Tren de Aragua y Sus Tentaculos en Latinoamerica
Tren de Aragua y Sus Tentaculos en Latinoamerica
Tren de Aragua y Sus Tentaculos en Latinoamerica
1 de 7
aproximadamente 2700 miembros entre sicarios y colaboradores que
cumplirían las funciones de agentes de inteligencia o milicianos que
realizan actividades de forma directa o indirecta para la organización.
2 de 7
los cuales le permiten mantener su economía delictiva entre los cuales
figuran los siguientes:
• Extorsión interna dentro de las cárceles
• Secuestros internos (cárceles)
• Venta de espacios en las cárceles
• Secuestros externos
• Trata de personas hacia países del sur (Colombia, Ecuador, Perú,
Chile y Panamá)
• Tráfico de armas, munícipes y explosivos en el interior de Venezuela
• Tráfico de armas, municiones y explosivos hacia diferentes destinos
del sur del continente
• Narcotráfico
• Microtráfico en diferentes países tales como Perú y Chile con mayor
incidencia
• Asaltos y robos
• Minería Ilegal con un gran rubro de ingresos
• Sicariato
• Estafas
• Lavado de dinero
3 de 7
En el año 2020, mediante fuentes cerradas de información se pudo tener
conocimiento sobre la presencia de una célula de la banda criminal más
sanguinaria de la región “El Tren de Aragua”, la misma tendría sus
tentáculos en el Ecuador, desde donde realizan alianzas con otras
organizaciones delictivas para extender sus operaciones y desde donde
estarían operando con absoluta efectividad aprovechando el flujo
migratorio desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, donde
estos delincuentes cobran dinero a sus víctimas para brindarles
protección durante su travesía hacia su destino, ya en Ecuador a raíz de
la pandemia en el 2020, ya las alertas estarían encendidas, es así que en
noviembre 17 del 2020, donde fueron capturado 09 integrantes de esta
organización delictiva, los mismos que estarían extorsionando a
conductores de buses interprovinciales con el objetivo de controlar la
terminal terrestre de la ciudad de Tulcán como centro de operaciones
delictivas, desde entonces las autoridades ecuatorianas han mantenido
bajo la lupa investigativa a la organización de delincuencia organizada
más poderosa de Venezuela con la mayor proyección en la órbita
criminal de Latinoamérica, tanto que el 02 de noviembre del 2023
capturo a uno de sus miembros conocido en el mundo del hampa
internacional como Hernán David Landaeta (a) “Satanás”, su captura se
realizó en la ciudad de Loja al sur del Ecuador en coordinación con la
Policía colombiana y la unidad antisecuestros de ese país, según
información policial (a) “Satanás”, seria uno de los sicarios mas
sanguinarios de la estructura criminal “El tren de Aragua”, el mismo que
para infundir pánico a sus victimas los descuartizaba, éste sujeto era
buscado por la policía colombiana a través de la Interpol y fue
capturado por su similar en Ecuador.
4 de 7
El canibalismo de las extorsiones, el control de zonas de operación y su
sello del temor
Dentro el accionar delictivo de esta organización regional se encuentra
sin duda alguna el canibalismo por liderar diferentes regiones, a través de
su accionar delictivo infundiendo temor incluso entre sus miembros, es así
que en Junio del 2023 en la provincia de Arica norte de Chile y frontera
con Perú, donde se desalojó una veintena de casas que estarían siendo
utilizadas por ciudadanos de nacionalidad venezolana y donde se
decomisó armas de fuego, municiones de diferentes calibres, armas
blancas y drogas, y el cadáver de un hombre que fue encontrado
enterrado en las inmediaciones con múltiples signos de torturas por el cual
fueron procesados 17 personas todas de nacionalidad venezolana que
formaban parte del grupo armado “Los Gallegos”, y que estarían
vinculadas con “El Tren de Aragua”
Su modus operandi se conforma por recibir la orden de trabajo para la
(causa), normalmente ésta orden no se refiere a una orden por la cual
han recibido una cantidad determinada de dinero a modo de (sicariato)
sino que la orden es emitida por no pagar una determinada cantidad de
dinero por la denominada vacuna cuando es extorsionada, así mismo su
nivel de violencia radica en la manera en que la victima haya expresado
su negativa en cumplir con la exigencia de los delincuentes que va desde
recibir disparos en su domicilio, negocio, asesinato al estilo sicariato y
hasta desmembración de su cuerpo, en extremos casos la entrega de sus
viseras y órganos a sus familiares como medida de presión, un accionar
delictivo sin precedentes y de forma brutal.
5 de 7
• Ecuador
• Perú
• Chile
• Bolivia
• Brasil
Actualmente se conoce que se habría extendido por México debido a
sus nexos con el narcotráfico infiltrando sus células delictivas hacia los
Estados Unidos a través del flujo migratorio lo que aumentaría su
confluencia operativa a nivel de toda Latinoamérica y por ende sus
ingresos económicos se vería en crecimiento.
Es difícil encontrar un numero exacto de sus integrantes pero se estima
que fluctúan entre 4000 a 5000 entre ellos mujeres, hombres y entre los
que figuran también un gran número de adolescentes de diferentes
edades, los mismos que son reclutados en especial para realizar
actividades de microtráfico y sicariato, pero las mujeres en cambio serian
quienes llevarían el control administrativo de la organización y serian
quienes se encargan de la recaudación de los valores económicos por
extorsiones, así como el control de las mujeres que son explotadas
sexualmente en los países y zonas donde tendrían sus operaciones.
6 de 7
bajo amenaza a sus vidas o de familiares, esto permite mantener el
control sin mayores contratiempos pero lo curioso de este modus
operandi es que cambian sus roles, entre los cuales un secuestrador
puede pasar a ser cuidador, un extorsionador puede pasar a ser enfriador
o sicario, los vigilantes pueden pasar a ser captores, recaudadores, etc,
depende del ámbito y necesidad de la organización así todos cumplen
con funciones diferentes y cambiantes y dinámicas, así mismo sus víctimas
son utilizadas bajo la misma modalidad delictual de esta manera evitan
que mantengan su nivel de vulnerabilidad y no se acojan a la protección
de las autoridades.
Hay que tener en consideración de la inestabilidad política de la región
permite que estas bandas delictivas tomen fuerza ya que las políticas de
estados no se centran de forma frontal a combatirlas, sino que fraguan
sus intereses de forma superficial sin aconteceres positivos para
erradicarlas y velar por los intereses nacionales, convirtiéndolos en
amenazas internas que ponen en riesgo la seguridad de la región y
poniendo en manifiesto la inestabilidad de la seguridad de
Latinoamérica.
PD: Los posibles escenarios redactados son una muestra mínima de las
acciones delictivas del “Tren de Aragua” y no esta en manifiesto la
totalidad de su accionar delictivo”
7 de 7