Lectura Dirigida EQ6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

LECTURA DIRIGIDA

Fecha: 22/04/2024
Nombre de la institución:
Universidad del Valle de México
Nombre del plan de estudios:
Licenciatura en Educación (XO)
Nombre de la materia:
Investigación Educativa
Nombre del docente:
Alicia Gómez Toledo
Nombre de los estudiantes:
Itzel Gutiérrez Ponce
Leonardo David Hernández Hernández
Rosa Itzel Juárez Ocaña
Ana Belén Santillán Briano
Judith Fátima Serrano Gómez

Instrucciones:
1. Lean detenidamente los recursos asignados a esta unidad para definir lo que se
solicita a continuación.
2. Encontrarán textos en rojo, los cuales especifican lo que hay que realizar, una
vez que realicen lo que se solicita, eliminarlos.
3. Después de cada pregunta o solicitud coloquen la respuesta.
4. Contesten lo que se pide a continuación:
a. Para Wolcott en análisis en el proceso etnográfico ¿qué nos permite
comprender?
Las acciones y concepciones de un grupo de personas en un contexto determinado o
como lo define:
“Se interesa por lo que la gente hace, cómo se comporta, cómo interactúa. Se propone
descubrir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que todo eso
se desarrolla o cambia con el tiempo o de una situación a otra. Trata de hacer todo esto
dentro del grupo y desde dentro de las perspectivas de los miembros del grupo. Lo que
cuenta son sus significados e interpretaciones.” (Woods, 1987:18)
b. ¿Qué es fundamental en el análisis de la etnografía?
En el análisis de la etnografía, es crucial obtener una "descripción densa" como lo
menciona Geertz en 1991. Esto implica captar la complejidad y riqueza de las
experiencias humanas dentro de un contexto cultural específico. Al lograr una
descripción densa, podemos sumergirnos en la perspectiva de los participantes,
entendiendo sus significados, lógica y emociones, lo que nos permite comprender mejor
su mundo desde adentro. Este enfoque nos ayuda a evitar interpretaciones simplistas
y a apreciar la profundidad de la vida social en el grupo estudiado.
LECTURA DIRIGIDA
c. ¿Cuáles son las estrategias propuestas por Angrosino para identificar
patrones que facilitan la comprensión de los hechos sociales?

1) Buscar coherencias e incoherencias en el relato de los informantes,


explorando las razones por las cuales las personas pudieran mantener
visiones discrepantes sobre cuestiones significativas.
2) Comparar las opiniones con otros datos, noticias, informes de otros
informantes. En caso de discrepancias, tratar de encontrar el porqué
de la contradicción.
3) Actitud abierta hacia los «datos negativos», hacia lo que no encaja con
la formulación teórica.
4) Imaginar explicaciones distintas para patrones que parezcan estar
surgiendo.

d. ¿En qué consiste el diagnóstico social participativo?

Compartir visiones sobre la realidad cotidiana entre los distintos actores de una
Reconocer a las personas investigadas como sujetos activos, capaces y con plenos
derechos en lo que a la responsabilidad de investigar sobre sus propias vidas y
condiciones sociales se refiere, cuestiona directamente el rol investigador ejercido desde
la academia-comunidad local y producir consensos desde la reflexión colectiva (Martí,
s/f)
e. Expliquen las tres tareas asociadas al proceso de análisis de información

✓ Transcribir y ordenar la información.


a. Si la información recogida fue grabada esta deberá ser transcrita de forma
fiel, de modo literal, respetando los silencios, los titubeos, la estructura
oral de los enunciados, las digresiones, las reiteraciones y lo contradictorio.
✓ Categorización inicial
a. El proceso de categorización (o codificación) implica una agrupación de la
información en torno a ideas, temas o conceptos (Rubin y Rubin, 1995).
Estos temas o conceptos son los que vamos a llamar categorías de análisis,
pudiendo ser definidas como expresión que sintetiza el significado de un
fragmento del texto.
✓ Afinar el proceso de categorización
a. Más allá de la codificación axial, donde hemos visto cómo ir avanzando en
el establecimiento de relaciones jerárquicas entre categoría y
subcategorías, podemos establecer un tercer paso: la codificación
selectiva.
✓ Elaborar el informe de análisis propiamente
a. Una vez trabajado el texto a lo largo de estas fases, debemos transmitir
los resultados en el informe final. En él debemos dejar constancia del
procedimiento seguido, incluyendo los siguientes aspectos:
i. Qué conforma nuestro corpus textual, cuál es la documentación que
estamos manejando.
ii. Cuál fue nuestra unidad de análisis
LECTURA DIRIGIDA
iii. Qué procedimiento lógico seguimos para el establecimiento de
categorías.
iv. Qué sistema categorial se determina finalmente en nuestro análisis
incluyendo una definición de las categorías que aclaran el sentido
que adquieren para nosotros en el texto.
f. ¿En qué consiste transcribir y ordenar la información?
Ordenar las anotaciones y recuerdos de la entrevista y elaborar un texto narrativo que
será la base de nuestro análisis.
g. ¿Cómo deben ser las transcripciones?
Las transcripciones han de ser fieles al modo en que se produce la entrevista.
Debemos transcribir la entrevista de modo literal, respetando los silencios, los
titubeos, la estructura oral de los enunciados, las digresiones, las reiteraciones y lo
contradictorio.
h. ¿En qué consiste el proceso de categorización o codificación?
Implica una agrupación de la información en torno a ideas, temas o conceptos (Rubin y
Rubin, 1995). Estos temas o conceptos son los que vamos a llamar categorías de
análisis, pudiendo ser definidas como expresión que sintetiza el significado de un
fragmento del texto.

i. ¿Qué son las categorías de análisis?


El proceso de categorización es un proceso abierto, que además de los momentos
reseñados requiere contrastes. Es aconsejable que el análisis se realice por dos
miembros del equipo de investigación de manera separada y se ponga en común para
construir las categorías finales. El proceso de validación concluye con el contraste del
informante.
j. ¿Qué implica el proceso de categorización?
El proceso de categorización implica, como hemos dicho, la búsqueda de patrones de
significados comunes. En nuestro caso, estos patrones comunes podrían venir
determinados por distintos criterios. La lógica en el establecimiento de categorías
atiende a la búsqueda de un patrón de significado común en diversos fragmentos de
textos. Este ejemplo gráfico representa las tareas implícitas en el proceso de
categorización, anticipando además su carácter complejo.

k. ¿Qué criterios debe cumplir un sistema categorial?


De acuerdo con lo indicado anteriormente, podemos concluir que las posibilidades de
establecer categorías son siempre múltiples (¿infinitas?)1; lo que interesa desde el
punto de vista de nuestro análisis es que cumplan las siguientes propiedades:
• Pertinencia: debe permitir identificar categorías relevantes para nuestros
objetivos de investigación.
LECTURA DIRIGIDA
• Claridad: implica hacerlas explícitas (cuáles son, qué significan) para el lector.
• Exhaustividad: el sistema categorial debe ser amplio como para identificar la
información relevante con una categoría específica.
l. ¿En qué consiste la definición del sistema de categoría previo?
La disposición de un sistema categorial previo exige partir de un marco teórico inicial
bien fundamentado, donde se incluyan todos los aspectos (categorías) relevantes que
han de ser analizadas. Este tipo de análisis es muy usado en el análisis de contenido
clásico cuyo interés está en el análisis de frecuencias.

m. ¿A qué se refiere la categorización a través de procedimiento inductivo?


La categorización a través de procedimiento inductivo se va conformando
progresivamente a través del estudio en el texto de las unidades que comparten
significados afines. El procedimiento es complejo. La identificación de categorías (y
subcategorías dentro de ellas) no es evidente; a menudo exige una lectura de ida y
vuelta y un trabajo de reorganización donde se revierte la relación entre categorías y
subcategorías inicialmente identificadas hasta construir el sistema categoría definitivo.
n. ¿En qué consiste el procedimiento mixto de categorización?
El procedimiento mixto permite preestablecer unas categorías previas en función de los
objetivos e intereses de investigación, pero deja un margen, más o menos amplio, para
la incorporación de otras categorías emergentes que surgen a partir del significado del
texto
o. ¿Qué extensión tiene el texto al que se asigna un código o categoría?
Esta cuestión alude a lo que se conoce como unidad de análisis dentro del trabajo con
información cualitativa. La unidad de análisis será variable. Como indica Bóhm y cols.
(1992) nuestra tarea en la categorización es segmentar datos, clasificando las
expresiones por unidades de significado como pueden ser palabras individuales,
secuencias breves de palabras, o párrafos completos con significación temática a los
que se les asigna un códigos o categoría. Incluso, podemos añadir otras unidades de
análisis como son el texto completo en sí o análisis de actores. La utilización de la
palabra como unidad de análisis nos sitúa ante un análisis sencillo, basado en el
recuento de los distintos vocablos clave que aparecen en el texto. El resultado puede
mostrarse de forma gráfica mediante las llamadas nubes de palabras, como positiva y
negativa
LECTURA DIRIGIDA

p. Para Strauss, Corbin, Bogdan y Biklen, ¿cuáles son las preguntas que hay
que hacer al texto para iniciar la categorización?
Categorización según Strauss, Corbin, Bogdan y Biklen:

1. Realizar una lectura atenta del texto:


Familiarízate con el contenido del texto, prestando atención a los detalles y a las ideas
principales.
Subraya o resalta frases, palabras o párrafos que te parezcan relevantes o significativos.
Toma notas sobre tus impresiones y observaciones iniciales.

2. Formular preguntas orientadoras:


Utilizando las preguntas sugeridas por Strauss, Corbin, Bogdan y Biklen, analiza el texto
en profundidad:
¿Cuáles son los temas principales o conceptos clave que emergen del texto?
¿Qué ideas se expresan de manera repetitiva o destacada?
¿Qué patrones o tendencias se pueden identificar en el contenido del texto?
¿Existen diferencias o similitudes significativas entre distintas partes del texto?
LECTURA DIRIGIDA
¿Qué información es relevante para el objetivo de la categorización?
¿Hay elementos específicos que se repiten o que parecen formar grupos coherentes?
¿Qué aspectos del texto requieren una exploración más profunda para comprender su
significado o implicaciones?

3. Identificar y agrupar conceptos:


Busca palabras o frases que representen ideas o conceptos similares.
Agrupa estos conceptos en categorías más amplias y abstractas.
Define cada categoría de manera clara y precisa.
Asigna un nombre a cada categoría.

4. Desarrollar relaciones entre categorías:


Analiza cómo se relacionan las diferentes categorías entre sí.
Identifica las categorías centrales y subordinadas.
Crea un diagrama o esquema que represente la estructura conceptual del texto.

5. Revisar y refinar la categorización:


Revisa cuidadosamente las categorías y su organización.
Asegúrate de que las categorías sean coherentes, precisas y relevantes para el objetivo
de la investigación.
Realiza los ajustes necesarios para mejorar la categorización.

q. ¿Cuándo se utilizan datos estadísticos? ¿Cuáles son los primeros cálculos


que suelen hacerse?
Los datos estadísticos se utilizan en una amplia variedad de situaciones, incluyendo:
Investigación científica: Los científicos utilizan datos estadísticos para recopilar, analizar
e interpretar información sobre el mundo que nos rodea. Esto puede incluir estudios
sobre el comportamiento humano, el clima, la economía o cualquier otro tema
imaginable.
Toma de decisiones: Los datos estadísticos se pueden utilizar para informar la toma de
decisiones en todos los ámbitos de la vida, desde el gobierno y las empresas hasta las
organizaciones sin fines de lucro y las personas individuales. Por ejemplo, los datos
LECTURA DIRIGIDA
estadísticos pueden usarse para decidir dónde construir una nueva escuela, cómo
comercializar un producto o cómo tratar una enfermedad.
Evaluación de programas: Los datos estadísticos se pueden utilizar para evaluar la
eficacia de programas y políticas. Esto puede ayudar a garantizar que los recursos se
estén utilizando de la manera más efectiva posible.
Monitoreo de tendencias: Los datos estadísticos se pueden utilizar para monitorear
tendencias a lo largo del tiempo. Esto puede ayudar a identificar problemas potenciales
y tomar medidas preventivas.
Comprensión del mundo que nos rodea: Los datos estadísticos pueden ayudarnos a
comprender mejor el mundo que nos rodea. Esto puede ayudarnos a tomar decisiones
más informadas y a vivir vidas más satisfactorias.
¿Cuáles son los primeros cálculos que suelen hacerse?
Los primeros cálculos que suelen hacerse con datos estadísticos dependen del objetivo
del análisis. Sin embargo, algunos de los cálculos más comunes incluyen:
Medidas de tendencia central: Estas medidas, como la media, la mediana y la moda,
nos dan una idea de cuál es el valor más típico en un conjunto de datos.
Medidas de dispersión: Estas medidas, como el rango y la desviación estándar, nos dan
una idea de cuánto se dispersan los valores en un conjunto de datos.
Medidas de distribución: Estas medidas, como las tablas de frecuencias y los
histogramas, nos muestran cómo se distribuyen los valores en un conjunto de datos.
Medidas de asociación: Estas medidas, como la correlación y la regresión, nos ayudan
a determinar si existe una relación entre dos variables.
Cuando se calculen estas medidas básicas, se pueden utilizar para análisis más
complejos. Por ejemplo, podemos usar pruebas estadísticas para determinar si existe
una diferencia estadísticamente significativa entre dos grupos de datos. También
podemos usar modelos estadísticos para predecir valores futuros.
Es importante tener en cuenta que los datos estadísticos son solo una herramienta.
Deben usarse junto con otros métodos de investigación, como el análisis cualitativo,
para obtener una comprensión completa de un tema.

r. Describan las características del programa estadístico SPSS (Statistical


Package for Social Sciences).
El programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) es una
herramienta ampliamente utilizada en el análisis de datos en diversas disciplinas,
especialmente en las ciencias sociales. A continuación, se describen algunas de sus
características principales:
Interfaz Gráfica de Usuario (GUI): SPSS ofrece una interfaz intuitiva y fácil de usar, lo
que lo hace accesible tanto para usuarios principiantes como para usuarios avanzados.
LECTURA DIRIGIDA
A través de su interfaz gráfica, los usuarios pueden realizar análisis estadísticos sin
necesidad de programar.
Amplia gama de análisis estadísticos: SPSS proporciona una amplia gama de técnicas
estadísticas para analizar datos, incluyendo análisis descriptivos, pruebas de hipótesis
paramétricas y no paramétricas, análisis de regresión, análisis factorial, análisis de
varianza (ANOVA), entre otros.
Capacidad para manejar grandes conjuntos de datos: SPSS es capaz de manejar
grandes volúmenes de datos de manera eficiente, lo que lo hace útil para la
investigación y el análisis de datos a gran escala.
Capacidad para importar y exportar datos: SPSS permite importar datos desde una
variedad de formatos de archivo, como Excel, CSV y bases de datos SQL. Asimismo,
ofrece la posibilidad de exportar resultados de análisis a diferentes formatos para su
posterior uso o presentación.
Generación de gráficos y visualización de datos: SPSS cuenta con herramientas para la
generación de gráficos estadísticos y la visualización de datos, lo que facilita la
interpretación y comunicación de los resultados.
Personalización y programabilidad: Aunque SPSS ofrece una interfaz gráfica para
realizar análisis estadísticos, también permite a los usuarios más avanzados
personalizar y automatizar análisis a través de su lenguaje de programación, Syntax de
SPSS.
Soporte técnico y comunidad de usuarios: SPSS cuenta con un amplio soporte técnico,
documentación y una comunidad de usuarios activa que proporciona recursos y ayuda
para resolver problemas y maximizar el uso del software.
En resumen, SPSS es una herramienta versátil y poderosa para el análisis de datos en
ciencias sociales y otras disciplinas, que ofrece funcionalidades y capacidades para
analizar, visualizar e interpretar datos eficazmente.

s. ¿A través de qué elementos se puede realizar el análisis estadístico de los


resultados?

El análisis estadístico de los resultados se puede hacer mediante varios elementos,


dependiendo de la naturaleza de los datos y los objetivos de la investigación. Algunos
de los elementos comunes utilizados en el análisis estadístico incluyen:
Medidas descriptivas: Estas medidas resumen y describen las características principales
de un conjunto de datos, como la media, la mediana, la moda, la desviación estándar,
el rango, entre otras.
Pruebas de hipótesis: Las pruebas de hipótesis se utilizan para determinar si existe
evidencia suficiente en los datos para aceptar o rechazar una hipótesis nula. Ejemplos
LECTURA DIRIGIDA
de pruebas de hipótesis incluyen la prueba t de Student, la prueba ANOVA, la prueba
chi-cuadrado, entre otras.
Análisis de regresión: El análisis de regresión se utiliza para examinar la relación entre
una variable dependiente y una o más variables independientes. Puede ser simple o
múltiple, dependiendo del número de variables independientes.
Análisis de correlación: El análisis de correlación se utiliza para evaluar la relación entre
dos variables continuas. Mide el grado y la dirección de la asociación entre las variables.
Análisis de varianza (ANOVA): El ANOVA se utiliza para comparar las medias de tres o
más grupos y determinar si existen diferencias significativas entre ellos.
Análisis factorial: El análisis factorial se utiliza para identificar patrones subyacentes o
dimensiones latentes en un conjunto de datos mediante la reducción de la
dimensionalidad.
Análisis de series temporales: Se utiliza para analizar datos que se recopilan
secuencialmente a lo largo del tiempo y buscar patrones, tendencias o ciclos en ellos.
Análisis de conglomerados: El análisis de conglomerados se utiliza para agrupar
observaciones similares en grupos o clústeres basados en sus características.
Estos son solo algunos ejemplos de los elementos que se pueden utilizar en el análisis
estadístico de los resultados. La selección de los métodos adecuados depende de la
naturaleza de los datos, los objetivos de la investigación y las preguntas de
investigación específicas que se estén abordando.

t. ¿Qué nos permite detectar el análisis y presentación de datos?


El análisis y la presentación de datos permiten detectar una variedad de aspectos
importantes relacionados con los datos y su significado. Algunos de los puntos
destacados incluyen:
Patrones y tendencias: El análisis de datos puede revelar patrones y tendencias que
pueden no ser evidentes a simple vista. Esto incluye identificar aumentos o
disminuciones en los datos a lo largo del tiempo, ciclos estacionales, correlaciones entre
variables y otros fenómenos similares.
Relaciones entre variables: El análisis de datos puede ayudar a identificar relaciones
entre diferentes variables en un conjunto de datos. Esto puede incluir correlaciones
positivas o negativas entre variables, así como patrones más complejos de asociación.
Anomalías o valores atípicos: El análisis de datos puede detectar anomalías o valores
atípicos que pueden indicar errores en la recopilación de datos, problemas en los
instrumentos de medición o eventos inusuales en los datos.
Distribución de los datos: El análisis de datos puede revelar la distribución de los datos
en un conjunto de observaciones. Esto incluye determinar si los datos siguen una
LECTURA DIRIGIDA
distribución normal u otra distribución específica, lo que puede tener implicaciones para
el uso de ciertas técnicas estadísticas.
Efectos de las intervenciones o tratamientos: En estudios experimentales o de
intervención, el análisis de datos puede ayudar a determinar si un tratamiento o
intervención tuvo un efecto significativo en el resultado deseado.
Comparaciones entre grupos: El análisis de datos puede permitir comparaciones
significativas entre diferentes grupos o condiciones en un estudio. Esto puede incluir
comparaciones de medias, proporciones, distribuciones, entre otros.
En resumen, el análisis y la presentación de datos proporcionan una manera sistemática
de explorar y comprender los datos, identificar patrones y relaciones importantes, y
extraer conclusiones significativas que pueden informar la toma de decisiones y la
formulación de políticas en una variedad de campos y disciplinas.

u. ¿Qué es un histograma o diagrama de barras?


Un histograma y un diagrama de barras son herramientas gráficas utilizadas en
estadística para representar la distribución de frecuencias de un conjunto de datos.
Aunque comparten similitudes visuales, tienen diferencias importantes en su aplicación
y propósito.
Histograma:
Un histograma es una representación gráfica de la distribución de frecuencias de datos
numéricos continuos.
En un histograma, el eje horizontal representa las clases o intervalos de datos, mientras
que el eje vertical representa la frecuencia o la densidad de frecuencia de los datos en
cada intervalo.
Los intervalos en el eje horizontal no tienen que ser uniformes, pero generalmente se
eligen para que sean equidistantes y cubran todo el rango de datos.
Las barras en un histograma están adyacentes y no hay espacio entre ellas, ya que
representan intervalos continuos de datos.
La altura de cada barra en un histograma indica la frecuencia o densidad de frecuencia
de los datos en el intervalo correspondiente.
Diagrama de barras:
Un diagrama de barras es una representación gráfica de la distribución de frecuencias
de datos categóricos o discretos.
En un diagrama de barras, cada categoría o clase de datos se representa en el eje
horizontal, y la altura de cada barra en el eje vertical representa la frecuencia de esa
categoría.
LECTURA DIRIGIDA
Las barras en un diagrama de barras están separadas por espacios iguales para indicar
que las categorías son distintas y no continuas.
Los diagramas de barras son adecuados para mostrar comparaciones entre diferentes
categorías o grupos.
Mientras que un histograma representa la distribución de frecuencias de datos
numéricos continuos, un diagrama de barras se usa para representar la distribución de
frecuencias de datos categóricos o discretos. Ambos son útiles para visualizar la
distribución de datos y obtener información sobre su comportamiento.

v. ¿Qué es un diagrama causa-efecto, también conocida como diagrama de


espina?
Un diagrama causa-efecto, conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama
de Ishikawa, es una herramienta para gestionar la calidad y analizar procesos para
identificar y visualizar las posibles causas de un problema específico. El ingeniero de
calidad japonés Kaoru Ishikawa desarrolló este tipo de diagrama en la década de 1960,
por lo que también se conoce como diagrama de Ishikawa en su honor.
El diagrama causa-efecto recibe su nombre debido a su apariencia visual, que se
asemeja a la estructura de una espina de pescado. El efecto o problema a analizar se
coloca en la parte derecha del diagrama, representado por una línea horizontal, que se
asemeja a la columna vertebral del pez. Luego, se trazan líneas diagonales que
representan las causas potenciales que podrían contribuir al efecto. Estas líneas se
asemejan a las espinas de un pez, de ahí el nombre alternativo de "diagrama de espina".
Las causas potenciales se dividen en varias categorías, que pueden variar según el
contexto del problema o la metodología específica utilizada. Algunas categorías
comunes incluyen:
Método: Factores relacionados con los métodos de trabajo o los procedimientos
utilizados.
Materiales: Factores relacionados con los materiales o insumos utilizados en el proceso.
Mano de obra: Factores relacionados con las personas que realizan el trabajo.
Medio ambiente: Factores externos que pueden influir en el proceso.
Maquinaria: Factores relacionados con el equipo o la maquinaria utilizada en el proceso.
El objetivo principal del diagrama causa-efecto es identificar y visualizar todas las
posibles causas que podrían contribuir al problema o efecto en cuestión. Una vez que
se han identificado estas causas potenciales, el equipo puede priorizarlas y tomar
medidas para abordar las causas principales y resolver el problema.
En resumen, un diagrama causa-efecto es una herramienta visual utilizada para
identificar y analizar las posibles causas de un problema o efecto específico, con el fin
de tomar medidas correctivas o preventivas adecuadas.
LECTURA DIRIGIDA

w. ¿Qué es un gráfico de medida?


Constituye una representación gráfica de una determinada tendencia, con el fin de
facilitar su análisis, identificar los desajustes, permitir su interpretación y medir el
cambio a lo largo del tiempo.
Puede emplearse para diferentes propósitos en los que se quiere lograr un análisis
objetivo, para ayudar al proceso de medida.
Según sea el proceso de medida, deberán acordarse los criterios a utilizar, la unidad de
medición y la escala de tiempo a manejar.
Ejemplo de un gráfico de medida:

(Gento, 2012)

x. ¿En qué consiste la técnica de disponibilidad y capacidad?


Mediante esta técnica se trata de analizar e incrementar la comprensión de los
individuos implicados en un proceso, en términos de su capacidad y disponibilidad.
Disponibilidad: implica la motivación, actitud favorable para el compromiso o
autoimplicación, y el deseo de comprometerse.
LECTURA DIRIGIDA
Capacidad: hace referencia al conocimiento, las habilidades, la influencia y el poder de
actuación que posee (que puede ser positivo, pero que podría ser negativo. Esta técnica
se desarrolla frecuentemente de modo individual o en grupos pequeños. A través de
ella se identifica a los individuos que pueden ser relevantes para un proceso o proyecto
determinado.
y. Expliquen las tres actividades concurrentes en el análisis de datos.
Reducción de datos: implica seleccionar, focalizar, abstraer y transformar los datos
brutos, de forma que se puedan ir estableciendo hipótesis de trabajo o conclusiones.
Presentación o exposición de datos: supone la la recopilación organizada de los datos,
de forma que puedan extraerse claramente conclusiones, pueden utilizarse
instrumentos como, matrices, inventarios, listas de cotejo representaciones gráficas,
historiogramas, etc.
Conclusiones: pueden irse configurando desde el comienzo de la recolección de datos,
hasta llegar a la configuración final de la teoría que se derive de los datos: misma que
podrá llegar a establecer patrones, justificaciones o secuencias consolidadas.
z. Definan los tipos de código.
• Códigos de perfil: se utilizan para identificar determinadas características del
caso (por ejemplo, “gen”, como descriptivo de genero); por eso, se aplica cada
código específico del perfil solamente una vez para describir un caso.
• Códigos conceptuales: constituyen elementos identificativos de una realidad que,
por tener un mismo significado, pueden contribuir a establecer una teoría que
surja de los resultados (por ejemplo, “mot”, como indicativo de motivación hacia
un tema).
− Describir o parafrasear lo que los sujetos han hecho o han dicho o escrito en sus
propias palabras en varias formulaciones.
− Interpretar las oraciones o acciones de los sujetos (por ejemplo, vincular una
oración sobre rendimiento y esfuerzo del alumno bajo una “teoría implícita de
rendimiento).
− Explicar oraciones o acciones de los sujetos para clasificarlas bajo una teoría (por
ejemplo, evitar un desafío como indicativo de “miedo al fracaso”).

aa. Describan los tres enfoques de codificación.

1. De aplicación de sistemas de categorización predeterminadas: se tiene


que decidir que segmentos de un texto dado corresponden a las definiciones de
la categoría dada.
2. De codificación basada en hipótesis: el investigador intenta definir las
categorías y reglas para codificar sus datos.
3. De codificación mediante teoría generada: como el modo más exacto de reducir
los datos cualitativos, parte, tanto de una prescripción para la reducción de los
datos, como del empleo de sistemas de categorización y de estructuración del
proceso de análisis cualitativos mediante marcos hipotéticos.
LECTURA DIRIGIDA

bb. ¿En qué consiste la codificación secuencial?


Es el descubrimiento de relaciones especificas entre los segmentos del texto. Aquí el
código representa una sucesión definida de significados encontrados en un texto.
Búsqueda de secuencias simples: puede suponer que, además de buscar secuencias
jerárquicas de categoría super o subordinadas, varias secuencias simples parecen ser
interesantes desde el punto de vista de las propiedades gramaticales o lingüísticas del
texto.
Búsqueda de modelos complejos de secuencias: puede suceder que las
características estructurales o de contenido de los textos inspiren la búsqueda de
secuencias complejas de significado.
cc. ¿Qué es la codificación temática?
Puede jugar un papel importante en la fase final de análisis del texto, pero esta
estrategia también puede ser útil en otras fases. Normalmente aparece en la fase final
de análisis del texto, a menudo después de varios ciclos de análisis de los datos, de
reducción, reconstrucción y comparación de las estructuras de significado.
Pasos de la reducción temática:
• Identificar una idea principal o categoría central
• seguidamente, buscamos las categorías subordinadas
• que a menudo necesitan ser diferenciadas o enlazadas entre sí,
• a continuación, examinamos las relaciones hipotéticas entre las sub-categorias
así como entre estas categorías y la idea principal comparando los segmentos del
texto.
• Entonces puede ocurrir que las categorías incoherentes estimulen amplios ciclos
de análisis.

dd. ¿Cómo se considera al análisis de la información?


Método organizado de examinar, transformar y dar forma a la información para obtener
percepciones útiles y tomar decisiones. El análisis de la información convierte los datos
en percepciones accionables y guía el camino desde la recopilación hasta la toma
estratégica de decisiones.
El análisis de la información es la decodificación de datos los cuales se encuentran en
un determinado documento, el especialista procesa la información con la finalidad de
recuperar los datos que emiten información de utilidad, cabe mencionar que dicha
información es obtenida por medio de ciertos procesos.
LECTURA DIRIGIDA
ee. Definan el por qué el análisis es inductivo, generativo,
constructivista y émico.
El análisis es inductivo generativo constructivista y émico son tipos tipo de
razonamiento que consiste en obtener conocimientos generalizables a partir de
conocimientos específicos. Así, va de la observación de fenómenos particulares a la
formulación de conclusiones generales.

Inductivo: El método inductivo es un método científico que extrae conclusiones


generales a partir de ciertas premisas. Para hacer esto, se recopilan datos específicos a
través de la observación y la experimentación y luego se analizan para buscar patrones
o tendencias en esos datos. La construcción y el análisis se basan en teorías basadas
en la evidencia.

Generativo: Un análisis debe de ser generativo ya que este es el mecanismo que


permite a los humanos generar y comprender oraciones. Es una gramática que refleja
los aspectos creativos del lenguaje humano y no está impulsada por estímulos externos.

Constructivista: El diseño constructivista, propuesto por Charmaz, parte de la crítica a


los otros diseños, a los cuales engloba en la categoría de «objetivistas», y a los que
endilga lo siguiente:

La teoría fundamentada objetivista acepta el supuesto positivista de que un mundo


externo puede ser descrito, analizado, explicado y predicho: es verdad, pero con v
minúscula. Esto es, la teoría fundamentada objetivista es modificable en tanto cambien
las condiciones. Asume que diferentes observadores van a descubrir este mundo y
describirlo de una manera similar (Charmaz, 2000: 524)

Émico: Esta es una descripción de importancia como, por ejemplo, una descripción
émica consistirá en mostrar cómo la persona que se está estudiando expresa significado
y motivación para su comportamiento.

ff. Describan las nueve características del análisis de datos


cualitativos, presentados por Tesch (1990).
1.- El análisis es un proceso cíclico y una actividad reflexiva.
2.- El procedimiento de revisión debe ser minucioso y organizado, pero no dirigido.
3.- Hace posible separar y segmentar datos en fragmentos útiles.
4.- Para la organización de los datos se utiliza un sistema desarrollado por ellos mismos.
5.- El proceso de análisis es inductivo y basado en datos.
6.- Falta de alineamientos o mejores prácticas, así como de flexibilidad de análisis.
7.- El análisis debe ser sagaz y juguetón.
LECTURA DIRIGIDA
8.- Se requiere experiencia metodológica y destreza intelectual para el análisis de datos
cualitativos.
9.- El análisis es creativo astuto, adaptable y reflexivo en lugar de requerir la adhesión
a un solo enfoque correcto o un conjunto de técnicas apropiadas.
gg. Expliquen el proceso analítico básico, modelo de Miles y
Huberman (1994): Reducción de datos, disposición de datos,
obtención y verificación de conclusiones.
Miles, M. B. y Huberman, A. M. (1984: 21) señalan que el análisis de datos consiste en
tres tipos de actividad concurrente, a saber: «reducción de datos, presentación de
datos, conclusiones y verificaciones.
Colas. P. y Buendía, L. (1992: 271) señala que la «reducción de datos» implica
seleccionar, focalizar, abstraer y transformar los datos brutos, de forma que se puedan
ir estableciendo hipótesis de trabajo o conclusiones. La «presentación o exposición de
datos» supone la recopilación organizada de los datos, de forma que puedan extraerse
claramente conclusiones: para dicha presentación o exposición pueden utilizarse
diversas técnicas e instrumentos (como matrices, inventarios, listas de cotejo,
representaciones gráficas tipo diagrama de barras, histogramas, ciclogramas, etc.). Las
conclusiones podrán irse configurando desde el comienzo de la recolección de datos, si
bien podrán irse perfilando sucesivamente, hasta llegar a la configuración final de la
teoría que se derive de los datos: dicha teoría podrá llegar a establecer patrones,
justificaciones o secuencias consolidadas.
hh. En un gráfico describan las tipologías de sistemas
informáticos para el análisis de datos cualitativos.
LECTURA DIRIGIDA

ii. Explicar las siete funciones generales de los programas


informáticos en el análisis de la información cualitativa.
1. Organización de datos: Permiten al investigador acceder a varias partes y volúmenes
de datos cualitativos de su proyecto organizando y gestionando los datos recopilados
de un estudio, facilitando su almacenamiento y acceso.

2. Codificación de datos: Al ofrecer herramientas que codifican los datos cualitativos,


es decir, al asignar etiquetas o categorías a determinados textos o componentes
multimedia, facilita la tarea operativa de codificación.

3. Anotación y etiquetado: Para ayudar a identificar patrones y conectar la información


entre códigos, le permite agregar anotaciones, etiquetas o notas a los datos cualitativos.

4. Recuperación de segmentos codificados: mediante herramientas para buscar textos,


permitiendo la búsqueda y recuperación de datos mediante palabras clave, etiquetas o
filtros.

5. Análisis temático y categorización: Ayudan en la identificación y análisis de temas o


categorías emergentes a partir de los datos cualitativos, proporcionando herramientas
LECTURA DIRIGIDA
para agrupar y clasificar los fragmentos de datos en función de estos temas o
categorías.

6. Visualización de datos: Permiten visualizar los datos cualitativos a través de gráficos,


diagramas o representaciones visuales, lo que ayuda a identificar patrones, relaciones
y tendencias de manera más clara y accesible.

7. Generación automática de informes: Proporcionan la capacidad de generar informes


finales como resultado de la investigación utilizando los datos cualitativos analizados y
las visualizaciones resultantes.

jj. ¿Qué es el cronograma?

El cronograma es un diagrama que contiene las actividades y el tiempo (años, meses,


semanas o días) de duración de cada una de ellas y el tiempo total del proyecto. Se
utiliza para proyectos donde el número de actividades es pequeño y su secuencia es
lógica.

5. Conclusiones

Para construir las conclusiones sólo den respuesta a las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de información se presenta en el análisis?

Descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y


comportamientos que son observables, con la incorporación de lo que los participantes
dicen, sus experiencias, sus actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones
— Describir o parafrasear lo que los sujetos han hecho o han dicho o escrito en sus
propias palabras en varias formulaciones.
— Interpretar las oraciones o acciones de los sujetos (por ejemplo, vincular una oración
sobre rendimiento y esfuerzo del alumno bajo una «teoría implícita de rendimiento»).
— Explicar oraciones o acciones de los sujetos para clasificarlas bajo una teoría (por
ejemplo evitar un desafío como indicativo de «miedo de fracaso»).

¿Cómo se puede presentar el análisis de la información?

Este tipo de análisis sincrónico tiene un margen considerable de variabilidad desde el


referente interpretativo que se prioriza. Villers (2011) incorpora el análisis diacrónico
que reorganiza las situaciones narradas en clave temporal y con un doble potencial
interpretativo: revelar la correspondencia de los hechos narrados y el contexto histórico,
es decir conectar la lógica individual y la colectiva; por otra parte, poner de relieve las
continuidades y discontinuidades en la trayectoria cronológica, con los momentos
decisivos (epifanía) que dan pistas interpretativas de la trayectoria vital. El modelo
estructural se centra en cómo se organiza el relato para transmitir una determinada
intención comunicativa. Trabajar las secuencias en relación con las explicaciones y las
consecuencias; la coherencia y cohesión del relato desde los rasgos morfosintácticos:
el estilo y el género. Gibbs (2012) plantea que las historias de vida tienen una trama y
LECTURA DIRIGIDA
se pueden catalogar como obras de teatro: romance, comedia, tragedia y sátira.
También podríamos asemejarlas a películas: aventuras, comedias, ciencia ficción,
misterio, terror... Después de encuadrar el género se analiza el desarrollo de la forma
dramática

¿Qué importancia tiene el análisis de los datos para la investigación?


El análisis de datos es fundamental para la investigación por varias razones
importantes:
Validación de hipótesis: El análisis de datos permite evaluar las hipótesis planteadas en
la investigación. Al analizar los datos recopilados, los investigadores pueden determinar
si los resultados observados respaldan o refutan las hipótesis formuladas, lo que ayuda
a validar o refinar la comprensión de un fenómeno o problema.
Generación de conclusiones: A través del análisis de datos, los investigadores pueden
extraer conclusiones basadas en evidencia sólida y objetiva. Estas conclusiones
proporcionan respuestas a las preguntas de investigación planteadas y contribuyen al
conocimiento en el campo de estudio.
Identificación de patrones y tendencias: El análisis de datos permite identificar
patrones, tendencias y relaciones entre variables en el conjunto de datos. Estos
patrones pueden proporcionar información valiosa sobre el fenómeno estudiado y
pueden ayudar a predecir comportamientos futuros o identificar áreas de interés para
investigaciones adicionales.
Detección de errores y anomalías: El análisis de datos también es útil para detectar
errores en la recopilación de datos o anomalías en los datos mismos. Identificar y
corregir estos errores es esencial para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados
de la investigación.
Apoyo a la toma de decisiones: Los resultados del análisis de datos proporcionan
información relevante para tomar decisiones informadas en varios contextos, ya sea en
la academia, la industria, el gobierno u otras áreas. Estas decisiones pueden influir en
políticas, prácticas, procedimientos o estrategias en diversos campos.
Replicabilidad y transparencia: El análisis de datos bien documentado y transparente
permite que otros investigadores puedan replicar los resultados y verificar la validez de
los hallazgos. Esto es esencial para la integridad y la credibilidad de la investigación
científica.
En resumen, el análisis de datos es crucial en la investigación al proporcionar una base
sólida para interpretar resultados, formular conclusiones y tomar decisiones
fundamentadas.

6. Referencias consultadas
• Ballesteros, V. B. (Coord.). (2018). Investigación social desde la práctica
educativa. [Versión DX Reader].
https://es.scribd.com/document/434136687/Libro-Metodos
LECTURA DIRIGIDA
• Gento, P. S. (2012). La investigación en el tratamiento educativo de la
diversidad. [Versión DX Reader].
https://itunes.uned.es/000112/tratamiento_diversidad/pdf/33106eu.pdf

• Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta,


anteproyecto y proyecto. [Versión DX Reader].
https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/metodologia_de_la_in
vestigacion_propuesta_anteproyecto_y_proyecto.pdf?fbclid=IwAR0hrerUV8T
eqDNMLMiOK8QmMVxXGvo9I62yIChXr4gI4ZgS5jDjpnFhSFw

• Vasilachis de Gialdino, I. (2014). Estrategias de investigación cualitativa


[Versión DX Reader]. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-
content/uploads/sites/103/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-
cualitativa-1.pdf

También podría gustarte