Matemática Margarita y Alegra
Matemática Margarita y Alegra
Matemática Margarita y Alegra
Fecha:
Intervención docente
¿CONOCEN ESE SIGNO?
¿LO HABÍAN VISTO ANTES? ¿DÓNDE?
¿QUÉ CREEN QUE SIGNIFICA?
¿PARA QUÉ SE USARÁ?
1
AVANZAR. SE EXPLICARÁ CADA UNO DE ELLOS CON DIVERSOS EJEMPLOS
HACIENDO USO DE MATERIAL CONCRETO. SE ENTREGARÁ, ADEMÁS, LA
SIGUIENTE FOTOCOPIA. SE LA LEERÁ Y DEBATIRÁ AL RESPECTO.
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
2
SITUACIÓN 3
SITUACIÓN 4
CLASE 2
Fecha:
¿CÓMO SE JUEGA?
LA SEÑO LES MOSTRARÁ A LOS NIÑOS QUE LA CAJA ESTÁ VACÍA, ES DECIR, NO
TIENE NINGUNA TAPITA. LUEGO, POR TURNO, CADA ALUMNO ARROJARÁ EL
DADO, Y DEBERÁ METER DENTRO DE LA CAJA TANTAS TAPITAS COMO EL
PUNTAJE QUE OBTUVO EN EL DADO. LUEGO, SE LES PREGUNTARÁ: ¿CUÁNTAS
TAPITAS SE AGREGARON? ¿CUÁNTAS TAPITAS HAY AHORA EN LA CAJA? LOS
NIÑOS DEBERÁN TOMAR REGISTROS EN EL SIGUIENTE CUADRO. SE SEGUIRÁ
JUGANDO CON OTRO NIÑO/A PROCEDIÉNDOSE DE LA MISMA MANERA, E
INDAGÁNDOSE AL RESTO DE LOS ESTUDIANTES AL RESPECTO. EJEMPLO: SI EN
LA CAJA HAY 5 TAPITAS, Y AIMAR TIENE QUE AGREGAR 4 MÁS, ¿CUÁNTAS
3
TAPITAS HABRÁ AHORA EN LA CAJA? SE CONTINUARÁ HASTA QUE TODOS LOS
NIÑOS HAYAN PODIDO JUGAR UNA RONDA.
TAPITAS QUE HAY EN LA CAJA TAPITAS QUE AGREGO TAPITAS QUE QUEDAN EN TOTAL
ACTIVIDAD
4
CLASE 3
Fecha:
ACTIVIDAD 1
CUENTA LOS ELEMENTOS Y RESUELVE LAS SUMAS
ACTIVIDAD 2
5
ACTIVIDAD 3
DIBUJÁ, CONTÁ Y COMPLETÁ LAS RESPUESTAS.
CLASE 11
Fecha:
¿CÓMO SE JUEGA?
6
INTENCIONALIDAD DEL DOCENTE Y PUEDEN DESARROLLAR LA ACTIVIDAD,
CADA UNO A PARTIR DE SUS CONOCIMIENTOS. PERO LA UTILIZACIÓN DEL
JUEGO EN EL AULA DEBE ESTAR DIRIGIDA A SU USO COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICA: JUGAR NO ES SUFICIENTE PARA APRENDER. JUSTAMENTE, LA
INTENCIONALIDAD DEL DOCENTE DIFERENCIA EL USO DIDÁCTICO DEL JUEGO
DE SU USO SOCIAL." (EN: JUEGOS DE MATEMÁTICA EGB1, P.5)
ACTIVIDAD 1
ENCIERRA LOS PARES DE CARTAS QUE SUMAN 10
ACTIVIDAD 2
DIBUJA DOS CARTAS QUE SUMEN DIEZ
ACTIVIDAD 3
1 +....... = 10
2 +.......= 10
3 +.......= 10
4 +........= 10
5 +........= 10
7
6 +........= 10
7 +.......= 10
8 +.......= 10
9 +........= 10
ACTIVIDAD 4
COMPLETA CADA PEZ CON LAS ESCAMAS QUE FALTAN PARA LLEGAR A DIEZ. COMPLETA
LUEGO LA SUMA.
CLASE 4
Fecha:
9
TRABAJO GRUPAL. PENSAMOS Y RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES SITUACIONES:
CLASE 5
Fecha:
“¡SUMAS PARA MEMORIZAR!”
CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=rXF5yQ7HYVQ
ACTIVIDAD
1+1= 1+2=
2+2= 1+ 3 =
3+3= 1+4=
4+4= 1+5=
5+5= 1+6=
10
CLASE 6
Fecha:
Intervención docente
¿CONOCEN ESE SIGNO?
¿LO HABÍAN VISTO ANTES? ¿DÓNDE?
¿QUÉ CREEN QUE SIGNIFICA?
¿PARA QUÉ SE USARÁ?
12
PARA FINALIZAR, SE TRABAJARÁ COLECTIVAMENTE DE MANERA ORAL. LA
MAESTRA LEERÁ A LOS NIÑOS DIVERSAS SITUACIONES, Y ELLOS DEBERÁN
RESPONDER A CUÁL SENTIDO DE LA RESTA CORRESPONDEN.
SITUACIÓN 1
SITUACIÓN 2
SITUACIÓN 4
CLASE 7
Fecha:
“¡RESTAS PARA MEMORIZAR!”
CANCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=amf5pDrGzN0&list=PLRlawRlkl0ti-qbhe-
levxyCOhuEEDOry
ACTIVIDAD
1-1= 2-1=
2-2 = 3-1=
3-3= 4–1=
4-4= 5-1=
5-5= 6-1=
14
¡PARA APRENDER MÁS!
10 – 4 = 6
CLASE 19
FECHA:
¡RESTAS Y MÁS RESTAS!
ACTIVIDAD 1
GALLETAS QUEMADA
15
DIALOGAMOS
¿A QUÉ COCINERO SE LE QUEMARON MÁS GALLETAS? ¿CUÁNTAS SE
QUEMARON? ¿CUÁNTAS LE QUEDARON SIN QUEMAR?
¿A QUÉ COCINERO S ELE QUEMARON MENOS GALLETAS? ¿CUÁNTAS SE
QUEMARON? ¿CUÁNTAS LE QUEDARON SIN QUEMAR?
¿A QUÉ COCINERO NO SE LE QUEMARON LAS GALLETAS? ¿CUÁNTAS
GALLETAS TIENE EN SU BANDEJA?
ACTIVIDAD 2
20 - = 10 15 - = 10
12 - = 10 18 - = 10
16
JUEGO EN EL TABLERO
Proponemos, con esta actividad, que los niños, a modo de juego, vayan completando en qué casillero
caen según lo que indican las consignas de avanzar o retroceder.
22 21 20 19 18 17
24 23
16 15
25
26 14
27 28 29 13
30 31 32 12
11
1 2 10
3 4 5 9
6 7 8
SI RETROCEDES, QUE SUCEDE SI...
ESTÁS EN EL CASILLERO 10, TIRÁS EL DADO Y SACÁS , LLEGÁS AL CASILLERO
Con este juego se pretende movilizar algunos sentidos sencillos de la suma, que pueden ser abordados
por los niños apelando inicialmente al conteo para ir avanzando hacia procedimientos más vinculados al
cálculo.
MATERIALES:
l Las cartas españolas de
oro y de copa del 1 al 6.
l Un tablero como el
siguiente para cada
jugador.
sus compañeros y tacha en su tablero una cantidad de casilleros igual a la cantidad que se sacó entre
las dos cartas. El primero que completa su tablero es el ganador.
Puede suceder en el desarrollo de la actividad que los alumnos establezcan el puntaje obtenido en
cada turno a partir de contar los oros de una de las cartas y luego sigan contando las copas de la otra
(o viceversa).
Es posible también que haya alumnos que para algunas cartas (o tal vez para todas) reconozcan de qué
número se trata y no necesiten contar los palos.
Las posibilidades de contar podrán ser el sobreconteo o bien al conjunto de resultados memorizados
dentro de sumas posibles.
6
ACTIVIDAD:
En un primer momento tendremos que brindar a los alumnos oportunidades de resolver este tipo de
problemas desplegando sus propios procedimientos. Esta actividad será desarrollada en varias clases
antes de avanzar en la presentación de los signos.
Más adelante, comenzaremos a plantear el problema de cómo comunicar un procedimiento
utilizando números y signos, avanzando en el registro en forma de cálculo. Y luego, apoco a poco, la
calculadora puede ser una herramienta útil para avanzar en este tipo de registro, a partir de explorar el
uso de los signos que es necesario emplear para hallar el resultado de un problema.
Utilizando la situación anterior podemos presentarles que cada vez que estemos agregando
(sumamos) usamos el signo más.
6 + 2 = 8
Y luego les mostramos que si tenemos 6 lápices naranjas y 2 lápices violetas, y queremos saber
cuántos lápices tenemos en total, juntamos todos los lápices y los contamos, tenemos 8 lápices en
total, por lo tanto 6 más 2 es igual a 8. 7
ACTIVIDAD: LE PUSIERON 3 VELAS MÁS.
l CONTÁ Y RESPONDÉ: LLEGARON 4 MÁS. AHORA HAY EN
AHORA HAY EN TOTAL TOTAL VELAS.
ME REGALARON 3 MONEDAS.
AUTOS.
AHORA TENGO EN TOTAL
MONEDAS.
LÁPICES LÁPICES
6 + 3 =
GOMAS GOMAS
4 + 4 =
CUADERNOS CUADERNOS
7 + 5 =
8
COMPLETÁ CON DIBUJOS Y SUMÁ
3 + 5 =
10 + 1 =
7 + 9 =
RESPUESTA:
RESPUESTA:
9
Quitar una cantidad a otra
Del mismo modo que para agregar, proponemos con esta actividad el tema de restas, pero con los
términos quitar o sacar para que reafirmen los conocimientos que los niños ya tienen y asocien e
identifiquen el conjunto o cantidad con el valor del número.
Restar es quitar (o sacar) una cierta cantidad a otra que ya teníamos, entonces...
Luego de trabajar en varias clases con estas sencillas actividades, podemos presentar al igual que en
la suma cómo comunicar un procedimiento utilizando números y signos, avanzando en el registro en
forma de cálculo.
Retomando el ejemplo anterior podemos completar presentándoles que cada vez que estemos
quitando (restamos) usamos el signo menos.
5
que 5 menos 2 es igual a 3.
ACTIVIDADES:
- 2 = 3
Si tenemos 5 tapitas en una bolsa, y quitamos 2, dentro de la bolsa nos quedarán 3 tapitas. Es decir
l CONTÁ Y RESPONDÉ:
SE VENDIERON NOS COMIMOS 6 PERAS.
SE VENDIERON 7 MANZANAS. 4 PIZZAS. QUEDARON QUEDARON PERAS.
QUEDARON PIZZAS.
MANZANAS.
10
RESTÁ USANDO LOS SIGNOS -e=
- =
- =
- =
6 - 3 =
3 - 2 =
8 - 1 =
11
USÁ TU ESTRATEGIA Y RESOLVÉ:
lLA SEÑORITA TIENE
15 CUADERNOS
Y YA CORRIGIÓ 8.
¿CUÁNTOS LE QUEDAN
PARA CORREGIR?
RESPUESTA:
lPEDRO TENÍA
12 HUEVOS Y USÓ 7
PARA HACER UNA
TORTA. ¿CUÁNTOS
HUEVOS LE QUEDAN?
RESPUESTA:
J U EG O D E DA D O S
RESOLUCIONES ASOCIADAS AL CONTE
O
PRIMERA VUELTA
SEGUNDA VUELTA
TOTAL
12
ACTIVIDADES:
1) CAMILA, DANIEL, ESTEFANÍA Y PABLO JUGARON UN PARTIDO Y ANOTARON ESTOS PUNTAJES.
PRIMERA VUELTA 4 3 2 1
SEGUNDA VUELTA 1 3 3 6
TOTAL
SEGUNDA VUELTA
TOTAL 7
13
Estos problemas tienen en común que en ellos deben unirse dos cantidades. Sin embargo, el
problema 1 puede resultar más sencillo, porque es posible encontrar el total contando los caramelos
de frutilla y los caramelos de limón que ya aparecen en la imagen. En cambio, en el problema 2, si
el recurso que va a utilizarse es el conteo, será necesario incorporar el dibujo de las figuritas que
pegaron luego, o bien hacer algún tipo de marcas (palitos, cruces, bolitas) que las representen. En este
caso, al conteo no es tan explícito como en el problema anterior, es una estrategia que tiene un paso
intermedio.
ACTIVIDADES:
lPARA MERENDAR EN LA CASA DE PEDRO, FELICITAS LLEVÓ 8 CUBANITOS DE
DULCE DE LECHE COMUNES Y 6 BAÑADOS EN CHOCOLATE. ¿CUÁNTOS CUBANITOS
LLEVÓ EN TOTAL?
GALLETITAS
GALLETITAS
GALLETITAS
GALLETITAS
14
Estas situaciones son ambas de resta, pero tienen diferencias entre ellas. La 1 tiene la colección
completa dibujada, lo que permite que para averiguar el total sea posible tachar las galletitas que se
comieron. En ese caso, hay dos conteos sucesivos: contar las 2 que deben eliminarse y luego contar las
que quedan, que es la respuesta al problema. En la 2 no aparece el total de los globos; los globos que
están en la imagen volándose permiten “contar para atrás” desde 11 hasta llegar al resultado.
SUMAN 10
CANTIDAD DE JUGADORES: do
s o más.
4 3 6
1 5 2
8 9 7
1 + 1 = 2 6 + 6 = 12
2 + 2 = 4 7 + 7 = 14
3 + 3 = 6 8 + 8 = 16
4 + 4 = 8 9 + 9 = 18
5 + 5 = 10 10 + 10 = 20
ACTIVIDADES:
l COMPLETÁ CON LOS DOBLES QUE AYUDAN PARA AVERIGUAR LOS RESULTADOS DE:
Saber que + = sirve para 8 + 9 =
Saber que + = sirve para 6 + 5 =
Saber que + = sirve para 10 + 9 =
l MARCÁ CON UNA X EL CÁLCULO QUE PUEDE AYUDAR PARA RESOLVER, PODÉS ELEGIR MÁS DE UN
CÁLCULO.
6 + 8 = 14 7 + 9 = 16
6+7 5 + 6 = 11 7+8 5 + 8 = 13
4 + 3 = 7 6+2=8
16
Ayudándose con los dibujos podemos proponer con esta actividad que los niños completen el cálculo
y verifiquen los resultados de las restas que dan 10.
l CONTÁ LAS QUE QUEDAN, COMPLETÁ EL CÁLCULO Y MARCÁ LOS QUE DIERON 10.
19 - 9 =
19 - 3 =
16 - 4 =
12 - 2 =
11 - 10 =
16 - 6 =
17
- RESUELVE LA SIGUIENTE ACTIVIDAD
TENGO 6 PELOTITAS
TENGO 8 PELOTITAS
TENGO 12 PELOTITAS
8 – 2 =………………………
4 – 3 =………………………..
6 – 1 =…………………………
1|P ági na
EL OSO HORMIGUERO SALIÓ CON HAMBRE, COMPLETÁ TACHANDO CUÁNTAS HORMIGAS
QUEDARON EN CADA HORMIGUERO.
5 – 4 =………………….
6 – 4 =…………………….
3 – 1 =……………………
2|P ági na
RESOLVÉ PINTANDO QUE CÁLCULO CREES QUE ES EL CORRECTO.
5 – 2= 5 – 1= 5 – 4=
7–4= 7 – 2= 7 – 5=
3|P ági na
NICOLÁS TIENE 5 GLOBOS, YA INFLÓ 4, ¿CUÁNTOS LES FALTÓ
INFLAR?
4|P ági na