Entregable 01-Calidad T

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: MARIANO DIAZ ANDREA CELESTE ID: 001513837


Dirección Zonal/CFP: HUACHO-HUAURA
Carrera: ADMINISTRACION INDUSTRIAL Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Tema del Trabajo: Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
REVISAR EL
01 DOCUMENTO EN 29/03/24
BLACKBOARD
BUSCAR INFORMACION
02 01/04/24
REFERENTE AL TEMA
RESOLVER LAS
03 PREGUNTAS EN WORD 05/04/24
Y EXCEL
PRESENTAR EL
04 12/04/24
ENTREGABLE 01

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
estas medidas sobre la calidad de la producción?
Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos de
2
prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener los costos?
TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podríaesta norma
3 contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre lacantidad de lotes
con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué información se puede
4
extraer de esta tabla?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican estas
medidas sobre la calidad de la producción?
Tabla 1

Datos de Producción (Número de Defectos por Lote de 1000 Teléfonos):

LOTE DEFECTOS
1 12
2 8
3 9
4 14
5 7
MEDIA: 10
la moda no existe porque no existen números
MEDIANA: 09 moda:
que se repiten en el conjunto de datos.

Nota: Estos datos son relevantes ya que nos muestra el


PROMEDIO de los defectos y la mediana proporciona un
PUNTO MEDIO. Conocer estas medidas nos permite conocer
las características y la distribución de los datos, lo que
facilitara el análisis y la toma de decisiones.

2. Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos de
prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener los costos?

Para calcular los costos de calidad de manera precisa, se requiere información específica
sobre los datos proporcionados. Sin embargo, puedo ofrecer una guía general sobre el
proceso de cálculo y los tipos de costos a considerar:

1. Clasificación de los Costos de Calidad: Los costos de calidad se agrupan en dos


categorías principales:

Costos de Prevención: Son los gastos incurridos para evitar que ocurran fallos o
defectos. Incluyen actividades como:
 Capacitación en calidad
 Implementación de sistemas de gestión de calidad
 Mantenimiento preventivo de equipos
 Diseño de productos y procesos robustos

Costos de Falla: Son los gastos asociados a la detección y corrección de fallos o


defectos que ya han ocurrido. Se subdividen en:
Costos de Falla Interna: Se generan cuando los fallos se detectan antes de que el
producto llegue al cliente. Incluyen:
 Scrap y reproceso
 Retrabajo
 Inspección y pruebas adicionales
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Costos de Falla Externa: Se generan cuando los fallos se detectan después de que el
producto ha llegado al cliente.
Incluyen:
 Garantías
 Devoluciones
 Reclamaciones
 Pérdida de clientes

OJO : En este caso no se tienen los datos suficientes para hallar dichos costos , ya
que solamente nos brida los teléfonos defectuoso por lote.
3. TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta norma
contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

La certificación ISO 9000 es un conjunto de normas internacionales que establecen los


requisitos para un sistema de gestión de calidad en una organización.
Esta certificación puede contribuir permitiendo a TechElectro acceder a nuevos mercados y
oportunidades comerciales que de otro modo podrían estar fuera de su alcance; demostrando
un compromiso con la calidad y la mejora continua, diferenciándose de la competencia y
ganando la confianza de los clientes

IMAGEN 1

4. Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre lacantidad de lotes con
diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué información se puede extraer de
esta tabla?

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Tabla 2
FRECUENCI REFCUENCI
FRECUENCI FRECUENCI A FRECUENCI A RELATIVA FRECUENCI
LOT A A RELATIVA A RELATIVA % A RELATIVA
E ABSOLUTA ABSOLUTA ACUMULAD ACUMULAD A
(DEFECTOS ACUMULAD A %
) A
1 12 12 0.24 0.24 24% 24%

2 8 20 0.16 0.4 16% 40%


3 9 29 0.18 0.58 18% 58%
4 14 43 0.28 0.86 28% 86%
5 7 50 0.14 1 14% 100%
TOTA 50 1 100%
L
Podemos apreciar inmediatamente que la variable con mayor número de defectos es la
variable 4.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

1. Al inicio del proyecto debemos realizar una Ley N° 29783


inspección detallada de las conexiones de
la computadora

2. Debemos de estar en un espacio cómodo RM 375-2008

3. El planeamiento y planteamiento de cada METODO SENATI


paso basado al proyecto

4.APLICAR NORMAS ISOO 9001(2015)

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

Nivel de defectos Cantidad de lotes Frecuencia absoluta Frecuencia relativa (%)

0-5 20 20 20%

6-10 35 35 35%

11-15 25 25 25%

Más de 15 10 10 10%

Total: | 90 | 100% |

Informacion que se puede extraer de la tabla:

• La mayor de los lotes (35%) tienen entre 6 y 10 defectos.


• Un numero significativo de lotes (25%) tienen entre 11 y 15 defectos.
• Hay una cantidad menor de lotes (20%) con 0 a 5 defectos.
• La cantidad de lotes con mas de 15 defectos es la mas baja (10%).
Conclusiones:
• La produccion se encuentra principalmente dentro del rango aceptable de 0 a 15
defectos.
• Se debe prestar atencion a los lotes con mas de 10 defectos, ya que representan una
mayor probabilidad de problemas de calidad.
• Se pueden implementar medidas para mejorar la calidad de la produccion, enfocandose
en reducir la cantidad de lotes con 11 a 15 defectos y mas de 15 defectos.
Analisis adicional:
• Se pueden crear graficos a partir de la tabla de frecuencias para visualizar mejor la
distribucion de los datos.
• Se pueden calcular medidas estadisticas como la media, la mediana y la moda para
tener una mejor comprension de los datos.
• Se pueden comparar los datos de diferentes periodos de tiempo para identificar
tendencias o mejoras en la calidad de la produccion.
Nota: La tabla de frecuencias y la informacion extra son ejemplos y pueden variar segun los
datos especificos de produccion.

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
laptop
mouse
teclado

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Links de internet
blackboard

5. MATERIALES E INSUMOS
Hojas bond
internet
word
pdf

También podría gustarte