Plan de Emergencia y Contingencias
Plan de Emergencia y Contingencias
Plan de Emergencia y Contingencias
DIC-SSA-PLA-002
REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,
RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES
DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA
A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL
CITGAV DEL PAV”
Instalación PTR- Tanque TK-11 Fecha del
versionamiento:
Mayo-2024
Documento: Plan de Emergencia Versión :01
1. INTRODUCCIÓN............................................................................ 3
2. OBJETIVO ..................................................................................... 3
3. ALCANCE ...................................................................................... 3
4. PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESPUESTA........................... 4
4.1. Premisas Básicas ...................................................................... 5
4.2. Plan de Prevención de Incendios ............................................. 6
4.2.1. Normas Generales................................................................... 6
4.2.2. Equipos a utilizarse................................................................. 6
4.3. Plan de prevención de Derrames.............................................. 7
4.3.1. Objetivo.................................................................................... 7
4.3.2. Normas Generales................................................................... 7
4.3.3. Equipos a utilizarse................................................................. 8
4.4. Plan de prevención de Situaciones Específicas.................... 8
4.4.1. Objetivo.................................................................................. 8
4.4.2. Normas Generales................................................................. 8
4.4.3. Equipos a utilizarse............................................................... 8
4.5. Plan de prevención de situaciones Naturales........................ 9
4.5.1. Normas Generales................................................................. 10
1. INTRODUCCIÓN
En caso de que se dé una contingencia o una emergencia, se deberá primero realizar una
valoración de los componentes afectados: personas, ambiente, materiales y las consecuencias
adicionales posibles que pueden presentarse debido a las condiciones de la emergencia. Con
esta valoración, se tomarán medidas específicas para controlar la emergencia y reducir los
impactos potenciales al mínimo. La logística necesaria para las acciones de mitigación del
riesgo será puesta en ejecución.
Las emergencias que se presenten activarán el sistema de respuesta dependiendo del nivel
que posean. Para el proyecto estos niveles son:
Nivel 1: Contingencia Baja, puede solucionarse usando los recursos internos del proyecto,
controlable por el personal involucrado.
Nivel 2: Contingencia Media, necesita los recursos de fuera del proyecto (poblaciones
cercanas). Su control se da con soporte del Equipo de Respuesta a Emergencias.
Nivel 3: Contingencia Alta, necesita recursos externos al proyecto, ya sea a nivel regional o
nacional. Su control se da con soporte de Equipos Externos Especializados de Respuesta a
Emergencias.
2. OBJETIVO
El propósito del Plan de Contingencias (PDC) es copilar las acciones y los procedimientos de
primera respuesta a aplicarse para prevenir y responder a las posibles emergencias durante
las actividades del proyecto.
3. ALCANCE
El Plan de Contingencias (PDC) es aplicable a todas las actividades del proyecto SERVICIO
DE SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE
TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA
PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV”
RESPONSABILIDAD
El supervisor SSA será responsable de elaborar y modificar este procedimiento además de
auditar el cumplimiento del plan de Contingencias (PDC).
• DICONSMA y sus contratistas serán responsables de tener disponible el equipo y los materiales
necesarios para la puesta en práctica del plan.
• La cadena de mando debe ser clara. No actuar por cuenta propia. El PDC funciona en equipo
4.2. Plan de Prevención de Incendios
El Plan de Prevención y Atención de Incendios estará enfocado a todas las actividades del
proyecto SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO
CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA
PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y
MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV.
Objetivo
• Se mantendrán visibles las rutas de evacuación hacia puntos de reunión y este deberá ser
claramente demarcado.
• Una vez controlado el incendio se deberá iniciar las acciones post emergencia.
• Todos los motores en el área de suministro estarán equipados con arresta-llamas preventivas
de ignición.
• Los trabajadores deberán ser entrenados en el uso de extintores de diferentes tipos y lucha
contra.
4.3.1. Objetivo
Se deberán identificar, señalizar y delimitar claramente todas las áreas con alto riesgo de
derrames de sustancias peligrosas.
La recolección y descarga del agua de lavado de las áreas de mantenimiento deberá ser
realizada en un sistema de trampas de grasa para su posterior tratamiento.
Disponer en las instalaciones de un equipo de respuesta anti derrames y contar con personal
responsable de la limpieza del derrame.
Capacitar a todos los empleados ya que deberán tener nivel de conocimiento de los
procedimientos de control de derrames.
La limpieza de los derrames deberá ser inmediata. Los métodos de limpieza en seco se usarán
para derrames de aceite. Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) deben estar
ubicadas en un sitio accesible como fuente de información conveniente para la limpieza
apropiada.
En el caso de derrames de combustibles, aceite u otro químico que cause impactos al suelo,
las acciones deberán ser tomadas de la siguiente manera:
o Todos los hidrocarburos o químicos deberán ser recolectados con material absorbente
biodegradable.
o Todo el suelo afectado debe ser recolectado. El material contaminado debe ser envasado y
almacenado como residuo peligroso para su posterior tratamiento y disposición final adecuada.
Tanques de 20 litros
Material Absorbente
Escoba y Recogedor
Fundas plásticas
4.4. Plan de prevención de Situaciones Específicas
4.4.1. Objetivo
Indicar las acciones a tomar ante situaciones específicas de emergencia.
Botiquín
Numeros de Emergencia
Triangulos de Seguridad
El Plan de Atención de Situaciones Naturales, tomaran en cuenta las siguientes medidas para
el Proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,
RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN
DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV
DEL PAV.
Objetivo
Indicar las acciones a seguir durante situaciones de emergencia debida a eventos naturales.
a) En caso de tormenta
Alejarse de vegetación alta que puede ser afectada por los vientos, causando desprendimiento
de ramas o caída de árboles.
Los trabajadores no deben ampararse nunca bajo un árbol o un objeto alto en un área abierta.
En áreas abiertas, el hombre no debe ser el objeto más alto presente allí.
Evitar el uso de elementos electrónicos durante la tormenta tales como celulares, radios, etc.
b) En caso de sismos
Se debe mantener la calma y buscar un sitio seguro de protección contra la caída de
elementos. De ser posible se dará la señal de apagado de todos los equipos electrónicos de
la operación.
Culminado el sismo se debe reunir el grupo en el punto de encuentro para el conteo respectivo.
Se procederá conforme al Programa de Contingencia en caso de presentarse circunstancias
como derrames, incendios producto del sismo.