Sesiones Miercoles 03 Abril
Sesiones Miercoles 03 Abril
Sesiones Miercoles 03 Abril
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
Meta de aprendizaje: 6°: Escribe textos narrativos sobre distintos temas de su interés, utilizando diversas
fuentes de información evaluando su mejora y garantizando su sentido, claridad,
Habilidades para la vida cohesión, coherencia y uso de vocabulario variado.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
• Se inicia la sesión participando en la dinámica: “Fui de compras”. Se comienza diciendo “ayer fuimos de
compras y compramos…” y agrega un elemento al final. Por ejemplo “ayer fuimos de compras y compramos
lentejas” El siguiente niño tiene que repetir lo que dijo el anterior y añadir algo más a la lista (por ejemplo
lentejas y huevos). Así sucesivamente hasta que un niño ya no pueda recordar o la lista sea muy larga para
ellos. También se pueden utilizar otras oraciones como “fuimos al espacio y vimos…” o “fuimos de vacaciones y
nos llevamos…”
• Concluida la dinámica se plantean preguntas:
¿Cómo resultó la dinámica?
¿Fue importante escuchar atentamente al participar en la dinámica?
• Rescatamos los saberes previos de los estudiantes a través de preguntas:
¿Qué tipos de relatos escuchamos en la sesión anterior?
Si tuviéramos que escribir nuestras anécdotas ¿Qué debemos tener en cuenta?
¿Cuál es la secuencia lógica de una anécdota?
• Responden la pregunta del conflicto cognitivo: ¿Se comprendería una anécdota que no tiene secuencia
lógica?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy redactaremos una anécdota siguiendo su secuencia lógica para comunicar mis narraciones
con coherencia.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
Una anécdota es un relato breve en el que contamos un suceso curioso y a veces divertido que nos ha ocurrido a
nosotros o a otra persona.
PLANIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------
Responden preguntas: ¿Creen que nuestras anécdotas son interesantes? ¿Podemos compartirlas con nuestros
compañeros? ¿Cómo es la estructura de las anécdotas? ¿Cómo podemos planificar una anécdota? ¿Si tendríamos
que guiarnos por preguntas, cuáles serían? ¿Creen que podemos escribir nuestro plan de escritura?
Una anécdota. Pensar en una anécdota que Empezaremos por un inicio, nudo y Para nuestra maestra
nos ocurrió. un desenlace. y compañeros.
TEXTUALIZACIÓN ----------------------------------------------------
______________________________ ___________________________
______________________________ ___________________________
______________________________ _____________________________
______________________________ ___________________________
Escribimos la anécdota
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
REVISIÓN -----------------------------------------------------------
Una vez que el estudiante termine su primer borrador se pide que revisen sus anécdotas.
Ahora que ya revisaron su borrador, elaboran la versión final de su anécdota considerando todas las correcciones
necesarias y las recomendaciones dadas en clase.
________________ ___________________
Subdirectora Docente
ESCALA VALORATIVA
Criterios de evaluación
Identifica la Planifica la Escribe de
estructura de estructura de manera clara
Apellidos y nombre la anécdota a su anécdota. y precisa los Final
partir de las acontecimient
actividades os de su
planteadas anécdota
A B C A B C A B C A B C
1
2
3
5
6
9
10
11
12
13
14
15
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
FICHA DE APLICACIÓN
3. Marca verdadero con una (V) o falso con una (F), las siguientes afirmaciones,
sobre la anécdota del “Poema equivocado”
Esta anécdota me ocurrió en una actuación por el día del maestro ( )
Aprendí en mi casa poemas para mi mamá y de paso poemas a papá ( )
Los nervios me traicionaron al estar delante de todos y me puse a cantas ( )
El público presente, no comprendieron mi situación y me castigaron ( )
4.Ubicamos las partes de la anécdota de forma correcta.
Observa las ilustraciones y escribe la anécdota que corresponde a cada personaje ¿Qué
crees que haya sucedido?
Problema Situación final
La navidad fue___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
porque ________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Institución Educativa Héroes del Cenepa – Nivel Primaria
SESION DE APRENDIZAJE N°3
I.DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Nº130 “Héroes del Cenepa”
Director : Octavio Bendezú Vega
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
Sub Directora : Luz Calagua Sanchez
Docente : Jemima Rojas FECHA: 03/04/24
Grado y sección : 6 “D”
Ciclo :V
Enfoque orientación al Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus
bien común compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de todos.
Competencia
Desempeños
transversal
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida y oportunidades.
Luego mostramos la siguiente imagen. ANEXO 1
Hoy nos informaremos de las acciones que debemos practicar
para el cuidado de nuestra salud física y mental en este inicio
del año escolar 2024.
Se dialoga sobre la salud mental.
Responden:
- ¿Qué es la salud mental?
- ¿Qué entiendes por salud física?
- ¿Qué acciones debemos practicar para cuidarla?
- ¿Qué acciones dañan la salud mental?
El propósito de hoy es:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respeté los acuerdos de convivencia?
_________________ __________________________
Subdirectora Docente
CRITERIOS
Reconoce que el deporte y Practica acciones de Elabora un cartel
el descanso son necesarios autocuidado de la salud de
para una buena salud. física y mental. recomendaciones
para el cuidado de
la salud física y
ESTUDIANTES
mental.
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
ANEXO 1
ANEXO 2
Tener confianza en
nuestras decisiones y en lo
que hacemos.
LA SALUD FÍSICA
Se refiere a como se encuentra nuestro cuerpo en sus capacidades físicas, es decir, si
todas sus funciones se realizan sin problemas. Por lo tanto, el autocuidado se asocia con las
acciones que realiza cada uno para mantener su cuerpo con buena salud. Entre algunos
consejos tenemos:
Alimentación saludable
Hábitos de higiene Actividad física y descanso
Tener una alimentación Lavarse las manos antes y Practicar uno o más
balanceada. después del consumo de deportes con disciplina.
Consumir lácteos y cada comida. Jugar al aire libre con
bebidas con nutrientes. Lavarse las manos nuestros amigos.
Disminuir el consumo de después de usar el baño. Dormir ocho horas
golosinas. Bañarse diariamente diarias.
Evitar dietas para Vestir ropa limpia todos Caminar por lo menos
adelgazar sin control los días. treinta minutos diarios.
médico.
FICHA DE APLICACIÓN
1.Observa las imágenes y contesta.
¿Qué te dicen las imágenes?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Por qué no alimentarse bien, no recibir vacunas y no tener buenas medidas de higiene afecta la salud y
el desarrollo de las personas?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
En equipos de trabajo analicen los mensajes con base en las siguientes preguntas.
¿Qué dicen los anuncios de productos alimenticios?, ¿es verdad lo que ofrecen?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
¿Tú has visto algo así por tu escuela o por tu casa?, ¿qué piensas de eso?, ¿lo has hablado con tus
familiares?, ¿por qué?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3.Selecciona las opciones que son beneficiosas para la buena salud física y mental.
Acciones o normas que contribuyen a la salud Acciones o normas que contribuyen a la salud mental
física de la familia. y bienestar emocional de la familia.
Enfoque orientación al Los estudiantes demuestran acciones de empatía, valoración y respeto a sus
bien común compañeros y establecen acuerdos de convivencia respetando las opiniones de todos.
Competencia
Desempeños
transversal
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
▪ Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se agradece por un día más de vida. Luego
realizamos el juego –dinámica “La telaraña de fortalezas y debilidades”
▪ Se dará el ejemplo en nombrar una fortaleza y debilidad que posea lanzando seguidamente la
madeja de lana y así formar una telaraña inmensa
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Responden: ¿Te gustó el juego?, ¿Lanzaste respetuosamente la madeja de lana?, ¿Dijiste fortalezas y
debilidades reales? ¿Es importante conocer tus fortalezas y debilidades? ¿quiénes tienen habilidad
para dibujar? ¿quiénes tienen habilidad para escribir? ¿quiénes son hábiles clasificando y ordenando?
¿quiénes gustan de la experimentación? ¿cómo podemos organizar el sector de arte? ¿cómo podemos
organizar el aula para aprender mejor? ¿qué tenemos que hacer para demostrar nuestros talentos?
¿cómo utilizamos nuestras habilidades?
● Responden:
● ¿Qué son las habilidades?
● Se observa y analiza los tipos de habilidades, así como talentos o inteligencias múltiples.
ANEXO
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Corporal
Lingüística
Naturali Matemáti
Intraperso Visual
nal espacial
Interperso Musica
l
Lingüística Capacidad para utilizar las palabras el Con palabras Leer, escribir, explicar
lenguaje de forma eficaz, ya sea historias, etc.
oralmente o por escrito.
Interpersonal Capacidad para entender a otras personas Comunicándose con Organizar, liderar,
otras personas. colaborar, etc.
Intrapersonal Capacidad para entender la propia vida Atendiendo a sus Reflexionar, planificar,
interior para desenvolverse eficazmente necesidades y etc.
en la vida. sentimientos.
Naturalista Capacidad para ser sensible hacia diversos A través de la Cuidar el planeta, criar
fenómenos naturales. naturaleza animales, investigar la
naturaleza, etc.
Se trabaja en el cuaderno:
Sí No Sí No SÍ NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
2
8
2
9
3
0
3
1
3
2
ANEXO
FICHA DE APLICACIÓN
FICHA DE APLICACIÓN
Lee el siguiente texto:
"EL TRUCO"
Juanito Juanolas era un niño simpático y popular al que todos querían. Era tan divertido, bueno y
amable con todos, que le trataban estupendamente, siempre regalándole cosas y preocupándose por
él. Y como todo se lo daban hecho y todo lo tenía incluso antes de pedirlo, resultó que Juanito se fue
convirtiendo en un niño blandito; estaba tan consentido por todos que no aguantaba nada, ni tenía
fuerza de voluntad ninguna: las piedras en el zapato parecían matarle, si sentía frío se abrigaba como si
estuviera en el polo, si hacía calor la camiseta no le duraba puesta ni un minuto y cuando se caía y se
hacía una herida... bueno, eso era terrible, ¡había que llamar a una ambulancia!
Y se fue haciendo tan notorio que Juanito era tan blando, que un día el propio Juanito escuchó
como una mamá le decía a su hijo "venga, hijo, levanta y deja de llorar, que pareces Juanito Juanolas".
Puff, aquello le hizo sentir tanta vergüenza, que no sabía qué hacer, pero estaba seguro de que prefería
que le conocieran por ser un niño simpático que por ser "un blandito". Durante algunos días trató de
ver cuánto podía aguantar las cosas, y era verdad: no aguantaba nada, todo le resultaba imposible de
soportar y cualquier dolor le hacía soltar lágrimas y lágrimas.
Así que, preocupado, se lo dijo a su papá, aunque le daba mucho miedo que se riera por sus
preocupaciones. Pero su papá, lejos de reírse, le contó que a él de pequeño le había pasado lo mismo,
pero que un profesor le contó un truco secreto para convertirse en el chico más duro.
- Comer una golosina menos, estudiar un minuto más, y contar hasta 5 antes de llorar.
- sólo con eso -dijo su papá- es muy fácil, pero te aviso que te costará un poco.
Juanito se fue contentísimo dispuesto a seguir aquel consejo al pie de la letra. Al llegar junto a su
mamá, ésta le vio tan contento que le dio dos golosinas. "Una golosina menos", pensó Juanito, así que
sólo cogió una, pero comprobó que su papá tenía razón: ¡le costó muchísimo dejar la otra en la mano
de su madre!
Aquella misma tarde tuvo ocasión de poner el truco en práctica, y estudiar un minuto más. ¡Se perdió el
primer minuto de su programa favorito! pero al conseguir hacerlo se sintió muy satisfecho, lo mismo
que ocurrió cuando se dio un golpe con la esquina de la mesa: sólo pudo contar hasta 4, pero su mamá
quedó impresionadísima con todo lo que había aguantado.
3.DEDUCE:
¿Qué le pasó finalmente a Juanito Juanolas? Sustenta tu respuesta en pasajes del cuento.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿CÓMO SOMOS?
Características:
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
Habilidades
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
V. Enumera tus características y habilidades.
A) CARACTERÍSTICAS B) HABILIDADES
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
¡TODOS … SOMOS DIFERENTES!
Lee:
Creo, que debes dejar a Juanito elegir lo que le
¡Te dije! Que asistas a las clases
gusta.
de guitarra…¡Qué pasó!