8vo - CCSS - 1er - Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)


Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES
TRIMESTRE UNO
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: OCTAVO Fecha: 21 de julio del 2023

26 de junio del 2023


APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
O.CS.4.1. Exponer una visión general de varios desarrollos históricos de la humanidad, desde sus orígene
hasta el siglo XX, frente a la evolución de los pueblos aborígenes de América. (U1)(U2) (U3) (U4) (U5) (U6)

O.CS.4.2. Establecer la ubicación de la Tierra en el Sistema Solar, las características del planeta, s
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante sistemas de medición diversos de
CIENCIAS SOCIALES globo terráqueo, para orientarse en la geografía nacional y mundial y valorar la vida en todas su
manifestaciones. (U1) (U2) (U3) (U4) (U5) (U6)

O.CS.4.6. Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, el respeto a las diversidades y un gran proyecto
de unidad nacional, bajo la premisa de una seria crítica a toda forma de discriminación y exclusión social. (U1) (U2) (U3
(U4)
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
CS.4.2.1. Examinar el I.CS.4.6.1. Explica el  TEMA: LA FORMACIÓN DE LA TIERRA Técnica:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
proceso de formación de proceso formativo de la  EXPERIENCIA.  Observación.
la Tierra, la gestación de Tierra, la gestación de los  Explorar y activar los conocimientos previos, a  Medición.
los continentes y las continentes y sus través de una lluvia de ideas del tema en
Instrumento:
sucesivas eras características generales, estudio.
geológicas las eras geológicas,  ¿Qué entiende por formación de la Tierra?  Registro.
océanos, mares,  ¿Cuáles son las eras geológicas?  Rúbrica.
movimientos y climas, y su  Portafolio.
 Compartir nuestras respuestas.
impacto en posibles  Trabajos prácticos.
 REFLEXIÓN
desastres naturales y  Evaluación
 Realizar la lectura sobre el proceso de
planes de contingencia en
formación de la tierra la gestación de los 1. Busca en Internet video
los ámbitos geográfico,
continentes y las sucesivas eras geológicas. documentales acerca del orige
demográfico y económico.
 Investigar obteniendo información bibliográfica del Universo y la Tierra; puede
(I.1., I.2.) utilizar el siguiente enlace:
sobre la formación y evolución de la tierra.
 Interpretar del proceso de formación de la tierra
https://goo.gl/GlQyq7
a través de la información proporcionada en el
siguiente video
https://es.khanacademy.org/science/ap-
biology/natural-selection/origins-of-life-on-
earth/v/earth-formation

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 CONCEPTUALIZACIÓN.

 Describir de la teoría del Big Bang y los


fundamentos sobre el origen del universo.
 Explicar de las eras geológicas.
 Identificar cada una de las características de las
eras geológicas.
 Analizar de los restos y vestigios de cada una
de las eras geológicas.
 APLICACIÓN.
 Realizar resumen en un organizador gráfico de
Jerarquía Etiquetada Horizontal.
 Buscar imágenes del tema en estudio a través
de la web

CS.4.2.1. Examinar el I.CS.4.6.1. Explica el  Tema: LA FORMACIÓN DE LOS Técnica:


proceso de formación de proceso formativo de la CONTINENTES
 Observación.
la Tierra, la gestación de Tierra, la gestación de los  EXPERIENCIA.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
los continentes y las continentes y sus  Explorar y activar los conocimientos previos, a  Medición.
sucesivas eras características generales, través de una lluvia de ideas.
Instrumento:
geológicas las eras geológicas,  ¿Qué entiende por formación de los
océanos, mares, continentes?  Registro.
movimientos y climas, y su  ¿Cuáles son las teorías de la formación de los  Rúbrica.
impacto en posibles continentes?  Portafolio.
desastres naturales y  Explicar la formación de los continentes, a  Trabajos prácticos.
planes de contingencia en través de la información proporcionada en el  Evaluación.
los ámbitos geográfico, texto e información adicional. 1. Investiga tres teorías qu
demográfico y económico.  REFLEXIÓN expliquen la formación de lo
(I.1., I.2.)  Identificar la evolución, de la deriva continental continentes. Redacta un micr
y la fragmentación que sufrió este continente ensayo con la información qu
hasta formarse los continentes de hoy. lograste investigar.

 CONCEPTUALIZACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Analizar la distribución superficial de las placas
litosféricas y cuáles son las que rodean a
América del Sur.
 Observar videos educativos sobre la tectónica
de placas y pedir a los estudiantes que
representen lo entendido en un gráfico.
 Leer sobre Alfred Wegener y reconocer la
importancia de sus evidencias convertidas en
teorías.
 Analizar las características sobre el origen de
los continentes.
 APLICACIÓN.
 Realizar un resumen a través de un organizador
gráfico llamativo con información adicional del
tema expuesto.

CS.4.2.1. Examinar el I.CS.4.6.1. Explica el  Tema: LA TIERRA HOY Técnica:


proceso de formación de proceso formativo de la  EXPERIENCIA.
 Observación.
la Tierra, la gestación de Tierra, la gestación de los  Leer el texto del tema de estudio.
 Medición.
los continentes y las continentes y sus  REFLEXIÓN
sucesivas eras características generales, Instrumento:
 Explorar y activar de los conocimientos previos,
geológicas las eras geológicas,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
océanos, mares, a través de una lluvia de ideas.  Registro.
movimientos y climas, y su  ¿Qué forma tiene la tierra?  Rúbrica.
impacto en posibles  ¿Cuál es la superficie de la tierra?  Portafolio.
desastres naturales y  ¿Qué es la atmósfera?  Trabajos prácticos.
planes de contingencia en  CONTEXTUALIZACIÓN  Evaluación.
los ámbitos geográfico,
1. ¿Qué porcentaje del agua de
demográfico y económico.
planeta representan los ríos
(I.1., I.2.)
lagos?

 Explicar las características de las partes de la


tierra.
 Identificar las características de la geósfera, la
hidrósfera y la atmósfera.
 Analizar diferencias entre la geósfera y la
hidrósfera.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 APLICACIÓN
 Buscar información adicional del tema en
estudio en la web para clarificar más el tema.
 Realizar resumen en un organizador gráfico del
tema expuesto.

CS.4.2.1. Examinar el I.CS.4.6.1. Explica el  Tema: LA HISTORIA, ES UNA CIENCIA Técnica:


proceso de formación de proceso formativo de la  EXPERIENCIA.
 Observación.
la Tierra, la gestación de Tierra, la gestación de los
 Explorar y activar los conocimientos previos, a  Medición.
los continentes y las continentes y sus
través de una lluvia de ideas.
sucesivas eras características generales, Instrumento:
 ¿Dónde considera que se origina la Interpretar
geológicas las eras geológicas,
de la Historia?  Registro.
océanos, mares,
 Rúbrica.
movimientos y climas, y su  ¿Cómo considera que se debe analizar la
 Portafolio.
impacto en posibles historia de la humanidad?
 Trabajos prácticos.
desastres naturales y  Compartir las ideas con el resto de la clase.
 Evaluación
planes de contingencia en  REFLEXIÓN
los ámbitos geográfico, 1. Busca en Internet video
 Leer sobre las teorías, los acontecimientos
demográfico y económico. acerca del concepto de historia
fundamentales de la humanidad y su difusión
(I.1., I.2.) Puedes utilizar el siguient
por el mundo.
enlace:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Interpretar en grupos de trabajo sobre las https://goo.gl/6rgeWK
fuentes históricas.
 CONCEPTUALIZACIÓN.

 Identificar los rasgos más sobresalientes de la


historia.
 Distinguir cada una de las expresiones
culturales y cómo influye en el mundo.
 APLICACIÓN.

 Buscar información en la web del tema y


realizar un organizador gráfico con la
información encontrada.
CS.4.1.1. Reconocer el I.CS.4.1.1. Explica la  Tema: ORIGEN DE LA HUMANIDAD Técnica:
estudio de la Historia importancia de la historia  EXPERIENCIA.
 Observación.
como conocimiento para la comprensión del

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
esencial para entender origen de la humanidad, del  Explorar y activar de los conocimientos previos,  Medición.
nuestro pasado y nuestra trabajo como factor a través de una lluvia de ideas.
Instrumento:
identidad y para fundamental de la evolución  ¿Los humanos son “descendientes de los
comprender cómo y desarrollo de una monos”?  Registro.
influyen en el mundo en sociedad, el papel de la  ¿Cómo considera la evolución del hombre?  Rúbrica.
que vivimos. mujer en la invención de la  REFLEXIÓN  Portafolio.
agricultura y la influencia de  Trabajos prácticos.
la agricultura y de la  Leer sobre el origen de la humanidad.  Evaluación.
escritura en las formas de  Identificar las características sobre el trabajo y
1. Graficar los dibujos de l
vida y organización social la adaptación.
página 30 del texto.
de los pueblos. (I.2.)  CONCEPTUALIZACIÓN.

 Distinguir
diferentes términos sobre las migraciones.
 Valorar lo que estudia el origen y evolución del
homo sapiens.
 Leer y analizar los cambios físicos que

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
sufrieron los simios.
 APLICACIÓN.

 Buscar imágenes del tema, realizar un resumen


en un mapa conceptual, agregar imágenes
adicionales del tema.
CS.4.1.2. Describir el I.CS.4.1.1. Explica la  Tema: LA CULTURA Técnica:
origen de la humanidad importancia de la historia  EXPERIENCIA.
 Observación.
en África y su difusión a para la comprensión del  Explorar y activar de los conocimientos previos,
 Medición.
los cinco continentes, con origen de la humanidad, del a través de una lluvia de ideas.
base en el trabajo y su trabajo como factor Instrumento:
 ¿Cuál es la influencia del trabajo en el
capacidad de adaptación fundamental de la evolución
desarrollo económico de la humanidad?  Registro.
a diversos ambientes y y desarrollo de una
 Rúbrica.
sociedad, el papel de la  ¿Cuál es la influencia del trabajo en la
situaciones climáticas.
 Portafolio.
mujer en la invención de la construcción de la cultura material y simbólica
 Trabajos prácticos.
agricultura y la influencia de de la humanidad?
 Evaluación
la agricultura y de la  Explicar cada una de las respuestas dadas.

escritura en las formas de  REFLEXIÓN 1. Preguntar a los estudiante


vida y organización social sobre las formas en las que s
 Leer sobre la cultura ecuatoriana.
de los pueblos. (I.2.) manifiesta la cultura de un país?
 Identificar las características de la cultura
popular ecuatoriana.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Interpretar cada uno de las expresiones de la
cultura popular en grupos de trabajo.
 CONCEPTUALIZACIÓN.

 Describir acerca de la construcción la


interculturalidad.
 Valorar acerca de la interculturalidad.
 Analizar sobre el surgimiento del trabajo y de
actividades con tecnología avanzada en la
época.
 APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Representar a través de un cuadro comparativo
diversas definiciones de cultura, buscar
información en el web.

Esta sección debe planificarse en el marco del trabajo cooperativo, es decir, entre todos los docentes que
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
participarán en el desarrollo del proyecto, experiencia de aprendizaje o reto.

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: Defendemos nuestra cultura.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Generar iniciativas culturales con identidad, con una mirada que rescate lo propio de un territorio, en
una perspectiva de largo plazo. Con esto se busca superar la visión del evento circunstancial o e
conocimiento de actividades gastronómicas de nuestra región.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

CS.4.3.2. Discutir las I.CS.4.10.1. Explica la  Analiza y responde las siguientes preguntas.  Técnica.
características, interculturalidad desde el  ¿Qué es lo que más te gusta del Ecuador?  Preguntas
complejidades y Analizar de las diferentes  ¿Cuáles son los atributos que nos resalta de otros exploratorias.
posibilidades de la manifestaciones culturales países?  Mencionar la
“cultura nacional” del Ecuador (nacional y  ¿Describo porque me siento orgulloso de ser cuatro regione
ecuatoriana. popular), sus raíces Ecuatoriano? del Ecuador.
históricas u origen,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
localización, rasgos más  Comparto mis respuestas con el resto de la clase.  Instrumento.
destacados, y las acciones  Creo una portada y lema para mi proyecto:  Investigar s
concretas para practicarla Defendemos nuestra cultura. gastronomía.
en espacios cercanos, y  Observar la imagen y detallar su mensaje.
reconoce sus diferencias
con la “cultura de masas”.

(J.1., S.2.)

 Relaciona la imagen con nuestra identidad.


 Investigar una acción que me haga sentir orgulloso de
ser Ecuatoriano.
 Coordina el trabajo con tu equipo grupal.
 Destaca las acciones que me hacen sentir orgulloso de
ser ecuatoriano.
 Escriban tres acciones por medio de las cuales pueden
ayudar a mantener su legado ancestral en la comida y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
en el lenguaje.
 Propongan maneras de colaborar con los adultos de su
alrededor y preservar este patrimonio.
 Crear un logo que fomente el orgullo de ser
Ecuatoriano.

 Presentar nuestras creaciones.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO

Promover el respeto a la I.CS.4.10.1. Explica la


• Identificar nuestros símbolos patrios.  Técnica:
• Dibujar los mismos.  Observación.
libre expresión mediante interculturalidad desde el
• Pinta el mapa del Ecuador.  Medición.
prácticas cotidianas, en Análizar de las
la perspectiva de diferentes  Instrumento:
construir consensos y manifestaciones  Platos típicos.
acuerdos colectivos. Ref. culturales del Ecuador

CS.4.3.7. (nacional y popular), sus


raíces históricas u origen,
localización, rasgos más
destacados, y las
acciones concretas para
practicarla en espacios
cercanos, y reconoce sus
diferencias con la “cultura
• Señala cada provincia.
de masas”. (J.1., S.2.)
 Investiga a que se debe el nombre de
nuestro país.
 Comparte tus indagaciones con el
resto de la clase.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Menciona cuales son los símbolos
patrios de nuestra nación.
 Explica a que se deben los colores de
nuestra bandera.
 Describe los elementos de nuestro
escudo.
 Diferencia el autor y compositor de
nuestro himno nacional.
 Investigar canciones y poemas que
estén dedicados a nuestro país.

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS


HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA
PARA EL REFUERZO Y EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Programas para el fortalecimiento de la  Responder preguntas que activen el  Crear un poema sobre nuestr
identidad institucional, local y/o Nacional fortalecimiento de la identidad. país.
 Crear una portada y lema para mi proyecto:  Exponerlo ante la clase.
Defendemos nuestra cultura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Observar la imagen y detallar su mensaje.
 Relaciona la imagen con nuestra identidad.
 Investigar una acción que me haga sentir
orgulloso de ser Ecuatoriano.
 Destacar las acciones que me hacen sentir
orgulloso de ser ecuatoriano.
 Escriban tres acciones por medio de las cuales
pueden ayudar a mantener su legado ancestral
en la comida y en el lenguaje.
 Propongan maneras de colaborar con los
adultos de su alrededor y preservar este
patrimonio.
 Crear un logo que fomente el orgullo de ser
Ecuatoriano.
 Presentar nuestras creaciones.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte