Pizoelectricos Tesis
Pizoelectricos Tesis
Pizoelectricos Tesis
TESIS
ELECTRICISTA
AUTORES:
ASESOR:
Dr. Ing. RUBIÑOS JIMÉNEZ, SANTIAGO LINDER
Callao, 2023
PERÚ
Document Information
Submitted by
Similarity 1%
TRABAJO DE GRADO-Chandi_Israel_Capitulo1_Capitulo2_Capitulo3.pdf
5
Document TRABAJO DE GRADO-Chandi_Israel_Capitulo1_Capitulo2_Capitulo3.pdf (D155154059)
Entire Document
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA
PROFESIONAL DE ELÉCTRICA
‘‘APLICACIÓN DEL PROTOTIPO DE UNA BALDOSA PIEZOELÉCTRICA PARA MEJORAR LA GENERACIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA RENOVABLE EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO-CALLAO’’ TESIS PARA OPTAR EL GRADO
ACADÉMICO DE INGENIERO ELECTRICISTA
AUTOR: AREVALO VALLE, Kevyn Arnold TINOCO CASTILLO, Anthonny Alberto BARRIENTOS CASTILLO, Joan Franco
ASESOR: Dr. SANTIAGO LINDER RUBIÑOS JIMENEZ
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Callao, 2023 PERÚ
INFORMACIÓN BÁSICA FACULTAD FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA UNIDAD DE
INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TÍTULO “APLICACIÓN DEL PROTOTIPO
DE UNA BALDOSA PIEZOELÉCTRICA PARA MEJORAR LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE EN LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO” AUTOR(ES) AREVALO VALLE, Kevyn Arnold TINOCO CASTILLO, Anthonny
Alberto BARRIENTOS CASTILLO, Joan Franco ASESOR Dr. SANTIAGO LINDER, RUBIÑOZ JIMENEZ LUGAR DE
EJECUCIÓN CALLAO TIPO DE INVESTIGACIÓN TIPO APLICADA, CUANTITATIVO, NIVEL DESCRITIVO-CORRELACIONAL
UNIDADES DE ANÁLISIS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO-CALLAO PERIODO DE EJECUCIÓN DE OCHO
(8) A DIEZ (10) MESES
HOJA DE REFERENCIA DEL JURADO Y APROBACION
DEDICATORIA
AUTORIZACIÓN PARA PUBLICACIÓN DE TESIS EN EL REPOSITORIO
INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Por medio del presente documento, autorizo la publicación del texto completo de la tesis de pre grado en el
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Callao, de conformidad señalado en el Decreto
Legislativo N° 822, sobre la Ley de los Derechos de Autor, Ley N° 30035 del Repositorio Nacional Digital de
Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto, Art. 10º del Reglamento Nacional de Trabajos de
Investigación para optar grados académicos y títulos profesionales en las universidades – RENATI resolución
Nº 033-2016-SUNEDU/CD, de fecha 08.09.16; para lo cual especifico la siguiente información:
DATOS PERSONALES
APELLIDOS Y NOMBRES AREVALO VALLE, KEVYN ARNOLD
DNI 70272540
TELÉFONO 969422803
E-MAIL kevyn.arevalo@gmail.com
DATOS ACADÉMICOS
PREGRADO
FACULTAD FIEE
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA ELÉCTRICA
GRADO ACADEMICO BACHILLER EN INGENIERÍA ELÉCTRICA
TITULO PROFESIONAL
OBSERVACIONES/ PRECISIONES
DATOS DE LA TESIS
TÍTULO “‘APLICACIÓN DEL PROTOTIPO DE UNA BALDOSA
PIEZOELÉCTRICA PARA MEJORAR LA GENERACIÓN DE
ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL CALLAO – CALLAO”
AÑO DE PUBLICACIÓN 2023
OBSERVACIONES/ PRECISIONES TESIS GRUPAL SUSTENTADA POR LOS BACHILLERES:
- AREVALO VALLE, KEVYN ARNOLD
- BARRIENTOS CASTILLO, JOAN FRANCO
- TINOCO CASTILLO, ANTHONNY ALBERTO
DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTO vi
ÍNDICE vii
RESUMEN xi
ABSTRACT xii
INTRODUCCIÓN 1
1.3. Objetivos 5
1.4. Justificación 5
III. HIPOTESIS 32
3.1. Hipótesis 32
7
4.4. Lugar de Estudio 36
V. RESULTADOS 40
VII. CONCLUSIONES 53
VIII. RECOMENDACIONES 54
ANEXOS 64
Matriz de Consistencia 64
8
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Propiedades Piezoeléctricas 18
9
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Circuito de almacenamiento parea el piezoeléctrico 17
10
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo principal aplicar el prototipo de una
baldosa piezoeléctrica para mejorar la generación de energía eléctrica renovable
en la Universidad Nacional del Callao. La metodología adoptada fue de enfoque
cuantitativo y de tipo pre experimental transversal, y se seleccionó todos los
fluorescente de la Universidad Nacional del Callao. como población de estudio,
con una muestra de 36 fluorescentes. Para la recolección de datos, se utilizó una
encuesta y un cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos
demuestran que la implementación del prototipo de baldosa piezoeléctrica es
una solución innovadora que mejoraría la producción de energía eléctrica
renovable.
11
ABSTRACT
The main objective of this study was to apply the prototype of a piezoelectric tile
to improve the generation of renewable electric energy at the National University
of Callao. The methodology adopted was a quantitative and pre-experimental
cross-sectional approach, and all the fluorescent lights of the National University
of Callao were selected as the study population, with a sample of 36 fluorescent
lights. For data collection, a survey and a questionnaire were used as
instruments. The results obtained show that the implementation of the
piezoelectric tile prototype is an innovative solution that would improve the
production of renewable electrical energy.
12
INTRODUCCIÓN
Los planes de conservación de energía y la implementación de tecnologías de
energía renovable deben ser el énfasis de la investigación y el desarrollo en todo
el mundo, aunque la producción de energía alternativa puede generar
electricidad sin causar contaminación, adolece de ciertas limitaciones
(Jettanasen, et al., 2022). Por ello debe ocurrir la creación de nuevas opciones
para satisfacer las crecientes necesidades energéticas, lo que conduce a un
incremento imprescindible en la I+D para apoyar la generación de energía
(Urroz, et al., 2019). Los científicos están investigando formas de generar
energía a partir de fuentes alternativas que sean renovables y sostenibles, de
modo que se reduzca la dependencia de los seres humanos de las fuentes de
energía no renovables (Vicente, y otros, 2020). La recolección de energía
vibracional es un método altamente eficiente y conciso para recolectar energía.
Existen principalmente tres tipos de recolección de energía de vibración:
piezoeléctrica, electromagnética y electrostático (Wang, et al., 2018). En la última
década, se ha prestado una enorme atención a los recolectores piezoeléctricos
debido a su flexibilidad en el diseño y la creciente necesidad de generación de
energía a pequeña escala. Como resultado, muchos investigadores han
presentado varios artículos de revisión de energía para cubrir diferentes
aspectos de la recolección de energía basada en piezoeléctricos (Ghazanfarian,
et al., 2021). Los materiales piezoeléctricos pueden recolectar energía mecánica
en forma de energía eléctrica que alimenta los dispositivos electrónicos
asociados (Piezoelectric materials for sustainable buildings structures:
Fundamentals and applications, 2019). La piezoelectricidad es considerada
como aquel fenómeno que, a través de tensiones mecánicas en ciertos tipos de
cristales, generan una polarización eléctrica en su masa y en consecuencia
crean cargas eléctricas en su superficie (Árevalo, y otros, 2019). Debido a sus
excelentes propiedades de conversión de energía de mecánica a eléctrica y
viceversa, los materiales piezoeléctricos con alto coeficiente de tensión y carga
piezoeléctrica se han probado en aplicaciones de energía renovable (Aabid, et
al., 2021). (Jettanasen, et al., 2022). Por ello debe ocurrir la creación de nuevas
1
opciones para satisfacer las crecientes necesidades energéticas, lo que conduce
a un incremento imprescindible en la I+D para apoyar la generación de energía
(Urroz, et al., 2019). Los científicos están investigando formas de generar
energía a partir de fuentes alternativas que sean renovables y sostenibles, de
modo que se reduzca la dependencia de los seres humanos de las fuentes de
energía no renovables (Vicente, y otros, 2020). La recolección de energía
vibracional es un método altamente eficiente y conciso para recolectar energía.
Existen principalmente tres tipos de recolección de energía de vibración:
piezoeléctrica, electromagnética y electrostático (Wang, et al., 2018). En la última
década, se ha prestado una enorme atención a los recolectores piezoeléctricos
debido a su flexibilidad en el diseño y la creciente necesidad de generación de
energía a pequeña escala. Como resultado, muchos investigadores han
presentado varios artículos de revisión de energía para cubrir diferentes
aspectos de la recolección de energía basada en piezoeléctricos (Ghazanfarian,
et al., 2021). Los materiales piezoeléctricos pueden recolectar energía mecánica
en forma de energía eléctrica que alimenta los dispositivos electrónicos
asociados (Chen, et al., 2019). La piezoelectricidad es considerada como aquel
fenómeno que, a través de tensiones mecánicas en ciertos tipos de cristales,
generan una polarización eléctrica en su masa y en consecuencia crean cargas
eléctricas en su superficie (Árevalo, y otros, 2019). Debido a sus excelentes
propiedades de conversión de energía de mecánica a eléctrica y viceversa, los
materiales piezoeléctricos con alto coeficiente de tensión y carga piezoeléctrica
se han probado en aplicaciones de energía renovable (Aabid, et al., 2021).
2
mW/cm3 (Meor, et al., 2011). Por esa razón en esta investigación se diseña y
prueba unas baldosas piezoeléctricas (Echeverry, et al., 2020), para mejorar la
generación de electricidad, aprovechando la energía causada por el movimiento
de las personas que circulan por los pasillos de la Universidad Nacional del
Callao.
3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
P.E.2. ¿De qué manera la aplicación de un prototipo de una baldosa
piezoeléctrica puede mejorar los sistemas eléctricos en la Universidad
Nacional del Callao?
1.3. Objetivos
1.4. Justificación
5
permitió analizar las variaciones que se producen durante la generación
de energía eléctrica y contrastarlo con otros estudios.
6
Los limitantes de la investigación se entienden como los factores o
circunstancias que pueden afectar la capacidad del investigador para
realizar un estudio completo y riguroso, así como también a la validez y la
rigurosidad de los resultados (Solíz, 2019).
Delimitación Espacial
Delimitación Temporal
Delimitación Social
7
En este estudio se examinó un prototipo de baldosa piezoeléctrica y cómo
podría mejorarse la producción de energía eléctrica en la Universidad
Nacional del Callao con el objetivo de lograr un ahorro energético.
8
II. MARCO TEORICO
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
9
prueba de campo para determinar el espacio que ocupa una persona y la
probabilidad de que pise una, dos o tres unidades.
10
piezoeléctricos, para ello utilizó una metodología dividida en cuatro
módulos para el proyecto. En el primer módulo se analizaron los
antecedentes, luego se definieron los requerimientos en el segundo
módulo. En el tercer módulo, se diseñó el sistema y se analizó el sistema
propuesto. Finalmente, se hicieron conclusiones sobre todo el sistema y
se recomienda instalarlos en lugares con una gran cantidad de personas,
ya que la producción de energía eléctrica con piezoeléctricos es
directamente proporcional a su uso.
ANTECEDENTES NACIONALES
11
LOS COSTOS POR LA ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA DE LOS EQUIPOS
BIOMÉDICOS DE EMERGENCIA EN EL HOSPITAL SANTA ROSA-LIMA
2021” para la obtención de su título de ingeniero electrónico, que tuvo
como objetivo, diseñar un Sistema Generador Electrónico Piezoeléctrico
para la Conversión de energía por medio de la energía cinética de un
motor de un elevador, para alimentación eléctrica en equipos biomédicos
en emergencia de un Hospital, para ello se utilizó una metodología basada
en la planificación y ejecución según PMBOOK. Luego, se analizaron los
resultados a través de la presentación de informes. Se sugiere
implementar estos dispositivos piezoeléctricos en áreas rurales en todo el
país y crear un manual de procedimientos para la conversión y uso diario
de la energía.
12
hecho me permite tomar referencia para mi variable “Energía eléctrica
renovable”.
son una técnica para medir la cantidad de personas que entran y salen de
un aula en particular (Fernández, y otros, 2019), esto se realiza para
conocer el nivel de afluencia de estudiantes y para tomar medidas en caso
de ser necesario para garantizar la seguridad y el bienestar de los
estudiantes (Árevalo, y otros, 2019).
13
Con los datos del flujo peatonal obtenidos en los aforos y la energía
producida por pisada, se puede estimar la energía originada con la
siguiente ecuación
Ed = Energía diariamente
Voltaje generado
14
también se conoce como tensión piezoeléctrica uniforme. Se considera la
geometría del material piezoeléctrico. Un signo negativo indica que el
voltaje está desfasado con la carga.
Deformación mecánica
1
𝑊𝑚𝑒𝑐 = 𝑆 𝑣𝑇 2
2 33
Energía Mecánica
Donde:
Energía Cinética
15
cinética puede ser transferida de un objeto a otro cuando chocan
(Burbano, 2021).
Donde:
● 𝑚 = Masa (𝐾𝑔)
● 𝑣² = Velocidad (𝑚 𝑠)
Potencia eléctrica
16
Figura 1. Circuito de almacenamiento parea el piezoeléctrico
Recolectores de energía piezoeléctricos basados en pisos
17
Figura 3. Funcionamiento de la baldosa piezoeléctrica
18
𝑔33 24 19 32,2 15,2
Voltaje piezoeléctrico V.m/N x
Coeficiente 10-3 𝑔31 -11,3 -9,5 -14,6 -7
19
Tabla 2. Frecuencia de resonancia
20
En esta configuración, los elementos piezoeléctricos se conectan en
paralelo, como se muestra en la figura 5. Al aplicarles una presión
mecánica simultáneamente, la tensión total es aproximadamente igual
a la tensión generada por cada uno de ellos individualmente (Hoyos,
2019).
21
recibe una carga aplicada de manera perpendicular a su superficie. Esta
carga provoca una contracción de los componentes internos, lo que
resulta en una diferencia de cargas en las superficies de la baldosa. Esta
polarización eléctrica es la que permite generar la energía eléctrica que
se puede utilizar posteriormente. Este tipo de tecnología es muy
interesante porque permite generar energía a partir de eventos cotidianos
como el caminar o saltar sobre una superficie.
DIMENSIONES
Son una herramienta clave para que se pueda estudiar y conocer los
sistemas y materiales en la investigación y experimento. Estos valores
permiten caracterizar y describir las propiedades y comportamientos de
los materiales y sistemas, y son una parte esencial para obtener una
comprensión completa y precisa de ellos. Además, los parámetros físicos
también pueden utilizarse para comparar y evaluar diferentes materiales
y sistemas, y para identificar tendencias y patrones en los resultados de
los experimentos (Rafael, 2019)
22
Es la acción en la cual mediante materiales se pueden conducir o puedan
tener resistencia para que así se puede transportar la electricidad, siendo
importante para incluirlas en aplicaciones eléctricas. (Garzón, et al., 2019)
D2: Afluencia
23
Es el volumen de corriente eléctrica que se transporta mediante un
material o dispositivo al crear baldosas piezoeléctricas, también es un
factor clave en la generación de tensiones eléctricas y la conversión de
energía mecánica a eléctrica, de esta manera se especifica que depende
de diversos factores, incluyendo la conductividad eléctrica del material
piezoeléctrico, la intensidad de la deformación mecánica y la
configuración del circuito eléctrico (León, y otros, 2020).
24
D3: Diseño Mecánico
I1: Regulación
I2: Acondicionamiento
25
la eliminación de ruido, la filtración y la corrección de distorsión, siendo
esencial en aplicaciones electrónicas como la comunicación, la medición,
la señalización y la automatización.
26
daños. Se puede generar a través de la recolección de pequeñas
cantidades de energía de nuestro entorno, como la energía solar, eólica o
hidráulica, y transformarla en energía eléctrica. Esta energía puede ser
almacenada en baterías o dispositivos de almacenamiento para su uso
posterior en aplicaciones y dispositivos de bajo consumo energético.
DIMENSIONES
I1: Eficiencia
27
De lo expuesto por el autor, la eficiencia de la energía eléctrica renovable
es un indicador clave para evaluar la viabilidad económica y ambiental de
los sistemas de generación de energía renovable y para maximizar el
aprovechamiento de la energía renovable.
28
Los sistemas eléctricos son conjuntos de componentes y dispositivos que
trabajan juntos para producir, transmitir y distribuir energía eléctrica. Estos
sistemas incluyen centrales eléctricas, paneles de control y otros equipos
relacionados (Pilatásig, et al., 2020).
I1: Objetivos
I2: Fiabilidad
29
sistemas eléctricos, ya que una falla en el suministro de energía puede
tener graves consecuencias económicas y sociales, como apagones,
pérdida de datos y daños a la infraestructura (Rodríguez, y otros, 2020).
30
Eficiencia energética: Es la capacidad que tiene una energía para poder
estabilizarse y ser muy estable para que pueda realizar sus funciones de
la mejor forma (Iturralde, y otros, 2021).
31
III. HIPOTESIS
3.1. Hipótesis
3.1.1. Hipótesis General
32
3.2.1. Operacionalización de Variables
Tabla 3. Operacionalización de las Variables
33
IV. DISEÑO METODOLOGICO
34
directamente, esta investigación puede proporcionar información valiosa
sobre las posibles causas de un fenómeno.
4.3.1. Población
4.3.2. Muestra
35
Según Robles (2019) menciona que un subconjunto de la población de
interés es seleccionado para recolectar datos y se conoce como muestra.
Es importante que la muestra sea precisamente definida y limitada y que
sea una representación adecuada de la población completa.
4.3.3. Muestreo
4.5.1. Técnicas
36
Encuesta
Instrumentación
Según Granados (2020) expone que los instrumentos para recopilar datos
son una parte esencial del proceso de investigación, ya que permiten al
investigador obtener información relevante y precisa sobre el fenómeno
que está investigando, asimismo pueden ser muy variados y pueden
incluir encuestas, entrevistas, observación directa, análisis de
documentos o registros existentes, entre otros.
Cuestionario
4.5.2. Validez
37
términos de la independencia de las respuestas de las circunstancias
circunstanciales del estudio.
4.5.3. Confiabilidad
38
Según (Arias, 2004), en este momento se describen las diversas tareas
a las que los datos obtenidos serán sometidos.
39
V. RESULTADOS
40
Tabla 5 Medidas Descriptivas de la Energía Eléctrica Después de la
Implementación
41
Tabla 6 Medidas Descriptivas del Almacenamiento de Energía Eléctrica Antes
de la Implementación
42
Tabla 7 Medidas Descriptivas del Almacenamiento de Energía Eléctrica
Después de la Implementación
43
Tabla 8 Medidas Descriptivas del Rendimiento de los Sistemas Electrónicos
Antes de la Implementación
De la tabla se observa que los datos de los rendimientos del sistema electrónico
antes de la implementación presentaron una respuesta media de 3 segundos.
Además, estos valores varían con respecto a la media en 0.01 segundos.
También, se observó que el tiempo mínimo fue de 2.98 segundos y el tiempo
máximo de respuesta fue 3.03 segundos.
44
Tabla 9 Medidas Descriptivas del Rendimiento de los Sistemas Electrónicos
Después de la Implementación
De la tabla se observa que los datos de los rendimientos del sistema electrónico
luego de la implementación presentaron una respuesta media de 1.5 segundos.
Además, estos valores varían con respecto a la media en 0.01 segundos.
También, se observó que el tiempo mínimo fue de 1.48 segundos y el tiempo
máximo de respuesta fue 1.52 segundos.
45
5.2. Resultados inferenciales
Tabla 10 Prueba de Normalidad de Shapiro Wilks
Almacenamiento de Energía
0.94848 0.09365
Eléctrica Pre Test
Almacenamiento de Energía
0.9573 0.1773
Eléctrica Post Test
Almacenamiento de Energía
0.3371 0.3371
Eléctrica Pre vs Post
H0: Las varianzas entre los grupos (Pre vs Post) son iguales.
H1: Las varianzas entre los grupos (Pre vs Post) son diferentes.
46
A partir de la tabla 11 se observa que en todos los casos la significancia resultó
mayor de 0.05, por lo que no se rechaza la hipótesis nula, concluyéndose que
las varianzas de los grupos pre test y post test en la Energía Eléctrica,
Almacenamiento de Energía Eléctrica y Sistemas Electrónicos son homogéneos
(varianzas iguales).
Hipótesis General
De la tabla se observa que la significancia resultó mucho menor que 0.05, por lo
tanto, se rechaza la hipótesis nula evidenciando que existen diferencias
significativas de la generación de energía eléctrica renovable antes y después
de la implementación, donde se observó que la media del post test era superior
comparado con la media del pre test. Por lo tanto, se concluye que el diseño de
un prototipo de una baldosa piezoeléctrica mejora la generación de energía
eléctrica renovable en el lugar de estudio.
47
Hipótesis Específica 1
De la tabla se observa que la significancia resultó mucho menor que 0.05, por lo
tanto, se rechaza la hipótesis nula evidenciando que existen diferencias
significativas de la energía eléctrica almacenada antes y después de la
implementación, donde se observó que la media del post test era superior
comparado con la media del pre test. Por lo tanto, se concluye que el diseño de
un prototipo de una baldosa piezoeléctrica mejora el almacenamiento de energía
eléctrica generada en el lugar de estudio.
48
Hipótesis Específica 2
De la tabla se observa que la significancia resultó mucho menor que 0.05, por lo
tanto, se rechaza la hipótesis nula evidenciando que existen diferencias
significativas entre los tiempos (segundos) de respuesta de los sistemas
electrónicos antes y después de la implementación, donde se observó que la
media del post test era inferior comparado con la media del pre test. Por lo tanto,
se concluye que el diseño de un prototipo de una baldosa piezoeléctrica mejora
los sistemas electrónicos en el lugar de estudio.
49
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
50
productividad. Sin embargo, para ello, es importante brindar un mantenimiento y
continuar realizando esfuerzos por invertir en energía renovable y en reducción
de gasto energético, ya que no es un asunto de solo una vez, sino que debe
replicarse para causar un gran impacto. Estos resultados mantienen similitud con
el estudio presente porque implementar herramientas o procesos que mejoren la
generación de energía no solo le permite a la entidad reducir sus gastos, sino
que ayuda positivamente al medioambiente y a la comunidad en general.
51
También, Vicente y Sánchez (2020) en su trabajo de investigación titulado
“GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE UTILIZANDO UNA
BALDOSA PIEZOELÉCTRICA – 2020” determinaron que el uso de estos
mecanismos permite que la entidad sea más eficiente en la gestión del
mantenimiento, optimizando los resultados e incrementando los recursos
disponibles. Además, mejora el sistema de gestión e incrementa los buenos
resultados. Esto se vincula con el estudio presente porque el mantenimiento de
las maquinas muchas veces tiene errores y retrasos, sin embargo, con esta
nueva tecnología la productividad y el rendimiento es mucho mejor.
52
VII. CONCLUSIONES
Primera: El prototipo de baldosa piezoeléctrica implementado con éxito ha
demostrado ser una solución creativa para mejorar la producción de energía
eléctrica. Una evaluación comparativa de los resultados antes y después de la
implementación reveló diferencias significativas en la producción de energía, con
un aumento en los valores en el periodo posterior a la implementación. Este logro
ayuda a la universidad en su camino hacia una mayor sostenibilidad y también
abre la posibilidad de investigar nuevas formas de generar energía renovable en
el futuro.
53
VIII. RECOMENDACIONES
54
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
55
Chamba, Santiago, et al. 2022. Regulación Primaria de Frecuencia Mediante
Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías en el Sistema Eléctrico
Ecuatoriano. 2022.
56
Elhalwagy, A, Ghoneem, M and Elhadidi, M. 2017. Feasibility study for using
piezoelectric Energy Harvesting floor in buildings' Interior Spaces. 2017. pp.
114-126.
Espinel, Edwin, Florez, Eder and Barbosa, Jhon. 2020. Estudio para la
generación de energía por un sistema con paneles solares y baterías. 2020.
Garzón, Diego, García, Edwin and Sánchez, Héctor. 2019. Influencia del
Tiempo de Envejecimiento en la Conductividad Eléctrica de Aleaciones de
Aluminio Serie 8000 AA-8176. 2019. Vol. 30.
57
Gómez, Gustavo, Meza, Carlos y Morales, Sergio. 2021. Oportunidades y
desafíos para la integración de almacenamiento electroquímico en las redes
eléctricas centroamericanas. s.l. : Revista Tecnología en Marcha, 2021.
58
Jettanasen, C, Songsukthawan, P and Ngaopitakkul, A. 2022. Conversion of
Mechanical Energy to Electrical Energy Using Piezoelectric Materials for Bicycle
Lane Lighting Systems. 2022. Vol. 12.
León, Marco, y otros. 2020. Sistema de Análisis del Aforo Vehicular Utilizando
la Infraestructura de Semáforos de Tránsito. 2020.
59
Metodología de los tipos y diseños de estudio mas frecuentemente utilizados
en investigación clínica. Manterola, Carlos, et al. 2019. 1, 2019, Revista
médica clínica las Condes, Vol. 30, pp. 36-49.
Ortega, Kevin and Pino, Sergio. 2021. Impacto social y económico de los
factores de riesgo que afectan la seguridad ciudadana en Ecuador. 2021.
60
Piezoelectric materials for sustainable buildings structures: Fundamentals and
applications. Chen, J, et al. 2019. 2019, Renewable and Sustainable Energy
Reviews, Vol. 101, pp. 14-25.
61
Rodríguez, Julius y Reguant, Mercedes. 2020. Calcular la fiabilidad de un
cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. 2020.
62
Varela, Cristobal. 2020. Aplicaciones de energía cinética en electromovilidad
autónoma y sostenible. 2020.
63
ANEXOS
Matriz de Consistencia
APLICACIÓN DEL PROTOTIPO DE UNA BALDOSA PIEZOELÉCTRICA PARA MEJORAR LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA RENOVABLE EN
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO-CALLAO’
La transición energética también se Objetivo general Hipótesis General Variable independiente Técnicas: Tipo y Diseño de la
ve amenazada por tensiones BALDOSA Investigación:
Aplicar el prototipo H.G. El diseño de un Observación
geopolíticas y comerciales y por la PIEZOELÉCTRICA
de una baldosa prototipo de una baldosa Para el presente
disminución de las inversiones en piezoeléctrica para Dimensiones e Instrumento:
mejorar la piezoeléctrica mejora la trabajo de
energía limpia (Vega, 2020). En tal Indicadores:
generación de generación de energía Guía de investigación:
sentido es de suma importancia energía eléctrica D1: Parámetros físicos
eléctrica renovable en la observación
realizar investigaciones renovable en la I1: Conductividad Eléctrica Tipo de
Universidad Universidad Nacional del
relacionadas al sector energético y I2: Factor de acoplamiento Investigación:
Nacional del Callao. Callao. Pre y post test.
buscar alternativas de energías electromecánico Aplicada
renovables, una alternativa muy I3: Coeficientes
poco explorada en Perú es la piezoeléctricos Diseño de la
64
actividades cotidianas (López & D3: Diseño mecánico PRE EXPERIMENTAL
Prudencio, 2020). I1: Regulación – TRANSVERSAL
I2: Acondicionamiento
Nivel de la
I3: Distribución de las
Investigación:
baldosas: distancia de
DESCRIPTIVO
separación
65
energía eléctrica generada en la O.E.2. Aplicar el H.E.2. El diseño de un D2: Sistemas eléctricos pasadizos ubicados
Universidad Nacional del Callao? prototipo de una dentro de la
prototipo de una baldosa
baldosa I1: Objetivos Universidad Nacional
P.E.2. ¿De qué manera la piezoeléctrica para piezoeléctrica mejora los del Callao.
aplicación de un prototipo de una I2: Fiabilidad
mejorar los sistemas electrónicos en
baldosa piezoeléctrica puede
sistemas eléctricos I3: Transporte de energía
mejorar los sistemas eléctricos en la Universidad Nacional
la Universidad Nacional del en la Universidad
Callao? Nacional del Callao. del Callao.
66
Bases de Datos
67