Prereporte 1.1
Prereporte 1.1
Prereporte 1.1
Pre-reporte
Integrantes:
Resumen
Introducción
Objetivos
Motivación
Fundamentos teóricos
-Equipo principal
-Fenómeno físico simplificado
-Hipótesis y modelo matemático
Diseño de la practica
-Variables y parámetros
-Hoja de datos
Equipos y materiales
Desarrollo de la practica
Referencias
Resumen
Introducción
Además, contiene conceptos teóricos para el cálculo de viscosidad, para este caso
enfocándonos en el tipo de viscosímetro a usar, abordando las ecuaciones
necesarias enfocándonos en el modelo matemático que presenta el tipo de
viscosímetro.
Objetivos
Motivación
Equipo Principal
Una vez teniendo el modelo físico para este tipo de viscosímetro se deberá
realizar un balance de cantidad de movimiento considerando los siguientes
parámetros:
· Estado estacionario
d vz
τ rz =−µ
dr
[ ( )]
( ΔP + ρgL ) R 2 2
r
v z= 1−
4 µL R
4
πΔP R
Q=
8 µL
Donde cada parámetro es descrito a continuación:
Q: Flujo volumétrico del fluido
ΔP: Caída de presión necesaria para inducir el flujo
R: radio del capilar
L: longitud del capilar
µ: viscosidad del fluido
ΔP=ρgh=ρgLcos θ
Durante la práctica los datos experimentales que obtendremos serán los tiempos
de vaciado, te, del tubo inferior del viscosímetro. Esté tiempo como bien sabemos
está relacionado con el volumen del bulbo VB, y el flujo volumétrico a través del
VB
cociente t e = . Ahora bien, ordenando la ecuación en términos del tiempo
Q
obtenemos:
4
µ πg R cos θ t e
=
ρ 8VB
µ
µk = =k v t e
ρ
Diseño de la práctica
Variables y parámetros
Tenemos que el tiempo medido se refiere al tiempo que transcurre desde que el
fluido baja de la marca del bulbo A a la marca del bulbo B.
Kg
Densidad del agua (35°) ¿ 994.08 3
m
−4 kg
Viscosidad dinámica (35°C) ¿ 7.2 x 10
ms
Hoja de datos
“Determinación de la viscosidad mediante un viscosímetro capilar”
2
SUSTANCIA MEDICION mm TEMPERATURA(°C) TIEMPO (S)
VISCOCIDAD ( )
s
µ
µk = =k v t e
ρ
LECHE 1
JUGO 2
AGUA CON 3
AZUCAR
Viscosímetro de Cannon-Fenske
Baño de agua con controlador de temperatura
Pipeta
Propipeta
Soporte universal con pinzas
Termómetro
Cronometro
Agua destilada
Jugo
Leche
Agua con azúcar
Desarrollo
Se tendrá un conjunto de baños térmicos a diferentes temperaturas, para la realización de
esta práctica.
1. Lavar y limpiar el viscosímetro con un solvente adecuado y secarlo con aire limpio.
(RUA-UNAM)
(RUA-UNAM)
5. Quitar la perilla.
(RUA-UNAM)
7. Repetir los pasos 4 a 6 dos veces como mínimo, para garantizar la reproducibilidad de
los resultados.
Referencias