Diseño Canal S 0.29 (Trapezoidal)

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DISEÑO HIDRAULICO DEL CANAL (SECCION TRAPEZOIDAL) - TIPO 1

DATOS DEL CANAL


MANING
Q = A/n * R2/3*S1/2
Q = 0.30 m3 CAUDAL DE ESTUDIO DE DEMANDA. CORROBORADO
Q*n/S1/2 = A*R2/3 b = 0.50 m CON AFORO REALIZADO EN CAMPO.
Q*n/S1/2 = K1 z = 0.50
A*R2/3 = K2 n = 0.015
S = 0.0029 PLANO
fn = 0.230 BORDE LIBRE
fn = 0.230 EN FUNCION DEL ANCHO DE SOLERA SEGÚN
HIDRAULICA DE CANALES MAXIMO VILLON B.
Si K1 = 0.084 PAG. 144.
K2 = 0.084 RESULTADOS
Tirante normal del Canal
Yn 0.37 m Variar Yn hasta que K1 = K2
Altura del canal (H)
H = 0.60 m
Ancho superior del canal (B) Sección Trapezoidal
B = 1.10 m
Area mojada del canal (A) B
A = 0.32 m T
e
Velocidad media del agua (V)
v = 0.93 m/s
Espejo de agua (T) H
Yn
T = 0.87 m
Numero de Froud (F)
F= 0.489
b
Tipo de Flujo
SUBCRITICO
Perimetro Mojado
P = 1.327 m
Radio hidráulico
R = 0.243 m
Energía Específica
E = 0.414 m-Kg/Kg
Longitud de Pared
M = 0.671

El valor de K se obtiene miltiplicando el caudal (Q) con la rugosidad (n) y dividiendo entre la
raiz cuadrada de la pendiente del canal
El area de la seccion, multiplicada por el radio hidraulicoelevada a la 2/3 debe ser igual al valor de K
Lo anterior depende del tirante normal y por medio de tanteos se calcula el tirante normal
de la sección. En consecuencia, el valor del tirante (Yn) variará, hasta que las dos Ks sean iguales
DISEÑO ESTRUCTURAL SECCION TRAPEZOIDAL
El cálculo parte de verificar si el espesor del revestimiento resiste las acciones del terreno sobre
las caracteristicas del canal
DATOS
Espesor (e) :
e = 0.1 m
Peso especifico Terreno (Ws)
Ws = 1650 Kg/m3
Angulo de fricción interna (0)
0 = 10.7 °
Altura del Canal (H)
H = 0.60 m
Talud (z)
z = 0.5 63.4 °
Peso especifico Concreto (Wc)
Wc = 2400 Kg/m3
Calidad del Concreto (f'c)
f'c = 175 Kg/cm2

A) DETERMINACION DE LA PRESION ACTIVA

Pa = 1/2 * k*Ws*H*L
L = H/Sen 0
Ka = Tg2(45-0/2) activa L
Kp = (1 - Sen0) neutra

L/2
Longitud de la pared del canal H
L = 0.67082 L/3
Coeficiente de Presión W
Ka = 0.686815
Presión Activa e 0 Pa
Pa = 228.061 Kg/m X

B) CALCULO DEL MOMENTO AL VUELCO (Mv)

Mv = Pa*L/3
Momento al Vuelco
Mv = 50.996 Kg - m = 5099.59992 Kg - cm

C) CALCULO DEL MOMENTO RESISTENTE (Mr)

Mr = W * X
X = (L*COS 0)/2 = (H COS0)/(2*SEN 0)
W = Wc*e*L

X = 0.15 m
W = 160.9969 Kg/m
Momento resistente
Mr = 24.14953 Kg - m = 2414.95342 Kg - cm
D) MOMENTO RESULTANTE (M)

M = Mv - Mr

M = 26.84647 Kg - m = 2684.64651 Kg - cm

Si M es negativo, el revestimiento solo impermehabiliza el canal y se debe cuidar la cimentación


si M es positivo, se debe chequear la fatiga actuante en el concreto por estar el revestimiento trabajando
estructuralmente

E) CALCULO DE LA FATIGA ACTUANTE ( r )

r = (M*e/2) / (Ix)
e/2 = distancia de la cara externa del revestimiento al eje
Ix = Momento de inercia de la sección del revestimiento con respecto al eje X
Ix = (b* e3)/12

r = (6M)/(100*e2)

r = 1.610788 Kg/cm2

F) CALCULO DE LA FATIGA PERMISIBLE EN EL CONCRETO ( rc)

rc = 0.08*f'c

rc = 14 Kg/cm2 BIEN

Si la celda indica peligro, hay dos acciones a seguir:

a) aumentar la calidad del concreto


b) aumentar el espesor de la losa

FUENTE: Elaborado por el Proyectista


CAUDAL DE ESTUDIO DE DEMANDA. CORROBORADO
CON AFORO REALIZADO EN CAMPO.

EN FUNCION DEL ANCHO DE SOLERA SEGÚN


HIDRAULICA DE CANALES MAXIMO VILLON B.

RESULTADOS
0.89442719099992

También podría gustarte