Plan de Emergencia y Contingencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Código:

DIC-SSA-PLA-002
REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,
RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES
DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA
A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL
CITGAV DEL PAV”
Instalación PTR- Tanque TK-11 Fecha del
versionamiento:
Mayo-2024
Documento: Plan de Emergencia Versión :01

Proyecto No. 2024130

Revisión: Fecha: Elaborador por: Revisado por: Aprobado:


Ing. Christopher Gavela Ing. Cristian Viracucha Ing. Héctor Sánchez

SSA SUPERVISOR GERENTE


1 01/5/2024

Hoja de Control de Cambios

Versión Fecha Cambios realizados en el documento


01 Mayo-2024 Emisión de la primera versión del Plan de Emergencia
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN............................................................................ 3
2. OBJETIVO ..................................................................................... 3
3. ALCANCE ...................................................................................... 3
4. PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESPUESTA........................... 4
4.1. Premisas Básicas ...................................................................... 5
4.2. Plan de Prevención de Incendios ............................................. 6
4.2.1. Normas Generales................................................................... 6
4.2.2. Equipos a utilizarse................................................................. 6
4.3. Plan de prevención de Derrames.............................................. 7
4.3.1. Objetivo.................................................................................... 7
4.3.2. Normas Generales................................................................... 7
4.3.3. Equipos a utilizarse................................................................. 8
4.4. Plan de prevención de Situaciones Específicas.................... 8
4.4.1. Objetivo.................................................................................. 8
4.4.2. Normas Generales................................................................. 8
4.4.3. Equipos a utilizarse............................................................... 8
4.5. Plan de prevención de situaciones Naturales........................ 9
4.5.1. Normas Generales................................................................. 10
1. INTRODUCCIÓN

El Programa de contingencias y atención a emergencias considera los aspectos que deben


ser tomados en cuenta en caso de una emergencia durante el desarrollo del proyecto
SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE
TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA
PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV”

En caso de que se dé una contingencia o una emergencia, se deberá primero realizar una
valoración de los componentes afectados: personas, ambiente, materiales y las consecuencias
adicionales posibles que pueden presentarse debido a las condiciones de la emergencia. Con
esta valoración, se tomarán medidas específicas para controlar la emergencia y reducir los
impactos potenciales al mínimo. La logística necesaria para las acciones de mitigación del
riesgo será puesta en ejecución.

Las emergencias que se presenten activarán el sistema de respuesta dependiendo del nivel
que posean. Para el proyecto estos niveles son:

Nivel 1: Contingencia Baja, puede solucionarse usando los recursos internos del proyecto,
controlable por el personal involucrado.

Nivel 2: Contingencia Media, necesita los recursos de fuera del proyecto (poblaciones
cercanas). Su control se da con soporte del Equipo de Respuesta a Emergencias.

Nivel 3: Contingencia Alta, necesita recursos externos al proyecto, ya sea a nivel regional o
nacional. Su control se da con soporte de Equipos Externos Especializados de Respuesta a
Emergencias.

2. OBJETIVO
El propósito del Plan de Contingencias (PDC) es copilar las acciones y los procedimientos de
primera respuesta a aplicarse para prevenir y responder a las posibles emergencias durante
las actividades del proyecto.

3. ALCANCE

El Plan de Contingencias (PDC) es aplicable a todas las actividades del proyecto SERVICIO
DE SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE
TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA
PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV”
RESPONSABILIDAD
El supervisor SSA será responsable de elaborar y modificar este procedimiento además de
auditar el cumplimiento del plan de Contingencias (PDC).

Es responsabilidad de los supervisores de cada área del SERVICIO DE SERVICIO DE


REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE TABLAS
CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA
A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV”, hacer cumplir
lo dispuesto en este plan.

4. PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESPUESTA


El PDC está diseñado para controlar incendios, derrames de sustancias peligrosas, etc.; y,
minimizar los efectos sobre las personas, el ambiente y las instalaciones. La ruta crítica del
proceso operativo se mantiene dentro del estándar del diagrama de flujo de las actividades
de un Plan de Contingencia, para todo tipo de emergencia.

El siguiente esquema, ilustra el proceso general de respuesta a una contingencia. Este


proceso general puede ser subdividido en planes específicos de acción que permitan al usuario
tener en cuenta, en forma más detallada, las variables que necesitan considerarse para
asegurar la eficacia de la respuesta.

Proceso de Respuesta a una Contingencia


• DICONSMA y sus contratistas se responsabilizarán de mantener siempre disponibles los
equipos y materiales necesarios para implementar el PDC, y asegurarse de que el personal se
encuentre entrenado para aplicar los procedimientos de respuesta a emergencias.

• Un elemento fundamental para una respuesta pronta ante contingencias, es la disponibilidad


de un sistema de comunicación confiable que comunique los niveles operativos en los frentes
de trabajo con los niveles de supervisión y con los niveles gerenciales o de decisión.

• Las áreas de trabajo tendrán personal debidamente entrenado y un Equipo de Respuesta a


Emergencias (ERE), serán provistas del equipo y los materiales necesarios para tomar las
acciones necesarias como respuesta a una emergencia.

• DICONSMA y sus contratistas serán responsables de tener disponible el equipo y los materiales
necesarios para la puesta en práctica del plan.

El PDC considera los siguientes planes para contingencia:


Premisas Básicas.
Plan de Prevención de Incendios.
Plan de Prevención de Derrames de Sustancias Peligrosas.
Plan de Prevención de Situaciones Específicas.
Plan de Prevención de Eventos Naturales.

4.1. Premisas Básicas

La eficacia del plan en el caso de emergencia depende en gran medida de la observación y


aplicación de las siguientes normas básicas por parte de la Enseñanza Remota de Emergencia
(ERE) y la organización para el Plan de Contingencia.

• Nunca subestimar la magnitud ni los riesgos asociados a la emergencia.

• Concentrarse en controlar, antes que nada, la fuente de generación de la emergencia.

• Activar el ERE y evaluar la magnitud del evento.

• No buscar culpables – concentrarse en las soluciones.

• Escribir todo lo que suceda para tener reportes precisos.

• Conservar la calma y pensar con cabeza fría. No discutir procedimientos.

• Sólo puede haber un jefe, respete la cadena de autoridad del Plan.

• Las contraórdenes confundirán al ERE y restan eficiencia al Plan. Evitarlas.

• Al delegar una responsabilidad, delegar también la autoridad necesaria.

• La cadena de mando debe ser clara. No actuar por cuenta propia. El PDC funciona en equipo
4.2. Plan de Prevención de Incendios

El Plan de Prevención y Atención de Incendios estará enfocado a todas las actividades del
proyecto SERVICIO DE SERVICIO DE SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO
CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA
PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y
MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV.

Objetivo

Evitar la ocurrencia de incendios en las actividades del Proyecto SERVICIO DE SERVICIO


DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE TABLAS
CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA
A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV.

4.2.1. Normas Generales


• Las instalaciones del proyecto contarán con un equipo básico de control de incendios y
personal entrenado. El equipo de incendios que estará disponible será extintores portátiles.

• Se colocará letreros de no fumar en todos los sectores de riesgo.

• Se realizará inspecciones mensuales en todas las instalaciones del proyecto por el


departamento SSA.

• Se realizará mantenimientos de los componentes mecánicos (bombas, válvulas, sellos,tubería


flexible, conexiones eléctricas, dispensadores de combustible, tanques de almacenamiento,
entre otros) que conforman los sistemas de aprovisionamiento, almacenamiento, control y
distribución de combustible y energía eléctrica.

• Se prestará especial atención al mantenimiento adecuado del sistema eléctrico y de


iluminación de acuerdo a normas específicas para evitar los cortos circuitos o sobre
calentamiento de equipos eléctricos.

• Toda operación de carga/descarga de combustible se la hará con conexión a tierra.

• Se realizará mantenimiento para todos los equipos y motores de combustión interna.

• Ante el evento de fuego se activará inmediatamente el mecanismo de respuesta.

• Se mantendrán visibles las rutas de evacuación hacia puntos de reunión y este deberá ser
claramente demarcado.

• Una vez controlado el incendio se deberá iniciar las acciones post emergencia.

• Todos los motores en el área de suministro estarán equipados con arresta-llamas preventivas
de ignición.
• Los trabajadores deberán ser entrenados en el uso de extintores de diferentes tipos y lucha
contra.

4.2.2. Equipos a utilizarse

En el proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,


RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN
DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV
DEL PAV, se cuenta con el
siguiente equipo contra incendios

• Extintores o Tipo PQS.

4.3. Plan de prevención de Derrames

El Plan de Prevención y Atención de Derrames, proveerá de los elementos esenciales que


permitan a DICONSMA implementar una fácil y eficiente respuesta a derrames eventuales
de diferentes tipos de substancias contaminantes y minimizar los efectos y riesgos hacia las
personas y el ambiente en el Proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO
CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA
PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y
MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV.

4.3.1. Objetivo

Evitar la ocurrencia de Derrames en el proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11


INCLUIDO CALIBRACIÓN, RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE
LA PLANTA, INSTALACIÓN DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y
MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV DEL PAV.

4.3.2. Normas Generales

Se deberán identificar, señalizar y delimitar claramente todas las áreas con alto riesgo de
derrames de sustancias peligrosas.

Estas áreas deberán ser impermeabilizadas.

Estas áreas deberán disponer de un sistema de separación agua/aceite.

La recolección y descarga del agua de lavado de las áreas de mantenimiento deberá ser
realizada en un sistema de trampas de grasa para su posterior tratamiento.

Disponer en las instalaciones de un equipo de respuesta anti derrames y contar con personal
responsable de la limpieza del derrame.
Capacitar a todos los empleados ya que deberán tener nivel de conocimiento de los
procedimientos de control de derrames.

La limpieza de los derrames deberá ser inmediata. Los métodos de limpieza en seco se usarán
para derrames de aceite. Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) deben estar
ubicadas en un sitio accesible como fuente de información conveniente para la limpieza
apropiada.

Los kits de contingencia y de limpieza deberán estar localizados en un sitio de fácil


accesibilidad.

En el caso de derrames de combustibles, aceite u otro químico que cause impactos al suelo,
las acciones deberán ser tomadas de la siguiente manera:

o El área alrededor de un derrame pequeño debe ser aislada mediante la construcción de un


dique pequeño o berma de suelo y varios materiales sintéticos impermeables que estén
disponibles.

o Todos los hidrocarburos o químicos deberán ser recolectados con material absorbente
biodegradable.

o Todo el suelo afectado debe ser recolectado. El material contaminado debe ser envasado y
almacenado como residuo peligroso para su posterior tratamiento y disposición final adecuada.

Todo el material de contingencia para derrames pequeños debe ser almacenado en


localidades apropiadas, mantenerse visible, disponible fácilmente, y claramente etiquetado
para una rápida respuesta a un derrame.

Proveer el nivel apropiado de capacitación al personal DICONSMA y sus Contratistas en las


siguientes áreas: respuesta y prevención en caso de derrames, práctica de disposición de
desechos sólidos y líquidos, manejo de materiales peligrosos y ubicación de rutas de
evacuación.

4.3.3. Equipos a utilizarse

En el proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,


RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN
DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV
DEL PAV.

Se cuenta con el siguiente equipo para actuar en caso de

Tanques de 20 litros
Material Absorbente
Escoba y Recogedor
Fundas plásticas
4.4. Plan de prevención de Situaciones Específicas

El Plan de Atención de Situaciones Específicas, tomaran en cuenta las siguientes medidas


para el Proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,
RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN
DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV
DEL PAV.

4.4.1. Objetivo
Indicar las acciones a tomar ante situaciones específicas de emergencia.

4.4.2. Normas Generales


a) Insolación
En caso de que una persona haya sido sometida a fuertes radiaciones solares y se desmaye
o fuertes dolores de cabeza, es importante brindarle primeros auxilios y hidratación.

Si una persona se desmaya, el individuo necesita atención médica inmediata y se activara el


MEDEVAC.

b) Fracturas y Cortes graves


En caso de caidas o golpes de gran intensidad y provoquen lesiones graves o inmovilización
del miembro o hemorragias por cortes el equipo, DICONSMA coordinará ayuda de manera
inmediata a través de los supervisores, personal encargado de SSA.

En caso de desangrado se presionara el área afectada y se le realizara un torniquete.

c) Accidentes de Vehículos o Accidentes del Personal


En caso de ocurrir un accidente automovilístico o accidente del personal con equipos y
maquinaria pesada se deberá inmediatamente activar el MEDEVAC.
Se deberá colocar triángulos de seguridad en el sitio del accidente.

4.4.3. Equipos a utilizarse

En el proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,


RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN
DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV
DEL PAV, se cuenta con el siguiente equipo de primeros auxilios.

Botiquín
Numeros de Emergencia
Triangulos de Seguridad

4.5. Plan de prevención de situaciones Naturales

El Plan de Atención de Situaciones Naturales, tomaran en cuenta las siguientes medidas para
el Proyecto SERVICIO DE REPARACIÓN DEL TK -11 INCLUIDO CALIBRACIÓN,
RENOVACIÓN DE TABLAS CALIBRACIÓN DE TANQUES DE LA PLANTA, INSTALACIÓN
DE TUBERÍA PARA AGUA A ISLA DE CARGA Y MANTENIMIENTO DEL SCI DEL CITGAV
DEL PAV.
Objetivo

Indicar las acciones a seguir durante situaciones de emergencia debida a eventos naturales.

4.5.1. Normas Generales

a) En caso de tormenta
Alejarse de vegetación alta que puede ser afectada por los vientos, causando desprendimiento
de ramas o caída de árboles.

Los trabajadores no deben ampararse nunca bajo un árbol o un objeto alto en un área abierta.

En áreas abiertas, el hombre no debe ser el objeto más alto presente allí.

Evitar el uso de elementos electrónicos durante la tormenta tales como celulares, radios, etc.

b) En caso de sismos
Se debe mantener la calma y buscar un sitio seguro de protección contra la caída de
elementos. De ser posible se dará la señal de apagado de todos los equipos electrónicos de
la operación.

Culminado el sismo se debe reunir el grupo en el punto de encuentro para el conteo respectivo.
Se procederá conforme al Programa de Contingencia en caso de presentarse circunstancias
como derrames, incendios producto del sismo.

También podría gustarte