Programa Analítico Farmacología
Programa Analítico Farmacología
Programa Analítico Farmacología
FARMACOLOGIA
GRUPO C
Justificación
Objetivos de formación
Objetivos Generales:
Objetivos Específicos:
Competencias
Generales:
Resultados de Aprendizaje
Generales:
MÓDULO 1.
Farmacología general
MÓDULO 2.
Farmacología del sistema nervioso autónomo
MÓDULO 4.
Farmacología del sistema nervioso central y periférico
MÓDULO 5.
Farmacología del sistema cardiovascular
MÓDULO 6.
Farmacología del sistema hematológico y respiratorio
MÓDULO 7.
Farmacología del sistema gastrointestinal
MÓDULO 8.
Farmacología del sistema endocrino
MÓDULO 9.
Farmacoterapia antimicrobiana
• Explicar los principios que rigen la selección racional de los fármacos antimicrobianos.
• Explicar las medidas generales para disminuir la aparición de cepas resistentes a los
fármacos antibacterianos.
• Identificar los grupos de antibacterianos, antimicobacterianos, antifúngicos,
antiparasitarios y antivirales más empleados en la práctica del médico general en
Colombia, con sus correspondientes representantes.
• Identificar las principales características farmacodinámicas y farmacocinéticas de esos
los agentes, así como sus reacciones adversas.
• Explicar las precauciones y contraindicaciones para el uso de esos agentes, así como
las medidas de gestión de riesgo para su uso seguro.
• Identificar los fármacos de primera línea y los alternativos para el manejo de las
enfermedades infecciosas más frecuentes en la práctica del médico general en
Colombia.
MÓDULO 10.
Misceláneos
Docente
Semana Modulo Fecha Tema
Responsable
SEMANA SANTA
Metodología
• Sesiones de teoría dinámica, en las cuales el docente hace una revisión de un tema
determinado, buscando la participación de los estudiantes a través de preguntas o
planteamientos que generan discusión.
• Aula invertida: el estudiante debe revisar el material disponible en el aula virtual en su
tiempo de trabajo independiente; en la sesión sincrónica se puede realizar una
actividad de aplicación (p ej. caso clínico o foro de discusión).
• Dinámicas a través del aula virtual u otras herramientas tecnológicas interactivas.
Requieren preparación previa del tema por parte del estudiante con base en la
bibliografía recomendada.
Evaluación
Discriminación de puntuación:
Autoevaluación 5%
Coevaluación 5%
Heteroevaluación 90%
5% Autoevaluación
auto y coevaluación 10%
5% coevaluación
Total 100%
Valoracion porcentual
1 punto porcentual (1% ) es equivalente a 5 puntos
Bibliografía
• Isaza C et al. Fundamentos de farmacología en terapéutica. 7ª ed. Celsus, 2019.
• Katzung B, Masters S, Trevor A. Farmacología básica y clínica. 14ª ed. México: Mc
Graw Hill, 2018.
• Brunton, L. L., Hilal-Dandan, R., & Knollmann, B. C. (Eds.). (2020). Goodman &
Gilman's The Pharmacological Basis of Therapeutics (13th ed.). McGraw-Hill
Education.
• Brenner GW, Stevens CW. Farmacología básica. 5a ed. Elsevier, 2019.
• Rang, H., Ritter, J., Flower, R., & Henderson, G . Rang & Dale. Farmacología. 9ª ed.
Elsevier, 2020.
• Brunton L. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 13ª ed. México: Mc Graw Hill,
2018.
• Lorenzo, P. Moreno, A. Leza, J. Lizasoain, I. Moro, A. Portolés, A. (2018). Velasquez
Farmacologia Basica y Clinica. Editorial médica panamericana
• Flórez J et al. Farmacología Humana. Elsevier Masson. 6ª ed. Barcelona: 2014.
• Clinical Key: Base de datos electrónica disponible a través de la biblioteca.