Tren de Aragua y Sus Tentaculos en Latinoamerica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ORIGEN.

- El Tren de Aragua es una organización criminal de Venezuela,


la misma que tiene sus inicios delictivos en el estado Aragua, con sus
inicios en el año 2000, en el gobierno del entonces presidente Hugo
Chávez, se conoce por datos referenciales que sus inicios delictivos se
originaron mediante la conformación un Colectivo del Sindicato de
Construcción del Tren en el Estado Aragua, el mismo que cobraba
sobornos para colocar empleos dentro de la construcción del ferrocarril
entre el 2007/2010 obra que nunca fue construida pero sus miembros
procedieron a dedicarse a actividades delictivas como extorsión,
secuestros, robos y homicidios. Se conoce que esta estructura criminal ha
sido responsable de asesinatos y extorsiones con el objetivo de aumentar
el control territorial sobre el narcotráfico, microtráfico y el contrabando.
Según las autoridades venezolanas autoridades, cuenta con

1 de 7
aproximadamente 2700 miembros entre sicarios y colaboradores que
cumplirían las funciones de agentes de inteligencia o milicianos que
realizan actividades de forma directa o indirecta para la organización.

Se conoce que para el año 2013 esta organización criminal se habría


extendido por los estados de Carabobo y Cojedes, aunque no se tiene
datos reales sobre su incidencia delictiva liderada por el ciudadano
Héctor Rustherford Guerrero Flores (a) “Niño Guerrero”, pero se podría
decir que su ubicación geográfica es importante para sus operaciones
delictivas ya que en la zona existen varias fábricas de armamento,
pertrechos y explosivos, la cual es aprovechada para obtener la logística
necesaria para delinquir, ya para entonces tendría entre sus miembros
importantes contactos dentro de las filas policiales, militares y de la
guardia nacional, convirtiéndolos en una organización de poder en la
zona.

En el año 2017 esta organización ya mantenía un historial de secuestros


prominentes en su zona de operaciones donde figuran secuestros de
varios personajes reconocidos y otros de perfiles bajos como el del
ciudadano de origen español residente en Venezuela, el cual fue
secuestrado utilizando el modus operandi de patrullas policiales
realizando controles en las vías y por el cual sus captores exigían 500.000
euros por su liberación, como medida de presión para obtener la tan
anhelada suma de dinero procedieron a amputar uno de sus dedos, así
mismo dentro de las investigaciones que ya para entonces tenían
trascendencia internacional como la Guardia Civil de España y El Buro
Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) por sus siglas en inglés, se pudo
conocer que dicha organización delictiva habría tenido personas
delinquiendo en los Estados Unidos de donde se realizaban las llamadas
extorsivas a los familiares de las víctimas y donde fueron apresados por
las autoridades de ese país.

La mutación de la delincuencia común al crimen organizado


Ya para el año 2018, podríamos decir que El Tren de Aragua era
reconocido en el territorio nacional de Venezuela y en varios países de
América Latina, con tentáculos en casi todas las organizaciones de
control del estado de ese país, además de esas operaciones externas ya
controlan las cárceles de todo el país y varios países de Sudamérica los
cuales operan como red internacional de ejecutores de diversos delitos

2 de 7
los cuales le permiten mantener su economía delictiva entre los cuales
figuran los siguientes:
• Extorsión interna dentro de las cárceles
• Secuestros internos (cárceles)
• Venta de espacios en las cárceles
• Secuestros externos
• Trata de personas hacia países del sur (Colombia, Ecuador, Perú,
Chile y Panamá)
• Tráfico de armas, munícipes y explosivos en el interior de Venezuela
• Tráfico de armas, municiones y explosivos hacia diferentes destinos
del sur del continente
• Narcotráfico
• Microtráfico en diferentes países tales como Perú y Chile con mayor
incidencia
• Asaltos y robos
• Minería Ilegal con un gran rubro de ingresos
• Sicariato
• Estafas
• Lavado de dinero

3 de 7
En el año 2020, mediante fuentes cerradas de información se pudo tener
conocimiento sobre la presencia de una célula de la banda criminal más
sanguinaria de la región “El Tren de Aragua”, la misma tendría sus
tentáculos en el Ecuador, desde donde realizan alianzas con otras
organizaciones delictivas para extender sus operaciones y desde donde
estarían operando con absoluta efectividad aprovechando el flujo
migratorio desde Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, donde
estos delincuentes cobran dinero a sus víctimas para brindarles
protección durante su travesía hacia su destino, ya en Ecuador a raíz de
la pandemia en el 2020, ya las alertas estarían encendidas, es así que en
noviembre 17 del 2020, donde fueron capturado 09 integrantes de esta
organización delictiva, los mismos que estarían extorsionando a
conductores de buses interprovinciales con el objetivo de controlar la
terminal terrestre de la ciudad de Tulcán como centro de operaciones
delictivas, desde entonces las autoridades ecuatorianas han mantenido
bajo la lupa investigativa a la organización de delincuencia organizada
más poderosa de Venezuela con la mayor proyección en la órbita
criminal de Latinoamérica, tanto que el 02 de noviembre del 2023
capturo a uno de sus miembros conocido en el mundo del hampa
internacional como Hernán David Landaeta (a) “Satanás”, su captura se
realizó en la ciudad de Loja al sur del Ecuador en coordinación con la
Policía colombiana y la unidad antisecuestros de ese país, según
información policial (a) “Satanás”, seria uno de los sicarios mas
sanguinarios de la estructura criminal “El tren de Aragua”, el mismo que
para infundir pánico a sus victimas los descuartizaba, éste sujeto era
buscado por la policía colombiana a través de la Interpol y fue
capturado por su similar en Ecuador.

En el año 2022 se conoció que (a) “Satanás” habría sido detenido en


Chile, acusado de haber perpetrado múltiples delitos como secuestro y
extorsión y luego en el 2023 habría sido extraditado a Venezuela, para
esto ya se habría controlado la distribución de la denominada y moderna
droga “cripy” que seria una mutación etrahidrocannabinol (THC) que se
quintuplica en la 'cripy' respecto del contenido de la marihuana habitual
tras ser alterado por los productores, pero se desconoce sus inicios en el
control de la distribución en la región y que estría liderada por esta
organización narcodelictiva y que también habrían extendido sus
operaciones en el trafico internacional de estupefacientes, con la mayor
cantidad de envíos hacia los Estados Unidos, Centro América y Europa.

4 de 7
El canibalismo de las extorsiones, el control de zonas de operación y su
sello del temor
Dentro el accionar delictivo de esta organización regional se encuentra
sin duda alguna el canibalismo por liderar diferentes regiones, a través de
su accionar delictivo infundiendo temor incluso entre sus miembros, es así
que en Junio del 2023 en la provincia de Arica norte de Chile y frontera
con Perú, donde se desalojó una veintena de casas que estarían siendo
utilizadas por ciudadanos de nacionalidad venezolana y donde se
decomisó armas de fuego, municiones de diferentes calibres, armas
blancas y drogas, y el cadáver de un hombre que fue encontrado
enterrado en las inmediaciones con múltiples signos de torturas por el cual
fueron procesados 17 personas todas de nacionalidad venezolana que
formaban parte del grupo armado “Los Gallegos”, y que estarían
vinculadas con “El Tren de Aragua”
Su modus operandi se conforma por recibir la orden de trabajo para la
(causa), normalmente ésta orden no se refiere a una orden por la cual
han recibido una cantidad determinada de dinero a modo de (sicariato)
sino que la orden es emitida por no pagar una determinada cantidad de
dinero por la denominada vacuna cuando es extorsionada, así mismo su
nivel de violencia radica en la manera en que la victima haya expresado
su negativa en cumplir con la exigencia de los delincuentes que va desde
recibir disparos en su domicilio, negocio, asesinato al estilo sicariato y
hasta desmembración de su cuerpo, en extremos casos la entrega de sus
viseras y órganos a sus familiares como medida de presión, un accionar
delictivo sin precedentes y de forma brutal.

Se podría decir que esta organización criminal no actúa bajo los


parámetros de sigilo, sino que se mueve de forma abierta como lo haría
cualquier organización delincuencial común, ésta por el contrario aplica
su sello de violencia como hemos podido redactar en los capítulos
anteriores, los niveles de violencia son atroces como la tortura,
desmembración, mutilación y hasta decapitación de sus víctimas. Según
el sitio “Insight crime” , la organización criminal “El tren de Aragua” es
una amenaza a toda la región ya que estaría operando en varios países
tales como:
• Centro América
• Panamá
• Costa Rica
• Venezuela
• Colombia

5 de 7
• Ecuador
• Perú
• Chile
• Bolivia
• Brasil
Actualmente se conoce que se habría extendido por México debido a
sus nexos con el narcotráfico infiltrando sus células delictivas hacia los
Estados Unidos a través del flujo migratorio lo que aumentaría su
confluencia operativa a nivel de toda Latinoamérica y por ende sus
ingresos económicos se vería en crecimiento.
Es difícil encontrar un numero exacto de sus integrantes pero se estima
que fluctúan entre 4000 a 5000 entre ellos mujeres, hombres y entre los
que figuran también un gran número de adolescentes de diferentes
edades, los mismos que son reclutados en especial para realizar
actividades de microtráfico y sicariato, pero las mujeres en cambio serian
quienes llevarían el control administrativo de la organización y serian
quienes se encargan de la recaudación de los valores económicos por
extorsiones, así como el control de las mujeres que son explotadas
sexualmente en los países y zonas donde tendrían sus operaciones.

Proyección delincuencial del “Tren de Aragua” y sus vínculos regionales


La adaptabilidad es el modus operandi de esta organización regional
delictiva, que sigue poniendo en jaque a las autoridades de todos los
países donde mantiene sus células, tanto así que en Ecuador, el modus
vivendi de los delincuentes que en su mayoría delinquen desde las
cárceles ha sido copiado de los modelos de las cárceles de Venezuela y
que ha sido puesto en ejecución desde hace varios años atrás, lugar
desde donde delinquen a través de llamadas extorsivas y se maneja de
forma segura el crimen organizado ha ido tomando fuerza en el país,
donde se ha podido analizar que la penetración del crimen organizado
se ha tomado los estamentos de un estado a través de los vínculos con
políticos transformando la operación en narcopolítica, con el fin de crear
impunidad entre sus actos delictivos. Así mismo es de conocimiento
público que los cabecillas de la organización narcodelictiva “Tren de
Aragua” opera desde la cárcel de Tocorón, ubicada al sur del estado de
Aragua.
Sus operaciones se han venido observando como un prominente
crecimiento delictivo debido a que mantienen un amplio espectro de
control en las zonas donde operan conformado por una red de
informantes que van desde individuos integrantes de la misma
organización y otros que serian colaboradores directos y que estarían

6 de 7
bajo amenaza a sus vidas o de familiares, esto permite mantener el
control sin mayores contratiempos pero lo curioso de este modus
operandi es que cambian sus roles, entre los cuales un secuestrador
puede pasar a ser cuidador, un extorsionador puede pasar a ser enfriador
o sicario, los vigilantes pueden pasar a ser captores, recaudadores, etc,
depende del ámbito y necesidad de la organización así todos cumplen
con funciones diferentes y cambiantes y dinámicas, así mismo sus víctimas
son utilizadas bajo la misma modalidad delictual de esta manera evitan
que mantengan su nivel de vulnerabilidad y no se acojan a la protección
de las autoridades.
Hay que tener en consideración de la inestabilidad política de la región
permite que estas bandas delictivas tomen fuerza ya que las políticas de
estados no se centran de forma frontal a combatirlas, sino que fraguan
sus intereses de forma superficial sin aconteceres positivos para
erradicarlas y velar por los intereses nacionales, convirtiéndolos en
amenazas internas que ponen en riesgo la seguridad de la región y
poniendo en manifiesto la inestabilidad de la seguridad de
Latinoamérica.

PD: Los posibles escenarios redactados son una muestra mínima de las
acciones delictivas del “Tren de Aragua” y no esta en manifiesto la
totalidad de su accionar delictivo”

Autor: Freddy Yépez (Especialista en seguridad integral)


Fuentes abiertas: Primicias, Periodistas sin cadenas, BBC, diario La Opinion.
Fuentes cerradas: DGI - Policía Nacional del Ecuador, DIRINCRI – Policía
Nacional de Perú, PDI – Chile, DIJIN – Colombia.

7 de 7

También podría gustarte